Retratos jamás vistos de la familia real británica son revelados en una exposición
Retratos jamás vistos de la familia real británica son revelados en una exposición
FAMILIA REAL BRITÁNICA

Retratos jamás vistos de la familia real británica son revelados en una exposición

La fotografía ha sido desde hace siglos el único reflejo con el que el pueblo ha podido opinar sobre la monarquía, Ahora Windsor quiere que sepas qué se esconde detrás de sus retratos

Foto: Un grupo de madres reales con sus bebés en 1964 fotografiadas por Snowdon. (Instagram/@royalcollectiontrust)
Un grupo de madres reales con sus bebés en 1964 fotografiadas por Snowdon. (Instagram/@royalcollectiontrust)

Los retratos de la realeza han sido uno de los pocos nexos de unión entre el pueblo y sus majestades durante siglos. Estas instantáneas han desempeñado un papel fundamental a la hora de presentar la Familia Real a sus ciudadanos, pero tras ellas se esconden misterios y anécdotas que pocas veces han trascendido. Ahora, la Corona inglesa ha decidido contar alguno de estos secretos a través de fotografías y documentos jamás vistos.

La galería del Rey, nombrada así tras la muerte de Isabel II, acoge desde este viernes la exposición ‘Retratos Reales: Un siglo de fotografía’. Paseando por esta exhibición, el visitante puede descubrir las estrechas relaciones entre la realeza inglesa y los fotógrafos más respetados de los últimos siglos a través de imágenes, documentos y artefactos datados desde 1920 hasta la actualidad. Mostramos algunas de ellas.

placeholder El rey Carlos III y su hermana, la princesa Ana, retratados en 1956 por Lord Snowdon. (Instagram/@royalcollectiontrust)
El rey Carlos III y su hermana, la princesa Ana, retratados en 1956 por Lord Snowdon. (Instagram/@royalcollectiontrust)

Entre los más de 150 retratos y documentos de la Colección Real y los Archivos Reales que la componen, hay instantáneas muy tiernas. Es el caso de la fotografía en la que aparecen el príncipe Carlos y la princesa Ana, cuando eran niños, en 1956, mientras juegan.

Detrás del objetivo se encontraba Antony Armstrong-Jones, que quizá sea más conocido como Lord Snowdon. Este joven fotógrafo se enamoró locamente de la princesa Margarita, única hermana de Isabel II, con la que se casó en 1960 y fueron padres de dos niños. Aunque se divorciaron casi 20 años después, Snowdon no dejó de retratar a su familia política el resto de su vida.

placeholder La princesa Margarita en 1949 por Cecil Beaton. (Instagram/@royalcollectiontrust)
La princesa Margarita en 1949 por Cecil Beaton. (Instagram/@royalcollectiontrust)

Hay otra imagen entre las que expone la galería real que es una prueba irrefutable de su amor. En ella aparece una jovencísima Margarita con una mirada que cautiva. Un posado que revela la profunda intimidad y confianza entre fotógrafo y fotografiada. Es más, en 1960, los diarios británicos armaron toda una polémica porque en dicha foto aparece la hermana de Isabel II aparentemente desnuda con unos grandes pendientes.

Cecil Beaton es otro de los profesionales a los que se hace memoria en la exhibición. Su presencia en palacio y en la vida de los Windsor fue habitual. La primera vez que pisó Buckingham era verano de 1939 y una joven Isabel Bowes-Lyon, madre de Isabel II, se puso delante de su cámara. Solo con estos negativos se convirtió en uno de los fotógrafos favoritos de la Corona inglesa. De hecho, la idea de sacar los posados al exterior fue suya y de la Reina Madre.

placeholder La princesa Alice durante su boda fotografiada por Cecil Beaton. (Instagram/@royalcollectiontrust)
La princesa Alice durante su boda fotografiada por Cecil Beaton. (Instagram/@royalcollectiontrust)

Entre los líos familiares se tomó la instantánea de la princesa Alicia, duquesa de Gloucester. Fue en 1935, en el día de su boda con el príncipe Henry, hermano pequeño de Jorge VI, padre de Isabel II, y Eduardo VIII. Aunque la historia de la foto va más allá: Eduardo VIII fue el Rey que abdicó para casarse con Wallis Simpson.

El elenco de artistas cuyas instantáneas se exhiben incluyen a Peter Grugeon, Andy Warhol, Dorothy Wilding o Norman Parkinson. Algunos de ellos solo tuvieron un encuentro con la personalidad real al que captaron como Rankin, que cuenta entre sus negativos con rostros de artistas de renombre como Kate Moss, Madonna o David Bowie y, además, de Isabel II.

placeholder La reina Isabel II fotografiada en 2001 por Rankin. (Instagram/@royalcollectiontrust)
La reina Isabel II fotografiada en 2001 por Rankin. (Instagram/@royalcollectiontrust)

El de la Reina fue un retrato humano y personal, seña de identidad del profesional, pero que alejaba a la monarca de la pose disciplinada a la que tenía acostumbrados a sus ciudadanos. Una instantánea con la bandera de la Union Jack de fondo, como ella misma eligió, y en la que el artista se esforzó por hacerla reír.

En la exposición no solamente hay imágenes, también se encuentran las anotaciones manuscritas y la correspondencia con miembros de la Corona y su personal. Diarios perfectos para conocer los detalles que se esconden tras los encuadres. Pero desde Buckingham ya tienen la vista puesta en la actualidad y sus desafíos. La siguiente exhibición trata la imagen pública que han creado los Windsor a través de la prensa impresa y las redes sociales.

Los retratos de la realeza han sido uno de los pocos nexos de unión entre el pueblo y sus majestades durante siglos. Estas instantáneas han desempeñado un papel fundamental a la hora de presentar la Familia Real a sus ciudadanos, pero tras ellas se esconden misterios y anécdotas que pocas veces han trascendido. Ahora, la Corona inglesa ha decidido contar alguno de estos secretos a través de fotografías y documentos jamás vistos.

Inglaterra
El redactor recomienda