El imponente edificio de Nueva York que atrae todas las miradas
MUNDO Nueva York > JP Morgan > edificio

60 PISOS

El imponente edificio de Nueva York que atrae todas las miradas

Desde su diseño innovador hasta su impacto en la comunidad, la nueva sede de JPMorgan Chase en Nueva York deja su huella en la Gran Manzana.

Si hay algo que tiene de fascinante la arquitectura, es su habilidad para maravillar con sus creaciones. Un claro ejemplo es la impresionante edificación del último rascacielos diseñado por Foster + Partners en Manhattan, que ha dejado a más de un individuo completamente asombrado.

Con 60 pisos y una previsión de 14.000 residentes, este rascacielos está proyectado para ser el gigante eléctrico más imponente de la metrópolis. Con emisiones de funcionamiento completamente neutralizadas gracias a una fuente de energía renovable derivada de una central hidroeléctrica en el corazón de Nueva York, su concepción se ha moldeado siguiendo rigurosos criterios de confort y alojamiento.

De igual forma, la nueva edificación presentará un revolucionario esquema estructural destinado a sortear los desafíos del terreno. El diseño de columnas en abanico y los refuerzos triangulares permitirán que la torre se adapte a un espacio limitado, mientras que su imponente volumen se convertirá en un punto de observación, abarcando desde la entrada de Park Avenue hasta Madison Avenue.

La sorprendente creación de Nueva York que atrae a todos

"270 Park Avenue está destinado a ser un nuevo hito que responde a su ubicación histórica, así como al legado de JPMorgan Chase en Nueva York. El diseño único está a la altura del desafío de respetar el ritmo y el paisaje urbano distintivo de Park Avenue, al mismo tiempo que acomoda la infraestructura de transporte vital de la ciudad", expresó Norman Foster, fundador y presidente ejecutivo de Foster + Partners. "270 Park Avenue está destinado a ser un nuevo hito que responde a su ubicación histórica, así como al legado de JPMorgan Chase en Nueva York. El diseño único está a la altura del desafío de respetar el ritmo y el paisaje urbano distintivo de Park Avenue, al mismo tiempo que acomoda la infraestructura de transporte vital de la ciudad", expresó Norman Foster, fundador y presidente ejecutivo de Foster + Partners.

"El resultado es una solución elegante en la que la arquitectura es la estructura y la estructura es la arquitectura, que adopta una nueva visión que servirá a JPMorgan Chase ahora y en el futuro", añadió.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Pedro_Torrijos/status/1790760691814613440?t=jIBoI-AZEf3j7lW7yhoXGg&s=03&partner=&hide_thread=false

Asimismo, la misión de este complejo arquitectónico consiste en revolucionar por completo el paisaje urbano, otorgando a las emblemáticas avenidas Park y Madison un espacio al aire libre 2.5 veces más extenso a nivel de suelo. Este ambicioso proyecto implica la creación de amplias pasarelas y una generosa plaza pública en Madison Avenue, enriquecida con vegetación autóctona y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los residentes del vecindario, empleados y visitantes habituales.

No obstante, siguiendo con el hilo de X, donde varios usuarios han hecho notar que esta arquitectura no es única en su estilo, el internauta @Camalotis recordó el edificio Sena en Bogotá, diseñado por Germán Samper, el cual presenta una estructura similar. Al mismo tiempo que @BenjaFernándezE mencionó el complejo Alas en la provincia de Córdoba, como otro ejemplo con características afines.

image.png

"Complejo Alas en Córdoba, Argentina. Construido en 1974. Me hizo acordar a estos la forma de la estructura", escribió Fernández respecto a la imagen presentada previamente.

------------------------------

Más contenido en Urgente 24

Las razones detrás del cierre del "portal" Dublín-Nueva York

Futuro sin oficios: La falta de jóvenes plomeros preocupa en Argentina

Banco Provincia exige un nuevo requisito para realizar transferencias

Empresa líder en tecnología ofrece cursos gratuitos en programación: Cómo inscribirse