Conoce los 12 mejores lugares para visitar en Uruguay

Conoce los 12 mejores lugares para visitar en Uruguay

En este artículo te compartiré los que para mí son los 12 lugares para visitar en Uruguay que no deberías perderte: encantadores paisajes, sus tradiciones, consejos para tu viaje y mucho más.

15min

lugares-para-visitar-uruguay

Hay varias cosas que puedes buscar de Uruguay, o que otras personas te podrán comentar... pero ¿qué mejor que informarte con este artículo escrito por una uruguaya?

Uruguay es un pequeño país de Sudamérica entre dos grandes gigantes: Brasil y Argentina. Por momentos hay muchos viajeros que se confunden y piensan que Uruguay es Paraguay, pero algo clave para diferenciarlos no sabiendo absolutamente nada de los dos países, es que Uruguay tiene costas al Océano Atlántico, y Paraguay no. 

Su nombre oficial es el de República Oriental del Uruguay, y es bonito reconocer que el país lleva como nombre el de "río de los pájaros pintados": "Uru" en guaraní es la denominación de ave, y "guay" significa agua de río.

Por mucho tiempo Uruguay ha sido considerado como la "Suiza de América", sinceramente no sé que tan acertado es esta denominación actualmente, pero sin lugar a dudas Uruguay ha sido vanguardista en materia de derechos, educación, y aún continúa siendo reconocido como un lugar exquisito por muchos inversores y de los mejores países de Latinoamérica para vivir.

Es conocido por ser el país del mate, por ser el lugar donde se realizó el primer Mundial de Fútbol, y por tener el carnaval más largo del mundo.

Si bien Uruguay es un país chico, tiene mucha belleza natural y atractivos turísticos. Además se encuentra dentro de los Top 10 destinos para viajar sola: recomendados por mujeres

¿Cuándo es la mejor fecha para visitar Uruguay?

Si bien se puede disfrutar de Uruguay durante todo el año, la elección de visita depende de lo que tú tengas en mente. Para que tengas una idea, Uruguay es un país que tiene las cuatro estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera. 

Lo que quiero decir, es que si buscas hacer playa es ideal que visites Uruguay en los siguientes meses: diciembre, enero, febrero, marzo, hasta mediados de abril. Durante los meses de verano hasta el comienzo del otoño, la temperatura aumenta hasta los 37°, ideal para zambullirse.

En cambio, si lo que quieres es disfrutar del frío y del clima lluvioso, los meses de julio y agosto son perfectos para ello, ya que es pleno invierno.

Sea en el momento que sea, seguramente disfrutarás de estos 12 lugares para visitar en Uruguay:

Descubre 12 increíbles lugares para visitar en Uruguay



1- Pasea por la rambla de Montevideo

Montevideo es uno de los 19 departamentos de Uruguay, siendo la capital del país. Ubicada en la costa sur, es la ciudad más grande, contando con aproximadamente un tercio de la población total. 

Se dice que la rambla de Montevideo es la más larga del mundo. Aquí podrás relajarte, tomar una caminata o un paseo en bicicleta con vista al Río de la Plata, que desemboca en el Océano Atlántico. Un dato interesante es que este río por algunos geógrafos es considerado un golfo o un estuario, pero si lo contamos como río, es el más ancho del mundo. 

Generalmente la gente disfruta de la rambla de múltiples maneras, una de ella es tomando y compartiendo la bebida típica del país: el mate.

En la distancia va cambiando el paisaje: el mar en contraste con los edificios, o una zona más natural con dunas y vegetación autóctona. Teniendo lugares muy bonitos para ver el atardecer, en especial, la Plaza Virgilio y el Molino de Pérez

Además de disfrutar de la rambla, hay varios atractivos para que aproveches durante tu visita: el Parque Rodó y sus barcitos nocturnos, el Teatro Solís y su museo, una parada para deleitar el paladar en el Mercado del Puerto en la Ciudad  Vieja, las tardes de tango en la Plaza del Entrevero, una salida por las calles del barrio Carrasco, y una visita para relajarte conectando con la naturaleza en el Jardín Japonés y el Rosedal del Prado

No te pierdas de leer todo lo que puedes hacer en Montevideo en la Guía para visitar Montevideo (como un local).

Y si tienes planes de pasar unas semanas en la capital uruguaya, puedes ver todas las oportunidades de voluntariados en Montevideo.



