Las 17 mejores series sobre distopías de la historia
Skip to Content

Las 17 mejores series sobre distopías de la historia

Si eres un apasionado de las preguntas sin respuesta y de imaginar los millones de escenarios posibles en los que la sociedad puede terminar desembocando, ¡bienvenido! De 'Apagón' a 'El cuento de la criada', la distopía es lo tuyo.

Por
preview for Las 10 series más adictivas de Netflix que puedes ver ahora mismo

Vaya futuro pintan las mejores series de distopía de la televisión. Ay, el mundo... ¿Qué sería de nosotros sin él?¿Dónde apoyaríamos nuestros agotados cuerpos para descansar al final de un largo día?¿Hacia dónde nos dirigimos?¿Cómo será el planeta cuando ya no estemos? O mejor, ¿cómo será cuando ya no podamos estar en él? Si eres un apasionado de las preguntas sin respuesta y de imaginar los millones de escenarios posibles en los que la sociedad puede terminar desembocando, ¡bienvenido! La distopía es lo tuyo.

Este tipo de perspectivas filosóficas son un pilar fundamental en esta clase de contenido, pero no temas, lejos está ninguno de los títulos que te proponemos de un ensayo aristotélico. Tras una extensa búsqueda por los distintos catálogos de las mejores series de Netflix, indagando sobre las posibilidades que ofrecían las mejores series de HBO Max, y desgranando los abundantes contenidos de las mejores series de Prime Video, (no, no nos hemos olvidado de echar un ojo entre las mejores series de Disney+), hemos llegado a la conclusión de que la distopía podría llegar a ser, algún día, un género en sí misma.

Bueno, tal vez no tanto, pero sin duda alguna, aquí hay algo que al público le interesa. Y si tú, fanático de Orwell, de Huxley, y de Bradbury, has llegado hasta aquí, es porque la televisión tiene algo que ofrecerte. Si bien sabemos que el cine es un gran aliado de este tipo de contenido, (de las historias más extravagantes y los futuros más inciertos); su gran compañera, la pantalla pequeña, tampoco se queda corta en su misión para contar este estilo de relatos.

Este fin de semana, último de septiembre, se estrena en España la serie 'Apagón' de Rodrigo Sorogoyen, en la que seguiremos, capítulo tras capítulo, la asfixiante historia de cinco personajes que, tras el impacto de una potente tormenta solar, tendrán que enfrentarse a sus miedos más primordiales, y a sus instintos, para sobrevivir en una nueva sociedad oscurecida tras la pérdida de la electricidad.

Bien recibida por la crítica en el pasado Festival de San Sebastián, nos ha dado que pensar, y hemos desarrollado este listado, que atravesará desde las distopías más cercanas a nuestra sociedad actual, como 'Black Mirror' o 'Years & Years', hasta escenarios más crudos como los de 'El Cuento de la Criada', o futuristas en el caso de 'Los 100' o 'Altered Carbon'. Las encontrarás en cualquiera de las plataformas, porque si algo tiene esta maravillosa distopía en la que actualmente vivimos, es que nuestros mejores amigos son y siempre serán: Netflix, HBO Max, Prime Video y Disney+.

Así que, sin más dilación, ponte las gafas de realidad virtual, abróchate el cinturón bien ajustado, que lo que se avecina es un mundo completamente nuevo. A continuación: el listado de las 17 mejores series sobre distopías de la historia.

'Black Mirror' (2011)

black mirror
Netflix

Una de las mejores series de la historia y de las más reconocidas dentro de este listado. Este drama británico adquirió gran relevancia por la originalidad con la que retrata distintas situaciones distópicas (una por episodio), y los simbolismos que la enlazan con la sociedad actual.

En cada capítulo seguimos la historia de unos personajes diferentes, con los que nos identificaremos rápidamente. Con 5 temporadas, 22 episodios, y una película interactiva (sí, has leído bien), 'Black Mirror' garantiza una inmersión directa, "a través del espejo" de Alicia. Una profunda crítica a la estructura política y social, y en particular, al progreso tecnológico y las redes sociales.

Si eres de esos que se quejan de que sus amigos se pasan las reuniones mirando a su teléfono y te dejan sin hablar. ¡Únete a ellos, pero viendo esta fantástica serie!

'El Cuento de la Criada' (2017)

el cuento de la criada
D.R.

Serie basada en la novela homónima de Margaret Atwood. Ambientada en un futuro distópico en EEUU, ahora conocido como Gilead, donde un régimen fundamentalista ha tomado el poder y ha instaurado una dictadura centrada en un estricto sistema de valores religiosos. La fertilidad escasea en el mundo, así que las mujeres capaces de gestar niños serán utilizadas por los comandantes para reproducirse. Se les otorga el título de 'Criadas'. Las mujeres han perdido los derechos en esta sociedad. Aquellas no gestantes también estarán divididas en categorías según su nivel de privilegio.

June Osborne, una de las criadas y protagonista del relato, hará todo lo posible por sobrevivir y encontrar a su hija, que le fue arrebatada. Además, se unirá a un comando secreto que buscará la caída del régimen y la liberación de las criadas.

'El Cuento de la Criada' temporada 5, se está emitiendo actualmente, una vez por semana, y ya se ha colocado entre las mejores series de HBO Max, en 2022.

'Westworld' (2016)

james marsden y evan rachel wood en 'westworld'
James Marsden y Evan Rachel Wood en 'Westworld'

En un primer vistazo, en 'Westworld' parece que viajamos al salvaje oeste de los EEUU. Allí visitamos un pequeño pueblo en la llanura, donde la vida parece cotidiana y normal. ¿Dónde está la distopía? La encontramos rápidamente, al descubrir que se trata, nada más y nada menos, que de un parque temático, y sus habitantes son en realidad androides que desconocen su naturaleza.

Allí recibirán visitantes, que acuden al parque para vivir una aventura "del pasado". Sin embargo, cuando algunos de estos androides comienzan a descubrir su verdadero origen, la controlada estructura comenzará a tambalearse.

Esta serie es perfecta para aquellos nostálgicos que no le tengan miedo a asomarse al futuro. Combinando pasado y ciencia ficción. ¡Cómo si de 'Regreso al Futuro III' se tratase!

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'The Walking Dead' (2010)

the walking dead está daryl buscando a rick grimes
AMC

¿Te gustan los relatos de zombies?¿Fuiste fan número 1 de películas como 'El amanecer de los muertos' o '28 días después'? Pues sigue leyendo, que esto te interesa.

Rick Grimes se despierta repentinamente, tras un coma, en un hospital que parece desierto. El antiguo ayudante de Sheriff no sabe bien qué está ocurriendo, pero todo parece estar destrozado. Cuando sale del lugar, se queda horrorizado al contemplar que toda la ciudad ha sido devastada, y hordas de zombies están ahora tomando el control.

Su misión será reencontrarse con su familia, de la que no sabe nada, y conseguir sobrevivir en este nuevo mundo post-apocalíptico que tiene ante sus ojos.

Colocada como una de las mejores series de zombies, 'The Walking Dead' cuenta ya con 11 temporadas, y ha cosechado varios spin offs, entre los que se encuentra 'Fear the Walking Dead'.

'Years & Years' (2019)

mejores series adultas, para adultos years and years
.//HBO

Seguimos aquí la historia de la familia Lyon a través de quince años de su vida. En este caso, vemos una historia tremendamente cercana a nuestros días. En paralelo a ellos, seremos testigos del avance de la carrera política de Vivienne Rook, una mujer de extremas convicciones conservadoras.

Esta crítica social, económica y política, pone de manifiesto todos los problemas que están presentes en la sociedad contemporánea, e imagina un desarrollo, más que posible, de los mismos. Tras su estreno, se colocó rápidamente como una de las mejores series de 2021.

¿Dónde estamos ahora?¿Dónde terminaremos estando? Si tienes curiosidad por saberlo, y si tienes dudas sobre si nuestro modo de vida es estable o sostenible, tienes una solución: ¡dale al play!

