Catorce presidentes dominicanos nacieron en la ciudad de Santiago

Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

gobierno

Catorce presidentes dominicanos nacieron en la ciudad de Santiago

Producción. Las provincias que componen la región del Cibao tienen un peso importante en la economía dominicana, sólo Santiago se estima aporta un 14% del PIB nacional.

En los últimos 60 años de vida democrática, la República Dominicana ha tenido cinco presidentes oriundos de la zona del Cibao

En los últimos 60 años de vida democrática, la República Dominicana ha tenido cinco presidentes oriundos de la zona del CibaoListín Diario

Santiago de los Caballeros ha sido una ciudad pujante que aporta un promedio 14% del producto interno bruto. La ciudad corazón ha encabezado múltiples transformaciones sociales, y allí han nacido múltiples empresas que hoy son modelo de sostenibilidad y crecimiento. 

La tierra de los Caballeros ha sido la cuna de 14 presidentes, iniciando con José Desiderio Valverde, en la Primera República, quien fue presidente desde el 12 de junio al 31 de agosto de 1858, durando apenas 80 días en la Presidencia. 

El siguiente santiaguero en obtener la banda presidencial fue Benigno Filomeno De Rojas, en la Segunda República, presidente desde el 24 de enero al 24 de marzo de 1865,  permaneciendo en la casa presidencial por 59 días. El próximo fue José Antonio Hungría, miembro de la Junta de Generales Encargados del Poder Ejecutivo que permaneció en el poder desde el 13 de febrero al 2 de mayo de 1868, 79 días en el poder.

Ulises Francisco Espaillat es el primer santiaguero hasta su fecha que logra permanecer por mass de 100 dias en la silla presidencial, 183 para ser exactos, desde el 5 de abril al 5 de octubre de 1876. A partir de ese momento, los períodos fueron más largos, es el caso de Pedro Ramón María Aristy, siguiente en el listado  presidentes de la República, desde el 27 febrero al  6 de diciembre de 1879, quien por más de  meses encabezó la primera magistratura.

Cruzando al siglo XX, el primer santiaguero en ser presidente en este periodo permaneció en su posición por apenas días del 24 al 29 de diciembre de 1905, fue Federico Velásquez, quien en 1916 volvió a la silla presidencial como parte del Consejo de Secretarios de Estados. Pasaron 8 años hasta que otro hijo de la hidalga de Los Caballeros ocupará la presidencia de la República, fue José Bordas Valdez quien permaneció por más de un año en esa posición desde el 14 de abril de 1913 hasta el 28 de agosto de 1914.

Justo antes del ascenso de Rafael Leónidas Trujillo al poder, otro santiaguero gobernó la República, Juan Rafael Estrella Ureña, quien permaneció en esa posición desde el 2 de marzo al 16 de agosto de 1930. Coincidencialmente a la salida del tirano del poder otro hijo de la ciudad corazón asume la banda presidencial, José Joaquín Balaguer, quien estuvo desde el 31 de diciembre de 1961 hasta el 16 de enero del 1962, pero que posteriormente fue presidente durante 24 años.

Balaguer le pasó la antorcha al santiaguero que duró a penas dos días siendo presidente, Huberto Carlos Bogart Román, presidente de la Junta Cívico Militar, quien permaneció en el poder del 16 al 18 de enero de 1962. A este le siguió otro compueblano, Rafael Filiberto Bonelly Fondeur, presidente del  Consejo de Estado que estuvo en la presidencia desde el 18 de enero del 1962 al 27 de febrero del 1963.

Luego del gobierno de Bosch, el segundo Triunvirato lo encabezó un santiguero, Donald Reid Cabral, quien estuvo en la presidencia desde el 28 de diciembre del 1963 al 25 de abril de 19655. Después de los 10 primeros años de Balaguer en la presidencia, un vegano ocupa esa posición, Antonio Guzmán, aunque para muchos es de Santiago porque gran parte de su trayectoria política la desarrollo en esta ciudad, además el acuerdo de Santiago de 1974 fue que lo postuló como presidente, dirigiendo la nación desde 1978 al 1982.

En ese año, otro Santiaguero asume el poder, Salvador Jorge Blanco, quien permaneció al frente de los destinos nacionales hasta 1986. El siguiente en la lista es Hipólito Mejía quien ocupó la presidencia desde el 2000 hasta el 2004.

Suman 29 si se cuenta a todo el Cibao

Si contamos los presidentes del Cibao la lista sube a 29, siendo Puerto Plata la segunda provincia con mayor cantidad de presidentes: Gregorio Luperón, Ulises Heureaux, Carlos Morales Languasco, Carlos Eduardo Ginebra Pelegrín y Antonio Imbert Barreras.

 A esta le sigue Espaillat con Horacio Vásquez, Francisco Leonte Vásquez Lajara, Ramón Cáceres y Héctor García Godoy. La Vega con Juan Bosch y Benito Monción; Montecristi 

con Gaspar Polanco y Pedro Pimentel.

Otras tres provincias que han tenido presidentes en el norte son Dajabón, Federico De Jesús García; Valverde. José Ramón Luciano; y Samaná con Pedro Bartolomé Benoit Vanderhorst.