Ciudadano Kane - Película - 1941 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Ciudadano Kane
10 /10 decine21
Ciudadano Kane

Citizen Kane

Premios

Oscar
1942
Ganadora de 1 premio

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 1 0 0 0
10 /10 decine21

Crítica Ciudadano Kane (1941)

Viaje al interior del alma humana

Viaje al interior del alma humana

Los historiadores cinematográficos señalan que la película más influyente de la historia del cine sería El nacimiento de una nación, en la que Griffith combinó todos sus descubrimientos, dando lugar al lenguaje cinematográfico. La segunda sería Ciudadano Kane, que partiendo del lenguaje de Griffith, dio lugar al cine moderno, preocupado por ofrecer en cada plano elaborados encuadres y movimientos de cámara. Los personajes esquemáticos e ingenuos de El nacimiento de una nación, y su indisimulado racismo, han quedado superados por el paso del tiempo, mientras que Ciudadano Kane ofrece una riqueza antropológica aún vigente.

Todo comenzó con un joven genio, Orson Welles, director teatral que se había hecho popular con su particular versión radiofónica de la novela "La guerra de los mundos", de H. G. Wells, que provocó auténtico pánico entre la población. RKO le ofreció el contrato más sustancioso que jamás haya recibido un cineasta debutante, que incluía un porcentaje de los beneficios y el absoluto control creativo de sus filmes.

El imaginativo Welles pasó algún tiempo barajando la idea de adaptar la novela "El corazón de las tinieblas", de Joseph Conrab, filmándola en primera persona, con un punto de vista subjetivo. Finalmente, desecho este proyecto, pues se le había ocurrido algo mucho mejor, retratar a un magnate inspirado en William Randolph Hearst. Precursor del amarillismo periodístico, Hearst llegó a poseer en sus mejores momentos 28 periódicos, diversas emisoras de radio y multitud de revistas e incluso productoras de cine.

Como no contaba ni mucho menos con la autorización de Hearst, Welles le cambió el nombre por Charles Foster Kane, y cambió ligeramente algunos de los hechos reales. Por ejemplo, Hearst se gastó infructuosamente una fortuna para que Marion Davis, su amante, triunfara en el cine. Por su parte, Kane, el personaje de ficción, haría lo propio para que su esposa se convierta en estrella de la ópera.

Parece que Kane sólo llegó a sentirse feliz durante su infancia. Ésta es la clave de la última palabra que pronuncia al morir, Rosebud, nombre del trineo con el que solía jugar. El arranque del film se considera curiosamente uno de los mayores errores de la historia del cine, pues en la célebre secuencia de la muerte de Kane, nadie está presente para escuchar sus últimas palabras. Aún así, el fallecimiento desencadena que un periodista investigue qué significaba la palabra Rosebud. Éste entrevista a numerosas personas que le conocieron, pero no conseguirá resolver el misterio. Welles sostiene que nadie puede penetrar en la insondable y compleja mentalidad del ser humano. Por mucho que se conozca a una persona, no se puede saber qué es lo que pasa por su cabeza. Se sintetiza en un plano metafórico, que aparece al principio y al final de la película, en el que la cámara muestra la inscripción No traspassing (Prohibido el paso), en la verja de Xanadú, la suntuosa mansión de Kane.

El estreno

Al citado William Randolph Hearst no le hizo ninguna gracia verse retratado. Una de sus cronistas, la viperina Louella Parsons vio la película en un pase restringido, y se apresuró a contárselo a su jefe. Éste usó todas sus influencias para evitar que la película se estrenara. No lo consiguió, pero sus medios le hicieron el vacío, y el film fue un absoluto fracaso en las taquillas.

Últimos comentarios de los lectores

Jesús Gómez - Hace 4 años

Genio y figura. Toda la película y todo en la película es Welles. Film redondo salvo el ligero fallo inicial de la muerte solitaria del magnate que lleva a algunos espectadores al despiste sobre Rosebud.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales