Desde el inicio del movimiento minimalista, Merrell ha liderado el mismo tanto con zapatillas de asfalto como de trail y, de hecho, esta es la Merrell Trail Glove 7, versión séptima del modelo que ya describe la longevidad del mismo en el sector.

No he sido usuario de este modelo con anterioridad por lo que no puedo comparar con anteriores versiones aunque, con los datos oficiales en la mano, se ha mejorado la suela, la mediasuela y el propio posicionamiento del pie en la zapatilla.

En la primera observación y tacto, aparentemente es ligera y súper flexible, y la mediasuela tiene un leve grosor que la hace ideal para poder correr por algunos terrenos agresivos con total seguridad a la vez que se sacrifica al mínimo la sensación de terreno, aunque también me sorprendió al ponérmela por primera vez que no es especialmente ancha en el pie.

Merrell Trail Glove 7

Lo cierto es que estaba bastante emocionado cuando me llegó la caja porque llevaba muchos años queriendo disfrutar de unas Merrel Trail Glove y ahora, ¡por fin! Tenía la oportunidad de probar el modelo 7, así que dejando a un lado los detalles estéticos, nos fuimos ese mismo día a correr y poder usarla por un tiempo, por senderos, pistas, montaña y también para caminar y como zapatilla para todo, y aquí os dejo mis impresiones de estos meses de uso.

Perfil básico

  • Uso: Entrenamiento en distancia medias.
  • Peso: 257 gramos en talla 10 USA (227 gramos talla estándar).
  • Drop: 0 mm.
  • Pisada: natural.
  • Terreno: tierra compactada, pistas y senderos.
  • Ritmo óptimo: el que te pida el cuerpo.

Sensación del terreno y amortiguación

Parece una contradicción hablar de amortiguación en una zapatilla minimalista, pero Merrell siempre ha incorporado una leve mediasuela en sus modelos. En este caso es de espuma FloatPro™ que, aun siendo delgada para permitir maximizar la sensación del terreno, mejora la protección del pie que si no llevara esos 14 mm totales según las mediciones de la marca, con drop 0 por supuesto.

Merrell Trail Glove 7

En marcha no notas intrusión ni que la leve protección de la mediasuela te haga apoyar de una manera no natural, que es el gran objetivo de este tipo de zapatillas.

Por tanto, un gran acierto de Merrell, que nos permite no trocearnos los pies contra rocas o ramas en descensos de montaña, como sin duda haríamos en unas minimalistas puras: me han dado mucha seguridad.

Y es que, en efecto, en el parque o ciudad no es necesario nada, de hecho se puede ir descalzo, pero quizá cuando haces algo más y llevas el cuerpo al límite, o mejor dicho, a la montaña, y el entorno más salvaje te lleva a tu límite, quizá sea conveniente tener un as en la manga en forma de Merrell Trail Glove 7.

A la vez, la sensación de terreno es muy buena. Obviamente se ve perjudicada por la mediasuela, pero en mi opinión y en su conjunto, el balance es muy acertado.

En este modelo se incorpora el diseño Merrell Barefoot 2 que ayuda a mantener el pie en su posición natural y sentir donde pisas. No es como ir descalzo, ni con unas minimalistas de ciudad, sin duda, pero lo cierto es que aportan sensaciones que son difíciles de explicar: el feeling y sensaciones positivas que aporta correr con una zapatilla minimalista, es totalmente adictivo. Y ahí radica su virtud y también su principal contra, que quizá haya personas que quieran correr demasiado, demasiado pronto.

Me ha costado convencerme de que no podía hacer todos los kilómetros de mis entrenamientos con ellas y que las tenía que usar como un medio, y no como un fin. Y es que ahora mismo, años después del boom del minimalismo, creo que está ya totalmente claro que todas las personas pueden y deben tener una zapatilla minimalista en su armario, por los beneficios que en la propiocepción y en los músculos propios del pie aporta, aunque no sea para correr todos tus entrenamientos: tanto para correr como para hacer los ejercicios de técnica diarios, sesiones de gimnasia, caminar o realizar calentamientos y descalentamientos, y es que, en combinación con otro tipo de zapatillas, es una herramienta muy potente de entrenamiento.

Suela

La suela se ha renovado por completo, tanto en tipo de taqueado, como en forma, aunque la sigue realizando de VibramEcoStepRecycle que está realizada con un 30% de goma reciclada, y según la marca, envuelve el pie para maximizar el agarre y la adherencia.

