Historias en las que se basa 1917, película de Sam Mendes

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Cine y Tv

‘1917’ y la historia de los mensajeros en la Tierra de nadie

La pelicula de la Primera Guerra Mundial le ganó a favoritas como El Joker y El irlandés.

La pelicula de la Primera Guerra Mundial le ganó a favoritas como El Joker y El irlandés.

Foto:Universal Pictures

La cinta de Sam Mendes se basa en las historias de su abuelo, quien vivió la Primera Guerra Mundial.

La Tierra de nadie –el espacio no reclamado entre las trincheras aliadas y enemigas en la línea de frente que ninguno de los lados cruzó por miedo a ser atacado– tenía una nube (trinchera) de aproximadamente cerca de dos metros de altura y era lo único que detenía los disparos provenientes del lado enemigo. En 1917, Alfred H. Mendes era un joven de 19 años que se alistó en el ejército británico, y debido a su baja estatura, poco más de 1,6 metros, fue elegido para ser mensajero en el Frente Occidental y cruzar esa nube. Su tamaño no era suficiente, y literalmente corría por su vida.
Durante la guerra, Alfred resultó herido y expuesto a gases; sin embargo, su valor fue suficiente para recibir una medalla. En sus últimos años de vida, se retiró a su lugar de nacimiento en Trinidad y Tobago, donde escribió sus memorias y se convirtió en novelista.
El heroico soldado es la inspiración y el abuelo del ganador del Óscar por su dirección de las películas ‘Skyfall’, ‘Spectrey’ y ‘American Beauty’, Sam Mendes. El director llega ahora con ‘1917’, película que ya tiene cuatro nominaciones al mismo premio en las categorías de Mejor director, Mejor guión original, Mejor mezcla de sonido y Mejor música original. Y, además, superó a una supertaquillera como ‘Star Wars’. ‘1917’ recaudó un estimado de 36,5 millones de dólares en América del Norte. Eso fue suficiente para tomar el primer lugar este fin de semana y destronar a ‘Star Wars: The Rise of Skywalker’.
'1917' relata la historia de dos jóvenes soldados británicos en el apogeo de la guerra: el cabo interino Schofield (George MacKay) y el cabo interino Blake (Dean-Charles Chapman) mientras intentan cumplir una tarea que es aparentemente imposible. En una carrera contra el tiempo, deben cruzar el territorio enemigo para entregar un mensaje que posiblemente podría salvar a 1.600 de sus soldados —estando el hermano de Blake entre ellos–.
Ambos cabos interinos, del 8.° Batallón, tienen una camaradería y una amistad que un corto espacio de tiempo son puestas a prueba mucho más allá de lo que cualquiera podría haber imaginado.
Armados solo con sus kits, mapas, antorchas, pistolas de bengalas, granadas y un poco de comida, deben cruzar La Tierra de nadie y encontrar al hermano mayor de Blake, un teniente del 2.° Batallón Devons. Sus órdenes: dirigirse hacia el sureste hasta llegar a la ciudad de Écoust, luego ubicar el batallón que espera cerca de Croisilles Wood. Entregarle al oficial al mando una carta del general Erinmore y salvar a cientos de sus compañeros soldados de una posible muerte a manos de los alemanes “en retirada”. La misión inesperada y aterradora a la que son enviados cambia el curso de la vida de ambos.
Cuando Mendes estaba eligiendo a los actores que interpretarían a estos jóvenes soldados, para él era crucial que el público experimentara la historia junto con estos relativamente nuevos actores. George MacKay, actor de reparto en la película ‘Captain Fantastic’, fue seleccionado para interpretar al cabo interino Schofield, y Dean-Charles Chapman, de ‘Game of Thrones’, se convirtió en cabo interino Blake.

