Viva Aerobus. Historia de la aerolínea mexicana de bajo costo - Grupo Milenio
Negocios

Diez datos que no sabías de Viva Aerobus, la aerolínea con tarifas similares a los autobuses

ABC de las Empresas

Hace 10 años, pocas personas en México podían permitirse viajar en avión, optando en su lugar por alternativas más baratas... hasta que llegó Viva Aerobus.

La aerolínea Viva Aerobus nació dentro del concepto de viajes de bajo costo y se ha ido consolidando a través de los años, extendiendo sus alas más allá de México, hacia Estados Unidos y Sudamérica, además de tener planes de incrementar su flota con su socio Airbus y continuar su expansión.

Hace 10 años, pocas personas en México podían permitirse viajar en avión, optando en su lugar por alternativas más baratas, como servicios de autobús de larga distancia, para viajar entre ciudades... hasta que llegó Viva Aerobus. En MILENIO te contamos otros datos que quizá no conocías de esta empresa mexicana.

1. Su origen

Viva Aerobus fue creada a través de la asociación entre la compañía mexicana Grupo IAMSA y la irlandesa Ryanair, con vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Toluca hacia varios destinos dentro del país y con tarifas similares a la de los autobuses.

2. Los fundadores

Grupo IAMSA es una de las compañías de auto transporte terrestre más grande del país, con las marcas Costa Line, ETN Turistar, Amealcenses, Turistar lujo, Parhikuni y Viaja+, que tienen presencia en el Centro, Occidente, Norte, Noreste y Pacífico Norte.

3. Su presencia

En los 16 años de historia de la aerolínea ha transportado más de 65 millones de pasajeros nacionales e internacionales y actualmente cuenta con 2 mil empleados.

4. La expansión

Con la salida de Mexicana de Aviación, se abrieron espacios en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), el principal en el país, que Viva Aerobus tomó e inició vuelos desde esta terminal en 2011.

5. Su objetivo

La meta de la compañía es crecer su flota a 80 aeronaves para 2026, lo que les permitirá transportar a 100 millones de pasajeros para finales de 2030.

6. Empresa mexicana

En 2016, Grupo IAMSA adquirió la participación que tenía Ryanair en Viva Aerobus, con lo cual se convirtió en una aerolínea ciento por ciento mexicana.

7. La separación

En julio del año pasado se dio a conocer la salida de Viva Aerobus la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), ya que consideraba clave reformular sus canales de comunicación ante los retos en el sector.

8. Santa Lucía

Viva Aerobus fue una de las principales aerolíneas en aterrizar en el aeropuerto de Santa Lucía, durante las pruebas que se hicieron a las pistas de aterrizaje y despegue el pasado 9 de febrero de 2021.

9. Crecimiento

La empresa anunció que a partir de este año iniciará vuelos hacia Bogotá, Colombia, desde el AICM, además de agregar planes para incrementar sus operaciones hacia el país sudamericano.

10. Medio ambiente

Este año Viva Aerobus firmó una alianza con Anaconda Carbon, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por las operaciones aéreas.

​AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.