"El Colegio Santo Domingo de Orihuela y 'Cesta y Puntos'", un artículo de Antonio Colomina Riquelme

Opinión

El Colegio Santo Domingo de Orihuela y 'Cesta y Puntos'

"El Colegio Santo Domingo de Orihuela y 'Cesta y Puntos'", un artículo de Antonio Colomina Riquelme

"El Colegio Santo Domingo de Orihuela y 'Cesta y Puntos'", un artículo de Antonio Colomina Riquelme / TONY SEVILLA

No descubro nada nuevo ni trato de hacerlo si digo que el Colegio Santo Domingo de Orihuela ha sido, es, y seguramente lo seguirá siendo en el futuro, uno de los mejores centros de enseñanza de España.

Su trayectoria así lo indica desde que fuera fundado en 1547 por el insigne oriolano D. Fernando de Loazes, obispo en varias diócesis españolas, arzobispo de Valencia y Patriarca de Antioquía, entre otras dignidades; pero no deseo retrotraerme en la historia del colegio, personas altamente cualificadas hay para ello. A mí me gustaría detenerme en un acontecimiento que se produjo en torno al Colegio Santo Domingo, y por ende en toda Orihuela allá por la década de los 60.

Por entonces sólo existía una emisora de televisión en todo el país, era Televisión Española, emitía sus programas en blanco y negro a través de sus dos canales, la primera (VHF) y la segunda cadena (UHF). Uno de estos programas era el concurso “Cesta y Puntos” que presentaba Daniel Vindel.

Dicho concurso, iba dirigido a los colegios ubicados en todo el territorio nacional que así lo solicitaban, éstos, designaban el equipo que les debía representar.

Basado en la mecánica de un partido de baloncesto, se sentaban en una mesa el conjunto compuesto por los delanteros, a continuación los medios y después el pívot; enfrente el equipo contrario. Una mesa de árbitros cronometraba el tiempo y disipaba las dudas que se presentaban.

Se formaba una liga entre todos los colegios concursantes que duraba toda la temporada; al final, el campeón recibía importantes premios.

Este programa se emitía todos los sábados por la tarde, creando una gran expectación en toda España.

Naturalmente, los colegios participantes seleccionaban a sus mejores alumnos para el equipo que debía competir; se ponía en juego el prestigio del Centro y el del propio alumno.

Nuestro Colegio Santo Domingo participó y ganó la competición, quedando campeón nacional en el año 1966; formaron aquel magnífico equipo los alumnos siguientes:

José Balaguer Rodríguez de Vera, José Antonio Escudero Gutiérrez, Francisco Giménez Ávila, Miguel Javaloy Mazón, José Manuel Martínez Ortuño, Diego Morales Solano, José Joaquín Moya Esquiva, Joaquín Pérez Navarro, Manuel Pérez Trigueros y Liborio Roldán Marco.

El conjunto oriolano causó sensación en toda España, contestaban incansablemente todas y cuantas rebuscadas y difíciles preguntas les formulaban, demostrando un dominio de la situación sin precedentes y una alta preparación académica; cobrando el Colegio Santo Domingo de Orihuela una gran popularidad a nivel nacional.

La competición, homenaje y entrega de premios se celebró el día 18 de Junio de 1966, en las instalaciones del mismo colegio en Orihuela, haciendo tanto Televisión Española como las autoridades locales un gran despliegue de medios para realzar tal acto.

Es una verdadera lástima que hoy en día no proliferen programas televisivos del estilo de “Cesta y Puntos”, que fomentaban la cultura y al mismo tiempo la actitud competitiva.