FIFA concluye Congreso marcado por Mundial de Brasil mayo 2024
17 mayo, 2024 | 1:23 pm
API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

Yosi Sideral

90.1 FM

Atmósfera

96.5 FM

La Tronadora

104.1 FM

Kiss

97.7 FM

La Grande

99.3 FM

Nueva Fabuestéreo

88.1 FM

Guatemala

89.7 FM
Deportes

FIFA concluye un Congreso marcado por el Mundial de Brasil

El momento más tenso de la cita fue el cruce entre Palestina e Israel, quienes se acusaron en el contexto del conflicto en Gaza.

La FIFA concluyó este viernes en Bangkok un Congreso marcado por la elección de Brasil como sede del Mundial femenino de 2027, que se celebrará por primera vez en Sudamérica, y la tensa polémica entre las Federaciones de Palestina e Israel por el conflicto bélico en Gaza.

En la capital tailandesa, el órgano rector del futbol mundial además presentó una serie de medidas con las que busca “erradicar” el racismo del deporte, a la par que refrendó su apuesta por celebrar el Mundial de Clubes de 2025 a pesar de las críticas de las asociaciones de futbolistas.

“La FIFA organiza un 1% de los principales partidos de clubes en todo el mundo (…) Espero que estas cifras acaben con este debate sin sentido”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al referirse a las críticas expresadas por sindicatos de futbolistas que le acusan de “sobrecargar” el calendario con este torneo, que se disputará en Estados Unidos en el verano de 2025.

Brasil, sede del Mundial femenino 

La candidatura de Brasil cumplió con su papel de favorita, al ser la mejor valorada por la FIFA, y se impuso a la propuesta conjunta presentada por Alemania-Bélgica y Países Bajos para organizar el Mundial femenino de 2027.

Entre los votantes, 119 seleccionaron a Brasil, frente a 78 que hicieron lo propio con la otra candidatura, con 10 abstenciones. Mientras que cuatro federaciones (los países candidatos) no tenían derecho a voto.

La candidatura brasileña, que cuenta con los estadios utilizados durante la Copa del Mundo de 2014, asegura que la cita de 2027 ayudará a “acelerar” el desarrollo del fútbol femenino más allá de sus fronteras y promete un campeonato “histórico”.

Medidas contra el racismo

Infantino, quien dirigió con maestría el cónclave de la FIFA, utilizó su tono más serio para hablar de la “lacra” del racismo en el mundo del fútbol y presentó una serie de medidas con las que pretende “erradicar” este problema de los estadios.

“El racismo es terrible. Una lacra en nuestra sociedad que se ha infiltrado en el fútbol y con la que durante mucho tiempo hemos sido incapaces de lidiar (…) Hay que ponerle freno ya y de una vez por todas”, remarcó Infantino durante el Congreso.

La FIFA presentó en Bangkok un plan que “implantará desde hoy” basado en 5 pilares. Reglas y sanciones, acciones en el campo, causas penales, educación y la voz de los jugadores, son los pilares.

Estas medidas incluyen sanciones “severas” para incidentes racistas y un gesto, con las manos cruzadas a la altura de las muñecas, que podrán usar los futbolistas que están siendo víctimas de racismo y que podrá acarrear “suspensión” temporal o definitiva de un partido.

La guerra en Gaza

El momento más tenso de la cita lo protagonizaron los presidentes de las federaciones de Palestina e Israel. Ambos cruzaron acusaciones en el contexto del conflicto en Gaza entre el Ejército de Israel y Hamás.

Jibril Rajoub, el representante palestino, fue el primero en saltar a la palestra. Solicitó una votación en la que plantear la “suspensión inmediata” de la asociación israelí. Además, pidió inhabilitar a sus representantes al catalogarlos de “cómplices” en el conflicto bélico que golpea Gaza.

En su turno de respuesta, el presidente de la Federación de Israel, Moshe Zoaretz, recordó el ataque perpetrado el pasado 7 de octubre por grupos armados vinculados al grupo terrorista Hamás contra el sur del territorio israelí, que dejó más de 1.200 muertos y cientos de secuestrados, y por el que Israel declaró la guerra.

En una decisión peliaguda, Infantino anunció la creación de un comité de asesores externo para realizar una “evaluación jurídica” sobre las propuestas presentadas por Palestina antes de la toma de decisiones, durante un Consejo extraordinario antes del 20 de julio.

Una cita histórica para España

Justo antes de dar por terminado el Congreso, Infantino anunció una reunión virtual para el 11 de diciembre. El objetivo es de confirmar la sede del Mundial de 2030, que cuenta con la candidatura única conjunta de España, Marruecos y Portugal.

El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, encabezó a la delegación española en la cita de Bangkok. Además, mantuvo este viernes un “pequeño encuentro” con Infantino, un día después de reunirse de manera bilateral con el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

  • TikTok
@emisorasunidas897 Fiscal General, Consuelo Porras, rindió segundo informe de labores del Ministerio Público en donde destacó que ha trabajado para ganar la confianza de los guatemaltecos. . . #Guatemala #FiscalGeneral #ConsueloPorras #SegundoInformeMP #MP ♬ sonido original – Emisoras Unidas

*Información de EFE

COMPARTIR

Publicidad

Recientes

Massimiliano Allegri
Massimiliano Allegri
Deportes

Massimiliano Allegri: De ser campeón a ser despedido

Fiscalía contra la Corrupción solicita información al Ministerio de Comunicaciones sobre proyectos
Fiscalía contra la Corrupción solicita información al Ministerio de Comunicaciones sobre proyectos
Nacionales

Fiscalía contra la Corrupción solicita información al Ministerio de Comunicaciones

Farándula

“Amanecer”, Magda Angélica y Karin Rademann lanzan increíble colaboración

Farándula

Viralizan candentes fotos de Salma Hayek en los 90’s

RECOMENDADOS

Publicidad