Temporada de lluvias: ¿cuánto lloverá este año y cuándo bajará el calor? | Radio Fórmula

Nacional

CLIMA

Temporada de lluvias: ¿cuánto lloverá este año y cuándo bajará el calor?

El SMN indicó que el mes de mayo es el más caluroso en México y que estas condiciones se agravan con las olas de calor.

La temporada de lluvias ya comenzó y quizá te estés preguntando "¿bajará el calor?". Te contamos. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La temporada de lluvias 2024 ya comenzó en el territorio nacional y todavía falta que lleguen los aguaceros más fuertes, pero ¿cuánto lloverá para este año? Y, ¿los aguaceros harán que disminuya el calor? Te contamos. 

Y es que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que para el lunes 20 de mayo comenzará la tercera ola de calor, lo que ocasionará temperaturas superiores a los 45 grados en los estados de: Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

El SMN, que forma parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), todavía tiene previsto que durante el mes de junio llegue una cuarta y última onda cálida para este año. 

Temporada de lluvias: ¿cuánto lloverá este 2024 en México?

La temporada de lluvias 2024 será normal en el territorio mexicano, ya que se pronostica que llueva 700 milímetros durante este periodo en el país. 

"Estamos esperando que este año sea casi normal en cuanto a lluvias. La lámina promedio de precipitación en nuestro país es de 750 milímetros, y se está estimando que se puedan alcanzar los 700 milímetros para este año, entonces sí se espera que sea casi normal la temporada de lluvia", explicó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN, durante una conferencia de prensa.

La jefa del Meteorológico mexicano indicó que durante el mes de junio se establecerá el patrón de lluvias en la República Mexicana.

Créditos: Cuartoscuro

¿Cuándo comenzará a disminuir el calor?

Además la titular del SMN indicó que durante el mes de junio, cuando comience a llover más, la temperatura comenzará a disminuir.

"Cuando llueve, pues la temperatura desciende. Muy importante considerar que cuando tenemos olas de calor, por ejemplo en el mes de mayo, las temperaturas son muy altas, es el mes con mayor calentamiento que se tiene en el país (...) El hecho de que llueva pues sí mitiga la temperatura máxima y esta mitigación, pues la estaríamos esperando para el mes de junio, cuando se espera que se establezca el periodo de lluvias", precisó Méndez Girón. 

Las condiciones climáticas del mes de mayo se agravan cuando ocurre una ola de calor, pues durante la segunda onda cálida se registraron temperaturas superiores a los 50 grados en San Luis Potosí y Tamaulipas, así como también se vio muy afectada la Península de Yucatán. 

La temporada de huracanes en el Océano Pacífico comenzó el pasado 15 de mayo y para el próximo 1 de junio empezará en el Océano Atlántico; en ambas cuencas terminará el 30 de noviembre.