2- Conoce Colonia del Sacramento

Ubicada en el suroeste del país en el departamento de Colonia, se encuentra la antigua ciudad colonial de Colonia del Sacramento, cuyo casco histórico fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. 

Un lugar de calles de adoquines y casitas antiguas que combinan la influencia portuguesa con la española.

Aquí tienes que disfrutar de los siguientes lugares: la Puerta de la Ciudadela, la Plaza de Toros, subir al faro para contemplar la vista desde las alturas, caminar por la calle de Los Suspiros observando las  casonas portuguesas originarias del siglo XVIII, visitar los museos (del Azulejo, y el de los Naufragios y Tesoros), o  descansar a orillas del Río de la Plata en alguna de sus playas: Ferrando, playa Hondo, de las Delicias o del Rowing.

Estando en Colonia del Sacramento puedes acercarte a la cabina de guía turística, donde te ayudarán brindándote recomendaciones sobre el lugar y un mapa que te servirá de guía.  

Vive como un local en Colonia haciendo un intercambio de trabajo por alojamiento en la cocina de este espacio sustentable



3- Conoce Piriápolis y sus cercanías

Uno de los sitos concurridos tanto por turismo nacional como internacional es Piriápolis. Una localidad en el departamento de Maldonado, que en sus inicios fue la primera ciudad balnearia ideada por Francisco Piria.

Piriápolis es uno de esos destinos que durante el invierno se mantienen muy tranquilos, pero que en los meses de verano se activa a puro movimiento. 

Aquí encontraras muchos paseos por hacer: tomar un baño en sus playas tranquilas, conocer el centro, subir los cerros Pan de Azúcar, San Antonio, y el Cerro del Toro.

Estas últimas opciones son realmente muy encantadoras de hacer, porque brindan una vista desde la altura alucinante y te permiten disfrutar de un recorrido con todos los sentidos... eso sí, recuerda llevar ropa deportiva cómoda y agua para mantenerte hidratado.

En las cercanías de Piriápolis se encuentran otros balnearios muy bonitos para disfrutar, aquí te nombro algunos destacados: Playa Verde, Playa Hermosa, San Francisco, Punta Colorada y Punta Negra.  



4- Deléitate con un atardecer en Punta Ballena

En mi opinión, una de las vistas panorámicas más alucinantes que brinda Uruguay es la que regala Punta Ballena. Todo el mar se visualiza desde este punto, desde esta altura, y sin lugar a dudas es el sitio ideal para ver un amanecer y un atardecer. 

También podrás conocer Casa Pueblo, una obra arquitectónica muy famosa del artista uruguayo Paez de Vilaró. En un principio era la casa de verano y taller del artista; hoy es museo, galería de arte y hotel. Con sus trece terrazas con vista al Océano Atlántico, su arquitectura es muy fácil de admirar y también de comparar con el estilo mediterráneo de Santorini, Grecia

Si tu visita es durante los meses de verano podrás disfrutar de un rico nado en Solanas, tirarte de las rocas de la Grutas, y nadar libremente en ese mar calmo. 

5- Disfruta la energía de Punta del Este 

La  gran ciudad fantasma durante todo el invierno, en verano despierta y se activa como pocas ciudades.

Punta del Este es conocida por su calle principal Gorlero, reconocida internacionalmente por la obra de  arte "La mano" ("Los dedos", o "El ahogado"),  y muy popular por sus hermosas playas de arena blanca y agua atlántica

Resulta ser uno de los sitios más buscados por el turismo extranjero (especialmente para los vecinos argentinos y brasileros) por tener grandes hoteles de lujo, vida nocturna y restaurantes con gran gusto gastronómico.

En la península (también conocida como "la punta") encontrarás el puerto, un lugar muy bonito para tomar un paseo y encontrarse con lobos marinos.

En esta zona se localiza la calle principal de Gorlero, donde podrás comer, hacer compras, y disfrutar del mejor helado de "Arlecchino" (mi heladería favorita). 

Al oeste de la península se encuentra La Mansa, una extensa playa de agua muy tranquila donde podrás ver el atardecer durante todos los meses del año. Además podrás hacer un viaje a pie o en bicicleta por sus puentes de madera, mientras respiras aire puro y te nutres de buena energía. 

Al este de la Punta se encuentra La Brava, con playas amplias para disfrutar de una larga caminata, o un baño divertido en medio de las olas. En la Brava es que varios surfistas disfrutan de agarrar grandes olas.

Estando en Punta del Este hay algunos rincones que no te puedes perder: un recorrido en bicicleta por los barrios de San Rafael y Rincón del Indio, La Barra, Manantiales, la Laguna Garzón, y el Faro de José Ignacio

Si bien es un destino bastante costoso, haciendo un voluntariado en Punta del Este puedes reducir mucho los gastos, además de disfrutar de la ciudad por un tiempo largo.

Si piensas incluirla en tu itinerario, no dejes de leer la Guía completa para visitar Punta del Este.



6- Relájate en los balnearios de La Paloma y La Pedrera

La Paloma y La Pedrera son dos balnearios típicos en el este del país, en el Departamento de Rocha. 

En La Paloma sus playas enamoran, especialmente en los meses de verano donde uno puede aprovechar de un rico nado.

La Serena, Anaconda, los Botes, la Balconada y la Aguada, son las playas que nos regala este balneario. Si bien algunas pueden parecerse entre sí, cada una tiene su encanto único. 

El balneario La Pedrera es más pequeño que La Paloma, y esta localidad no está tan urbanizada. Sus playas son realmente encantadoras: El Desplayados y El Barco, tienen una esencia pintoresca y rústica. 

Lo bueno que tienen ambos balnearios es que no están explotados con grandes construcciones edilicias, equilibrando su calma con un pequeño centrito: una peatonal o calle principal en donde se encuentran almacenes, pequeños supermercados, restaurantes y bares. 

En los días de Carnaval, la peatonal central de la Pedrera se pinta de colores, y se llena de personas disfrazas que buscan divertirse bailando y cantando. Resulta ser un momento de disfrute para aquellos que les gusta la fiesta. 

La Pedrera es uno de esos lugares para visitar en Uruguay en el que muy probablemente quieras quedarte un tiempo relajándote en sus playas. Para eso, existe la posibilidad de ayudar en este hostel con las tareas diarias a cambio de alojamiento.



Descubre más lugares para visitar en Uruguay

Llegamos a la mitad de mis recomendaciones sobre lugares para visitar en Uruguay. Si quieres conocer más, sigue leyendo que todavía faltan varios, que quizás no sean los destinos más famosos pero que justamente por no ser tan turísticos tienen un encanto especial...

7- Siente la magia del Cabo Polonio

Cabo Polonio es uno de los lugares más místicos del país. El parque nacional es una reserva natural completamente singular y única dentro del territorio uruguayo, al tener dunas que superan los 20 metros de altura. 

Como te podrás estar imaginando, el traslado en auto hasta este lugar sería imposible, es por este motivo que su entrada es a través de grandes camiones.

O si prefieres incluso hacerlo más rústico, hay un paseo muy popular que muchos optan por hacer: la caminata de Valizas - Cabo Polonio, una aventura para disfrutar por esas gigantescas dunas. 

Tanto el Cabo Polonio como Valizas (el balneario vecino) encienden chispas de magia, esconden leyendas de naufragios, y tienen unos de los centritos más artesanales que hay en el país durante el verano. Aprovecha las ferias locales, los encuentros sociales, y el Atlántico. 

Lo más preciado de estos lugares es la belleza natural, y el espectáculo máximo será aquel que puedas contemplar por la noche: iluminando el cielo millones de estrellas.

Un punto a resaltar es que no existe la contaminación lumínica. Respira profundo,  observa más detenidamente hacia arriba, y podrás pedirle un deseo a alguna estrella fugaz. 

En Valizas tienes la oportunidad de ayudar en esta posada y pasar un tiempo conociendo esta mágica zona de Uruguay.



8- Sumérgete en la paz de Punta del Diablo

Si bien al comienzo Punta del Diablo era un pequeño pueblito de pescadores, hoy no podemos decir lo mismo.

El pueblo ha crecido gracias al turismo, y si bien no hay grandes construcciones, hay gran cantidad de casas (algunas arquitectónicamente muy originales) que son de uso especialmente durante la temporada de verano en los meses de enero y febrero. 

Siendo sus playas de Océano Atlántico, frescas, tranquilas o movedizas. Las playas más tranquilas son: El Rivero y de los Pescadores, mientras que La Viuda es muy hermosa pero para tomar un baño puede que sea la más peligrosa.

Además del disfrute de las olas, la arena blanca y gigantescas dunas, hay algunas zonas de rocas para explorar y observar cangrejos, anemonas y pececitos. Sumándose otro atractivo más urbanizado: el pequeño centrito bohemio con bares, restaurantes y feria de artesanos.

