10 bandas de heavy metal clásico para redescubrir | Esencia de Antes

Música

Published on mayo 5th, 2017 | by Daniel Pimentel

10 bandas de heavy metal clásico para redescubrir

Seguro, Iron Maiden, Judas Priest, Motörhead, Black Sabbath, Manowar, Mercyful Fate, Saxon, Rainbow, Accept, Girlschool, DIO y todas esas grandes bandas son las que se vienen a nuestra mente cuando hablamos del heavy metal clásico; pero como ya he dicho antes, es inevitable, después de todo son las grandes representantes del movimiento.

Sin embargo y al igual que pasa en casi todos los géneros musicales, siempre quedan de lado muchísimos grupos que pueden llegar a ser igual de excelentes, pero que por una u otra razón, no alcanzaron el éxito comercial, aunque ojo, esto no es necesariamente malo, ya que algunas veces puede ser mejor obtener el estatus de culto sin estar ligado a las listas de popularidad, el éxito es algo muy relativo.

Bandas de Heavy metal clásico

Imagen vía http://ultimateclassicrock.com

Esta lista va dedicada a todas esas bandas que no figuran entre el Billboard, pero que sin embargo poseen grandes álbumes entre sus discografías y que además de que aportaron mucho al género, a pesar de que no son tan conocidas o ubermamadas por el público en general, como otras agrupaciones de la generación.

Antes de comenzar esta lista es necesario aclarar algunas cosas. La primera es que, cuando hablo de Heavy Metal Clásico, estoy abarcando el periodo de tiempo que va desde las bandas pioneras del género como Deep Purple o Scorpions, hasta la NWOBHM y en general el heavy de principios de los ochenta; hay quienes separan el heavy/hard rock tradicional surgido en los 70’s de toda la ola británica aparecida durante los 80’s, yo aquí incluyo todo porque, vamos, los 80’s también son clásicos.

La segunda tiene que ver con la persona que va a escribir en los comentarios algo tipo: “¿Por qué dice ‘redescubrir’ si yo las conozco todas?” o “¡Todas esas bandas son legendarias! ¡No estás redescubriendo nada!”.  Hay que tener en cuenta que sí, la mayoría de estas bandas que pondré a continuación tienen su estatus de culto, pero a pesar de esto, no todo mundo la conoce y esta nota es para ellos.

Otro detalle interesante es que algunas de estas bandas duraron muy poco en la escena, de hecho varias sólo grabaron un par de discos en su discografía, sin embargo, a menudo son consideradas como influencia por diversos músicos de la época.

Por último y hasta el hastío, recuerda que NO son las mejores 10 bandas de heavy metal clásico, tan sólo son 10 recomendaciones de tu humilde servidor; y sí, faltan muchas, siempre van a faltar muchas, esta es una selección subjetiva basada en mi criterio, tú estimado lector puedes hacer tu propia lista y dejármela en los comentarios, te aseguro que me gustará escuchar tus recomendaciones.

Una vez  dicho esto vayamos a la lista. ¿Qué bandas de heavy metal clásico recomiendas?

Comenzamos esta nota con una de las clásicas de la NWOBHM. Tank es una banda británica formada en 1980 y que aún hoy en día continúa activa, pero no como todos creeríamos. En el año 2007 diversas disputas entre los miembros llevaron a la ruptura de la agrupación, sin embargo ambas partes involucradas decidieron seguir haciendo música bajo el nombre de Tank, pero con dos bandas separadas, es así que tenemos el Tank de Algy Ward (Ex The Damned) y el Tank de Mick Tucker y Cliff Evans.

Polémica aparte, en su mejor etapa que para mi comprende del 80 al 89, lanzaron tres excelentes materiales discográficos, Filth Hounds of Hades (1982), This Means War (1983) y Honour & Blood (1987). No son los únicos que tienen en esos años, pero para mí son los mejores de la banda, además del EP Don’t Walk Away, publicado en 1981.

Continuamos ahora con Fact, una agrupación alemana formada en 1983 y que sólo duró un par de años hasta 1985, pero en ese brevísimo periodo de tiempo lanzó dos álbumes que para mí son verdaderas joyas del heavy metal clásico o tradicional. El primero es As a Matter of Fact publicado en 1984 y el segundo es Without Warning de 1985. Si lo tuyo es el heavy metal, de verdad escúchalos, no te vas a arrepentir.

Toca el tuno a Brainfever, otra banda alemana de vida efímera pero que también lanzó dos álbumes que me parecen verdaderos clásicos del heavy metal. El primero es Capture the Night publicado en el año de 1984 y el segundo es Face to Face de 1986. Como dato curioso, el sitio metal-archives señala que la banda sigue activa bajo el liderazgo de Marco Böttcher, el único miembro fundador que permanece en la banda, y sigue activa a pesar de que no han sacado material discográfico en 30 años.

Regresamos de nuevo al Reino Unido para escuchar ahora a Fist, otra banda que surgió a finales de los 70’s y que también hoy en día sigue activa. De ellos te recomiendo escuchar su primer EP titulado Name, Rank & Serial Number (1980) y los subsecuentes Turn the Hell On (1980) y Back with a Vengeance (1982). En 2005 lanzaron Storm, su más reciente material discográfico que aún no he escuchado, pero estoy en ello.

Comenzamos con las bandas con estatus de culto y lo hacemos con Nasty Savage. El Salvaje asqueroso (u obsceno, indecente, sucio o travieso) comenzó su carrera a comienzos de los años 80 en Brandon, Florida. Para algunos quizá desentone un poco con las bandas que mencioné anteriormente e incluso otros podrían alegar que Nasty Savage se mueve más dentro del speed o el thrash metal.

Lo cierto es que esta es una época de transiciones en la que muchas bandas oscilaban entre esos mundillos que también llamamos “géneros”, todos querían tocar más rápido y más fuerte, así que de alguna manera iban creando nuevas formas de hacer música. Es por eso que los dejo aquí, por su sonido que ya comienza a desprenderse un poco del heavy metal clásico, pero que sin embargo también conserva la esencia.

Toca el tuno de Helstar, una banda bien conocida por los amantes del metal tradicional. De nueva cuenta pasa lo mismo que en el lugar anterior, y es que Helstar se formó a comienzos de los 80’s y también se mueve entre el heavy y el speed metal, depende de la perspectiva de cada uno y también del álbum que escuches. En fin, desde entonces y hasta ahora, Helstar ha sido responsable de discos increíbles, como Burning Star (1984), Remnants of War (1986), A Distant Thunder (1988) y Nosferatu (1989), aunque su más reciente trabajo titulado Vampiro (2016) es altamente recomendable.

Seguimos esta lista con Manilla Road, otra banda épica que ya habíamos mencionado en otra oportunidad en la nota sobre 10 operas rock que debes escuchar. Originaria de Kansas, Manilla Road es una banda que a mi parecer es completamente menospreciada, ya que a pesar de tener grandes materiales y trayectoria, no tiene el reconocimiento que merece; basta escuchar sus primeros álbumes para darse una idea de lo que hablo, puedes comenzar con Invasion (1980), Metal (1982), Crystal Logic (1983), Open the Gates (1985) y la lista sigue hasta el 2015 cuando lanzaron su más reciente álbum titulado The Blessed Curse.

Toca el turno a Riot, actualmente conocida como Riot V (cambiaron su nombre debido al fallecimiento de su líder Mark Reale en 2012). Esta es una excelente banda pionera del heavy metal formada en el año de 1975 en la ciudad de Nueva York. Esta es otra de esas grandes agrupaciones que considero deberían tener más reconocimiento ya que fue de las primeras en ir moldeando el sonido de lo que sería el nuevo heavy metal. Te recomiendo escuchar Rock City (1977), Narita (1979), Fire Down Under (1981) y el clasiquísimo Thundersteel (1988) para que te des una idea de lo que hablo.

Ya casi para finalizar esta lista tenemos a Witchfinder General otra de esas bandas con estatus de culto que se mueven entre varios géneros, en este caso el Heavy Metal Clásico de la NWOBHM y el Doom Metal. Antes de que pongas el grito en el cielo diciendo que el verdadero Doom es como Sunn O))) y ondas drone en donde las canciones duran 40 minutos y es un sólo riff con atmósferas, hay que recalcar que el Doom también tiene varias etapas y varios subgéneros.

Muchas personas apuntan a Black Sabbath como el mismo creador del Doom Metal (y me cuento entre ellos), y a partir de allí el sonido escala hasta bandas como Pagan Altar, Saint Vitus, Katatonia (de antes), Candlemass, Cathedral, Burning Witch, y más recientemente Castle o Electric Wizard.

En fin, de Witchfinder General no hay tantos álbumes que te pueda recomendar, a decir verdad tienen sólo tres desde 1980 hasta el 2008, pero presta especial atención a los EP Burning a Sinner (1981) y Soviet Invasion! (1982), además de los álbumes  Death Penalty de 1982 y Friends of Hell de 1983.

La razón por la cual me extendí un poco sobre el Doom Metal en la entrada anterior fue para de alguna manera justificar o explicar la presencia de Pentagram al final de esta lista. Sí, Pentagram está catalogada como pionera del Doom, no obstante Bobby Liebling y compañía surgen en una época en la que esto no existía como tal, vaya, en 1971 Black Sabbath estaba sacando su tercer álbum de estudio y el término “Heavy Metal” todavía no cuajaba del todo.

Hay muchísimo que decir de Pentagram ya que en los últimos años ha experimentado una especie de renacimiento, impulsado en gran parte por el imperdible documental “Last days here”, una crudísima historia que narra la lucha de Bobby contra las adicciones y cómo es que salió de ellas para volver a tocar con su banda.

Pero dejando todo esto de lado, de Pentagram te recomiendo escuchar el disco homónimo lanzado en 1985, Day of Reckoning de 1987, Be Forewarned de 1994 y el más reciente trabajo titulado Curious Volume de 2015, aunque todo lo que yace entre el primer trabajo y el último también vale la pena ser revisado.

Por último y para finalizar esta nota quiero decir que no incluí bandas mexicanas porque estoy trabajando en una nota exclusiva para ellas. Y si quieres conocer más documentales sobe heavy metal puedes darle un vistazo a la siguiente nota, también tenemos algunos sobre Black Metal. Espero hayas disfrutado de esta entrada dedicada a bandas de Heavy Metal Clásico ¡Gracias por leernos!


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