¿Qué es una infografía y cómo se hace? Instrucciones paso a paso

Aprende cómo hacer una infografía en 15 pasos sencillos

qué es una infografía y cómo se hace

¿Alguna vez has tenido MUCHÍSIMA información que difundir pero no sabes cómo hacerlo eficazmente?

No te preocupes, porque hoy aprenderás como presentar grandes cantidades de información de forma efectiva y hermosa. Si piensas que hablamos de infografías, estás en lo correcto.

¿Qué es una infografía?

Básicamente, una infografía es una representación visual de información. Es decir, que en lugar de tener un montón de texto que nadie jamás leerá, presentas la misma información de forma distinta, y una fácil de entender.

Las personas somos visuales. De hecho, solo recordamos el 20% de lo que leemos. Imagínate todas las cosas importantes que lees a diario y redúcelo todo a menos de un cuarto. ¿No te preocupa un poco eso? Somos visuales porque así funciona nuestro cerebro, 90% de todo lo que procesa es visual de una u otra manera, además de que lo procesamos mucho más rápido que un texto.

Esto es igual online. Las cosas que más se comparten en las redes son las imágenes, inclusive, se ha demostrado que el tráfico aumenta hasta un 12% cuando publicas algo como una infografía. La pregunta es, ¿por qué no lo hacen todas las marcas?

La diseñadora de infografías, Anne Sanders dio más información sobre las infografías y las marcas que quieren hacer marketing con dichos materiales. ‘‘Asegurate de saber exactamente lo que quieres y de que le puedas dar el contenido necesario al diseñador. Tu infografía debe ser educativa o entretenida, no una promoción de un producto. Es necesario establecerse como un experto en la materia, y los clientes lo recordarán y lo buscarán".

Esto es cierto para muchas marcas que usan infografías, como por ejemplo USA Today, NY Times, y Google. Así pues, utiliza los siguientes 15 pasos y en poco tiempo, estarás diseñando infografías increíbles.

¿Cómo se hace una infografía?

1. Procesa tus datos

Independientemente que seas responsable por buscar la información o que te la entreguen toda, lo más probable es que tengas que hacer muchas revisiones. Esto lleva a que tu trabajo sea uno de los más difíciles: encontrar esos pequeños detallitos increíbles en el texto(s), por lo que tienes que ser minucioso y no solo leer por encima. La información es lo más importante, pues a fin de cuentas, es con lo que armas la infografía.

A compilation of selfies taken in NYC broken down into gender and age

Aquí puedes ver que hay mucha información que se tiene que examinar. Las edades y géneros de los selfies tomados en New York y publicados en Instagram se organizaron para hacer un diseño importante.

2. Verifica tus fuentes

Asegúrate que toda la información que vayas a colocar en la infografía sea creíble. Al igual que todos los trabajos que hiciste en la escuela, si tienes una fuente poco creíble, no esperes que tu infografía lo sea. Realiza una buena verificación para que no muestres información imprecisa que podría confundir a tu audiencia.

An example of an infographic containing important info that would need fact checked

Esta infografía, diseñada por Jeremy Fleischer, contiene mucha información que tuvo que haber sido verificada, pues tanto los números como el historial del logotipo se tendrían que haber sacado de los registros de la compañía para asegurarse que todo coincide.

3. Crea un wireframe

Un wireframe (conocido en español como esquema de página) es un esqueleto de lo que estás trabajando, increíblemente necesario para cualquier proyecto de diseño. Siempre deberías hacer uno antes de comenzar a diseñar, pues te ahorrarás mucho tiempo y frustración al colocar todo en el esquema (incluyendo el texto y las imágenes). A través de los wireframes, puedes ver si todo fluye y tiene sentido.

An infographic with a clear story that needed mapped out beforehand

Esta infografía, hecha por Dogan Can Gundogdu es sobre una película, por lo que tiene una historia clara. Can Gundogdu tuvo que haber creado un wireframe de la narrativa anticipadamente, para asegurarse de incluir todas las partes con un orden correcto.

4. Organiza la información siguiendo un propósito

Parte de la información que compone tu infografía se tendrá que mostrar de cierta manera, así que no uses un formato solo por el hecho de usarlo, intenta ser creativo. La lista de formas en las que puedes mostrar tu información es larga: diagramas, gráficos circulares, diagrama de flujo, mapas, etc.