Algo que no cambia en este lugar es el fresco que se despierta tras la virazón, así que si vas a disfrutar del verano siempre lleva contigo buzo y pantalón largo. 



9- Agradécele a la naturaleza durante tu visita por Santa Teresa

Santa Teresa es una gran reserva de la naturaleza, un gigantesco parque ubicado al este de Punta del Diablo. 

En este lugar podrás acampar y disfrutar de la playa, que por cierto es ideal para practicar surf. Pero aquí no todo es playa... podrás conocer la Fortaleza de Santa Teresa, construida por la corona española a unos 58 metros sobre el nivel del mar.



10- Visita el Cerro Arequita en el departamento de Lavalleja

Este es uno de mis sitios favoritos en Uruguay, posiblemente sea porque durante mi infancia con mi familia nos íbamos todo el mes de enero a acampar. 

Campo, río, tranquilidad y paz, es todo lo que hay en este lugar. En las afueras del departamento de Lavalleja a tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Minas, se encuentra este fenómeno de la geología, una elevación de origen volcánico de 230 metros de altura. Exteriormente un montículo de grandes rocas, internamente con numerosas grutas (hogar de varios murciélagos). 

De paseo por el Arequita disfruta del sendero, conoce el bosque de ombúes, y continúa subiendo hasta llegar a la cima para contemplar la vista desde la altura.

No te puedes perder de hacer este paseo, es algo que tiene que estar en tu lista de lugares para visitar en Uruguay, idealmente para disfrutar de un atardecer inolvidable.

Podrás hacer la subida de manera autónoma o contratar un guía; independientemente de tu elección no te olvides de regalarte un tiempo para agradecer, escucharte y soltar todo aquello que ya cumplió su ciclo.

Frente al Cerro, se encuentra el Camping Arequita, un lugar muy grande que ofrece predios para acampar, piscina, parador, y el arroyo Santa Lucía. Descuida si acampar no es lo tuyo, el establecimiento también brinda el alquiler de cabañas.



11- Descansa en Villa Serrana

Villa Serrana es una pequeña villa rodeada de las sierras del departamento de Lavalleja. Sencillamente estando en este lugar te conectaras con la naturaleza, independientemente del mes que decidas viajar. 

Explora, relájate, y conecta con la vegetación y la fauna autóctona del lugar. Posiblemente durante tu estadía te visiten lagartos, caballos, ovejas, vacas, y alguna que otra ave. 

En la cercanía, a tan solo 25 kilómetros de Villa Serrana encontrarás el "Salto del Penitente". Un salto de agua de 20 metros de altura, que forma pozos de agua cristalina en donde podrás tomar un baño fresco.

Sin dudas Villa Serrana es un lugar maravilloso para desenchufarse y descansar, pero también para disfrutar de la adrenalina de los deportes aventura: tirolesa, rappel, senderismo a pie, o paseo en bicicletas.

12- Conoce el interior del país: Durazno, Paysandú, Salto y otros departamentos

El interior de Uruguay tiene mucho encanto que espera ser conocido: mucho campo, ríos, arroyos,  y cerros. Vacas, caballos, ovejas, ñandús, carpinchos, y animales de granja son lo que más podrás observar durante tu viaje de ruta. 

Podrás visita alguna de las bodegas de vino del país y participar de la cosecha de uvas, conocer la ruta del arroz, pasear en lancha en Cebollatí, y si tienes suerte quizás experimentes algún festival. 

Además, en los departamentos de Paysandú, Salto y Artigas se encuentran las termas. Estas  grandes piscinas de aguas calientes surgen a partir del Acuífero Guaraní, y son ideales para disfrutar en invierno.

Entre ellas, las más conocidas son: del Arapey, Daymán, Guaviyú, y las del Almirón (la única de agua salada en la región). Además encontrarás los divertidos parques acuáticos con sus toboganes extremos para sentir la adrenalina y piscinas de olas: Parque Acuático Horacio Quiroga y Acuamanía. 

Disfruta de las tradiciones y festividades



Una de las bebidas típicas de la región es el mate, tradición compartida entre Uruguay y Argentina, y en menor medida también en el sur de Brasil. Se prepara a base de yerba mate y agua caliente, de sabor amargo (aunque hay quienes optan por tomarlo con azúcar).

