Arquitectura y espacios

5 tendencias de diseño de interiores para el 2022

Descubre el estilo sostenible, el Color Block y cómo la artesanía se convierte en protagonista del diseño

Ana Hernández y Christophe Penasse son los creadores del multipremiado estudio Masquespacio (@masquespacio), una referencia en el interiorismo a nivel mundial. El talento de ella para el diseño e interiorismo lo demuestra como directora creativa, y combinado con la pasión de Christophe por el marketing, el branding y la conceptualización de proyectos los ha llevado a ser acreedores de premios como el Young Talent of the Year de Elle International, el Interior Designer of The Year por la publicación T Magazine España y el Massimo Dutti New Values por la revista Architectural Digest.

Cada una de sus propuestas visuales, desde los materiales hasta la paleta de colores, involucra un proceso creativo que se aproxima al interiorismo como una manera de generar narrativas visuales y experiencias estéticas que difícilmente pueden ser olvidadas.

Así como ya hicimos el año pasado tomando como punto de partida la perspectiva del diseñador industrial Juan Pablo Fuentes (@juanpablofuentes), hablamos con Masquespacio sobre los cambios que trajo el 2021 y las tendencias de diseño de interiores que vienen para el año 2022. Esto es lo que nos ha contado.

Proyectos de Masquespacio en el curso "Iniciación al diseño de interiores" disponible en Domestika.

1. Color Block

Empezamos este resumen con la tendencia Color Block, que se suele definir por el uso de uno o varios colores que bañan un espacio creando una atracción visual muy potente.

El Color Block puede marcar tanto una zona específica de un espacio que se quiere destacar como un espacio entero. Es una tendencia que, sobre todo, se usa en espacios comerciales enfocados en los millennials y la generación z, aunque también la hemos visto en oficinas creativas y en la aplicación sobre fachadas y pasillos de edificios de apartamentos.

Cabinette Co-Working, un proyecto de Masquespacio ubicado en Valencia diseñado con una estética sesentera.
Cabinette Co-Working, un proyecto de Masquespacio ubicado en Valencia diseñado con una estética sesentera.

2. Espacios para instagrammers y Tik Tok

Una tendencia que sigue en auge es la de crear espacios que atraen a las generaciones más jóvenes a tomar fotos para su Instagram o hacer un Tik Tok. Podríamos también nombrar estos diseños como espacios que tienen un alto factor de diversión, ya que nos dan la oportunidad de llevar a cabo sesiones de foto, como si estuviéramos en un photocall. Son Espacios diseñados para el Photo Opportunity.

Estos espacios, además, suelen tener un rincón específico en un comercio o restaurantes, mayoritariamente en los baños, un pasillo o un probador.

Proyecto de Masquespacio para el restaurante Bun Burgers en Turín, Italia.
Proyecto de Masquespacio para el restaurante Bun Burgers en Turín, Italia.

3. Human Skin

La tendencia nombrada por Masquespacio como Human Skin es un regreso al trabajo con paletas de colores más neutrales, junto a materiales que recuerdan o provienen directamente de la tierra.

Es una tendencia que incorpora "la artesanía y que se aleja del factor explosivo" que se ve representado en las dos anteriores tendencias Color Block e Instagrameable. Esta es una tendencia dónde también la sostenibilidad toma mayor importancia y representa un nuevo estilo de vida en auge en el que damos importancia a lo saludable, como la comida de km 0 y los autocuidados.

Pukkel, restaurante en Huesca diseñado por Masquespacio y caracterizado por incorporar formas y colores orgánicos
Pukkel, restaurante en Huesca diseñado por Masquespacio y caracterizado por incorporar formas y colores orgánicos

Esta tendencia, que se enfoca a un público superior a los 30 años, "también la consideramos el nuevo lujo". Se aleja del lujo determinado por materiales y colores llamativos como el dorado o el uso del terciopelo, enfocándose más específicamente en el origen y los procesos de producción del material escogido.

Por su conexión directa con la naturaleza y lo humano, suele tener formas más orgánicas sin convertir las formas en protagonistas.

4. El comercio híbrido e interactivo

Una de las tendencias de experiencia de usuario que veremos crecer con mayor rapidez en el próximo año es la generación de espacios comerciales que se alejan de los programas tradicionales.

Así, empezamos a ver tiendas de moda que venden libros y que cuentan además con una cafetería para ofrecer una experiencia más integral al consumidor. La misma evolución se verá en restaurantes y hoteles en los próximos años.

Proyecto para la tienda Cuadernos Rubio, ubicada en Valencia. Destaca el diseño interactivo con los usuarios.
Proyecto para la tienda Cuadernos Rubio, ubicada en Valencia. Destaca el diseño interactivo con los usuarios.

Actualmente ya existen marcas que convierten sus espacios en cualquier momento para una charla interesante, un evento de presentación e incluso un lugar donde los nómadas digitales pueden ponerse a trabajar. "La interactividad tampoco estará lejos en los comercios del futuro".

5. Espacios sustentables

Por último, Masquespacio también habla de la sostenibilidad como tendencia que sigue fuerte en 2022. Hasta ahora -y debido a su alto precio- ha sido difícil incorporarla al 100% en los proyectos de diseño de interiores pero tras la crisis sanitaria que estamos viviendo, sin embargo, hay un cambio brusco en ese sentido. "La humanidad se está concienciando de que el cambio tiene que llegar de inmediato".

Se puede llegar a este cambio no sólo por el tipo de material que se usa, sino también por trabajar con productos de km 0. Por ello, veremos cada vez más la incorporación y utilización de materiales que tengan un menor impacto sobre nuestro planeta.

En Pukkel, un proyecto emblema de Masquespacio, se integran materiales y elementos naturales que dan una sensación térrea.
En Pukkel, un proyecto emblema de Masquespacio, se integran materiales y elementos naturales que dan una sensación térrea.

El final de un año es la excusa perfecta para hacer recapitulaciones y prospectivas sobre qué nos depara el siguiente. Desde los talentos emergentes que veremos surgir con más fuerza, hasta el tipo de estéticas que predominarán, la llegada de un nuevo año marca un replanteamiento en la forma de ver y hacer. Y estas cinco tendencias apuntan fuerte para los diseñadores. ¿Qué te han parecido?

Si te interesa incorporar estas tendencias en tu hogar y espacios, sigue descubriendo la oferta de cursos de diseño de interiores que ofrece Domestika para iniciarte en el mundo del interiorismo y transformar espacios en narrativas visuales.

También te puede interesar:

- Los 7 colores tendencia en 2022
- 10 tutoriales gratis de decoración de interiores fáciles
- ¿Cómo buscar referencias para el diseño de interiores?

Cursos recomendados

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional. Un curso de Diseño de Clàudia Cánovas

Canva de 0 a 100: crea diseños de forma profesional

Un curso de Clàudia Cánovas

Aprende de forma detallada cómo funciona Canva mientras practicas diseñando tu propia guía de estilo y una página web completa

  • 56909
  • 95% (879)
70% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $5.99USD
Diseño de feed de Instagram con Canva. Un curso de Diseño de Isabel Gil Loef

Diseño de feed de Instagram con Canva

Un curso de Isabel Gil Loef

Aprende a diseñar plantillas que facilitarán tu producción de contenido en Instagram de manera homogénea, original e impactante

  • 42812
  • 99% (1K)
70% Dto.
Precio original $19.99USD
Comprar $5.99USD
Introducción a Adobe Photoshop. Un curso de Diseño, Fotografía y Vídeo de Carles Marsal
Domestika Basics · 5 cursos

Introducción a Adobe Photoshop

Un curso de Carles Marsal

Aprende Adobe Photoshop desde cero y domina el mejor software de tratamiento, retoque y creación de imágenes digitales del mercado

  • 360962
  • 100% (9.9K)
67% Dto.
Precio original $29.99USD
Comprar $9.99USD
1 comentario