Serébrennikov defiende en Cannes a dos artistas rusas detenidas que «no hicieron nada mal»
HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Serébrennikov defiende en Cannes a dos artistas rusas detenidas que «no hicieron nada mal»


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El cineasta y disidente ruso Kirill Serébrennikov mostró públicamente en el Festival de Cannes su apoyo a la directora teatral Yevguenia Berkovich y a la dramaturga Svetlana Petriychuk, detenidas por enaltecimiento del terrorismo y aseguró que «no hicieron nada malo».

En la rueda de prensa para presentar su filme ‘Limonov – The Ballad’, que compite por la Palma de Oro de Cannes, Serébrennikov enseñó a los periodistas una foto de Berkovich y a Petriychuk, en prisión desde hace un año acusadas de enaltecimiento del terrorismo por una obra sobre mujeres rusas que se casan con islamistas sirios.

«No hicieron nada malo, simplemente montaron una obra de teatro. Y llevan un año en prisión por cargos falsos. Zhenia es madre de dos hijas adoptivas», afirmó el director, que fue profesor de Berkovich.

Serébrennikov también habló de la situación en Georgia, donde se han producido multitudinarias manifestaciones contra la ley sobre ‘la transparencia de la influencia extranjera’. «Estoy contento de ver a todos esos manifestantes en las calles porque lo que ocurre en Georgia es terrible», afirmó el cineasta, que dijo que por su parte lo único que puede hacer es contarlo «para que la gente reflexione sobre las consecuencias».

El cineasta fue detenido en 2017 acusado de una supuesta malversación de fondos y fue mantenido arresto, lo que le impidió viajar al año siguiente al Festival de Cannes, donde presentaba ‘Leto’.

En 2020 fue declarado culpable y en 2022, cuando cumplió el tiempo de prohibición de salir de Rusia, se trasladó a Alemania. Desde entonces se ha convertido en una de las voces más críticas contra el Gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin.

Y precisamente la película que presentó hoy en Cannes es una adaptación de la novela de ‘Limónov’, de Emmanuel Carrère, sobre otro crítico, el escritor y opositor radical al Kremlin Eduard Limónov.

Aunque Serébrennikov hizo hincapié en que su película no es una biografía del escritor, sino una adaptación de la historia que creó Carrère para hablar de la figura de Limónov.

«Así que podemos decir que es una triple creación, la de Limónov, la de Carrère y la mía», explicó el director de una película que está protagonizada por el británico Ben Wishaw, ausente de la rueda de prensa porque está trabajando en una obra de teatro.

El hecho de que el protagonista fuera británico fue una de las razones por las que decidió rodas la película en inglés, además de por la posibilidad de que «se entendiera mejor en todo el mundo».

‘Limónov – The Ballad’ comienza con el escritor como un joven poeta en Jarkov (Ucrania), donde se crió, que decide mudarse a Moscú en busca de un ambiente más intelectual. Y de ahí da el salto a Nueva York, antes de regresar a Rusia y radicalizarse.

La película, como suelen ser las de Serébrennikov. tiene un ritmo frenético tanto por la realización como por el personaje protagonista, que no deja de hablar y moverse durante toda la película. Y la música juega un importante papel en la narración.

Una película bien recibida en Cannes y que no podrá distribuirse en Rusia, donde los trabajos de Serébrennikov están prohibidos, pero el cineasta dijo ser «optimista» y espera poder mostrarla en algún momento «porque es muy importante para los rusos».

Limónov, al que el realizador llamó ‘el Joker ruso’ es un personaje que merece una película que sea verdaderamente biográfica porque aunque a final de su vida hizo barbaridades, como tirar bombas en Sarajevo durante la guerra, «escribió poesías perfectas que explican la naturaleza profunda de su país», afirmó Serébrennikov.