El mate es un símbolo de ambos países, una tradición para compartir en ronda donde una persona ceba y todos toman del mismo mate y bombilla. En otras palabras, tomar mate es un ritual. 

Visita alguna de las cervecerías artesanales: En los últimos cinco años se han hecho muy populares las cervecerías artesanales y jardines cerveceros. Lugares ideales para disfrutar con amigos, tomar una rica pinta disfrutando del momento.

Disfruta del Carnaval de Uruguay: sin lugar a dudas una de las festividades más populares y esperadas por muchos uruguayos.

Desde fines de enero hasta finales de febrero, se desarrolla esta fiesta que se destaca como "el carnaval más largo del mundo" al tener más de cuarenta días de duración. Hay desfiles por las calles (las famosas "llamadas"), personas disfrazadas con atuendos y maquillajes coloridos, bailes al compás de los tambores.

También están los tablados y el Teatro de Verano, lugares donde los conjuntos de carnaval (humoristas, parodistas, murgas, revistas, y agrupaciones de negros y lubolos) despliegan su espectáculo. 



Algunas cosas más que debes saber sobre el país

  • A este país se lo conoce por ser ganadero, se estima un promedio de 3,44 vacas por persona. Y si bien hay tradiciones como comer asado los domingos, tranquilos vegetarianos y veganos porque ya hace unos años que pequeños emprendimientos han realizado un excelente trabajo en sacar sus productos a la venta. Siendo vegana tengo que confesar que a veces se complica conseguir comida en restaurantes "normales", pero cada vez hay más personas que optan por una alimentación basada en plantas y libre de sufrimiento animal.
  • La temporada alta en Uruguay va desde finales de diciembre hasta principio de marzo. Si lo que quieres es tranquilidad durante tu visita, te recomiendo evitar sobre todo la primera quincena de enero, ya que es el momento donde la mayoría de uruguayos disfrutan de su licencia, y las playas se llenan. 
  • Algo interesante que debes saber sobre Uruguay, es que el momento ideal para disfrutar de los nados en la playa es durante el verano. Siendo únicamente el momento en el que se encuentran los guardavidas instalados en la mayoría de las playas del país. En las otras épocas del año el clima no es muy amigable, salvo que practiques algún deporte como surf, kate, paddle, entre otros. 
  • El país no tiene muy naturalizado "hacer dedo", salvo en algunos lugares (en el este del país) siendo levantadas de distancias relativamente cortas. Pero hay buses a tu disposición sin necesidad de tener una reserva súper anticipada. Puedes buscar en la Terminal de Tres Cruces, en Cot, Copsa, u otra compañía. También el país, al ser pequeño, se presta para recorrerlo en bicicleta, además de que su relieve característico son las llanuras. Yo tuve la experiencia de viajar hasta el Chuy (frontera con Brasil) pedaleando más de 300 kilómetros en dos ruedas, ¿te animas?
  • Te recomiendo entrar en la página web Uruguay Natural, allí encontrarás espectáculos actualizados y otros paisajes que puedes conocer si visitas el territorio uruguayo. 

Conoce los mejores lugares para visitar en Uruguay haciendo voluntariados

La oportunidad perfecta de conocer Uruguay y quedarse más tiempo en este lugar viviendo como un local es haciendo una experiencia de voluntariado.

Worldpackers es una comunidad global de viajeros conscientes y anfitriones acogedores que, desde 2014, promueve miles de conexiones y experiencias únicas enfocadas en el desarrollo y la transformación del mundo en un lugar más social y ambientalmente sostenible.

De esta manera tu viaje cobra un significado diferente, el cual te permitirá conocer todos los rincones de este pequeño país, contactarte con otros viajeros, ¡y a su vez economizar gran cantidad de dinero!

Si es tu primera vez, te recomiendo leer los 10 consejos antes de hacer tu primer voluntariado y la guía sobre Qué es y cómo funciona un intercambio de trabajo.

Viajando con Worldpackers podrás hacer varios voluntariados en Uruguay, como por ejemplo: 

Si te ha quedado alguna duda sobre el país me la puedes comentar y con gusto te ayudaré.

No te pierdas leer a estos viajeros que vivieron su experiencia de voluntariado en Uruguay: "Mi experiencia de viaje con Worldpackers en Uruguay" y "De anfitrión a amigo: cómo gané una familia mientras realizaba un voluntariado en Uruguay". 



Deja tu comentario aquí

Escriba aquí sus preguntas y saludos al autor