Fallece María Isabel Mijares, primera mujer enóloga de España
gastronomía

Fallece María Isabel Mijares, primera mujer enóloga de España

Varios bodegueros canarios destacan el revulsivo que supuso para las islas contar con la colaboración de esta feminista declarada en un mundo mayoritariamente masculino

El mundo del vino está de luto desde que se conoció el fallecimiento el pasado domingo de María Isabel Mijares (Mérida, 1942), a los 81 años de edad, en Madrid. Mijares lo fue todo en el mundo de la enología. Feminista declarada, fue pionera en un mundo entonces mayoritariamente masculino, fue la primera enóloga de España, la primera mujer en presidir un Consejo Regulador, concretamente el de Valdepeñas, y formó parte de la Real Academia de Gastronomía.

Su influencia en el mundo del vino fue decisiva también en las Islas Canarias. Alberto González, distinguido por su labor en vinos en los XXXIII Premios de Gastronomía de DIARIO DE AVISOS, destaca que la influencia de Mijares se remonta a tres décadas atrás cuando se comenzaron a crear las primeras Denominaciones de Origen, especialmente la de la isla de Hierro, en las que participó activamente junto al presidente de aquella época, Cayo Armas, así como en la creación de la bodega de Frontera.

González, que hoy trabaja en bodegas Rubicón (Lanzarote), Tunte (Gran Canaria), Tamargada (La Gomera) y Conatus (Fuerteventura), destaca la enorme vitalidad de Mijares, que siempre estuvo dispuesta a atender todas las peticiones para defender los vinos que se elaboran en las Islas Canarias.

Con un nudo en la garganta, González recuerda que hace pocas semanas se encontró con la enóloga en Fitur, en Madrid, y estuvieron hablando sobre el proyecto más personal del enólogo canario, la bodega Timanfaya, y cómo mostraba un fuerte interés por conocer cómo salía adelante. “Ella siempre ha estado presente en cada paso que daba, no solo en el de Timanfaya, sino en los otros proyectos de las diferentes islas”.

González y Mijares, que se conocieron hace 20 años, han mantenido a lo largo del tiempo una amistad cercana y para todo lo que le pedía siempre estaba dispuesta. En Fitur se le venía una vitalidad que nada hacía presagiar este triste final.

Juan Jesús Méndez Siverio, de Bodegas Viñátigo, se refiere a la influencia de Mijares en la creación de las denominaciones de origen de los vinos canarios y su intervención decisiva en la isla de El Hierro.

Cercana y humilde

Agustín García Farráis, de Bodegas Tajinaste (La Orotava), la recuerda como una “mujer cercana, humilde y con mucho conocimiento sobre el mundo del vino”. También su madre, Cecilia, fundadora de la bodega familiar, la evoca con mucho cariño y especialmente por varias jornadas sobre el vino que dio en Tenerife y las catas muy profesionales que impartía a los trabajadores del sector.

Felipe Monje, de Bodegas Monje (El Sauzal), también tuvo la oportunidad de conocerla en los inicios de Tacoronte Acentejo. “Fue un revulsivo, sobre todo porque era una mujer y tenía enormes conocimientos sobre este mundo copado fundamentalmente por hombres”. Cita que en el año 1983 se organizó en el Colegio de Químicos de Santa Cruz unos cursos sobre enología en los que rememora a Mijares empleando “adjetivos, complejos y divertidos, que me hacían flipar”, añade.

“Era una enamorada de Canarias que llegó además en un momento en que todo estaba por hacer, fue un revulsivo y una gran valedora de los vinos de las islas que defendía con fuerza para que estuvieran presentes en los concursos internacionales”, menciona Felipe Monje que quedó marcado por su sabiduría y conocimientos.

Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, señala que la organización pierde uno de los grandes referentes, que a lo largo de los años ha contribuido de manera decisiva a la difusión de la cultura enológica de nuestro país y destaca que era una “comunicadora nata y apasionada, y su conversación irónica, divertida y llena de entusiasmos será nuestra mejor recuerdo”.

Tras terminar su licenciatura en Químicas, obtuvo en 1967 una beca del Gobierno francés para estudiar enología en la Universidad de Burdeos, donde se licenció. Fue la primera enóloga de España y la primera mujer en presidir el Consejo Regulador de Valdepeñas.

Creó su propia empresa de asesoramiento, Equipo Team y fue Coordinadora y Directora de la Guía Campsa de los Mejores vinos de España (más tarde Guía Repsol), desde 1998 hasta el 2019.

Desde 2017, era directora técnica de las Actividades Vitivinícolas del Real Casino de Madrid, donde organizaba tertulias vitivinícolas y jornadas técnicas.

La biografía de Mijares fue muy prolija, coordinó la Guía Campsa de los vinos Vinos de España, ha presidido jurados, ferias, foros y salones especializados, ha asesorado proyecto enológicos, publicado libros e impartido conferencias por todo el mundo, según la RAG.

TE PUEDE INTERESAR