Día del Maestro 2024: ¿Habrá clases mañana 15 de mayo? Esto dice el calendario SEP | Radio Fórmula

Nacional

NACIONAL

Día del Maestro 2024: ¿Habrá clases mañana 15 de mayo? Esto dice el calendario SEP

Alguna vez te has preguntado, ¿por qué existe un Día del Maestro en México? A continuación te lo decimos.

Esto es lo que dice el calendario de la SEP acerca del 15 de Mayo. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

Todos los días 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México, fecha en que se reconoce la labor que tienen las y los millones de docentes en todo el país, desde los que dan clases en nivel básico -preescolar, primaria y secundaria- hasta los de nivel superior, sin importar si hacen su labor en la ciudad o las comunidades más apartadas, ¿pero habrá clases mañana? Te decimos.

Cada año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) hace un calendario para el ciclo escolar; en esta ocasión cuenta con 190 días de clases (presenciales o a distancia). En el actual mes existen al menos tres días de descanso obligatorio, uno fue el primero de mayo y otro será el 31 de mayo, cuando se realice la junta de consejo técnico.

¿Habrá clases mañana 15 de mayo?

No. De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2023-2024, el 15 de mayo se suspenden las labores docentes a nivel nacional y, por lo tanto, los más de 25 millones de alumnos de nivel básico no tendrán clases. De igual modo descansarán en los planteles de nivel medio superior adscritos a la SEP.

Este miércoles 14 de mayo se realizaron los festejos alusivos al Día del Maestro en las escuelas de la SEP. Es importante precisar que no habrá puente por la conmemoración de los docentes, ya que las y los alumnos deberán regresar a las aulas a partir del próximo jueves 16 de mayo.

Mañana 15 de mayo no habrá clases a nivel nacional (Especial)

¿Por qué se festeja el Día del Maestro?

Desde 1918 se conmemora el Día del Maestro cada 15 de mayo, debido a que fue una iniciativa impulsada por el entonces presidente Venustiano Carranza, quien un año antes (en 1917) firmó el decreto para que fuera un día oficial en el calendario, de acuerdo con información del Gobierno de México.

El 15 de mayo fue elegido como día para conmemorar a las y los docentes, ya que en esa misma fecha, pero de 1867, el ejército Republicano de Benito Juárez entró a la Ciudad de México, hecho que precipitó la caída del Segundo Imperio Mexicano, ya que fueron capturados Maximiliano de Habsburgo y los funcionarios afines.

Aunque el 15 de mayo sí tiene relación con la labor docente, pero dentro del ámbito religioso: ese día, el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como santo patrono de los educadores; este santo se dedicó a dar clases a los hijos de campesinos, artesanos y personas de bajos recursos.

El Día del Maestro se celebra desde 1918 (Especial)

¿Cuántos maestros hay en México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en México hay 2 millones 019 mil 632 maestras y maestros que se dedican a la docencia en 255 mil 589 escuelas. De éstos, 1.2 millones de personas se dedican a dar clases en el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria): 70 por ciento son mujeres y 30 por ciento son hombres.

Hasta el 82 por ciento de las y los maestros de México estudiaron alguna licenciatura relacionada con la Educación; 7.7 por ciento cuentan con una carrera en Ciencias Sociales, Administración o Derecho; mientras que el 3.3 por ciento cursaron alguna licenciatura en Artes y/o Humanidades.