Rotonda de los Jaliscienses Ilustres: estatua de Enrique Díaz de León| Telediario México
user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 18ºC 17ºC Min. 34ºC Máx.
    • Scattered clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 18º / 35º
      • Scattered clouds
      • Viernes
      • 17º / 36º
      • Scattered clouds
      • Sábado
      • 16º / 36º
      • Scattered clouds
      • Domingo
      • 17º / 35º
      • Scattered clouds
      • Lunes
      • 19º / 36º
      • Scattered clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 28 de mayo de 2024.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 28 de mayo de 2024.
      • Video
      • media-content

Por qué Enrique Díaz de León está en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

La estatua y los restos de Enrique Díaz de León se encuentran en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Redacción Guadalajara, Jalisco /

La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres es un monumento y sitio histórico que se encuentra en el centro de Guadalajara, Jalisco. Fue inaugurado en 1952 con la finalidad de honrar y recordar a las personas nacidas en el estado que han destacado en diferentes áreas como la ciencia, el arte, la literatura, la política y otros campos de relevancia.

El monumento consiste en una estructura circular compuesta por columnas de cantera y rodeada de jardines. Alrededor de la rotonda y en su interior, se encuentran bustos y esculturas de los jaliscienses homenajeados, acompañados de placas que describen sus logros y contribuciones. Es un lugar de gran significado cultural y patrimonial para el estado de Jalisco y se utiliza frecuentemente para ceremonias y actos conmemorativos.

De 28 piezas para honrar; sobresale un rector de la UDG

Uno de los personajes históricos que cuenta con su escultura en la rotonda es Enrique Díaz de León, quien fue un destacado educador y político mexicano, conocido principalmente por su papel como el primer rector de la Universidad de Guadalajara (UDG) en su etapa moderna, a partir de su reapertura en 1925.

Durante su rectorado, trabajó arduamente para revitalizar la UDG, que había estado cerrada desde 1861. Implementó importantes reformas académicas y administrativas, sentando las bases para su desarrollo como una institución educativa de prestigio.

Además de su labor en la universidad, Díaz de León también se involucró en la política, ocupando diversos cargos públicos y contribuyendo al desarrollo cultural y educativo del estado de Jalisco.

El hospicio fue creado por el obispo Cabañas, de ahí su nombre | Cortesía
arrow-circle-right

Enrique Díaz de León falleció el 13 de enero de 1971, pero su legado perdura a través de las instituciones y reformas que promovió a lo largo de su vida.

Enrique Díaz de León y su distinción en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

De acuerdo al artículo ‘Entre esculturas y escultores. La plaza de los Jaliscienses Ilustres’, publicado por Isabel Juárez Becerra, la escultura de Enrique Díaz de León en la rotonda se instaló por iniciativa de la UDG en 1988, sobre la Av. Alcalde.

Quien se encargó de crear la escultura de Enrique Díaz de León fue el escultor Juan José Méndez Hernández, proveniente de Poncitlán, quien empezó siendo esculpiendo figuras propias de su entorno rural, como caballos y toros.

Así como ocurrió con los otros personajes, los restos de Enrique Díaz de León se encuentran en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, sin embargo, antes de 1988, estaban en el Panteón de Belén.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon