¿Cómo se pagan las horas extra según la Ley Federal del Trabajo? - Grupo Milenio
Negocios

¿Cómo se pagan las horas extra según la Ley Federal del Trabajo?

¿Tu empresa te pide laborar más allá del horario establecido? Sí, como trabajador tienes obligaciones, pero también muchos derechos que te compartimos a continuación.

El tiempo es dinero’, reza un dicho que pide usar este valioso recurso de forma inteligente y productiva, y el sector profesional, tu empleo, tu oficina, no es la excepción; entonces, ¿cómo se pagan las horas extra según la Ley Federal del Trabajo?

En MILENIO te decimos las condiciones que las empresas deben respetar si piden a sus colaboradores hacer horas extra de trabajo, sea de forma presencial o remota. Toma pluma y papel, que esta información aplica para todos los empleados formales del país.

Ley Federal del Trabajo en México

Primero entendamos qué es una ‘jornada laboral’, según el Artículo 58 de la Ley Federal del Trabajo:

  • Tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar sus servicios y conocimientos.

Según el Artículo 61, la duración máxima de la jornada será de ocho horas la diurna (06:00-22:00 horas), siete la nocturna (20:00-06:00 horas) y siete horas y media la mixta (períodos entre las dos jornadas anteriores). En este sentido, el Artículo 63 aborda el descanso mínimo obligatorio:

“Durante la jornada se concederá un descanso de media hora, por lo menos.(El Artículo 64 dice que) cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios, el tiempo correspondiente le (contará) como tiempo efectivo de la jornada de trabajo”.

¿Cómo se pagan las horas extra?

La Ley Federal del Trabajo explica bajo varios supuestos en los artículos 66 y 67.

La empresa prolongaría la jornada por causas extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni tres veces en una semana (Art. 66). Cuando horas extra se encuentren bajo este escenario, “se pagarán con el 100 por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada” (Artículo 67).

El segundo supuesto se detalla en el Artículo 68 de la normativa citada, y dice lo siguiente:

“Trabajadores no están obligados a prestar servicios por un tiempo mayor. La prolongación que exceda nueve horas a la semana (‘sin exceder nunca tres horas diarias ni tres veces en una semana’ que dice el Artículo 66), obliga al patrón a pagar el tiempo con 200 por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada”.

Es decir:

  • Si las horas extra en una semana no rebasan las 9, se pagarán al 100 por ciento.
  • Si las horas extra en una semana sí rebasan las 9, se pagarán al 200 por ciento.

Sobre cómo se pagan las horas extra según la Ley Federal del Trabajo, rescatamos el Artículo 57: tienes derecho a solicitar ante un tribunal la modificación de condiciones laborales cuando el salario no sea remunerado, sea excesiva la jornada de trabajo o concurran circunstancias económicas que la justifiquen”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.