Guerra civil estadounidense (Guerra de Secesión) – LHistoria

Guerra civil estadounidense (Guerra de Secesión)

La guerra civil estadounidense, o guerra civil americana, fue un sangriento conflicto interno en los Estados Unidos, en el que se enfrentaron durante cuatro años a once estados del sur que buscaban la secesión de la Unión, y los estados del norte que estaban determinados preservarla.

La guerra civil estadounidenseguerra civil americana, o «Guerra de Secesión» fue un conflicto interno en los Estados Unidos de América que se desarrolló entre y . Once estados sureños proclamaron su secesión de la Unión el , unos meses después que Abraham Lincoln gana las elecciones presidenciales de 1860, desatándose una sangrienta guerra civil entre el norte y el sur. Las causas de la guerra civil de secesión se encontraban en el centro de las tensiones políticas y sociales relativas al tema de la esclavitud. Durante la campaña presidencial de los republicanos encabezados por Abraham Lincoln, apoyaban la abolición de la esclavitud en todo el territorios de los Estados Unidos, algo que era visto por los sureños como una violación de sus derechos constitucionales y amenazaba un sistema económico que dependía de la mano de obra esclava.

Carolina del Sur fue el primer estado sureño en proclamar su secesión el 24 de diciembre de 1860 siguiendo con Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, y Texas en enero y febrero de 1861. Para la época, los estados sureños tenían alrededor de la mitad de la población que la del norte. Los once estados sureños proclamaron la secesión y formaron un nuevo gobierno independiente, los Estados Confederados de América. La guerra civil se inició el cuando los sureños atacaron al Fuerte Federal de Sumter en el puerto de Charleston, Carolina del Sur. Y finalizó con la rendición del General Robert E. Lee en Appomattox Court House el , y la rendición del General Joseph E. Johnston el .

El ejercito de la Unión se enfrenta con tropas confederadas en la Batalla de Franklin en Tennessee, 1864.
El ejercito de la Unión se enfrenta con tropas confederadas en la Batalla de Franklin en Tennessee, 1864.

El resultado de la guerra civil fue la preservación de la Unión, la abolición de la esclavitud, y muchos importantes cambios sociales y económicos. Aproximadamente cuatro millones de estadounidenses participaron en la guerra, de entre los cuales fallecieron entre 700.000 y 900.000. La victoria de la Unión tuvo un importante impacto en el curso de la historia mundial.

Nomenclatura

El título «guerra civil americana» es una traducción literal del término en inglés American Civil War, la denominación historiográfica en ese idioma del conflicto bélico interno en los Estados Unidos acontecido entre 1861 y 1865. Al igual que sucede con la Revolución Americana (en inglés: American Revolution), en otros idiomas se han empleado otras denominaciones como Guerra civil estadounidense, Guerra civil de los Estados Unidos, o Guerra civil norteamericana para limitar el conflicto al espacio territorial estadounidense y diferenciarlo del resto del continente americano. Se suele emplear el término «Guerra de Secesión» (en francés: Guerre de Sécession), destacando que se trató de un conflicto originado por la secesión de los estados del sur, como consecuencia de la intención de los estados del norte para abolir la esclavitud.

El empleo de «Guerra civil americana» es una traducción aceptada por la RAE para el conflicto interno en los Estados Unidos, pero advierte que se debe evitar el uso de «americano» para referirse solo a los habitantes de los Estados Unidos ya que (como indica la RAE) «América es el nombre del continente y son americanos todos sus habitantes».

Antecedentes

Esclavitud en los Estados Unidos

La esclavitud fue una actividad comercial que se llevó a cabo en Estados Unidos desde los inicios de la colonia que permanecía legal en las Trece Colonias al momento de la declaración de independencia y durante la Revolución estadounidense. Gran Bretaña y los Estados Unidos ilegalizaron el comercio internacional de esclavos en , pero la Constitución de protegió la importación de esclavos hasta , dando un lapso de casi 20 años para resolver esta situación. Entre y la mayoría de los estados al norte del río Ohio promulgaron leyes prohibiendo la esclavitud y la importación de esclavos.

La demanda internacional de algodón llevó a muchos propietarios de plantaciones a expandirse al oeste en la búsqueda de tierras aptas. La invención de la desmotadora de algodón revolucionó la industria incrementando 50 veces la cantidad de algodón que podía ser procesada. Entre y hubo un crecimiento explosivo en los cultivos de algodón al sur de los Estados Unidos. Esto incrementó la demanda de mano de obra esclava para sostener la producción. La esclavitud era una actividad esencial para los sureños.

Elección presidencial de

En 1860 se llevó a cabo la elección número 19 en los Estados Unidos. Los nominados fueron Abraham Lincoln por el partido republicano y John C. Breckinridge por el partido democrático sureño. Estados Unidos permaneció dividido sobre el asunto de la esclavitud y los «derechos» de los dueños de esclavos durante gran parte del siglo XIX, pero especialmente a partir de la década de 1850.

El presidente para la época, James Buchanan al igual que su predecesor Franklin Pierce eran norteños con simpatías por la causa del sur. Esto resultó ser tan impopular que permitió a los republicanos tomar control del Congreso en 1858. Buchanan declinó perseguir la reelección en 1860. Estos asuntos dividieron al partido demócrata en facciones norteñas y sureñas, y ante esta división el partido republicado aseguró suficientes electores para poner a Abraham Lincoln en la Casa Blanca, con casi ningún respaldo de los estados sureños.

Durante la campaña de las elecciones presidenciales de 1860 algunos estados sureños amenazaban con secesión en caso que Abraham Lincoln resultase electo. Lincoln se oponía a la expansión de la esclavitud y era proponente de su abolición. William L. Yancey recorrió el norte a favor del esclavismo sureño llamando a la secesión, mientras que Stephen A. Douglas recorrió el sur llamando a la unión en caso del triunfo de Lincoln. El

Secesión de los estados del sur

Secesión de los estados del Sur
EstadoFecha
Carolina del SurDiciembre 20, 1860
Misisipi
Florida
Alabama
Georgia
Luisiana
Texas
Fuerte Sumter
Virginia
Arkansas
Tennessee
Carolina del Norte

Después de conocerse los resultados electorales, el una convención especial en Carolina del Sur dictó la «Declaración de Causas inmediatas que inducen y justifican la Secesión de Carolina del Sur de la Unión Federal». A través de este documento, Carolina del Sur declaró «disuelta» la unión que existía con otros estados bajo el nombre de Estados Unidos de América. Para otros seis estados sureños productores de algodón siguieron: Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas. Siete estados habían declarado su secesión antes que Lincoln tomara posesión del cargo.

Los siete estados sureños secesionados conformaron los Estados Confederados de América. Tanto la saliente administración de Buchanan como la entrante administración de Lincoln rechazaron reconocer la legalidad de la confederación. Entre abril y mayo Virginia, Arkansas, Tennessee y Carolina del Norte aprobaron la secesión y se unieron a la Confederación.

En Virginia alrededor de medio millón de personas eran esclavos (sin derechos políticos), casi el 31% de la población total del Estado. El  se votó en Virginia por la secesión después de la Batalla del Fuerte Sumter. Pero los 48 condados más poblados del noroeste en los bordes con Ohio y pensilvania rechazaron la confederación y permanecieron leales a la Unión conformando un nuevo estado: Virginia Occidental. Durante la guerra más batallas se libraron en los territorios de Virginia que en cualquier otro lugar, incluyendo la batalla conclusiva de Appomattox Court House.

Cronología de la Guerra Civil Americana

Las hostilidades militares de la guerra civil estadounidense se iniciaron el con el ataque confederado al Fuerte Sumter en Carolina del Sur, pero la secesión de los estados sureños se inició en diciembre de 1860 después de la victoria de Abraham Lincoln en las elecciones presidenciales. La guerra culminó en 1865 con la capitulación de los ejércitos confederados y la abolición de la esclavitud.

Cronología de eventos de la Guerra Civil Estadounidense.
EventoFechaResumen
Elecciones presidenciales de 1860Abraham Lincoln ganó las elecciones por el partido republicano con una amplia mayoría de 180 votos electorales. Lincoln rechazaba la expansión de la esclavitud y era proponente de su abolición. Los estados esclavistas del sur amenazaban con secesión en caso que Lincoln resultase elegido.
Convención de Secesión en Carolina del SurEntre el 17 de diciembre y el 20 de diciembre de 1760 se llevó a cabo la Convención de Secesión en Carolina del Sur. La convención declaró la disolución de la Unión entre Virginia y los Estados Unidos de América citando la hostilidad de los estados norteños hacia la «institución de la esclavitud». El 24 de diciembre el gobernador de Carolina del Sur declara en efecto la secesión.
Secesión del estado de MisisipiMisisipi fue el segundo estado en declarar su secesión de la Unión y fue uno de los estados fundadores de los Estados Confederados. Días más tarde, el 12 de enero, los representantes de Misisipi al Congreso de los Estados Unidos renuncian.
Secesión del estado de FloridaLa mayoría de los legisladores estatales aprobaron la ordenanza de secesión declarando a Florida como «una nación independiente y soberana». Sin embargo, Florida aportó pocas tropas a la guerra civil.
Secesión del estado de AlabamaAlrededor de la mitad de la población de Alabama para 1860 estaba conformada por esclavos (964,201 total vs. 435,080 esclavos afroamericanos). El 11 de enero Alabama declara su secesión de la Unión y después de permanecer unos pocos días como nación independiente, se une a los Estados Confederados.
Secesión del estado de GeorgiaGeorgia se unió a la Confederación y se convirtió en un importante teatro de guerra. Importantes batallas se llevaron a cabo en Chickamauga, la montaña de Kennesaw y en Atlanta. En 1870, Georgia fue el último estado confederado en ser restaurado en la Unión.
Secesión del estado de LuisianaPara 1860 habían 331,726 esclavos en Luisiana, alrededor del 47% de la población total de 708,002 en el estado. Las élites comerciales con fuertes intereses económicos en mantener el sistema de la esclavitud contribuyeron en la decisión de secesión de Luisiana. El 26 de enero anunció su secesión y se unió a los Estados Confederados.
Kansas es admitido en la UniónKansas se convirtió en el estado número 34 de los Estados Unidos, unos meses antes del inicio de la guerra civil. Entre 1854 y 1863 se llevaron a cabo una serie de conflictos violentos en Kansas (en inglés: Bleeding Kansas) entre abolicionistas y partidarios del esclavismo. Después de la guerra civil muchos afroamericanos buscaron su hogar en Kansas, la tierra de John Brown, un abolicionista norteamericano que consideraba la insurrección como la única forma de acabar con la esclavitud.
Secesión de TexasEl 1 de febrero  la convención de Texas aprueba la secesión pero convoca a un voto popular para el 23 de febrero, en la que es aprobada con una votación de 3 a 1.
Batalla del Fuerte SumterEl ataque confederado en 12 de abril al Fuerte Sumter, en Carolina del Sur, es la fecha que marca el inicio de la guerra civil. Ese día los confederados bombardean el fuerte todo el día. Las fuerzas federales contraatacan pero el regimiento es muy pequeño para manejar todo el armamento. Después de 34 horas de bombardeos, el 13 de abril el Mayor Anderson capitula el Fuerte Sumter ya con pocos suministros y municiones. El 14 de abril el fuerte es evacuado por navíos de la armada estadounidense.
Secesión del estado de VirginiaEl 17 de abril la Convención de Virginia aprueba la secesión y llama a un referéndum el 23 de mayo. Antes de la votación popular, el 7 de mayo Virginia se une a los Estados Confederados y las tropas estatales se convierten en tropas confederadas. El 23 de mayo la secesión es aprobada pero con un alto nivel de rechazo en los condados de Virginia occidental, que más tarde se formó en un estado autónomo
Bloqueo naval contra los puertos de la confederación (hasta el )El bloqueo naval fue una estrategia de la Unión para prevenir el comercio de los estados sureños. El Plan Anaconda fue propuesto por el general Winfield Scott’s. Inicialmente no tuvo muchas consecuencias, pero a medida que la Unión ganaba fuerza en los mares se hizo más efectivo y dejó a los confederados a la merced de sus propios recursos, que probaron ser insuficientes (especialmente municiones y suministros médicos). El sur no disponía de barcos por lo que tuvo que improvisar una armada con buques mercantiles artillados. El bloqueo permaneció vigente hasta el fin de la guerra en 1865.
Proclamación de EmancipaciónLa proclamación de emancipación fue una proclamación presidencial y una orden ejecutiva firmada por el presidente Abraham Lincoln el 1 de enero de 1863 que cambió el estatus legal de «esclavo» a «libre» a más de 3 millones de afroamericanos en las áreas designadas en el sur. En la práctica los esclavos que escapaban de los territorios bajo el control del gobierno confederado se convertían en legalmente libres. La autoridad de la orden ejecutiva provino de los poderes especiales de guerra del presidente, por lo que se excluyeron las áreas que no se encontraban en rebelión. No fue una ley aprobada por el Congreso.
Batallas de la guerra civil de secesión — Las batallas de la guerra civil estadounidense se libraron entre el 12 de abril de 1861 y el 13 de mayo de 1865 en territorios de 23 estados del norte y del sur, el Distrito de Columbia, y en seis territorios de los Estados Unidos, así como en confrontaciones navales en el Pacífico, el Atlántico y las zonas costeras de los estados del sur.
Batalla de Gettysburg — La Batalla de Gettysburg fue un conflicto crucial en la guerra civil. La batalla se inició como parte de una ofensiva del ejercito confedereado del general Robert E. Lee para invadir el norte. Los confederados fueron enfrentados por el ejercito del Potomac comandado por el general de división George Meade. Significó la primera derrota importante del ejercito del general Lee que huyó en retirada y el final de las ofensivas del ejercito confederado, que desde ese momento actuaron en defensiva. Aunque no necesariamente significó una victoria para los federales. En los tres días del conflicto perecieron entre 48.000 y 51.000 soldados de ambos bandos, fue la más costosa en vidas humanas en la historia de los Estados Unidos.
Asedio de Petersburg — La campaña de Richmond–Petersburg fue una serie de batallas ocurridas en Petersburg, Virginia, en un período de nueve meses. No fue un clásico asedio en la que una ciudad es rodeada y sus línes de suministro cortadas. La campaña se inició con la Primera Batallas de Petersburg el 9 de junio de 1864 en la que el ejercito federal comandado por el general Ulysses S. Grant intentó infrutuosamente asaltar Petersburg, que era un punto crucial para los suministros del ejercito confederado bajo el mando del general Robert E. Lee. Los federales construyeron trincheras que se extendieron por 48 km entre las afueras de Richmond y Petersburg. En la campaña de Petersburg se concentraron las «Tropas de color de Estados Unidos» en las que se encontraban alrededor de 187.000 soldados afroamericanos entre otros nativos y asiáticos.
Marcha de Sherman hacia el marEs el nombre común de la Campaña de Savannah comandada por el general William Tecumseh Sherman del ejercito de la Unión con un masivo contingente de alrededor de 60.000 hombres. La campaña inició desde la capturada ciudad de Atlanta, Georgia el 15 de noviembre y culminó con la captura del puerto de Savannah el 21 de diciembre. Las fuerzas de Sherman destruyeron en el trayecto objetivos militares, industrias, infraestructura, propiedades civiles, e interrumpieron la economía y las redes de transporte de la confederación.
Decimotercera enmienda a la ConstituciónAbraham Lincoln promovió en el Congreso la decimotercera enmienda con la finalidad de abolir la esclavitud y la servidumbre involuntaria, excepto como castigo por un crimen. La enmienda fue aprobada por el senado el 8 de abril de 1864 y por la cámara de representantes el 31 de enero de 1865. Fue ratificada por los estados requeridos el 6 de diciembre de 1865 y el 18 de diciembre se proclamó la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos.
Capitulación del general Robert E. LeeEl general Robert E. Lee se vio forzado a ceder ante el Asedio de Petersburg y abandonó ambas ciudades de Richmond y Petersburg en abril de 1865 con la esperanza de reunirse con las fuerzas confederadas en Carolina del Norte. El ejército federal de la Unión cortó la retirada de los confederados en Appomattox Court House. Después de un intento fallido de abrirse paso a través de las tropas federales del general Ulysses S. Grant, el general Lee se vio obligado a capitular. Grant y Lee acordaron condiciones para la rendición, en particular que sus hombres no serían encarcelados o acusados de traición. A los soldados derrotados se les permitió llevar sus caballos y mulas para cargar la plantación de primavera, y se le proveyó a Lee un suministro de alimentos para su ejercito hambriento.
Asesinato de Abraham LincolnEl presidente Abraham Lincoln fue asesinado el 14 de abril de 1865 (viernes santo) en el teatro Ford por John Wilkes Booth, un actor de teatro simpatizante de la causa confederada y oponente de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. Booth consideraba que la guerra no había terminado porque las fuerzas confederadas del general Joseph E. Johnston continuaban luchando. Lincoln fue el primer presidente estadounidense en ser asesinado.
Batalla de ColumbusLa Batalla de Columbus fue el último conflicto de la campañas militar en Alabama y Georgia conocida como Wilson’s Raid. Muchas fuentes han calificado esta como la última batalla de la guerra civil. El estado de Georgia de hecho declaró esta como la «última batalla de la guerra entre los estados». Otros enfrentamientos entre ejércitos de la Unión y soldados confederados se llevaron a cabo con posterioridad pero al menos desde la perspectiva del gobierno de la Unión ya no los consideraba como combatientes sino como «fugitivos» desde el 10 de mayo.
Capitulación del general Joseph E. JohnstonEl ejercito del general Johnston en Carolina del Norte era el mayor contingente de las tropas confederadas remanentes. El 26 de abril otorgó la capitulación al general de división William T. Sherman después de la rendición del general Lee. Fue la mayor capitulación de la guerra. Más de 98.000 soldados confederados dejaron las armas prácticamente marcando un final de la guerra.
Capitulación de los regimientos de Alabama, Misisipi y Luisiana orientalEl teniente general Richard Taylor comandaba la tropa confederada del departamento de Alabama, Misisipi y Luisiana oriental con alrededor de 10.000 hombres. Taylor tuvo conocimiento de los términos de la capitulación de Johnston y acordó una conferencia con el general de la Unión Edward R. S. Canby el 30 de abril donde acordaron la capitulación después de una tregua de 48 horas. El 4 de mayo el coronel J.Q. Chenowith, subordinado de Tayler, entregó oficialmente el departamento al Coronel de la Unión John A. Hottenstein.
Proclamación del 9 de mayoEl presidente Andrew Johnson proclamó el 9 de mayo que la insurrección armada en algunos estado contra la autoridad del gobierno había llegado «virtualmente» a su final y que a todos los barcos albergando fugitivos le sería negada la entrada a los puertos en Estados Unidos. Los fugitivos encontrados en estos barcos ya no contarían con inmunidad contra cargos de traición.
Capitulaciones posteriores —
  1. El el general de división Dabney Herndon Maury capituló el distrito confederado del Golfo.
  2. El fue capturado el presidente de los Estados Confederados, Jefferson Davis, quien pasó dos años en prisión en el Fuerte Monroe, Virginia.
  3. El el general confederado Samuel Jones capituló los departamentos de Florida y Georgia del Sur con alrededor de 8.000 soldados al General de Brigada de la Unión Edward M. McCook.
  4. El fue la fecha acordado entre el general de brigada confederado Jeff Meriwether Thompson y el teniente coronel de la Unión Charles W. Davis, en una conferencia del 9 de mayo.
  5. El capitularon entre 3.000 y 4.000 soldados en Georgia del Norte bajo el mando del general de brigada William T. Wofford. Fue recibida por el general de la Unión Henry M. Judah.
  6. El se llevó a cabo la Batalla de Palmito Ranch que muchos autores consideran como la última batalla de la guerra civil. La batalla la ganaron los confederados, quienes capitularon el 2 de junio.
  7. El capituló el general Kirby Smith.
  8. El capituló el jefe cherokee Stand Watie.
  9. El capituló la temida fragata CSS Shenandoah capitaneada por el comandante confederado James Waddell.
Proclamación presidencial del fin de la guerraEl presidente Andrew Johnson firmó una proclamación declarando que la «paz, orden, tranquilidad y autoridad civil» ahora existían en todos los Estados Unidos. La proclama citó el fin de la insurrección en Texas.

Campañas militares

Batallas de la guerra civil americana

Las campañas militares y las batallas de la guerra civil estadounidense suelen agruparse en teatros de operación según el área geográfica donde se llevaron a cabo.

Teatros militares en la Guerra civil estadounidense.
TeatroResumen
Teatro OrientalComprendió importantes campañas militares y operaciones navales en los estados de Virginia, Virginia Occidental, Pensilvania, el Distrito de Columbia, así como los puertos y fortificaciones costeras de Carolina del Norte.
Teatro OccidentalComprendió las operaciones militares en tierra en los estados de Alabama, Georgia, Florida, Misisipi, Carolina del Norte, Kentucky, Carolina del Sur y Tennessee, así como Luisiana al este del río Misisipi. Las operaciones en las costas de estos estados se consideran parte del Teatro del Bajo Litoral, con la excecpión de la Bahía de Mobile.
Teatro Trans-MisisipiComprendió las operaciones militares al oeste del río Misisipi, excluyendo los estados que borden el Océano Pacífico que forman parte del Teatro de la Costa del Pacífico. estados Missouri, Arkansas, Kansas, Texa, Luisiana, el territorio confederado de Arizona, el territorio federal de Nuevo México, y territorios índios (que ocupaban la mayoría del actual estado de Oklahoma).
Teatro de la Costa del PacíficoComprendió las operaciones militares en el Océano Pacífico así como en los estados y territorios al oeste de la divisoria continental de Norteamérica. Abarcó al departamento del Pacífico que incluyó a los estados de California, Oregon, y Nevada, así como los territorios de Washington, Utah, y actual Idaho.
Teatro del Bajo Litoral y Aproximación del GolfoComprendió importantes campañas militares y operaciones navales en las áreas costeras de los estados confederados del sureste (Alabama, Florida, Luisiana, Misisipi, Carolina del Sur, y Texas). Las operaciones en tierra se incluyen en el Teatro Occidental o el Teatro Trans-Misisipi.

Resultados y consecuencias

El colapso de los Estados Confederados fue tan repentino y tan completo en 1865 que tomó a Europa por sorpresa. Pero a finales de 1863 los confederados vieron la posibilidad de una derrota absoluta cuando el general Robert E. Lee sufrió la derrota en Gettysburg, Braxton Bragg perdió definitivamente Chattanooga, y los federales recuperaron el Misisipi entre Vicksburg y Port Hudson, aislando completamente el departamento Trans-Misisipi y cortando en dos a los Estados Confederados.

Principales líderes de la guerra civil
Estados UnidosConfederados
Abraham LincolnJefferson Davis
Ulysses S. GrantRobert E. Lee
William T. ShermanJoseph E. Johnston
George B. McClellanStonewall Jackson
David FarragutRaphael Semmes

La superioridad naval de los estados del Norte fue un factor decisivo. Permitió a los federales conquistar al Misisipi, y la Marcha de Sherman hacia el mar (campaña militar dirigida por el general estadounidense William Tecumseh Sherman desde Tennessee hasta Georgia, en el centro de los Estados Confederados) entre el y el .

El bloqueo naval sobre los Estados Confederados dejó al sur a la merced de sus propios recursos, que probaron especialmente insuficientes en alimentos, municiones y suministros médicos. No era realmente la falta de alimentos sino la dificultad para transportarlos lo que redujo a los ejércitos confederados al borde de la hambruna. El uso de las vías férreas sureñas era muy limitado ya que se encontraban en mal estado después de cuatro años de guerra y la escasez de materiales.

El legado más importante de la guerra civil fue la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos a través de la Decimotercera Enmienda a la Constitución. Fue un derecho adquirido en los campos de batalla de la guerra civil, aunque haya persistido el racismo y la segregación incluso hasta la época contemporánea. Incluso durante la misma guerra de secesión los afroamericanos que se enlistaron en los ejércitos de la Unión fueron segregados en regimientos designados como «tropas de color» (138 regimientos de infantería de color, 6 regimientos de caballería de color, 14 regimientos de artillería de color).

Después de la guerra civil más de 4 millones de esclavos confirmaron un estatus de libertad (pero no de igualdad), se confirmó la unidad política de la nación, se estableció un gobierno federal con más autoridad, y fueron sentadas las bases para que Estados Unidos emergiera como potencia mundial en el siglo XX.


Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y su correcto funcionamiento.    Política de cookies
Privacidad