Te contamos cosas que sobre Excalibur, la mítica cinta de john Boorman
Saltar al contenido

Cine de culto: Excalibur (1981)

Excalibur

¡Hola de nuevo, queridos cinéfilos! Hoy os traigo una historia de nobles guerreros en armaduras brillantes, honor, traición y redención. La película de este mes no es otra que Excálibur (1981), dirigida por John Boorman, que también participó en la escritura del guion junto a Rospo Pallenberg. Ambos se basaron en una adaptación de Pallenberg de Le Morte D’Arthur, la novela de Thomas Malory sobre el Rey Arturo.

De los tres grandes autores de la materia de Bretaña (la que narra los hechos del Rey Arturo y sus seguidores), Mallory (s. XV) es quizá el más conocido y adaptado, aunque fue Godofredo de Monmouth (s. XII) el primero en tratarlo de manera completa con su Historia Regum Britanniae. Chretièn de Troyes, casi contemporáneo de Godofredo, escribió también muchos relatos sobre la materia. Casi todo el material sobre el Rey Arturo se concentró también en la Vulgata, un recopilatorio anónimo del s. XIII. El mérito de Mallory es que además de adaptar gran parte de lo anteriormente escrito y escribir historias nuevas, le dio forma a todo para darle un tono más ágil, dinámico y realista, y concentrando el impacto dramático en los diálogos, haciéndolo mucho más sencillo y rápido de leer.

La película sigue la vida de Arturo (Nigel Terry), aunque empieza con su concepción, en la que Uther Pendragon (Gabriel Byrne), con la ayuda de un hechizo de Merlín (Nicol Williamson) se disfraza de su enemigo el Duque de Cornwall (Corin Redgrave) y posee a la esposa de este, Igrayne, dejándola encinta en el mismo momento que Cornwall muere.

Nueve meses después Merlín reclama al recién nacido Arturo como pago por su ayuda. Al intentar detenerlo, Uther es atacado por seguidores de Cornwall y muere. En su último aliento, clava la espada que Merlín le había dado, conseguida de la Dama del Lago, en una piedra, empezando así la leyenda de Excalibur, la espada en la piedra.

Dieciséis años más tarde, un joven escudero Arturo consigue extraer de la piedra la espada, y en teoría la corona, pero los nobles no quieren que gobierne alguien que no es un caballero. Sólo Leondegrance (Patrick Stewart) confía en él. Arturo acaba demostrando sus dotes de liderazgo en un asedio y es nombrado caballero y rey.

Ya rey y casado con Ginebra (Cherie Lunghi), la hija de Leondegrance, el reino florece y el castillo de Camelot es ahora punto de reunión de habilidosos caballeros y bravos guerreros, entre ellos Lancelot (Nicholas Clay). La Tabla Redonda es creada, y la paz reina en la región.

Sin embargo, Morgana le Fay, (Helen Mirren), medio hermana de Arturo, busca destruirle a él y a su reino en venganza por su padre, Cornwall. Convence al joven caballero Gawain (Liam Neeson) para que acuse a Lancelot y a Ginebra de adulterio. Aunque es falso, sí que Lancelot alberga sentimientos por la Reina. Gawain y Lancelot pelean por su honor y aunque gana Lancelot, el daño ya está hecho.

Morgana entonces seduce y engaña a Merlín, robándole sus secretos y encerrándolo en una cueva. Mientras tanto, Ginebra había escapado al bosque, donde encuentra a Lancelot y ambos yacen juntos. Arturo los encuentra dormidos y desnudos, pero no dice nada y sólo clava su espada entre los dos. Ambos despiertan y se alejan el uno del otro, carcomidos por la culpa. Morgana aprovecha el delirio de Arturo para disfrazarse de Ginebra con el hechizo que Merlín usara en Uther y acostarse con él, concibiendo un hijo.

Arturo, dolido por la traición, no gobierna y el reino sufre y decae. Empieza entonces la búsqueda del Santo Grial. Durante 10 años lo buscarán los caballeros de Arturo, muriendo muchos en ese periodo. Morgana y Mordred, su hijo con Arturo, engañan y asesinan a muchos, colgándolos de un árbol, pero Perceval, el antiguo escudero de Lancelot, escapa después de tener una visión del Grial. El caballero lo acaba encontrando después de un altercado con Lancelot, que ha renunciado a la caballería (y a la higiene personal). Llevado el Grial a Camelot, Arturo bebe de él y es curado. El Rey busca después a Ginebra en un convento, y ambos se perdonan y ella le devuelve la espada, que había guardado todo este tiempo.

Pero Mordred ha reunido un ejército y se enfrenta a Arturo y lo poco que queda de sus caballeros, y en la batalla final Mordred asesina a su madre, envejecida por el fantasma de Merlín, y Lancelot vuelve y se redime, siendo perdonado por Arturo antes de morir. En el duelo final, Mordred y Arturo se dan muerte mutuamente, pero antes de morir el Rey ordena tirar su espada al lago, donde estará segura. Perceval, el último caballero con vida, la lanza al lago, donde la recoge la Dama. Vuelve a donde debería estar el rey, pero el cadáver de Arturo viaja ya en una barca, rumbo a Avalon.

Aunque es difícil concentrar toda la historia artúrica en 140 minutos, Excalibur lo consigue de manera muy solvente. Trata el ascenso y caída en desgracia de Arturo y Camelot con maestría, y aunque importa más la historia, las interpretaciones de los actores sobresalen – aunque raro sería que no lo hicieran, con la cantidad de talento que hay entre ellos-. La fotografía y el diseño de producción son también muy notables, y estoy seguro de que la mayoría pensamos en esas armaduras brillantes y esas nieblas impenetrables al oír hablar de esta película. Pero la música, obra del compositor Trevor Jones, con adaptaciones del Carmina Burana y obras wagnerianas como Parsifal, Tristán e Isolda o el Anillo del Nibelungo, es para mí lo más memorable de la película. También quizá por que a mí se me conquista fácil, no hace falta mucho más que una carga de caballería con el O Fortuna de fondo para lograrlo.

En resumen, una gran película que aunque no fue un gran éxito, si ha pasado a la historia del cine por su interpretación de la leyenda artúrica, que ha vuelto a ser reinterpretada pero nunca con tanta fidelidad a los clásicos medievales. Y os lo digo yo, que soy un fan irredento de Arturo y sus caballeros.

Excalibur

¡Y ahora, algunas curiosidades de la película!

  • Helen Mirren y Nicol Williamson tenían reservas a trabajar juntos por una producción teatral desastrosa de Macbeth, ya que no se hablaban desde entonces. John Boorman los eligió aposta para aprovechar esa animadversión. Acabaron siendo buenos amigos.
  • La escena de lucha inicial tuvo que ser rodada hasta tres veces, ya que al filmarse de noche y por un fallo técnico, había quedado subexpuesta. El cámara tuvo una crisis nerviosa y abandonó.
  • Esta película es el debut cinematográfico de Gabriel Byrne, Liam Neeson, Ciarán Hinds y Cherie Lunghi. También fue la película que hizo famosa a Helen Mirren, que hasta entonces era una renombrada actriz Shakespeariana. El director quería caras nuevas para que la película se centrase más en la historia que en los personajes. Para los personajes de Ygraine, La Dama del Lago y el joven Mordred, usó a sus propios hijos: Katrine, Telsche y Charley Boorman.
  • Max Von Sidow fue la primera opción de casting para Merlín. Sean Connery también fue una opción para Arturo, al que más tarde interpretaría en El Primer Caballero (1995). Pierce Brosnan hizo una audición para la película, pero le fue tan mal que estuvo a punto de abandonar su carrera de interpretación.
  • La escena de amor entre Lancelot y Ginebra en el bosque fue filmada en una noche muy fría, con ambos actores desnudos y con una plaga de mosquitos.
  • La armadura pectoral de Morgana está expuesta en la casa del director John Boorman, y en su testamento indica que se la lega a Helen Mirren. Boorman también guarda la espada Excálibur y el Santo Grial.
  • -Todas las armaduras de la película están hechas de aluminio. Fueron fabricadas por el armero Terry English, que tiene un pequeño cameo como herrero en el torneo de caballería.
  • John Boorman quería hacer una adaptación de El Señor de los Anillos, pero al no conseguir los derechos, decidió hacer Excálibur en su lugar, adaptando una obra libre de derechos. Así, por ejemplo, el escenario del juicio por combate iba a ser Rivendel en un inicio.
  • Llovió todos los días de rodaje, lo que le dio una luz desvaída a la cinta, pero también provocó que la vegetación pareciera más exuberante.
  • Los extras irlandeses no dejaron de pelear cuando el director ordenó parar la acción, ya que por lo visto tenían rencillas pendientes.
  • Para conseguir la toma del cuervo devorando un ojo, un operador tuvo que esperar con la cámara encendida varios días a que el cuervo se comiese realmente el ojo de oveja que usaban.
  • Las tomas de Camelot desde lejos son en realidad de una maqueta vista a través de un espejo.
  • Todos los bosques que aparecen en la película están a una milla a la redonda de la casa de Boorman en Irlanda, por lo que el director pudo dormir en su casa durante el rodaje de la misma.
  • Algunos turistas americanos vieron el set donde los caballeros acampan antes de la batalla final, con el monumento estilo Stonhenge, e intentaron visitarla hasta que les dijeron que era parte del escenario de una película y no un monumento real.
  • Es la película favorita de Zack Snyder, que dice que fue una gran influencia para su Batman v Superman: El amanecer de la Liga de La Justicia (2016) (de hecho es la película que el niño Bruce Wayne ve la noche que asesinan a sus padres). También escogió a Ciarán Hinds como Steppenwolf para La Liga de la Justicia (2017).

Davidrago


5 comentarios en «Cine de culto: Excalibur (1981)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *