El Museo Nacional del Prado propone nuevas protagonistas para la segunda edición del itinerario “El Prado en femenino” - Noticia - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Avanzando en la cronología

El Museo Nacional del Prado propone nuevas protagonistas para la segunda edición del itinerario “El Prado en femenino” Miércoles, 8 de mayo de 2024

El Museo consolida esta propuesta expositiva y la amplía con un ambicioso programa de actividades que lo sitúan entre las instituciones pioneras en la tarea de visibilizar el papel de la mujer en el arte destacando la contribución de nuevas promotoras artísticas a sus colecciones.

El Museo Nacional del Prado propone nuevas protagonistas para la segunda edición del itinerario “El Prado en femenino”

Detalle de Cristina de Suecia a caballo, Sebastién Bourdon. Museo Nacional del Prado

Después de la extraordinaria acogida del itinerario El Prado en femenino (diciembre 2022-abril 2023), que se ha convertido en referente para otros museos y colecciones, el Museo Nacional del Prado presenta, desde hoy y hasta el 8 de septiembre, una segunda edición que nos invita a celebrar el coleccionismo de distintas mujeres de las casas reales europeas cuya contribución fue decisiva para el engrandecimiento de la antigua colección real y, por consiguiente, del actual Museo.

Siguiendo un criterio cronológico, el primer itinerario se centraba en aquellas mujeres cuyas actuaciones coincidían con los años comprendidos entre el nacimiento de Isabel la Católica y la muerte de Isabel Clara Eugenia (1451-1633). En esta segunda edición, avanzamos hacia el siglo XVII para centrar nuestra mirada en nuevas promotoras artísticas cuyas vidas quedan enmarcadas entre las figuras de Isabel de Borbón y Mariana de Neoburgo (1602-1700). Destaca por su excepcionalidad la reina Cristina de Suecia, a quien debemos el conjunto más valioso de escultura clásica del Museo Nacional del Prado, pero también obras pictóricas tan fundamentales y representativas de sus colecciones como las tablas de Adán y Eva de Durero.

La firme voluntad del Museo Nacional del Prado por visibilizar el papel de la mujer en el arte y por destacar la contribución de estas promotoras hace que este itinerario vaya acompañado de un libro centrado en sus protagonistas, cuatro piezas audiovisuales que se estrenan hoy mismo en coproducción con CaixaForum+, así como de un ambicioso programa de actividades complementarias entre las que destacan: visitas con la comisaria del recorrido, creación de recursos de contenido digital, guías para las familias, un curso de formación para el profesorado, un ciclo de cine, una pieza de danza o una nueva editatona.

La continuidad y la participación transversal de las distintas áreas del Museo Nacional del Prado en este proyecto lo sitúan en la línea de las iniciativas que, en este ámbito, han desarrollado instituciones como el Rijksmuseum (Women of the Rijksmuseum) y la National Portrait Gallery (Reframing narratives) y demuestran su firme compromiso por contar la historia más ampliamente y mostrarla desde un punto de vista más inclusivo, creando nuevos relatos en los que las mujeres son protagonistas por derecho propio, como es el caso que nos ocupa: las promotoras artísticas, las patronas de las artes, las mujeres que impulsaron esta institución y contribuyeron poderosamente a formar sus colecciones y a las que a través de este proyecto el Museo les brinda un más que merecido homenaje.

Nuevas piezas audiovisuales para la serie documental Obras maestras del Prado y sus promotoras artísticas

Una de las principales contribuciones a este itinerario lo constituyen las cuatro piezas audiovisuales de unos 30 minutos de duración, realizadas en coproducción con CaixaForum+, que se incorporan a la serie documental Obras maestras del Prado y sus promotoras artísticas iniciada en la edición anterior. En esta ocasión, las piezas están centradas en las figuras de Cristina de Suecia, Isabel de Borbón, Mariana de Austria y Mariana de Neoburgo. En ellos han participado conservadores del Museo Nacional del Prado e investigadores del ámbito académico nacional e internacional. La creación de estas piezas constituye un recurso audiovisual de gran valía para la transferencia del conocimiento y la divulgación científica.

RDF
Arriba