Pierre Cardin quiere que México sea su laboratorio en el continente americano
Arte e ideas

Lectura 6:00 min

Pierre Cardin quiere que México sea su laboratorio en el continente americano

Pierre Cardin. Foto: Especial
Pierre Cardin. Foto: Especial
Avatar de Isamar R. Escobar

Por Isamar R. Escobar

Este 2023 el artista diseñador Pietro Constante Cardin, cumpliría un centenario de vida y en torno a esa celebración, el ahora director creativo y sobrino del legendario diseñador de moda, va a replicar el modelo de negocio que se hizo desde sus inicios de la firma.

La firma de alta costura francesa Pierre Cardin, volvió a poner los ojos y mente en México como en los años 50 y 60.

Este 2023 el artista diseñador Pietro Constante Cardin, cumpliría un centenario de edad, murió a los 98 años de vida, el pasado 29 de diciembre del 2020.

En torno a celebrar los 100 años de su nombre y dejando colecciones por mostrar al mundo, bajo la dirección de Rodrigo Basilicati-Cardin, sobrino del legendario Pietro Cardin, mejor conocido como Pierre Cardin, se mantiene al frente de la firma buscando replicar el modelo de negocio adaptado a las necesidades que el mundo de la moda hoy día requiere.

Esto es, cuidar el impacto de las prendas en el medio ambiente e incentivar a las grandes masas a consumir ropa de autor.

El diseñador Pierre Cardin nació el 2 de julio de 1922, es de origen italiano, pero formó su carrera de moda en Francia. Su nombre cobró relevancia por su firma en 1950 que se ha caracterizado por su estilo vanguardista y por ser de los primeros exportadores a Japón. De profesión fue arquitecto, pero el negocio y la moda siempre le movieron la creatividad y el corazón.

México fue el primer país de Latinoamérica en dónde la casa europea puso su interés para abrirse al mercado latino. La finalidad era demostrarle al mundo que la ropa de alta costura la puede tener cualquier persona que se ocupa en tener un clóset de ropa de autor.

En entrevista para El Economista, el director creativo de la firma comentó que a nivel negocio en México “Pierre Cardin quiere junto a sus licenciatarios producir con tela mexicana sus propuestas. También queremos encontrar en México textiles y materiales reciclados, dar a la materia prima una relevancia para después combinarla con la parte productiva de la marca Cardin y ver al país como un laboratorio en el continente americano”.

La firma Cardin está presente en las 4 capitales de la moda que son: Nueva York, París, Londres y Milán, esto es sinónimo de lo grande que es la firma.

Y no es novedoso que sea una marca fuerte, el fundador aprendió de grandes casas y diseñadores de moda, fue empleado de Christian Dior, Jeanne Paquin y Schiaparelli.

Fue fiel creyente de que toda la sociedad puede comprar ropa de autor y fue así como se convirtió en el padre de la moda lista para llevar. Cardin fue quien popularizó el término de moda pret-a-porter que significa listo para llevar. Así como en su empresa lo estaba haciendo, diseñaba y producía para que fuera consumida como pan recién salido del horno.

Cardin comenzó a diseñar a los 23 años de edad, luego de que la firma de Cristobal Balenciaga lo rechazara. Cortaba patrones con las costureras de Chanel, con quien trabajó para hacer los sombreros de la firma de lujo de Schiaparelli —peculiares por tener forma de chuleta de cerdo—, y a quién una vidente le dijo que su nombre estaría por todo el mundo… se le cumplió.

La moda de Pierre Cardin, se destacó de las tradicionales firmas de lujo por sus famosos vestidos que en la parte de abajo suelen ser en forma de burbuja, por sus gafas y, principalmente, por la habilidad que tiene para crear y de hacer que la ropa no usable se sintiera una necesidad de tenerla en el armario.

Además, tenía una gran habilidad para hacer negocios. Su firma apostó por accesorios, ropa, bolsos y zapatos.

Tomando en cuenta la trayectoria empresarial de la firma, se le preguntó a Basilicati ¿para qué mercado está pensada la firma hoy día? ''La idea es mantener el mercado clásico que siempre ha desarrollado la marca, considerando dos factores, que la marca es innovadora y democrática.

Cuando se inventó el pret-a-porter (ropa lista para llevar), era para que la población pudiera disfrutar la alta costura parisina a un precio considerable por todo el mundo. La idea es volver a tener relación cercana para fortalecer un regreso de posicionamiento en el target de los jóvenes, buscando algo innovador, ya que esto está en el ADN de la marca”.

Una de las innovaciones y algo que en general a la industria de la alta costura le preocupa, es la forma de dejar de generar tanta basura textil, puesto que esta industria es la número dos a nivel mundial en contaminación. Dadas estas circunstancias Pierre Cardin busca una moda sustentable, así como seguir el legado con la moda futurista.

“Con mi tío también compartía el sector del espacio, en la moda de Cardin y la forma detrás de sus prendas, él inventó el estilo espacial y por lo tanto ya ha estado en la marca desde siempre, se está hablando con la industria espacial de Europa, sobre todo con los que hacen los satélites que monitorean del clima y medio ambiente. Con esta industria se han dado cuenta que el desarrollo científico y de la moda pueden caminar juntos, y están trabajado en un desarrollo científico, para que no solo sea compatible con el sistema del planeta sino también con la moda aeroespacial y así encontrar el camino correcto junto con la innovación,” dijo Basilicati.

La firma francesa desde sus inicios le es fiel a México, por la forma en la que en el país recibió la marca desde los años 50. Adultos y jóvenes de ambos sexos fueron asiduos a esta firma por la versatilidad de sus precios y por la calidad de sus prendas, ahora sus principales puntos de venta en México son Sears y Suburbia.

Pocas son las marcas internacionales que le demuestran fidelidad a un país, ya que lo único que se busca es permear como negocio y crecer, en cambio Cardin con el legado que ha dejado, demuestra que a México siempre lo tiene en mente por el potencial creativo y de fidelidad de marca hacía el consumidor.

Una de las últimas peticiones en vida de Pierre Cardin fueron que se proyectara su pasarela de Fashion Week París en México y así sucedió. Pierre ya con dos años de haber fallecido dejó dicho que quería que la proyección de su pasarela bautizada “Cosmo Corps 3022” , que se proyectó en enero de este año durante de la semana de la moda en París, se viera en tiempo real en México.

Mantiene precios accesibles en puntos estratégicos del mercado en el que siempre quiere estar. En México hay tres tiendas del diseñador sin contar los estantes que hay de su marca en las cadenas de venta de ropa ya mencionadas.

Con esa hambre de volver a ser relevante como en los años 50 y 60, cuando enloqueció a las mujeres por proponer y diseñar el uso de las minifaldas, es con la que regresa a México la marca, haciendo ruido para innovar, apostar y hacer mejor mancuerna con el mercado mexicano.

Para Rodrigo Basilicati-Cardin, el actual director creativo, esta legendaria firma de moda regresa a México con la promesa de hacer ropa innovadora con textiles mexicanos e impulsando la exportación y también para preservar el legado que dejó Pierre Cardin en el mundo de la moda.

Temas relacionados

Periodista digital para El Economista, especialista en periodismo de Moda. Es Licenciada en Periodismo Digital por la Universidad de...

Conéctate con nosotros.

Recibe nuestro newsletter diario con los contenidos destacados.

Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad.