Críticas de Kill Bill. Volumen 1 (2003) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Kill Bill. Volumen 1

Acción. Thriller El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.
<< 1 50 54 55 56 73 >>
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
10 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tarantino me lo pone difícil con esta. Me hace reflexionar si debo criticar Kill Bill como un conjunto de una película ya que ambas van de la mano o si bien debo ser consecuente a como se han lanzado y hacer una crítica para este primer volumen y luego ir a por el segundo. Y creo que esta segunda opción es la que más me llaman, porque creo que la diferencia entre ambas es lo suficientemente grande para poder hablar de dos distintas.

Tras cuatro años en coma, La Novia (Uma Thurman) despierta para vengarse de aquellos que provocaron su letargo y que asesinaron al que iba a ser su futuro marido. Los culpables son un escuadrón de la muerte formado por ex-compañeros de La Novia (alias "Mamba Negra") y cuyo líder es la ex-pareja de la Mamba. Así, los dos primeros objetivos serán O-Ren Ishii (Lucy Liu) y Vernita Green (Vivica A. Fox).

La primera entrega es una historia de venganza, que, aunque cuenta con ciertos recursos tarantinescos como la desbordante violencia o recursos extradiegéticos (en este caso, el caso más evidente es la escena de los orígnes de O-Ren Ishii), es menos tarantinesco en su guion simple y sus personajes que no poseen un excesivo carisma.

Debido a esto, el volumen 1 de Kill Bill se me queda algo cojo, pero su flojo guion y poco desarrolla se contrarresta en cierta medida con las grandes escenas de acción, que no se pueden decir que sean malas. Mención tengo que hacer a la banda sonora, que desde los inicios con su "Bang Bang" de Nancy Sinatra ya deja patente el nivel al que va a estar la cinta.

Tarantino rompe un poco con su estilo para traer el primer volumen de Kill Bill. Basándose mucho más en grandes escenas de acción que en proporcionar a sus personajes conversaciones o un gran desarrollo, hace que sea una película entretenida, pero que se acaba sintiendo algo vacía. La banda sonora es probablemente el aspecto más destacado de la cinta.
Marc Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La venganza servida en el plato de Tarantino. En este clásico del cine, el guionista estadunidense presenta la vendetta por excelencia a manos de la sangrienta mamba negra, caracterizada por la espectacular Uma Thurman, con el fin de liquidar al malvado Bill y a sus secuaces. Sirviéndose esta vez del puro estilo japonés y de las artes marciales, Quentin Tarantino logra consagrar su prestigioso y exagerado método. Baños de sangre, trágicas historias, pura acción son adjetivos que describen a una de las mejores películas que ha dirigido el maestro Tarantino.
danillobet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La crudeza y el gore de esta película no será bien recibida por algunos, pero lo cierto es que te cuenta una historia bastante interesante y esa crudeza se agradece y más en los tiempos en los que estamos que todo se mira con lupa. La actuación de Thurman es para enmarcar, el resto también, pero sobre todo la de Thurman. Es cierto que gran parte de las escenas son un poco irreales, pero lo cierto es que no empaña una gran producción.
Zorkaer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me he quedado totalmente impactada con esta película. No soy una fan incondicional de Tarantino pero aquí me tengo que quitar el sombreo ante su maestría para traernos esta historia de venganza dura y, a la vez, poética, reflejo del enorme amor que este director siente por el cine japonés en su vertiente más violenta, los yakuzas, el honor de los samuráis y los animes japoneses, todo ello con un toque de wenstern y las escenas de lucha al más estilo hongkonés.
Me encanta la estética de la película, los colores, la música que Taratino confiesa haber utilizado de su colección de éxitos y, sobre todo, he descubierto a dos actrices por las que no sentía un especial interés como son Uma Thurman y Lucy Lui.
De Thurman, decir que para mí ha pasado de ser una actriz más bien fría y lánguida a ser el alma de esta película. La es mujer de Ethan Hawke se convertiría en la musa de Quentin Tarantino después de trabajar para él en "Pulp Fiction". Precisamente, sería ahí donde ambos empezarían a conversar sobre la posibilidad de hacer esta película y fue Thurman quién le dio la idea la director para crear al personaje de "La Novia", la protagonista de esta venganza sangrienta. Al director le llevaría 6 años en total escribir el guión de las dos partes de Kill Bill y tendría que retrasar el rodaje de esta primera parte debido al embarazo de Uma. Tarantino nunca se planteó contratar a otra actriz para este papel. La rubia tendría que perder todo el peso ganado en su embarazo y seguir un duro entrenamiento en artes marcias, lucha cuerpo a cuerpo y lucha con cuchillos. La verdad es que no puedo más que alabar su esfuerzo y el enorme trabajo que Thurman hace aquí.
De Lucy Liu decir que me ha enamorado con su actuación. Liu está increíble aquí, bella y con una mala leche que no le había visto hasta ahora, perfecta y el contrapunto perfecto para Thurman. La verdad es que su lucha con katanas sobre ese suelo nevado es preciosa. Todo un acierto, sin duda.
Daryl Hannah saca petróleo de su corta aparición, sorprendente también en un papel totalmente alejado de su dulce sirena en "Splash" y la joven Chiaki Kuriyama también está francamente bien.
Es cierto que puede ser algo cansina tanta violencia y tanta lucha pero es una buena opción para conocer un poco mejor el cine de este director.
Un saludo,
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
En una película hecha a medida para Uma Thurman, Tarantino despliega todo su talento para el pastiche y la mezcla de elementos variados del cine que le gusta. En este caso, de hecho, mezcla tantas cosas que hasta incluye escenas animadas, que yo diría que no desentonan en absoluto con el resto de la película. Kill Bill es mayormente visual, y su principal pega, probablemente, es que no tiene un gran argumento, es muy lineal. Pero funciona bien. Los personajes, aunque son un poco planos y estereotipados, se las arreglan para desprender carisma. La estética es muy atractiva, la banda sonora también me parece bien elegida (aunque he visto a gente criticarla bastante). Me parece una película que está ahí en el límite de ser una obra maestra y probablemente yo no llegaría a considerarla como tal, pero es entretenimiento de muy buen nivel, sin duda.
Ibai_93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 54 55 56 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow