Hasta hace apenas 2 semanas, seguramente nunca habías oído escuchar del título 'Sound of Freedom'. Sin embargo, a día de hoy es habitual encontrárselo entre las tendencias de todas las redes sociales y se ha convertido en todo un fenómeno que ya ha superado los 100 millones de dólares en la taquilla. La película protagonizada por Jim Caviezel ha recibido el apoyo de personalidades repudiadas por Hollywood como Mel Gibson (ambos trabajaron juntos 'La pasión de Cristo') y de la ultraderecha trumpista conspiranoica después de pasar más de 3 años en el cajón de Disney, ser rechazada por plataformas como Netflix y Amazon y ver la luz gracias a una distribuidora de cine cristiano.

El camino, la recepción y el fenómeno de 'Sound of Freedom' darían para una película por sí sola, pero para entender todo lo que ha provocado, primero tenemos que empezar por lo básico:

sound freedom caviezel
Angel Studios

¿Qué es 'Sound of Freedom'?

Tengo que reconocer que, al principio, yo mismo pensaba que 'Sound of Freedom' era un documental dirigido por Mel Gibson sobre la pedofilia en las élites del gobierno norteamericano, siguiendo las teorías conspiranoicas de grupos como QAnon, los responsables del infame asalto al Capitolio. Pero nada más lejos de la realidad.

'Sound of Freedom' es un thriller dirigido por el mejicano Alejandro Monteverde, coautor también del guion junto a Rod Barr, con un nada desdeñable presupuesto de casi 15 millones de dólares. El filme adapta la historia real de Tim Ballard (Jim Caviezel), un ex agente de la Seguridad Nacional de los EEUU que trabajó en la investigación de redes de tráfico sexual infantil y que llegó a dejar su puesto para fundar una ONG que se dedica a tiempo completo a tratar de desarticular este tipo de bandas criminales pedófilas.

En la película vemos como Ballard, un agente que antepone lo que él considera justicia por encima de las normas del cuerpo, hace todo lo posible por desarticular una red de tráfico infantil que ha secuestrado a dos hermanos en Tegucigalpa, Honduras, y que distribuye a los niños como si fueran esclavos sexuales al mejor postor por Estados Unidos y otros puntos de América Latina.

¿Qué tiene que ver 'Sound of Freedom' con Mel Gibson?

Nada, o casi nada. La única conexión de Gibson con 'Sound of Freedom', más allá de que esté protagonizada por su amigo Jim Caviezel, es que apoyó públicamente a la película y animó a la gente a que fuera a verla. Nada más.

a yeomen of the guard, also known as a beefeater, skates on the tower of london ice rink on november 16, 2017 in london, england
John Phillips//Getty Images

¿Fue censurada 'Sound of Freedom' por Disney, Netflix y Amazon?

No. Por mucho que la quieran vender así, 'Sound of Freedom' no es "la película que los grandes estudios de Hollywood no quieren que veas".

Eduardo Verástegui, productor de la cinta, lo explicó en una publicación en Facebook de manera cristalina: “Hicimos el contrato de distribución y Fox Latinoamérica se convirtió en mi socio, para que cuando la película estuviera lista la sacáramos en Latinoamérica”. Sin embargo, cuando Disney adquiere la 21st Century Fox, Verástegui les muestra la película y los nuevos dueños se echan atrás. “El grupo fue muy honesto, esta película no es para nosotros, esta película no es para Disney”, dijo.

Verastegui indicó que, después de un año de negociaciones, y tras conversar con varias personas de Disney, logró recuperar los derechos de la película, y en ese momento empezó a buscar otros estudios. “Toqué puertas en Netflix, en Amazon, llamamos a la gente de Lionsgate, y otros estudios y nadie estaba interesado”.

En ese momento aparece Angel Studios, una distribuidora cristiana afincada en Utah que financia sus producciones mediante crowfunding, y su red de parroquias asociadas por todo el territorio nacional, que conectaron con el proyecto y provocaron que tuviera un estreno masivo en todo el país.

Por lo tanto, no es que 'Sound of Freedom' fuera censurada, sino que simplemente los estudios no vieron un potencial económico en ella en una decisión que, como se ha visto después, fue una total equivocación. Aunque también es cierto que este rechazo le ha dado alas a la ultraderecha trumpista para construir un relato alternativo que ha conseguido desviar el objetivo de la película y multiplicar sus ganancias relacionándola con sus teorías conspiranoicas.

sound of freedom jim caviezel
Angel Studios

¿Defiende 'Sound of Freedom' las teorías conspiranoicas de QAnon y la ultraderecha trumpista?

Para el que no esté familiarizado con el grupo QAnon, un resumen rápido sería decir que es un grupo que cree que las élites mundiales trafican con niños para usarlos en orgías sexuales y rituales satánicos en el que les extraen adrenocromo, una sustancia que supuestamente hace que se mantengan jóvenes e inmortales.

Por supuesto, nada de esto está en la película, pero el simple hecho de mencionar a grupos de trata infantil en su trama ha servido como excusa para que la "derecha alternativa", arengada por Trump en varias ocasiones, haya hecho suyo su mensaje y la consideren una prueba más de sus teorías.

Que Jim Caviezel sea simpatizante también ha ayudado lo suyo. El actor ha declarado en varias ocasiones que "se acerca la tormenta", un concepto del grupo QAnon que hace referencia a cómo supuestamente Donald Trump va a "limpiar la ciénaga de Washington" de pedófilos, y ha participado en varias conferencias afines al grupo, llegando incluso a imitar al Willliam Wallace de Mel Gibson en 'Braveheart' con su icónico grito "Pueden quitarnos la vida, pero nunca podrán quitarnos... ¡La libertad!"

xView full post on X

¿Recaudó más 'Sound of Freedom' que 'Indiana Jones 5' en su estreno?

No. 'Sound of Freedom' se quedó bastante lejos de 'Indiana Jones 5', tanto si tenemos en cuenta el estreno en solitario de la película de Harrison Ford como si comparamos el primer fin de semana que ambas coincidieron en taquilla.

Lo que sí es cierto es que, en su segundo fin de semana, 'Sound of Freedom' pegó un subidón y sobrepasó en la taquilla de EEUU a una 'Indiana Jones 5' que ya iba por su tercera semana. Y también es totalmente veraz que 'Sound of Freedom' está siendo y será mucho más rentable que la película de Lucasfilm, que apenas cubrirá su presupuesto a estas alturas mientras que la película de Caviezel ya ha sextuplicado su coste (y lo que queda).

indiana jones 5, harrison ford
Disney

¿Merece la pena 'Sound of Freedom'?

Por muy loable que sea defender la lucha contra la trata infantil, lo cierto es que la película es justita.

No me cabe duda de que Jim Caviezel es un actorazo, pero aquí no lo demuestra. En su lugar nos regala una actuación digna de lo que debería haber sido 'Sound of Freedom', una cinta directa al mercado doméstico del VOD que peca de metraje excesivo (más de 130 minutos) y de querer ensalzar tanto la gesta de Ballard que a veces se convierte casi en una parodia autofelatoria.

Por más que sea una "historia verdadera", el guion es un copia-pega de miles de películas similares que, más allá de su valentía al atreverse con un tema que parece tabú (y que es muy real), no aporta nada nuevo.

sound of freedom
Angel Studios

¿Cuándo se estrena y dónde ver 'Sound of Freedom' en España?

Ante el éxito de la película de Alejandro Monteverde en Estados Unidos, el estreno en España solo era cuestión de tiempo. Finalmente ha sido acontracorriente quien se ha hecho con los derechos de distribución en nuestro país y estrenará 'Sound of Freedom' el miércoles 11 de octubre aprovechando el puente del Día de la Hispanidad.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.