Cómo cultivar Anturio (lirio flamingo) y sus cuidados - recetas con encanto

Cómo cultivar Anturio (lirio flamingo) y sus cuidados

El anturio (Anthurium Scherzerianumson) es una planta tropical originaria de América Central y del Sur. Forma parte de un género que está compuesto por 1.000 especies de plantas. El anturio, también conocido como flor de flamenca, lirio flamingo, flor de niño, flor de hule u hoja de encaje, es una planta de aspecto exótico con hojas grandes y brillantes e impresionantes flores cerosas. En este artículo veremos cómo propagar mediante esquejes, semillas o división de raíces, aprende cómo cultivar anturio y todos sus cuidados.

Dato importante sobre el anturio
No consumas ninguna parte de un anturio. Mantén las plantas fuera del alcance de los niños y las mascotas, ya que contienen cristales de oxalato que pueden provocar trastornos digestivos, problemas respiratorios y erupciones cutáneas si es consumida vía oral.

Utiliza guantes para manipular las plantas y lávate bien las manos después en caso de ser una persona alérgica. No decimos esto para asustar, siempre que se tengan estos simples cuidados podrás disfrutar de esta hermosa planta.

Donde cultivar anturio
En la naturaleza, los anturios crecen en las selvas tropicales de Sudamérica y el Caribe, donde son epífitas y crecen en las grietas de los árboles. Hay que intentar reproducir este entorno en casa, proporcionando a la planta calor, luz brillante filtrada y mucha humedad. De este modo, la planta florecerá con regularidad durante todo el año.

Los anturios pueden cultivarse al aire libre en las zonas templadas o cálidas. Pero deben cultivarse a la sombra. Las plantas no toleran la luz solar directa porque son plantas forestales que crecen a la sombra de los árboles y necesitan un suelo bien drenado.

Si vives en una zona fría, lo mejor es cultivarla en el interior. Se pueden sacar al exterior durante el verano siempre que se mantengan en un lugar sombreado.

En el interior, prefieren la luz solar indirecta. En lugar de colocarlas en el alféizar de la ventana, ponlas en un soporte o mesa que esté a 1,5 o 2 metros de la ventana y que no reciba corrientes de aire frío.

Son plantas tropicales a las que les gusta el calor. Su temperatura ideal en interiores oscila entre los 15⁰C y los 30⁰C.

Cultivar anturio a partir de raíces aéreas
A medida que la planta crezca, notarás que las raíces crecen fuera de la maceta y en el aire. Son las llamadas raíces aéreas. Puedes volver a introducir estas raíces en el suelo o cortarlas para crear nuevas plantas.

Para propagar anturio de sus raíces hazlo en primavera, corta parte de la raíz que contenga al menos un tallo de la planta, luego planta los extremos cortados en tierra cubriendo bien las raíces, mantén siempre húmedo el sustrato y a la sombra, al poco tiempo la raíz empezará a desarrollar tallos y hojas, más o menos en un plazo de 4 a 6 semanas.

Cultivar anturio a partir de esquejes
Los anturios son fáciles de cultivar a partir de esquejes. Elige un tallo que mida entre 10 y 15 centímetros y que tenga dos o tres grupos de hojas.

Sumerge el extremo cortado del tallo y a continuación introdúcelo suavemente hasta el primer conjunto de hojas en la misma mezcla sin tierra que utilizas para cultivar tus plantas.

Riega el esqueje a fondo y luego riega como lo harías con una planta establecida, dejando que la tierra se seque ligeramente entre riegos.

Rocía el esqueje semanalmente para proporcionarle humedad. El esqueje debería echar raíces en un plazo de 4 a 6 semanas. Sabrás que las raíces han crecido por el nuevo crecimiento en la parte superior de la planta.

Las plantas no pueden producir nuevos brotes si no tienen raíces, por lo que las hojas nuevas son una indicación de que el esqueje ha empezado a echar raíces.

Cultivar anturio a partir de semillas
Conseguir que tu anturio produzca semillas viables puede ser complicado. Lo mejor es tener más de una planta porque las flores masculinas y femeninas florecen en momentos diferentes.

Con más de una planta, tienes más posibilidades de que algunas flores masculinas y otras femeninas florezcan al mismo tiempo. Una vez polinizadas, se producen las bayas. Pueden ser amarillas o anaranjadas cuando están maduras.

Retira las semillas de las bayas maduras. Limpia cualquier resto de pulpa de las mismas y luego deja que se sequen al aire durante 1 o 2 horas.

Una vez que las semillas estén secas, puedes sembrarlas en la misma en la que cultivas tus plantas, cubriéndolas apenas. No deben plantarse a más de 2 cm de profundidad.

La mezcla sin tierra debe estar previamente humedecida y, una vez plantadas las semillas, hay que rociarlas suavemente.

Mantenlas a una temperatura de 25⁰F a 30⁰C y rocíelas regularmente para mantenerlas húmedas. La germinación debería producirse en 5 a 7 días. Los anturios cultivados a partir de semillas tardarán de 2 a 3 años en empezar a florecer.

Cuándo trasplantar un anturio
Tu anturio necesitará ser replantado cada 2 años o cuando las raíces hayan llenado su contenedor. Trasplántalo a una maceta que sea unos 10 cm más grande.

Separarla con cuidado de no romper mucho sus raíces y plantar las divisiones resultantes en macetas individuales. Es posible que las divisiones no produzcan tantas flores como la planta madre el primer año, pero si la cuidas no habrá problemas.

Consejos para cultivar anturio
Suelo
Planta tu anturio en una mezcla de compost sin turba, polivalente y con base de tierra y arena de río, o en tierra de buena calidad para plantas domésticas u orquídeas.

Riego
Deja que la mezcla para macetas se seque ligeramente entre los riegos. Si tiene un platillo debajo de la maceta, asegúrate de vaciarlo después de regar para que la planta no se quede en agua.

Los anturios necesitan una humedad elevada, rocía con agua las hojas de tu planta al menos una vez a la semana para proporcionarle la humedad que necesita. No hace falta regar directamente al suelo, hazlo directamente a las hojas y esta caerá a la tierra pero a su vez nutrirá el follaje.

Solución de problemas
Las manchas marrones en las hojas o en las puntas de las hojas pueden tener varias causas: el aire no es lo suficientemente húmedo o las hojas se han quemado con la luz del sol. También puede significar que la planta recibe demasiada o muy poca agua.

¿No hay flores? Es normal que tu planta tenga un «período de descanso» de unos meses antes de volver a florecer. Para que tu planta siga floreciendo, asegúrate de que recibe mucha luz, calor y humedad. Aliméntala regularmente con un pienso débil con alto contenido en potasio.

Puede que notes que las flores cambian de color. Esto es natural a medida que envejecen, y algunas variedades son naturalmente bicolores. Si las flores salen verdes, puede deberse a la falta de luz. Si se vuelven verdes, puede deberse a la falta de agua o a las bajas temperaturas.

Las hojas amarillas son normales, ya que se trata de la muerte del follaje viejo. Si el problema es generalizado, puede deberse a un exceso de riego o de alimentación, o a un exceso de luz solar.

Plagas y enfermedades
Las manchas marrones elevadas en las hojas podrían ser cochinillas. Busca insectos que parezcan manchas blancas y esponjosas en el envés de las hojas. Límpialos con un paño húmedo o un bastoncillo de algodón empapado en un insecticida que contenga ácidos grasos o aceites vegetales.

Si las hojas y los tallos de tu planta están cubiertos de finas telas de araña, podría tratarse de la araña roja. La superficie superior de la hoja puede estar moteada, mientras que los ácaros y los huevos pueden verse con una lupa en el envés de las hojas.

Mejora la circulación del aire alrededor de la planta y aumenta la humedad nebulizando o colocando una bandeja con guijarros húmedos.

Leave a Comment