'Civil War' se estrena en nuestro país tras romper varias de las barreras 'imposibles' de la industria cinematográfica actual. Por un lado, ha devuelto la confianza en proyectos originales de presupuesto 'medio', derribando el escepticismo de Hollywood ante todo lo que no sea un blockbuster o una modesta producción de autor con la mira puesta en la temporada de premios. La nueva película de Alex Garland ha costado unos 50 millones de dólares, la producción más costosa hasta la fecha de A24, pero va camino de convertirse en un éxito de taquilla y, sobre todo, de valoración entre la prensa especializada. Nuestra crítica de 'Civil War' no es la única que la destaca como una de las mejores películas del año, y ya se está empezando a hablar de ella de cara a los Premios Oscar 2025.

civil war
DeAPlaneta

Pero su gran logro es todavía mayor si tenemos en cuenta que su triunfo llega retorciendo todos los esquemas del cine bélico y de acción tradicionalmente más comercial. 'Civil War' es una película pacifista y anti patriota que, al igual que sus protagonistas (reporteros de guerra interpretados por Kirsten Dunst, Wagner Moura y una Cailee Spaeny que está ascendiendo al estrellato a una velocidad meteórica), evidencia el sinsentido de las guerras simplemente exponiéndolo, mostrando la desoladora realidad desde dentro. Garland es inteligente al no explicar en ningún momento las razones del conflicto armado y al no identificar los bandos con colores políticos que puedan polarizar la recepción de su película, pero el debate está servido y las referencias son imposibles de disimular.

'Civil War' se estrena en año electoral norteamericano y en pleno genocidio sionista en la Franja de Gaza, y por su metraje resuenan citas literales de Donald Trump e imágenes que vemos día a día en el telediario y en redes sociales. Sin embargo, la esencia de lo que plantea en esta guerra fraticida es escenificar el dicho latino "Homo homini lupus" ("El hombre es un lobo para el hombre"), y el mejor ejemplo de ello es una de las secuencias más esclarecedoras del filme, lanzada como clip por la propia distribuidora:

youtubeView full post on Youtube

"Nadie nos da órdenes", contesta el soldado apostado en el suelo a la respuesta de si pertenece a alguno de los bandos. "Ellos quieren matarnos, y nosotros a ellos".

La ambigüedad del filme de Garland hace que sea difícil discernir si 'Civil War' pretende ser una seria advertencia o una predicción sombría. O ambas al mismo tiempo. La conclusión será distinta para cada espectador, mientras el cineasta se distancia como los protagonistas de su película: francotiradores cuyos únicos disparos son los de la cámara fotográfica que documenta la cruda realidad.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.