Cerca de la historia

“La película se basa en el viaje de dos jóvenes y —a primera vista— de soldados comunes, y para mí lo ideal era que la audiencia no hubiera tenido una relación previa con ellos”, dice Mendes en las notas de producción. “Fue un verdadero lujo, con el apoyo incondicional del estudio, hacer una película de esta escala con dos actores en los roles centrales que, en términos generales, tienen poca experiencia”.
“La Gran Guerra siempre me ha fascinado, tal vez porque mi abuelo me contó sobre ella cuando era muy joven, y tal vez también porque en esa etapa de mi vida, no estoy seguro de haber registrado el concepto de guerra antes”, dice Mendes. “Nuestra película es de ficción, pero ciertas escenas y aspectos de ella se basan en historias que él me contó y otras que me contaron sus compañeros soldados. Esta simple semilla de una idea —de un solo hombre llevando un mensaje de un lugar a otro— se quedó conmigo y se convirtió en el punto de partida para ‘1917’ ”.
Mendes dedicó tiempo a la investigación de relatos de primera mano de esa época, muchos de los cuales se encuentran en el Museo Imperial de la Guerra en Londres. Mientras tomaba notas, Mendes comenzó a compilar fragmentos de historias de valentía frente al terror; con el tiempo, comenzó a unirlos en una sola historia.
Durante esta exploración, descubrió que la Primera Guerra Mundial estuvo muy arraigada en un área geográfica relativamente pequeña, y que tenía muy pocos desplazamientos lejanos. “Fue principalmente una guerra de parálisis”, expresa Mendes, “una en la que millones perdieron la vida en un espacio de tierra tan reducido. Precisamente la gente se volvía famosa en todas partes del mundo por haber ganado pequeñas secciones de terreno en la Primera Guerra Mundial. En la batalla de Vimy Ridge, por ejemplo, ganaron casi 5 kilómetros, y sigue siendo uno de los mayores actos de heroísmo de la guerra. Entonces, la pregunta que me hice fue cómo contar una historia sobre un viaje épico, cuando en esencia nadie viajó muy lejos”.

La Gran Guerra siempre me ha fascinado, tal vez porque mi abuelo me contó sobre ella cuando era muy joven

Su investigación se detuvo momentáneamente cuando Mendes descubrió lo que se convertiría en el telón de fondo de su historia. En 1917, los alemanes se retiraron a lo que se conocía como Siegfriedstellung, o la Línea Hindenburg. Después de seis meses de planificación y excavación de un enorme sistema de trincheras de defensa y artillería profunda, los alemanes situaron una vasta cantidad de tropas —que alguna vez estuvieron extendidas sobre la línea de frente original que era mucho más larga— en una nueva línea de defensa condensada e impresionantemente fortificada.
“Hubo un breve período en el que, durante varios días, los británicos no sabían si los alemanes se habían retirado, replegado o entregado”, relata Mendes. “De repente, los británicos quedaron a la deriva en una tierra por la que literalmente habían pasado años luchando..., pero que nunca habían visto antes. Gran parte de ella había sido destruida por los alemanes, que no dejaron nada de valor duradero, destruyendo todo lo que pudiera sostener al enemigo. Cualquier elemento que tuviera un significado de belleza fue eliminado o destruido; pueblos, ciudades, animales, comida. Se volvió relativamente impasible. Los británicos estaban solos en esta tierra desolada llena de francotiradores, minas terrestres...”.
Inspirado por los fragmentos de las historias de su abuelo, los relatos en primera persona que había investigado en el Museo Imperial de la Guerra —así como la idea de la operación mortal en la Línea Hindenburg—, Mendes diseñó la estructura de la historia que se convirtió en la película ‘1917’.
“Como la mayoría de las historias de guerra que admiraba, desde ‘All Quiet on the Western Front’ hasta ‘Apocalypse Now’, quería crear una ficción basada en hechos”, señala el director.
En esta experiencia cinematográfica envolvente, Mendes enfrenta a la audiencia al peligro inmediato y a la gran escala de la Primera Guerra Mundial, presenciando el conflicto de manera urgente y activa.
SIMÓN GRANJA MATIAS
Redacción Domingo
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO