Cóndor andino sobrevive a terrible intoxicación en Apurímac: será monitoreado con GPS por Serfor | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | turpay | Peru | oropesa | agricultura | cóndor en extinción | animales en extinción | Sociedad | La República
Sociedad

Cóndor andino sobrevive a terrible intoxicación en Apurímac: será monitoreado con GPS por Serfor

El animal fue encontrado en febrero con una fuerte infección en medio de una carretera y fue liberado después de mantenerse en cautiverio más de 2 meses.

El cóndor andino fue bautizado con el nombre de Apusinchi. Foto: Gobierno de Perú
El cóndor andino fue bautizado con el nombre de Apusinchi. Foto: Gobierno de Perú

Apusinchi o 'dios valiente', como se le denominó a este cóndor andino, fue puesto en libertad con el apoyo de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la Municipalidad Provincial de Abancay y la Universidad Nacional de Micaela Bastidas de Apurímac, después de haber sido encontrado con graves síntomas de intoxicación.

larepublica.pe

Este majestuoso animal vuelve a volar por su hábitat, el cielo de Apurímac, tras 2 meses de hospitalización. El cóndor andino de aproximadamente 6 años regresó a los cielos de la región y ahora gozaba de monitoreo constante por parte de las entidades que la rescataron.

Cóndor andino que fue intoxicado en Apurímac es liberado y monitoreado con GPS

El animal fue encontrado en febrero de este año en la carretera que conecta el distrito de Turpay con el distrito de Oropesa con una apariencia lamentable. Presentaba secreciones en las fosas nasales y en los ojos, se encontraba deshidratado, con bajo peso y también mostraba síntomas de envenenamiento cuando ciudadanos de Turpay lo rescataron y llevaron a las autoridades correspondientes.

Cóndor andino fue liberado por autoridades después de casi 2 meses de estar internado. Foto: Gobierno de Perú

Cóndor andino fue liberado por autoridades después de casi 2 meses de estar internado. Foto: Gobierno de Perú

Tras haber sido liberado nuevamente en la naturaleza, el ave ahora contará con un GPS que medirá sus movimientos y estado de salud en las próximas semanas. Este sistema de monitoreo revisará las zonas que recorre el cóndor andino, dónde duerme, a qué altitud vuela y otros datos de importancia para el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Apurímac: el tercer departamento con más cóndores andinos

El último censo reflejó que Apurímac es el tercer departamento de Perú con la mayor cantidad de cóndores en el país. Una de las principales causas de muerte de este animal es el consumo de carne envenenada, la cual es dejada por agricultores que tienen conflictos con cóndores.

Egresado de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en la sección Latam de La República. Aficionado a los deportes e interesado en problemas de índole social, cultural, político, etc.