Iluminación de las aulas: cómo ayuda a mejorar el rendimiento académico

Escrito por: Secom
25 de abril, 2022
Tiempo de lectura: 5 min

La iluminación de aulas es una de las tareas más importantes a realizar por parte de los proyectistas dentro de los centros de enseñanza. Y no es de extrañar, ya que las clases son el lugar sobre el que gira la actividad en estas instituciones educativas. Al fin y al cabo, los alumnos pasan la mayor parte de su tiempo en ellas para recibir la mayor parte de la docencia.

En este artículo trataremos...

  • En qué se debe enfocar la iluminación de un aula
  • Normativa vigente
  • Cómo se debe iluminar un aula
  • Luminarias SECOM

No obstante, también hay otros muchos espacios, como las zonas comunes, las pistas deportivas o los salones de actos que requieren de una buena luminotecnia. En ese sentido, garantizar una luminosidad adecuada será fundamental para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

En qué se debe enfocar la iluminación de un aula

Unas buenas condiciones de iluminación de centros educativos proporcionan a docentes y alumnos un entorno agradable donde concentrarse y ser productivos resulta más sencillo. Gracias al confort visual, el desarrollo de la actividad se produce sin fatiga ocular o distracciones.

Confort de alumnos y profesorado

Dentro de estas dependencias, ha de primar un enfoque integrador, de accesibilidad y comodidad para la vista. En ese sentido, hay que tener en cuenta la diferencia de capacidad en la visión dependiendo de la edad, así como las posibles dificultades de visión o discapacidades visuales.

Es importante considerar que, en cuestiones de iluminación en aulas escolares, también influye la actividad que se realice en ellas. Por ejemplo, no es lo mismo impartir contenidos teóricos que prácticos, el trabajo por proyectos o la enseñanza a diferentes edades. En todos los casos, los alumnos pasan muchas horas, por lo que resulta esencial un buen confort visual adaptado a cada situación.

Aula colegio iluminación

Favorecer la concentración

El sistema de luminarias para aulas favorece la concentración y evita las complicaciones que supone, en ocasiones, la combinación de luz natural y artificial, la disposición del mobiliario y las sombras que generan entre todos estos elementos y las personas. Para impedirlo, la instalación de focos en la pared y en las pizarras, así como un enfoque holístico que tenga en cuenta todas las características de la clase para facilitar la visión adecuada, resulta esencial.

Aprovechar la luz natural

Siempre que sea posible, hay que aprovechar la luz natural, ya que favorece el buen estado anímico y una adecuada visión. Sin embargo, a veces entra por una ventana y dificulta la visión de la mesa o las pizarras, por lo que el uso de persianas o iluminación adicional resultará de gran ayuda.

Normativa vigente

La UNE-EN 12464.1 contempla los criterios de calidad requeridos para una adecuada iluminación en centros educativos. En esencia, esta norma busca favorecer un ambiente agradable y estimulante para alumnos y docentes, además de un buen confort visual.

Puntos clave de la norma

Establece parámetros con respecto al control del deslumbramiento, la reproducción cromática de color, la uniformidad y la iluminancia.

 

Tipos de aulas consideradas

Los proyectos de iluminación en estos espacios han de adaptarse al tipo de actividad que se lleva a cabo. En ese sentido, la norma contempla aulas, talleres y aulas de arte y dibujo. Por lo tanto, la iluminación necesaria para un aula de informática difiere, por ejemplo, de una de dibujo. En las primeras, la iluminancia debe ser de 300 lx e incluye las zonas de tutorías, las de prácticas de música y las de deporte. Para las salas de lectura se recomiendan 500 lx, al igual que las aulas de preparación y talleres. Por su parte, las clases destinadas para impartir asignaturas relacionadas con el arte y el dibujo técnico requieren 750 lx.

Aula universidad iluminación

Cómo se debe iluminar un aula

A la hora de proyectar la iluminación de un aula, hay una serie de consideraciones que son necesarias tener en cuenta:

Eficiencia del LED

Este sector registra anualmente un consumo de unos 770 GWh, lo que supone el 0,5 % del consumo eléctrico en todo el país. Además, este gasto energético acumula 462 000 toneladas de CO2 / año emitidas a la atmósfera. No obstante, esta situación tiene un potencial de ahorro cercano al 20 %, el cual se traduciría en la reducción de unas 92 000 toneladas de CO2 / año de emisiones.

Esta es la razón por la que resulta clave, no solo para el ahorro económico, sino también para la sostenibilidad ambiental, el uso de iluminación eficiente. En ese sentido, las luminarias LED de alto rendimiento son idóneas, ya que incorporan equipos de bajo consumo y lámparas de alta relación lumen / vatio. De hecho, si se combinan con sistemas de regulación y control, se obtienen unos altísimos niveles de ahorro y eficiencia energética.

Temperatura de color

Con carácter general, el índice de reproducción cromática (Ra) fluctúa dentro de unos valores situados entre 70 y 85, aunque si las áreas necesitan más calidad, el valor será de > 90. En cualquier caso, la temperatura de color adecuada ronda los 3500 K.

Iluminación en colegios

Mantenimiento

El deterioro progresivo de los equipos, la suciedad acumulada y posibles averías hacen necesario un mantenimiento constante para que el flujo luminoso no disminuya y los niveles iniciales de iluminación no se pierdan. Por lo tanto, además de una buena limpieza y reemplazo de las partes averiadas, es adecuado cambiar las luminarias con unos intervalos bien planificados de acuerdo al uso. De esta manera, los niveles de luminancia iniciales se recuperan sin mayores problemas. En este aspecto, las luminarias de tecnología led aportan una ventaja significativa ya que su vida útil supera las 50.000 horas de vida útil frente a las 10.000 horas que puede durar un tubo fluorescente, multiplicando así la vida útil de la instalación reduciendo los costes de mantenimiento.

 

Evitar deslumbramientos y reflejos

Los deslumbramientos, reflejos o parpadeos (flickering) son responsables de la fatiga ocular y la pérdida de concentración, además de un riesgo potencial de estrés. Por consiguiente, hay que contar con tecnología LED para garantizar que estos fallos de iluminación no se produzcan.

4. Luminarias SECOM

En SECOM, el catálogo de productos idóneos para este tipo de espacios cuenta con una gran variedad de opciones:

Todos estos productos incorporan la tecnología LED, por lo que tienen una vida útil prolongada, son resistentes y pueden instalarse con facilidad para proporcionar un servicio de calidad en colegios, centros de enseñanza media o universidades.

La correcta iluminación de aulas es un factor básico para el desarrollo adecuado de las clases, así como para el bienestar y el rendimiento de estudiantes y profesores. Con la tecnología LED de SECOM, se consiguen grandes cotas de ahorro, durabilidad y excelentes prestaciones para este tipo de espacios.

Más en nuestro blog