Las mejores playas de Galicia para visitar este verano

Praia calidade

Entre olas y paisajes: las playas más bellas de Galicia

Moldeado a capricho por el Atlántico y el Cantábrico, el litoral gallego es un insospechado destino de playa. Estas son sus principales coordenadas playeras.

El de Galicia es un litoral épico que ha visto a los pescadores faenar durante siglos. También, naufragios al límite del Fin del Mundo antiguo, aquel Finisterre al que los romanos no osaban acercarse porque tras él estaba el abismo. Pero para miles de bañistas, el litoral gallego es un espacio de diversión que es la suma de más de 1.500 kilómetros, sin contar las islas cercanas, las opciones de playas son prácticamente infinitas. Todo un universo de cabos, de lonjas, de miradores, de villas marineras, de faros, de islas, de rías y, por supuesto, de playas. Algunas, además, se encuentran entre las mejores playas de España.

Desde las playas de arena dorada y aguas cristalinas en las Rías Baixas hasta las playas vírgenes resguardadas por acantilados en la Costa da Morte, Galicia tiene un repertorio playero único y extenso que tiene como aliado además la gastronomía, representada por algunos de sus restaurantes más deseados.
 

Seguir viajando

Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir cada domingo los viajes más sorprendentes

 

 

Playa Carnota
Foto: Shutterstock

PLAYA DE CARNOTA, CARNOTA (A CORUÑA)

Se trata de una extensa playa abierta de 7 kilómetros de longitud (está considerada como la más larga de Galicia). Forma una media luna de fina arena interrumpida solo por el canal que une las marismas con el océano. Su entorno, que incluye un campo de dunas, y su conservación natural la convierten en una de las favoritas en todas las listas de mejores playas de España. El Monte Pindo pone el telón de fondo al baño.

06-Praia de Menduíña-Cangas web
Foto: Turismo Galicia

PLAYA DE MENDUÍÑA, CANGAS DE MORRAZO (PONTEVEDRA)

Situada a orillas de la Ría de Vigo, Cangas do Morrazo es conocida en Galicia por la diversidad y calidad de sus playas. Cuenta con 39 arenales (desde rústicas y alejadas a urbanas) que se caracterizan por sus aguas azules y cristalinas y su arena blanca. Entre ellas, encontramos la playa de Menduíña, bella y familiar, enclavada en la ría de Aldán, en la Península del Morrazo. Es pequeña, pero está dotada de buena infraestructura y es accesible para todo tipo de público.

Praia de Covas (Viveiro)
Foto: Shutterstock

PLAYA DE COVAS, VIVEIRO (LUGO)

Un kilómetro y medio de playa resguardada y arena fina cerca de la ría de Viveiro, en la provincia de Lugo, para una playa urbana muy popular y con alta ocupación en temporada de verano. Se divisan desde su parte occidental las rocas sobresalientes conocidas como Os Castelos, testigo de algunos naufragios históricos.

Seguir viajando

01-Praia de Xilloi-O Vicedo web
Foto: Turismo Galicia

PLAYA XILLOI, O VICEDO (LUGO)

Esta playa semiurbana, en la costa de Lugo, es una belleza natural de dunas, juncos, acantilados, y una arena blanca y finísima. Un kilómetro de longitud de arenal resguardado para pasar un día de playa perfecto. La playa de Xilloi se encuentra junto al municipio de O Vicedo y desde ella se tiene vistas del puerto de Bares. Es zona de gran cantidad de aves migratorias y gaviotas. Cuenta con área recreativa y con todo tipo de servicios.

Playa de Rodas (Islas Cíes)
Foto: Shutterstock

Playa de Rodas (Islas Cíes)

Otra de las playas gallegas considerada como una de las mejores playas de España y de Europa. Los del lugar la llaman la caribeña, y no es por capricho: encontramos una arena fina y blanca y aguas de color esmeralda. Eso sí, sus aguas son menos cálidas que las del mar Caribe. Tiene una longitud de 1.300 metros uniendo las islas de Monteagudo y de Faro. Las aguas de las Islas Cíes son reconocidas como lugar ideal para la práctica del submarinismo

Lanzada Playa
Foto: Shutterstock

PLAYA DA LANZADA, ENTRE O GROVE Y SANXENXO (PONTEVEDRA)

Esta playa, en el lado suroeste del istmo que une la Península de O Grove con tierra firme, es una de las más famosas de Galicia. El arenal de 2,5 kilómetros de longitud, aguas cristalinas y  arena fina es un auténtico paraíso para los practicantes de deportes náuticos, por su fuerte oleaje sobre todo para practicar surf en Galicia, y en general, para todos los bañistas. Hay rampas que facilitan el acceso a todo tipo de público. Al sur de la playa de Lanzada, en Sanxenxo, destino turístico habitual del rey emérito Juan Carlos, se puede visitar la Ermita da Lanzada, donde existen restos de una fortaleza medieval.

Seguir viajando

playa de las Catedrales, RIBADEO (LUGO)

Hay que decirlo claro, más que una playa, se trata una obra de arte. Sin duda alguna este arenal es una de las playas más bellas de Europa. Esta maravilla natural ubicada en la Mariña de Lugo sorprende por los arcos, cúpulas y agujas de piedra que el mar, el viento y el paso del tiempo han ido esculpiendo. Es conocida como "la catedral del mar", y la experiencia de pasear por sus pasillos de arena blanca es un imprescindible si viajas a Galicia. Para visitarla solo tienes que tener en cuenta cuándo es la marea baja. Durante los meses de verano (hasta el 17 de septiembre), y también en Semana Santa, hay que solicitar autorización gratuita en la web.

Area Maior (Muros)
Foto: Shutterstock

AREA MAIOR, MUROS (A CORUÑA)

Una de las playas más espectaculares de Galicia y una de las que se mantiene más intacta. Una belleza en paisajes difícil de encontrar en otros litorales. Tiene una longitud de kilómetro y medio de arena fina que encierra la laguna de As Xarfas. En el horizonte, la presencia del monte Louro, a la entrada de la ría de Muros e Noia, acompaña el baño con su sorprendente silueta a modo de jorobas y su reserva natural. Con suerte, y depende de la época del año, se pueden avistar delfines.

08-O Vao-Vigo 01 web
Foto: Turismo Galicia

PLAYA DE O VAO, CORUJO (PONTEVEDRA)

A tan solo 8 kilómetro del centro de Vigo está la zona de playas. La playa del Vao es de menor longitud que la de Samil; pero es bastante amplia con 45 metros de ancho. Es la playa joven de Vigo. Se ubica en la bahía de Toralla, en la zona de Coruxo. Sus aguas son cristalinas y de color verde y su arena es blanca y muy fina. A su izquierda están las dunas que limitan con la antigua villa romana de Mirambel y con el puente que conduce a la isla privada de Toralla. En medio del arenal hay un pequeño bosque con zona de sombras y picnic. Para los amantes del nudismo, a la derecha de Playa del Vao se encuentra la pequeña cala del Baluarte. 

 

shutterstock

PLAYA DE MELIDE, ISLA DE ONS (PONTEVEDRA)

El archipiélago de Ons tiene cinco playas prácticamente vírgenes. La playa de Melide, en la parte norte de la isla de Ons, es la más grande y es una famosa playa nudista de Galicia. Para llegar hasta ella hay que hacerlo tras caminar desde el muelle en el que atraca el barco que llega a la isla. Está resguardada del viento y desde ella hay unas fantásticas vistas de la ría de Pontevedra. En verano hay barcos que parten desde Portonovo, Cangas, Sanxenxo, Aldán, Marín y Bueu.

Playa de Laxe
Foto: Shutterstock

PLAYA DE LAXE, LAXE (A CORUÑA)

La playa de Laxe, resguardada por la ría, es de aguas tranquilas y muy limpias. Su arena fina y blanca se extiende casi dos kilómetros. Al encontrarse en el centro de la Villa de Laxe, formando parte de los municipios de la Costa da Morte en el noroeste de Galicia, cuenta con servicios de una playa urbana y pasarelas con rampas de acceso para todo tipo de público. 

Mar de Fora
Foto: Shutterstock

PLAYA MAR DE FORA, FINISTERRE (A CORUÑA)

Una playa rústica en la que sentir la fuerza del océano. Las olas se sienten rugir mucho antes de divisarla. Eso demuestra que Playa Mar de Fora es bella; pero también peligrosa, sobre todo con las mareas. El camino de los Faros llega hasta este arenal, a espaldas de la villa de Finisterre. Son 500 metros de arena fina y blanca de una playa ideal para pasear y para amantes del senderismo.

 

shutterstock 2406955773

PLAYA DE AREALONGA, CASTRO DE BAROÑA (A CORUÑA)

Una playa que suma arqueología y nudismo. La playa de Arealonga, más conocida como “Playa de Castro”, se ubica en un entorno virgen próximo al Castro de Baroña, el asentamiento celta que los expertos piensan que fue abandonado en el siglo I d. C. Se trata de una de las playas emblemáticas del nudismo gallego a la que se accede tras descender una breve pendiente. Tiene forma de ensenada y arena fina de color blanco.

Playa A Frouxeira
Foto: iStock

PLAYA A FROUXEIRA, VALDOVIÑO (A CORUÑA)

Las playas de Valdoviño son muy populares en Galicia. Pero ésta es una playa milagrosa… No solo por su belleza de paisaje, sino porque desde tiempos remotos, tiene fama de ser curativa. Grupos numerosos de personas mayores, más a primera hora, antes de que lleguen el resto de bañistas, lo atestiguan. Su arena fina se extiende por más de tres kilómetros. Cerca se encuentra la laguna de A Frouxeira, un humedal de gran valor medioambiental donde se puede disfrutar del avistamiento de diferentes aves.

 

 

Para leer más

  1. Faros de Galicia, una ruta mágica

  2. Galicia a toda costa: de Touriñán a Corrubedo entre mitos y serendipias

  3. Rías altas gallegas: el impetuoso litoral de Galicia

  4. Viaje por la Costa da Morte, Galicia

  5. Las sorpresas del Camino Inglés, la única peregrinación xacobea 100% gallega