¿QUIÉN FUE FRANCISCO ORTIZ EL MÁRTIR AMBIENTAL DE CONSTANZA ASESINADO POR DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE?
v7.0

!Escúchalo!

¿QUIÉN FUE FRANCISCO ORTIZ EL MÁRTIR AMBIENTAL DE CONSTANZA ASESINADO POR DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE?


A propósito de celebrarse el Día Internacional de Nuestra Madre Tierra, este lunes 22 de abril, traemos a colación el asesinato del llamado Francisco Ortiz, quien por defender el Medio Ambiente perdió su vida.

De acuerdo con las informaciones de CDN, el vil asesinato del agricultor y ambientalista Francisco José Ortiz Báez, de 39 años, quien intentó detener una operación ilegal de extracción de arena del río Tireo, ocurrió la madrugada del pasado 11 de abril, este había salido de su hogar para evitar el saqueo del río, pero nunca volvió con su familia.

Las versiones preliminares de este caso, investigado en el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, arrojan que la víctima colocó un tractor en el medio de la vía donde los sospechosos de su muerte se encontraban cargando arena extraída del río. 

REPORTAJE AQUÍ



Miembros del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) observaron la evidencia de cuatro casquillos de pistola calibre 9 milímetros y rastros de sangre en algunos lugares cercanos al tractor estacionado y cámaras de vigilancia capturaron en la zona, un camión cargado de arena que transitaba por sus calles a las 4:00 a.m. 

De ese modo, fue el sábado 13 de abril cuando detuvieron a Reynaldo Cruz Castillo, de 53 años, y Andy Joel Payano, alias El Guardia, de 25 años, quienes cumplen con una prisión preventiva por tres meses en la cárcel pública La Concepción, de La Vega. 

A Cruz Castillo se le ocupó una pistola calibre 9 milímetros y una escopeta, las cuales pertenecían a la víctima. Las investigaciones permitieron recuperar los vehículos y otras evidencias que vinculan a los sospechosos con el crimen. 

Cabe mencionar que Francisco Ortiz había enfrentado en varias ocasiones a los presuntos responsables de este saqueo al río Tireo, el cual ha ido agonizando y deteriorándose, siendo ignorado por las autoridades ante las denuncias de la depredación de este afluente, que finalmente se convirtió en el detonante que terminó con la vida de este activista ambiental. 

La tragedia ha implantado el pensamiento de la comunidad y los ambientalistas que detrás de la extracción ilegal de arena y materiales de ríos y playas, se esconden carteles del crimen organizado que aparentemente operan con total impunidad, amparadas por la complicidad de autoridades y el poder económico que ostentan, para de esta manera devorar sin piedad los recursos ofrecidos por la naturaleza. 

Sobre el Río Tireo 
El río Tireo es una parte esencial de la región del municipio de Constanza. Se extiende por 15 kilómetros y desemboca en el embalse de la hidroeléctrica Pinalito. Su cuenca abarca un área de 60,3 km², con una elevación que va desde los 1,180 hasta los 1,840 metros sobre el nivel del mar. 

Más allá de su presencia física, el río Tireo desempeña un papel fundamental para las comunidades y el medio ambiente de la zona.  

Una de sus principales funciones es abastecer de agua a la agricultura, el consumo humano y otras actividades económicas de la región. También está conectado a la red hidrográfica más amplia de la zona, al desembocar en el río Yuna. 

Además, el río Tireo contribuye a la biodiversidad de la región, proporcionando hábitats acuáticos que albergan una variedad de plantas y animales. 

Denuncias e incautaciones 
Durante más de una década, se han interpuesto ante las fiscalías 660 denuncias por delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales en República Dominicana.  

En 2013 fueron 18 casos, luego en 2014 aumentaron a 48, y para 2015 casi se duplicaron en 97. En 2016 fueron 79, descendiendo a 40 en 2017, volviendo a 38 en 2018.  

El 2019 marcó un repunte con 76 denuncias, mientras que en 2020 bajaron a 41. Sin embargo, en 2021 subieron a 51 y en 2022 a 60, hasta alcanzar un pico de 112 casos reportados en 2023. 

En el 2022 fueron incautados 12,697 metros cúbicos de arena extraída de manera irregular y para 2023, esta cifra aumentó a 41,146 metros cúbicos decomisados, Estos números reflejan las cantidades de arena que interceptaron las autoridades.












Publicar un comentario

0 Comentarios

Recomendadas...