El hombre que encontró el sonido de Kurt Cobain - Acid

El hombre que encontró el sonido de Kurt Cobain

“In Utero” es el tercer y último álbum de estudio de la banda Nirvana, lanzado en 1993, se concibió con la idea de querer alejarse de toda producción y del sonido pulido conseguido en “Nevermind”. Un álbum que suena sucio y crudo, pero de la mejor manera posible, haciendo notar el sonido que la banda tenía en un inicio.

 

 

El sonido de “In Utero” fue posible gracias al productor Steve Albini, además del tono de la guitarra de Kurt Cobain; los fans de la banda han tratado de buscar y de replicar este sonido tan peculiar, covers de las canciones más exitosas de la banda sobran en el internet, aunque, la verdad es que están lejos de un sonido “fiel”.

 

 

Aaron Rash es un productor y músico que, en su canal de YouTube se ha dedicado a encontrar el tono de Nirvana. Aaron es alguien de varios talentos, originario de California, criado en Texas y residiendo en Seattle, durante un tiempo produjo hip hop en Houston; se ha dedicado a la electrónica, construyendo varios amplificadores, ecualizadores y micrófonos.

 

 

No sólo eso, sus habilidades como cinematógrafo las ha ido puliendo a lo largo de los años, es un fanático del director David Fincher, estos talentos los ha compartido en su canal de YouTube.

 

 

Como todo fan de Nirvana, Aaron ha buscado el sonido de “In Utero”, todo un rompecabezas que ha estado armando en YouTube. El proceso ha sido largo, en la búsqueda de replicar el tono, cometió el error de utilizar los pedales de distorsión que normalmente se le asocian a Kurt.

 

 

Es así que Rash decidió salirse del camino, terminó diseñando su propio pedal para capturar el sonido, este pedal lo bautizó como “The Engine”.  Este pedal tiene perillas para las modulaciones del sonido, Aaron ha dicho que está considerando actualizar su creación para venderlo a otros fanáticos de la banda que estén interesados.

 

 

La investigación de Aaron le ha llevado a un constante ensayo y error, comprando el equipo que comúnmente se le asocia a Kurt y a la banda; moduladores, amplificadores, guitarras o micrófonos, es sencillo para Aaron, si no funciona véndelos.

 

 

En su canal de YouTube se pueden encontrar todos los descubrimientos, explicando cómo se ha conseguido, además, la producción de Aaron es de otro nivel, dejando ver sus influencias cinematográficas, teniendo un set iluminado y preparado para grabar; el trabajo y dedicación de Aaron ha sido muy arduo, siendo más por amor al arte que por intereses.

 

Los mejores videojuegos mayo 2024