'Love, Death + Robots' (2019)

love death robots servicio al cliente automatizado
Netflix

Este conjunto de 18 cortometrajes de animación, reúnen un cóctel de géneros a tu disposición. Desde ciencia ficción, hasta el suspense o la comedia. Tampoco falta el terror. Con unas imágenes del todo particulares, y en varias ocasiones, aberrantes. Se presentan escenarios distópicos en los que sus protagonistas tendrán que enfrentarse a las situaciones más espeluznantes y que revelarán una profunda crítica social.

Entre los productores de esta recopilación de 185 minutos se encuentra David Fincher, autor de algunas de las mejores películas de la historia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'El juego del calamar' (2021)

el juego del calamar
Netflix

Una de las mejores series de Netflix de 2021. Tras su estreno, el fenómeno de la serie arrasaba a través del mundo. Todos querían saber más acerca de esta extraña historia. ¿Es una versión asiática de 'Los Juegos del Hambre'?¿Es un modelo nuevo de la tan mítica 'Battle Royale'? La respuesta es no. Pero si eres fan de esas dos, espera un segundo, porque esta también te interesará.

Compartiendo algunos elementos principales con las dos anteriormente mencionadas, asistimos aquí a una crítica feroz al capitalismo. Un grupo de personas (más que un grupo, varios cientos de individuos), con recursos limitados, aceptan participar en un "concurso", en el que el ganador obtendrá una fortuna multimillonaria. Cuando despiertan en el campo de juego, descubrirán que lo que está en riesgo no es solo el dinero, sino sus propias vidas.

'El Juego del Calamar' no se trata de un entorno distópico global, pero podemos entender que una sociedad en la que esto ocurre (no muy lejana a la nuestra), también puede verse como el reverso de una utopía. Y, si no se diferencia tanto de la realidad actual, ¿no deberíamos plantearnos algo?

'Altered Carbon' (2018)

altered carbon
netflix

Vista 'Altered Carbon', el futuro sigue pintando muy mal. Viajamos al siglo XXV. Los humanos ya no mueren, tan solo ven sus mentes e identidades transferidas de un cuerpo a otro. En esta sociedad distópica, el detective Takeshi Kovacs se ve envuelto en una trama oscura y de conspiración, dentro de este mundo cyberpunk, cargado de luces de neón y de entornos inertes atestados de tecnología.

La historia nace de la novela de Richard Morgan, que retrató este futuro posible, cercano a otros relatos propios de este estilo como 'Blade Runner', en los que el hombre sobrevive en un ambiente que él mismo ha destruido.

'Sweet Tooth: El niño ciervo' (2021)

christian convery as gus in netflix's sweet tooth
Netflix

Tras un cataclismo, el mundo se encuentra devastado. A raíz del mismo, una extraña raza de híbridos entre humanos y animales empieza a desarrollarse. Ajeno a lo sucedido, Gus (mitad humano y mitad ciervo) se unirá a un grupo de híbridos como él, para encontrar respuestas a su misteriosa y nueva naturaleza.

Si te gustó la versión de los cómics originales, déjate sorprender por esta adaptación luminosa y llena de color. Un relato optimista y perfecto para la vida post-pandemia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Mr. Robot' (2015)

mr robot
USA Network

El ganador del Óscar por 'Bohemian Rapsody', el particularísimo Rami Malek, protagoniza esta distopía contemporánea, en la que un joven informático, Elliot Alderson, que tiene problemas para las interacciones sociales, se verá envuelto en una trama oscura. En la noche, se convertirá en un justiciero cibernético, una antítesis de su personalidad característica durante la luz del día.

Si te apasiona el thriller, y las tramas de héroes contemporáneos fuera de la ley, tienes hasta 4 temporadas, y 46 episodios para disfrutar y sumergirte en la apasionante aventura de 'Mr. Robot'.

'The Leftovers' (2014)

the leftovers
HBO

¿Recuerdas el famoso 'SNAP' de 'Infinity War'? Y, si no eres fan de Marvel, ¿te imaginas que en un abrir y cerrar de ojos, un gran porcentaje de la población mundial desapareciera? Pues esa es la premisa principal con la que arranca 'The Leftovers', cuando un 2% de la población desaparece de golpe, dejando únicamente tras de sí, su ropa. (Sí, es cierto que en Marvel era un 50%, pero no hay que ser siempre tan bestias como Thanos).

La población restante empezará a intentar descubrir qué ha ocurrido. Seguiremos así la historia de nuestro protagonista, Kevin Garvey (Justin Theroux), un policía de los suburbios, padre de dos niños.

Si eres el mayor fan de las distopías y estás al día con esta serie, te dejamos el final de 'The Leftovers' explicado por su creador, para que compruebes que no te has perdido ningún detalle.

'El hombre en el castillo' (2015)

the man in the high castle
Amazon Prime

En este caso somos testigos de una interpretación de lo que la historia hubiera sido, si la Segunda Guerra Mundial hubiera tenido un desenlace diferente. Tras la victoria del conflicto bélico, por parte de Alemania y Japón, Estados Unidos está dividido en 3 partes.

En la Nueva York alemana, un miembro de la resistencia, Joe Blake, decidirá emprender un viaje hasta la zona neutral de Colorado. Al otro lado del país, en las costas del Pacífico, en concreto en un San Francisco liderado por Japón, Juliana Crane, recibe unas grabaciones (por medio de su hermana), de una realidad paralela, en la que la Gran Guerra tiene los resultados que nosotros conocemos.

Esta serie, original de Prime Video, nace de la novela homónima de Philip K. Dick, y tiene 4 temporadas y 40 episodios. Si esta combinación de realidad y ficción te apasiona, y si las temáticas de guerra son lo tuyo... ¡no te pierdas las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial!

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Humans' (2015)

hair, face, beauty, hairstyle, chin, snapshot, black hair, smile, long hair, eye,
Amazon Prime Video

Cuántas distopías habremos visto en las que un sencillo e inocente robot amigo del hombre, ha terminado por causar la devastación de la civilización al completo... Y es que el tema de la tecnología nos preocupa, pero también nos vuelve adictos y nos interesa.

En el caso de 'Humans', viajamos a un futuro no muy lejano. Allí, cada familia dispone de lo último en ayuda doméstica, los 'Synth'. Estos robots de alta tecnología se asemejan de forma extremadamente realista a un ser humano. ¿El objetivo? Mejorar la calidad de la ocupada vida de los miembros del hogar y otorgar la tan deseada felicidad del descanso. ¿El resultado? Si estas tan abajo en esta lista... te lo puedes ir imaginando.

Esta escalofriante historia, disponible en Prime Video, es un remake de la serie sueca de 2012, 'Real Humans'. Tiene 3 temporadas, con 8 episodios cada una.

'Los 100' (2014)

the 100 season 6
The CW

97 años han transcurrido desde que una gran guerra nuclear arrasase el planeta. Una nave espacial, que acoge a los únicos supervivientes terrestres, ha resistido durante tres generaciones viviendo fuera del planeta. En su plan para comprobar la habitabilidad de la Tierra, deciden enviar de vuelta a un grupo de 100 jóvenes delincuentes.

La supervivencia en este entorno hostil dependerá de su trabajo en grupo, y las divergencias en sus opiniones supondrán uno de sus mayores retos. ¿Seguir conectados a la nave "madre"?¿O perder contacto y aventurarse a explorar a este "viejo amigo" que tienen ante sus ojos?

Por su lado, la nave verá su propia estructura política afectada. Las brechas entre los gobernantes comenzarán a recrudecerse.

La serie puso su punto final tras 7 temporadas en 2020. Si estuviste en primera fila para su desenlace, pero la pandemia ha borrado tu recuerdo: así fue el final de 'Los 100', en su séptima temporada.

'3%' (2016)

3 percent serie netflix
Netflix//Netflix

Llegados a este punto, imaginamos que las historias de futuros corruptos y de sociedades a la deriva son lo tuyo, ¿verdad?

En '3%' encontrarás una dosis de lo mismo. Producida y ambientada en Brasil, la élite social se ha trasladado a vivir a una isla paradisíaca, lejos de las aglomeradas barriadas en las que la población empobrecida se agolpa. Solamente un 3% de los jóvenes tendrán la oportunidad de ascender y llegar a instalarse en la isla. Sin embargo, no será tan sencillo. Los afortunados tendrán que seguir lo que se conoce como "el proceso", si es que están dispuestos realmente a degustar su gloria.

Surge aquí una trama adictiva y que pone en entredicho algunos de los pilares fundamentales de la estructura social del presente.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Snowpiercer: Rompenieves' (2020)

jennifer connelly en una imagen de la serie de netflix snowpiercer rompenieves
Netflix

Siete años después de que la Tierra se haya convertido en un témpano de hielo, los restos de la humanidad que han logrado sobrevivir se han refugiado dentro de un enorme tren, que se encuentra en constante movimiento. A pesar del radical cambio de realidad, los estamentos sociales clásicos siguen intactos. La jerarquía tradicional de clases se ha reforzado dentro de la estructura mecánica. Justicia y política jugarán un papel fundamental dentro de este nuevo hábitat social.

Adaptación de la novela gráfica con la que comparte título. Protagonizada por Jennifer Connelly, Sean Bean y Daveed Diggs. Dispone de 3 temporadas en Netflix, y su 4ª temporada está confirmada.

'La Valla' (2020)

los protagonistas de la valla, la serie que ahora triunfa en netflix
netflix

Viajamos, por último, a España. Nuestro país, igual que el resto del mundo, se ha visto afectado por una escasez de recursos y de bienes, que ha provocado el ascenso al poder de una serie de regímenes dictatoriales que controlan a la población.

Como en muchas otras de las historias de este "género", la sociedad está firmemente segmentada. Una valla separa a la alta sociedad, (aquellos pertenecientes a las esferas poderosas del gobierno, y los grupos más enriquecidos), de la población empobrecida y humilde.

Seguiremos la historia de una familia, cuya hija fue arrebatada a manos del gobierno, en su lucha por recuperarla. Le dan vida algunos rostros conocidos de la ficción española, como el de Ángela de Molina u Olivia Molina. La serie ocupa un lugar entre las 20 mejores series de Antena 3 y Atresplayer para ver. ¡No te la pierdas!

Headshot of Manuel D'Ocon
Manuel D'Ocon

Manuel es experto en cine, series y televisión. Especializado en crítica cinematográfica, llegó a Fotogramas en 2022, donde cubre diariamente la actualidad de la industria nacional e internacional.

Desde muy pequeño, el cine y el teatro fueron su pasión. Imaginar historias, verlas y leerlas, acabó por convertirse en su vocación. Por ello, se trasladó desde su ciudad natal, Oviedo, hasta Madrid en 2015 para estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid e Interpretación en el Estudio Corazza para el Actor. Unos años más tarde, tras finalizar ambos estudios, realizó el Máster en Crítica Cinematográfica de la ECAM. Poco después de obtener su diploma, imaginando un futuro en el que la actuación y la escritura pudieran coexistir en su día a día, llegó a la redacción de Fotogramas, donde se ha dedicado de lleno a crear contenido de lo que más le apasiona. (‘Harry Potter’ es su perdición y cualquier ocasión es buena para reflexionar e indagar sobre su apasionante universo).

Como buen miembro de la Generación Z, está al tanto de las tendencias que se cuecen en las diferentes redes sociales y es consciente del impacto que estas provocan en la audiencia: ya sea para cancelar o impulsar proyectos y celebrities. Y, por consiguiente, los cambios en los intereses de los lectores más jóvenes de la publicación. Netflix, HBO y Disney+ son sus aliados más acérrimos y no duda en dedicarles sus horas y su compañía, para poder después hablar incansablemente con los lectores de la revista.  

Series Netflix

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies