La jornada electoral inicia en

¿Las auroras boreales son peligrosas? Todo lo que debes saber
Auroras boreales en Sonora. Foto: X/@TheMaxiArte

Las auroras boreales, conocidas por su deslumbrante danza de colores en los cielos del hemisferio norte, son fenómenos celestiales que fascinan y asombran a quienes tienen el privilegio de presenciarlos. Pero ¿las auroras boreales son peligrosas?

En este artículo, exploraremos diversas interrogantes y nos sumergiremos en la historia de estas misteriosas luces que han dejado su huella en el cielo y en la memoria de quienes las han contemplado.

¿Qué es una Aurora Boreal?

Las auroras polares, incluidas las auroras boreales, son deslumbrantes espectáculos de luz que iluminan los cielos cerca de los polos magnéticos de la Tierra. Se generan cuando partículas cargadas del viento solar, en su mayoría electrones, chocan con la atmósfera terrestre a lo largo de las líneas del campo magnético, excitando átomos y moléculas y produciendo luz en el proceso. La variedad de colores que se observan en las auroras depende del tipo de partículas excitadas y de la altitud a la que se encuentren.

¿Por qué se producen las Auroras Boreales?

Estos fenómenos luminosos se originan debido a la interacción entre las partículas del viento solar y el campo magnético de la Tierra. Cuando una tormenta solar envía energía y partículas hacia la Tierra, estas viajan a lo largo de las líneas del campo magnético hacia los polos, donde entran en contacto con los gases atmosféricos y generan las coloridas luces que caracterizan a las auroras boreales.

¿Cuándo fue la última vez que se vio una Aurora Boreal en México?

Se avistó una aurora boreal en México el 14 de noviembre de 1789, hace más de dos siglos. En aquella ocasión, el óvalo auroral se desplazó hacia latitudes tan bajas que permitió la observación del fenómeno desde regiones mexicanas como San Luis Potosí, Oaxaca y la Ciudad de México. Este evento, registrado por científicos novohispanos, desató un intenso debate científico sobre su naturaleza y causas.

Mientras que el 3 de septiembre de 1859, la Ciudad de México presenció un evento que cautiva a los entusiastas de la astronomía: una aurora boreal. Según informes del periódico La Sociedad, astrónomos del Colegio Nacional de Minería fueron testigos de este fenómeno, generado por una poderosa tormenta solar que afectó no solo a México, sino a una gran parte del globo terráqueo.

¿Las auroras boreales son peligrosas?

A pesar de su impresionante apariencia, las auroras boreales no representan ningún peligro para la población. De hecho, son un valioso recurso científico que permite estudiar la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre. Sin embargo, para apreciarlas en todo su esplendor, se requieren ciertas condiciones y ubicaciones específicas, lo que hace que su avistamiento sea más bien un privilegio que un riesgo.

Sin embargo, al ser tormentas geomagnéticas pueden desencadenar cortes de energía, interferencias en dispositivos como el GPS y problemas de comunicación en sistemas como la radio de alta frecuencia y los satélites. Además, los campos magnéticos asociados con estas tormentas pueden generar corrientes en cables eléctricos largos, lo que potencialmente resulta en apagones.

No solo los dispositivos electrónicos se ven afectados, sino que también pueden influir en la orientación de las aves y otras especies que dependen de brújulas biológicas para su navegación. Sin embargo, estas tormentas también pueden tener efectos positivos, como la aparición de auroras polares, conocidas como auroras boreales o australes, en regiones donde normalmente no son visibles.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales