Reading Time: 6 minutes

El dicho popular dice que “detrás de un gran hombre hay una gran mujer” pero en esta historia real que analizaremos, la mujer iba a la par de su compañero de vida.

Safia Farkash es la viuda del ex líder libio Muammar Gaddafi, quien gobernó Libia durante más de 40 años. Durante su tiempo como primera dama, Farkash participó en varios proyectos sociales y de caridad en Libia, incluyendo la creación de organizaciones sin fines de lucro para ayudar a las mujeres y los niños.

La importancia de Safia y su ejemplo ha sido fundamental para la formación de la Libia potencia bajo el gobierno de la Jamahiriya.

Safia Farkash, y las obras que cambiaron vidas.

Durante su tiempo como primera dama de Libia, Safia Farkash participó en varios proyectos de beneficencia y ayuda social en el país. Algunos de sus proyectos más destacados incluyen:

  1. La Fundación de las Mujeres Libias: esta organización sin fines de lucro fue fundada por Farkash en 1980 y tenía como objetivo mejorar la situación de las mujeres en el país. La fundación ofrecía cursos de capacitación, programas de salud y asistencia financiera a las mujeres libias.
  2. La Fundación Gaddafi para el Desarrollo: esta organización también fue fundada por Farkash y su esposo, el líder libio Muammar Gaddafi, en 1980. La fundación se enfocó en proyectos de desarrollo en áreas rurales y urbanas, incluyendo la construcción de viviendas y la mejora de la infraestructura civil a lo largo y ancho del país.
  3. El Centro Médico Al-Hikma: Farkash fundó este centro médico en Trípoli en 2008, que ofrecía servicios médicos gratuitos a los pacientes. El centro tenía un enfoque especial en la atención a niños y mujeres.
  4. La Campaña Nacional para la Alfabetización: Farkash fue una defensora de la educación en Libia y lanzó una campaña nacional para la alfabetización en 1981. La campaña tenía como objetivo enseñar a leer y escribir a todos los ciudadanos libios, especialmente a las mujeres y las personas que vivían en áreas rurales de difícil acceso.
  5. La Fundación Internacional Al-Gaddafi para la Caridad y el Desarrollo: esta organización fue fundada por el hijo de Gaddafi, Saif al-Islam, en 1996 y tenía como objetivo llevar a cabo proyectos de desarrollo y ayuda humanitaria en todo el mundo. Farkash participó en varios proyectos de esta organización, incluyendo la construcción de hospitales y escuelas en diversos países de África y Asia.

Es necesario señalar que después de la invasión de Libia por fuerzas de la OTAN y el cambio de gobierno en Libia, muchas de las organizaciones y proyectos asociados con la familia Gaddafi fueron cerrados o suspendidos, y sus activos fueron congelados, robados y confiscados por la Unión Europea y los Estados Unidos.

Su papel como mujer en Libia.

Safia Farkash no solo fue la esposa del exlíder libio Muammar Gaddafi, sino que desempeñó el papel de primera dama de Libia con gran relevancia durante muchos años. Durante su tiempo en este papel, Farkash tuvo un papel importante en la promoción de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la discriminación de género en el país.

Farkash fundó la Fundación de las Mujeres Libias en 1980, una organización sin fines de lucro que tenía como objetivo mejorar la situación de las mujeres en Libia. La fundación ofrecía cursos de capacitación, programas de salud y asistencia financiera a las mujeres libias. También se involucró en la campaña nacional para la alfabetización en 1981, que tenía como objetivo enseñar a leer y escribir a todos los ciudadanos libios, especialmente a las mujeres.

Los programas sociales dirigidos por Safia en torno al papel de la mujer en Libia fue de gran importancia y muchas veces contrastaba con las políticas absurdas de genero llevadas a cabo por los países de occidente que hacen de la mujer un objeto y un articulo de venta, mientras que en Libia las mujeres recibían todo lo necesario para desarrollar su vida en paz y cumpliendo el rol que debe tener la mujer en su sociedad.

Además, Farkash promovió la igualdad de género en el sector laboral y en la educación, y luchó contra la discriminación de las mujeres en la sociedad libia. En una entrevista en 2003, Farkash dijo: “La mujer libia es una mujer valiente, tiene muchos derechos y está trabajando duro para hacer realidad su futuro. Está desempeñando un papel cada vez más importante en la construcción de nuestro país”.

Safia farkash y las tribus libias.

Safia Farkash, cumplía un importante papel dentro de la política local de Libia, ella tenía una relación cercana con las tribus libias, que son una parte fundamental de la sociedad y la cultura del país. De esta manera Safia tenia su enfoque en la colaboración con las tribus y su capacidad para movilizar su apoyo.

Farkash, como miembro de la familia de Gaddafi, también trabajó para construir relaciones con las tribus libias y promover la unidad del país. En su papel de primera dama, visitó regularmente las regiones del país y se reunió con líderes tribales para discutir cuestiones políticas y sociales.

