Fiesta de San Juan 2020: las mejores canciones de la selva peruana para celebrar esta fecha | música | Perú | El Popular

Fiesta de San Juan: Historia de la ‘Anaconda’, danza amazónica del Perú [VIDEO]

Conoce todo lo que debes saber sobre la danza de la 'Anaconda', en el marco de la celebración de la Fiesta de San Juan.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular

¡Viva la cumbia amazónica! En Perú, la Fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio y este año tiene la particularidad que la celebración no se llevará a cabo debido a la cuarentena declarada por el coronavirus.

Sin embargo, no puede quedar de lado la alegría de los pueblos amazónicos pese al confinamiento, puesto que podremos optar por otras formas de aprovechar esta fecha como escuchando la cumbia peruana. Una de las más representativas: la danza de la ‘Anaconda’.

LEE MÁS: Fiesta de San Juan 2020: Conoce la historia y origen de esta celebración en la selva peruana

A continuación, conoce algunos datos importantes sobre este baile, que es la sensación en muchas reuniones.

¿Qué es la danza de la Anaconda?

Es una danza típica de la región amazónica del Perú.

Este baile, que en realidad es de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, adquiere y transmite mucha energía por la belicosidad (inclinado a la guerra) de los shipibos.

Comunidades nativas rinden homenaje a la Anaconda, una de las criaturas más feroces que habitan en la región.

elpopular.pe

¿Por qué se rinde homenaje a la anaconda?

Según la leyenda, se cree que esto hará que las cosechas de café, plátano y yuca mejoren. Además puede prevenir inundaciones o desastres naturales que puedan dañar a la comunidad.

Letra de la canción Anaconda

"Dicen que en las aguas

del Río Amazonas

se esconde anaconda,

ya todos tienen cuidao.

Óyeme compadre, te va encontrar

y la anaconda te va ha devorar,

óyeme compadre, te va encontrar

y la anaconda te va ha devorar. "

¿Cuál es el origen de la Fiesta de San Juan?

La historia relata que cuando los misioneros llegaron a la selva peruana, designaron a San Juan Bautista como Santo Patrono de la Amazonía.

MIRA TAMBIÉN: Día del Campesino se conmemora en medio de la crisis por el coronavirus [FOTO]

Ante ello, la devoción de las comunidades indígenas por el santo está vinculada desde un primer momento con el agua, por lo que alcanzó un gran carácter simbólico en la zona, debido a la importancia de dicho elemento.