Merrell Trail Glove 7

Es cierto que es una suela con taqueado integral y que incluso sube por el talón y lateralmente por varias zonas estratégicas de la zapatilla para mejorar el agarre, pero la verdad es que la adherencia queda bastante comprometida, siendo uno de los puntos negativos de la zapatilla.

En seco se defiende, siempre que sea terreno de por sí adherente, como tierra. En terreno más resbaladizo, de piedras, canicas, o raíces, siempre que sea seco, podrás ir pero con cuidado, y en zonas mojadas me he sentido muy inseguro, incluso me he llegado a caer por resbalar en alguna ocasión que he despistado el apoyo.

Por otro lado, me ha sorprendido positivamente la durabilidad, ya que al observar el taqueado al principio, pensé que iba a durar dos salidas y no ha sido así. Ahora mismo no tengo ninguno de los pequeños tacos arrancados, ni siquiera en las zonas de mayor abrasión, así que son muy durables para lo que se estila en las zapatillas minimalistas.

Flexibilidad

En este modelo se ha incorporado los surcos FLEXconnect™ que mejoran la torsión y flexibilidad bidireccional, por lo que la flexibilidad es total en esta zapatilla, como es de manera habitual las zapatillas de carácter minimalista.

Aun manteniendo ese cierto soporte de la suela, y los milímetros de grosor de la misma, no entorpece, para nada, la flexibilidad del pie en todas direcciones. Por tanto, quien quiera ir totalmente libre no va a encontrar restricciones en su pisada con la Merrel Trail Glove 7.

Horma

La horma es una de las cosas más relevantes en una zapatilla minimalista, parece ya muy manido eso de dejar hueco en la parte de los dedos para que se comporten de manera natural abriéndose al plantar y empujar pero, claro, esta trail glove 7 de anchura de 10 cm delante y 6.5 cm en el arco, confirman las primeras impresiones y es que, al ser específicas para trail, Merrell ha optado por reducir algo los espacios, lo cual es un acierto.

Ya sabemos por experiencia que las zapatillas especialmente anchas delante (hemos llegado a ver hasta 12cm), van genial cuando las pruebas en un parque en la terraza de tu casa, ¡qué libertad de dedos¡ Pero cuando te metes en problemas en las montañas, con senderos comprometidos (y no digamos si vas rápido), esas hormas tan sobredimensionadamente anchas suelen dar quebraderos de cabeza en forma de rozaduras a nada que superes determinadas distancias, o que hagas terreno técnico de verdad y no parque-monte, ya que no soportan, por ejemplo, una bajada técnica de decenas de minutos.

La zapatilla tiene un ajuste, para mí, perfecto. Aquí el «Glove» es totalmente descriptivo, se ciñe muy bien alrededor de la parte media del pie, sin apretar, dejando espacio en los dedos, y no permitiendo que el pie roce o se resbale por la zapatilla.

En este sentido me ha gustado mucho esta zapatillas, se nota que no son unos recién llegados en Merrell y que saben lo que están haciendo: la zapatilla permite libertad, pero desde un punto de vista de ajuste, para que el pie no se mueva dentro de la zapatilla, imprescindible en montaña.

Por otro lado, las tallas no son las más habituales y difieren levemente las equivalencias de las que he venido utilizando de manera regular. Con la que me he sentido cómodo es un 10 USA, que sería el equivalente a un 10UK, 44.5 EUR o 28.5 cm, así que cuidado con este aspecto.

Finalmente, hay que mencionar el soporte del arco, que a mí personalmente me ha encantado, pero es muy agresivo. Para mi pie cavo me ha venido como anillo al dedo, por fin unas zapatillas minimalistas me dan un leve soporte en una zona que en mi pie es particularmente compleja.

Sin embargo, entiendo que otras personas con diferente anatomía se puedan llegar a sentir extraños e incluso incómodos, pero no acabo de comprender muy bien que pueda suceder corriendo, especialmente si lo haces de manera natural (supongo que las mayores quejas serán caminando y no corriendo). En cualquier caso, ahí lo anoto para navegantes, una virtud para mí puede ser algo más complicado para otros.

Upper

El upper de la zapatilla hecho con materiales reciclados es poco minimalista, cosa que se agradece cuando corres por la montaña.

Aun así hay que indicar que la malla es muy transpirable, los cordones permiten un ajuste ideal, que hacen una unión en el mediopié de la zapatilla con el pie casi perfecta (¿para cuándo este sistema en el resto de los modelos de Merrell?).

La lengüeta es muy mullida y super confortable, así como todo el collar, y el interior es completamente sin costuras y mullido, permitiendo correr sin calcetines, cosa totalmente recomendada para mejorar la experiencia. Además, incorpora un tratamiento NXT para evitar malos olores que puedo asegurar que funciona.

Merrell Trail Glove 7

Terrenos óptimos de la Merrell Trail Glove 7

La MerrellTrail Glove 7 es una zapatilla de trail minimalista, que te permi9tirá ir por pistas y senderos, e incluso si eres experimentado por zonas rocosas, pero…también es una zapatilla para todo: ciudad, caminar, playa……y en general, perfecta como zapatilla de verano. Pero lógicamente, había que meterla en problemas para ver cómo te va a hacer sentir en cada uno de los terrenos naturales que te puedas encontrar.

  • Asfalto y aceras. ¿Tienes otras zapatillas minimalistas? Entonces no las metas por aquí, notarás demasiado la mediasuela y fundirás el taqueado. Pero si no tienes otras, las puedes utilizar perfectamente como zapatillas semi-minimalistas: calentamientos, ejercicios de gradas, propiocepción… ¡Úsalas!
  • Caminos y pistas forestales. Se corre genial por estas superficies, como dije antes, es adictivo. Si no está mojado, el taqueado es suficiente y la zapatilla se nota ligera, transpirable y flexible. Permite hacer lo que tus piernas y pies puedan hacer.
  • Senderos y campo a través. Aquí puedes empezar a notar ciertos límites a la zapatilla, sobre todo si estamos por zonas húmedas (mucho cuidado, ya que la adherencia no es lo suyo). Por otro lado, si se necesita un taqueado agresivo, también notarás falta de agarre. En el resto de senderos arenosos, ya sean llanos o en pendiente, tendrás unas buenas compañeras de entreno, úsalas, a la larga te harán mejor corredor.
  • Montaña y rocas. Aquí solo las metería si eres un corredor minimalista experimentado.

Durabilidad

A la respuesta sobre la durabilidad, contesto con una pregunta, ¿qué uso le vas a dar? En efecto, esta Merrell Trail Glove 7 permite usos tan variados como la durabilidad asociada a esos usos.

El upper está diseñado de manera muy sólida y va a aguantar muchas perrerías, mientras que la suela será lo que con el tiempo se desgaste. ¿Será este un factor crítico? Pues depende de si resulta totalmente imprescindible para ti el agarre máximo.

En cualquier caso, está lejos de la durabilidad de otras zapatillas minimalistas que he llegado a probar y que no han aguantado (literalmente) una salida por montaña sin romperse por algún lado.

En general, y por lo que llevo con ellas (ya cinco meses), considero que va a ser entre durable y muy durable.

En mi uso va a tener una durabilidad de años, ya que a partir de la prueba no va a volver a tocar roca, y el potencial desgaste de la suela no me va a suponer un problema para seguir disfrutando de estas zapatillas.

Quizá para otras personas con uso más intensivo en montaña exclusivamente, el desgaste de la suela al cabo del tiempo si pueda significar un problema. En cualquier caso, es una zapatilla muy durable.

Usuario tipo de la Merrell Trail Glove 7

  • El usuario tipo de estas zapatillas es el preocupado por la potenciación de sus pies y equilibrio natural de la zancada, sin otros términos o estratos de género, tipología u antropología.
  • Minimalistas puros que quieran algo de protección para rutas por montaña, personas que corren y quieren tener un gimnasio particular para sus pies, e incluso personas de otros deportes gimnasio, yoga, pilates, etc., que prefieren una zapatilla en mayor armonía con el suelo que unas deportivas normales.
  • Cualquiera puede disfrutar de calzarse unas Merrell Trail Glove 7, creo que se me nota mucho que me gustan, ¿no?