Además, Farkash fue conocida por su trabajo en proyectos de desarrollo en las zonas rurales del país, donde muchas tribus tienen su hogar. La Fundación Gaddafi para el Desarrollo, fundada por Farkash y su esposo en 1980, se centró en proyectos de desarrollo en estas áreas, como la construcción de viviendas y la mejora de la infraestructura civil que cambio la vida de miles de libios.

Es necesario también recalcar su papel fundamental en el acceso al agua potable con la creación de la red de acueductos mas grandes del mundo que permitieron mejorar la calidad de vida de la población.

Sin embargo, después de la caída del gobierno de Gaddafi en 2011, las relaciones entre las tribus libias y el nuevo gobierno se volvieron tensas. Algunas tribus mantienen hasta el día de hoy su apoyo al gobierno de Gaddafi y se sintieron marginadas en el nuevo gobierno, lo que ha contribuido a la inestabilidad política y la violencia en el país.

De esta manera el papel social y de dialogo representado por Safia Farkash se perdió creando una inestabilidad provocada por la ignorancia de Occidente al no entender la realidad cultural, social y política del país.

Safia trabajó arduamente para construir relaciones entre las tribus libias y promover la unidad del país, ya que las tribus son la base social de la nación.

Safia Farkash y la política internacional en África.

Safia Farkash desempeñó un papel importante en la política internacional de Libia en África. Gaddafi fue conocido por su enfoque panafricano y por su visión de una África unida, y Farkash lo acompañó en muchos de sus viajes y reuniones con líderes africanos.

Farkash fue especialmente activa en la promoción de la participación de las mujeres en la política y el desarrollo en África. En 2000, organizó la Cumbre de las Mujeres Africanas en Trípoli, Libia, que reunió a mujeres líderes de todo el continente para discutir temas como la igualdad de género, la educación y el empoderamiento económico.

Además, Farkash fue una defensora de los derechos de los niños y los jóvenes en África. La Fundación Gaddafi para el Desarrollo, fundada por Farkash y su esposo en 1980, apoyó proyectos educativos y sociales en muchos países africanos.

Farkash también jugó un papel importante en las relaciones entre Libia y otros países africanos, especialmente en los momentos en que la relación entre Libia y la comunidad internacional estaba tensa. En 2002, por ejemplo, Farkash encabezó la delegación libia en la Cumbre de la Unión Africana en Durban, Sudáfrica, cuando Libia estaba aislada internacionalmente debido a las sanciones impuestas por la ONU.

Podemos decir que Safia Farkash desempeñó un papel importante en la política internacional de Libia en África como una defensora de la verdad nacional en medio de los ataques propagandistas de occidente, a la vez que cumplió un papel relevante en la defensa de los derechos de las mujeres y los niños en todo África, jugando un papel clave como la voz femenina y representante de la verdad Libia ante los países libres del mundo.

Safia Farkash el ejemplo de las mujeres libias.

En el vasto y antiguo territorio de Libia, la figura de Safia Farkash brilla como una luz en la oscuridad, como una roca sólida en medio de la tormenta. Con una fuerza y determinación incomparable, ella ha dedicado su vida a promover la paz y la estabilidad en su tierra natal, inspirando a millones de personas a seguir su ejemplo y trabajar juntos por un futuro mejor.

Desde temprana edad, Safia demostró una gran inteligencia y carisma, siendo admirada por sus compañeros y respetada por sus mayores. Con una visión clara de lo que quería para su país, se convirtió en una activista incansable, luchando por los derechos de las mujeres y la justicia social.

Pero no fue hasta asesinato de su esposo, el líder revolucionario Muammar Gaddafi, que Safia se convirtió en una verdadera heroína. A pesar de las dificultades y el caos que rodearon la conspiración mundial en contra de la prosperidad de Libia, Safia se mantuvo firme en su creencia de que la paz y la estabilidad en su país eran posibles, y trabajó sin descanso para lograrlo hasta la actualidad aunque con una figura humilde y sencilla que siempre la ha caracterizado.

A través de su liderazgo y su incansable trabajo en bien de los humildes, Safia se convirtió en una figura muy querida y respetada en todo el país, y su influencia se extendió mucho más allá de sus fronteras. Inspirando a personas de todas las edades y orígenes, Safia se convirtió en un símbolo de esperanza y progreso, y su dedicación a la causa de la paz y la estabilidad nunca flaqueó.

Desde su exilio, Farkash ha continuado defendiendo la causa de la verdad, la paz y la estabilidad de Libia y ha denunciado lo que ella considera una injusticia hacia su país, su pueblo y su familia por parte de Occidente.

Safia sigue siendo un ejemplo digno del valor y la lealtad de la mujer y su compromiso y entrega hacia su pueblo.