A city guide that chose to display landmarks with iconography

Esta guía de la ciudad, creada por Jing Zhang es un gran ejemplo del punto anterior. En lugar de mostrar una foto del tema de su infografía, ella fue creativa e ilustró íconos para representar cada uno de los puntos de referencia de la ciudad, dándole a la guía un toque más amigable y haciendo que se lea más fácil.

5. Cuenta una historia

En las infografías, un mensaje claro es igual a éxito. Nunca deberías comenzar con una infografía hasta que sepas lo que quieres decir, así que asegúrate de tener tu historia lista cuando comiences con el wireframe. La historia es la causa del diseño, no la consecuencia.

An infographic that tells a clear story and presents the information in a logical way

Mayra Magalhaes ilustra una clara historia en esta infografía sobre un derrame de petróleo. Lo mejor es que la historia la cuenta de forma lógica, por lo que cuando ves la ilustración, entiendes exactamente lo que estás viendo y además, los puntos están claramente enumerados, así que no tienes que adivinar donde comenzar y donde terminar.

6. Marca la pauta

Procura que la voz de tu infografía corresponda con el tema. Si es serio, sé serio, si es alegre, sé alegre (ya me entiendes). Si la voz no va con el tema, puede que confundas a la audiencia y el punto principal de las infografías es que son fáciles de entender.

An infographic using the appropriate tone for the subject

Esta infografía de ADHD Canada se beneficia de un tono claro e instructivo, pues si bien el ADHD es un tema serio, el objetivo de la infografía es enseñarles a las personas a manejarlo. Con este tono, la información se provee en una forma autoritativa y eso es lo que hace creíble todo lo que se dice.

7. Piensa más allá de la tipografía

Cuando tengas la oportunidad de mostrar algo visualmente, aprovéchala (recuerda que le prestamos más atención a lo visual). No dependas solo de tipografías elegantes y utiliza lo más que puedas dibujos, diagramas, íconos y gráficos para crear así más interés visual.

An infographic relying heavily on visuals versus text

Esta infografía de Piotr Kwiatkowski en lugar de usar mucho texto, se basa más en gráficos y diagramas. El texto sí está presente en ciertas partes, pero cumple más una función complementaria. Una buena regla es poner el texto en otra capa, independientemente del programa en el que estés trabajando, y colocarla en el diseño cada cierto tiempo para ver si todo sigue teniendo sentido. Quizás veas que puedes eliminar algunas partes de texto por completo.

8. Aun así, considera la tipografía

Sí, te acabamos de decir que no dependas de la tipografía. También te decimos que le pongas atención, pues la tipografía, cuando se necesita, es una parte importante de las infografías. Asegúrate que las tipografías que uses se complementan con los gráficos que usas, al mismo tiempo que no les quite valor, pues como ya hemos dicho, lo visual es importante.

An infographic using type that complements the graphics

Esta infografía que diseñó Bureau Oberhaeuser utiliza una tipografía minimalista, que aún llama la atención. Además, la tipografía hace juego con las imágenes y a pesar que no puedas leer ese idioma, puedes ver la relación entre los dos.

9. Controla el color

La mayoría de las infografías se ven online, así que considera los colores que se vean bien en una pantalla, es decir, evita colores brillantes o fosforescentes que puedan estresar los ojos. Recuerda también que la mayoría de las redes sociales en las que tu infografía se podría compartir tienen un fondo blanco, por lo que un color que haga contraste es una buena decisión.

Elige una paleta de colores que funcione, para ello una buena regla es mantenerse con solo tres colores. Si necesitas más, agrega tintes y tonos distintos de los colores que ya tienes. Si lo que te cuesta es formar tu propio esquema cromático, hay muchos recursos online que te podrían ayudar.

An infographic will a successful color scheme

Uno de los diseñadores previamente mencionados, Jing Zhang, creó un perfecto esquema cromático para esta infografía. Los colores se ven bien juntos y son agradables a la vista. En sí, los colores principales son tres (azul verdoso, anaranjado y amarillo), con varios tonos y tintes que se agregan para dar contraste.

10. Utiliza el espacio blanco

Es importante dejar que la información respire. Mientras haya más espacio blanco, el observador se sentirá menos abrumado. No sobrecargues la infografía y mantenla organizada para que el resultado sea limpio, más accesible y fácil de seguir.

An infographic resume that uses plenty of white space

El currículum de Zhi Liang es una infografía y lo que de otra forma sería mucha información es un diseño increíblemente fácil de leer, pues hay mucho espacio entre las secciones, lo que le permite a los lectores procesar todo rápidamente.

11. Descansa

Crear infografías lleva trabajo, por lo que se recomienda que te tomes un descanso. A veces, esta clase de proyectos son increíblemente largos y a veces no estás tan dedicado. Con tan solo unos minutos lejos de la pantalla puedes evitar una mala decisión (como apresurarse para terminar), así que regresa cuando estés más fresco y te sentirás más inspirado.

An infographic chock full of information that may require you to step away and rest your eyes

Esta infografía sobre enlatado está llena de excelente información. Diseñarla e incluso observarla durante horas puede ser agotador, así que en lugar de intentar apresurarse por terminarla lo que puede causar que tomes malas decisiones, ¿por qué no te tomas un receso con un café o té? Luego, vuelve cuando tengas la actitud necesaria para crear algo asombroso.

12. Ten cuidado de incluir mucha información

La sobrecarga de información agobia, así que no incluyas algo que no sea necesaria. Intenta desglosar tu información como mucho en seis puntos principales y si lo necesitas, haz una descomposición de los puntos en diferentes secciones.

An infographic that successfully breaks up information

Esta infografía sobre camiones de comida, diseñada por Lindsey McCormack, tiene una buena división de su información. Hay una sección clara para todo y cada una de las secciones no invaden las demás.

13. Revisa, revisa y si tienes tiempo, vuelve a revisar

Un momento, ¿ya dije que revises? Lo repito por cuarta vez porque como humanos, todos cometemos errores. Si tu trabajo tiene un error gramático y no lo pudiste corregir por no realizar una revisión, podrías quedar mal con el cliente. Peor aún, si el cliente no nota el error y publica el trabajo, los pueden criticar por eso, crítica que a su vez recae en ti. Una situación en la que nadie sale ganando.

An infographic that would have a large fanbase sure to point out any flaws

Este mapa del juego Skyrim convertido en infografía por Tjaard du Plessis es un gran ejemplo de un diseño que se tiene que revisar. Un error ortográfico en un juego como Skyrim que tiene tantos seguidores y definitivamente tendrás muchas críticas encima.

14. Haz pruebas en el camino

Esperar hasta terminar la infografía para probarla puede causar que tengas que empezarla de nuevo. Pídele a varias personas que vean lo que llevas hecho para asegurarte que tiene sentido. Si eres el único que entiende la información de la infografía, entonces no estás haciendo un buen trabajo.

An infographic with a lot of pieces to test

Esta infografía sobre la adicción a las redes sociales le interesa a muchas personas, por lo que sería importante tener las opiniones de otras personas para estar seguro que el mensaje se transmite a todos por igual o si hay que hacer cambios en los personajes o los cuadros en los que se describen.

15. Haz modificaciones

Las infografías casi siempre se comparten por las redes, lo que significa que después de publicarlas, se crea una discusión online, así que está preparado para hacer cambios a tu infografía cuando te los comuniquen. Corrige cualquier información imprecisa y actualiza cuando sea necesario, en especial si el tema cambia constantemente.

An infographic on a subject that can constantly be updated

Esta infografía creada por Kyle Anthony Miller sobre el e-commerce se puede actualizar cada año, porque inevitablemente, las estadísticas van a cambiar. Una vez que salgan nuevos números, inclúyelos en tu infografía y vuélvela a publicar, así mantienes tus materiales de marketing actualizados. Sin embargo, mantén los viejos para que puedas mostrar cómo han cambiado las cosas con el tiempo, inclusive en otra infografía.

Las infografías funcionan por la forma como trabaja nuestra mente, que retiene la información más fácil con elementos visuales. El impacto de las infografías en nuestra mente es tan alto que influye en las cosas que compramos y los sitios que visitamos (lo que es bueno para las marcas).

Escucha lo que dice Anne Sanders sobre infografías exitosas. ‘Asegúrense que sus infografías son tanto atractivas visualmente (llaman la atención) y fáciles de seguir (retienen esa atención).’

Si sigues estos pasos, definitivamente puedes lograr una infografía asombrosa, y para que el proceso sea aún más fluido, Canva tiene muchos recursos que puedes utilizar.

Artículos relacionados

Ver todo

Convierte tus ideas en realidad en minutos

Exprésate con el programa de diseño más fácil del mundo.