Merrell Trail Glove 7

Merrell Trail Glove 7
9.2

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Comodidad
            • Ajuste
            • Sensación de terreno
            • Posibilidad de ir sin calcetines

            A mejorar

            • Adherencia de la suela en mojado

            9 Comentarios

            1. Buen día Kike, como ya expliqué en vuestro análisis de la Xero Trail Mesa, yo llevo de nacimiento con calzado minimalista porque mis padres llevaban años co este calzado (son traumatólogo y fisio)
              Por mi anatomía de pie bastante ancho en la zona del antepié, sin embargo, el retropié lo tengo bastante estrecho.
              Recientemente mi novia me ha regalado por mi cumple el Merrell Vapor glove 6, que es similar a la Trail 7 que tu tienes, a excepción que la suela es de 6 mm y no lleva media suela, y el antepié por lo que cuentan los que tienen ambas zapatillas hay una diferencia de 3 mm más anchas en las vapor glove. Pero desgraciadamente me quedaban estrechas y las he roto en mi segunda salida, además en esa misma salida me he caido porque estaba el piso mojado de la lluvia cuando estaba descendiendo por una cuesta de un 21 por ciento. Algo extraño en una suela con Vibram, o son falsificaciones de Vibram o la suela ha salido mal de fábrica. Porque todas las Vibram fivefingers que tengo con ninguna me he resbalado hasta el punto de caerme de culo. Por eso dudo de que la suela de Merrell sea Vibram, más bien parece una mala copia.

              • Totalmente de acuerdo con tus apreciaciones, ya habrás visto en el análisis que para nada son anchas, a la inmensa mayoría les vendrá de perlas para precisamente no tener problemas de deslices, pero en efecto, a ti no te han ido bien.

                Lo de la suela, yo también me caí un día con terreno mojado, es algo que tienen que mejorar, porque son muy resbaladiza.

            2. La suela es la peor de las siete versiones. En 15 dias ya tenia el talón liso y los «tacos», literalmente colgando. Me arrepiento mucho de haberlas comprado. He tenido todas las versiones menos la primera, esta, sin duda, la peor. Pero no hay mal que por bien no venga. Debido al truño de suela, me compré la Topo Runadventure 4, y madre mía! Eso si que son una zapatillas minimalistas de trail, que pasada de zapatillas…merrell se ha quedado a años luz de la Topo

              • Es que lo de Merrell pasa de castaño oscuro. Merrell diseña la suela y se la da a Vibram para que estos le pongan una mínima parte de sus compuestos. Las Merrell salvo algún modelo específico no usa una suela de calidad de Vibram las suelas de Merrell son propias y solo una parte mínima esta compuesta por Vibram. He estado estudiando esto muy bien con un amigo italiano vinculado a Vibram y me ha explicado que las suelas diseñadas en su totalidad por Vibram son las más duraderas del mundo, sin embargo, hay fabricantes que prefieren diseñar sus suelas, y comprar a Vibram parte de un compuesto, y por ende normalmente al mezclar un compuesto de Vibram con el de la marca del fabricante que se lo pide, hay bastantes casos de fallos de los compuestos. Y Merrell, es cierto que ha bajado su calidad en los últimos años. Hay muchas críticas de sus suelas, unas Nova 2 se me desvanecieron ambas suelas con apenas dos meses, en las que no rodé con ellas ni 50 km, y empezaron a romperse los tacos, curiosamente esos tacos no eran de Vibram pese a llevar su nombre, sino era parte del compuesto de caucho de la suela fabricada por Merrell. Un auténtico fiasco. Y al tirar de garantía, los muy C… me dicen con sus Santos C… que las suelas se desprendieron por desgaste.

            3. Usadas una semana y sabor agridulce desgaste brutal en unos días por la suela , tallaje amplio y cómodas para ser mi primera zapatilla minimalista
              Collar y upper bastante bueno así como la cordonería pero por el precio es lo mínimo
              Me parece que unas saguaro hacen lo mismo pero lo que me hizo devolverlas es que precio y calidad no van de la mano
              Jamás correría con ellas sin tener una lesión a corto plazo son para andar y crossfit
              Es la moda

              • En un mes hice poco más de cien kilómetros con ellas, y las suelas están más gastadas que las Vibram Fivefingers V-Trek Insulated, que tengo desde hace más de dos años, y casi los tres mil kilómetros.

                Como dicen por ahí arriba, más parece una suela falsa con el logo de Vibram, nada que ver con las Vibram Fivefingers, 100×100 Vibram en agarre, tracción y resistencia al desgaste. Merrell se ha lucido esta vez con una suela que es directamente una caca.

                Felices Pascuas!!

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.