Inicio Actualidad Qué Es un Vernier, Partes y Tipos

Qué Es un Vernier, Partes y Tipos

vernier

¿Qué es un vernier?

El vernier también llamado pie de rey es un instrumento de medida lineal con alta precisión que se usa desde el siglo 17, consta de dos partes principales: una parte fija que es una regla ésta puede venir con dos sistemas métricos: el sistema internacional en cm y el sistema inglés en pulgadas. La segunda parte sería móvil, está es una parte corredera que se desliza con la regla.

Partes de un vernier

El vernier es un instrumento utilizado para la medida de espesores y diámetros
tanto exteriores como interiores. Existen varios tipos de vernier aunque todos son muy similares ya que constan de la misma estructura y los cambios que hay entre uno y otro son mínimos. Cabe destacar que la mayoría de estos instrumentos están construidos de acero inoxidable ya que es un material muy resistente a la corrosión.

Las partes del vernier serían:

  1. Mordaza fija y móvil
  2. Pata fija y móvil
  3. Seguro
  4. Nonio
  5. Impulsor
  6. Reglilla de profundidad

partes del vernier

Mordaza fija y móvil

Las mordazas u orejetas externas son usadas para medir el ancho de un objeto o el diámetro exterior, y las internas se utilizan para medir el diámetro interno.

Pata fija y móvil

Mide el exterior del objeto que utilicemos y la pata fija mide el exterior de la superficie y nos permite ajustar la base de medida ya que se puede deslizar.

Seguro

Se trata de un tornillo situado en la mordaza móvil. Si lo soltamos podremos deslizar las mordazas y si lo apretamos las mordazas quedarán fijas.

Nonio

El nonio es un aparato destinado a medida precisa de longitudes o bien de ángulos. Es utilizado para medir longitudes, consta de una regla dividida en partes iguales.

Impulsor

También llamado botón de deslizamiento, nos deja apoyar el dedo pulgar y de esta forma poder desplazarlo, la principal tarea de éste es ayudar al usuario poder utilizar la herramienta con seguridad.

Tipos de vernier

Este utensilio en muchas de sus variantes tiene la estructura primordial, que es un nonio, consta de una escala graduada y también mordazas, Éstas son alteraciones mínimas que hacen que un vernier pueda cambiar de tipo.

  • De carburo
  • Digital
  • Doble
  • Con reloj
  • Básico
  • Con puntas estrechas
  • De botón
  • Para engranes
  • Para ranuras
  • Para zurdos
  • Largo
  • De profundidad
  • Para interiores
  • Tipo M
  • Tipo CM
  • Con puntas dispares

calibrador vernier

Vernier de carburo

Se utiliza para medir objetos tipo «lija» que puedan estropear las puntas de otros instrumentos de medición. Los extremos están hecho con un material llamado carburo que este evita el deterioro y la abrasión.

Vernier digital

Hoy en día es el instrumento más moderno y más simple, es tan fácil como poner la pieza en las mordazas y nos mostrará las medidas en una pequeña pantalla como se muestra en la imagen de abajo. Se debe a que este modelo es sencillo que pueda perder su calibración, A veces este modelo pierde la calibración, cuando pasa esto hay que estar recalibrando con el pulsador de posición 0 moviéndolo al principio.

vernier digital

Vernier con reloj

Este modelo no cuenta con un nonio y se incluye una portada que parece así como una brújula. Este cambio nos deja acelerar el procedimiento lector puesto que incorpora una aguja nos indica la medida. Una gran desventaja que tiene es que solamente nos deja tener un modelo, así sea en pulgadas o bien centímetros.

Vernier doble

En pocas palabras, se utiliza para la medición de engranajes debido a su gran precisión.

Vernier básico

Es el que solemos encontrar en las tiendas y es el que suele utilizar casi todo el mundo ya que es muy completo y hay mucha documentación sobre el.

Vernier con puntas estrechas

Básicamente contiene de forma exacta el mismo uso que uno genérico, solamente con una única diferencia que este contiene unas mordazas para utilizar en exterior en forma de cuchillo para conseguir acceder a sitios pequeños.

Vernier de botón

El cambio que destaca es que en vez de utilizar un tornillo, éste utiliza un botón para poder manejar el cursor. Para poder moverlo hay que dejar pulsado el botón y para que se quede fijo tendremos que soltar el botón.

Vernier para engranes

Este modelo es muy, muy diferente a el resto pues tiene forma de escuadra, merced a que tiene 2 reglas diferentes se puede usar para medir el grosor y la longitud de los dientes de los engranes

Vernier para ranuras

Contiene unas mordazas extensas y gigantes con unos salientes que van hacia fuera, se usan básicamente para medir interiores en ranuras con mucha profundidad.

Vernier para zurdos

Este es un vernier hecho al revés para facilitar el empleo a personas que utilicen la mano izquierda como mano normal.

Vernier largo

Se utiliza para medir piezas de mucha longitud que pueden llegar hasta 80 o 100 cm de largo.

Vernier de profundidad

El funcionamiento de este vernier es tenuemente diferente, puesto que la regla graduada marcha como descendiente para medir las profundidades, prácticamente es la herramienta que más modificaciones padece, Porque lo que se hace es quitarle la sonda de profundidad y se le cambian las mordazas por una parte móvil que utiliza para apoyarse al hacer la medición.

Vernier para interiores

Es un específico para medir interiores el material que usan las pinzas suele ser de carbono.

Vernier tipo M

El tipo M es esencialmente el que todos conocemos con 2 pares de mordazas achaflanadas, unas para exteriores o bien otras interiores.

Vernier tipo CM

El tipo CM es bastante mas específico ya que solamente utiliza dos mordazas, estas están creadas de una forma para que se pueda medir en zonas internas y externas.

Vernier con puntas dispares

Contiene un tornillo fijo en una de las mordazas que utiliza para moverla, este cometido se usa básicamente para medir piezas con niveles diferentes.

¿Cómo usar un vernier?

Para medir un elemento lo situaremos entre las dos mordazas las cerraremos hasta que haga tope. Comprobaremos que ajuste bien que el 0 de la escala nonio es igual que algún número, si no coincide precisamente se utilizan esos datos y se identifica que número coincide precisamente con alguna línea de la regla, en el momento en que se halló se aúnan los datos. Siempre tenemos que leer la escala vernier de izquierda a derecha, en la posición donde se superpone con la gradación de la escala principal.