En defensa del talento femenino en la industria musical: construyendo alternativas contra la desigualdad de género en el sector

  • Armando Marín Ruiz Universidad Complutense de Madrid (España)
Palabras clave: industria musical, feminismo, talento femenino, sesgo algorítmico, igualdad de género, empoderamiento de la mujer, 31Canciones

Resumen

Introducción. A día de hoy, es un hecho que las mujeres profesionales no reciben el mismo tratamiento que sus homónimos masculinos en la industria de la música, aun pudiendo acreditar el mismo nivel de profesionalidad y experiencia en dicho sector. Objetivos. El presente artículo persigue dar visibilidad al movimiento feminista dentro del sector musical que avanza a paso firme gracias al compromiso de colectivos y plataformas, que trabajan conjuntamente por un objetivo común: otorgar una mayor visibilidad a la desigualdad de género que sufren las mujeres a diario y empoderarlas en su lucha contra estas injustas disidencias en pos de la eliminación de toda brecha de género. Metodología y conclusiones. Llegó el momento de reprobar aquellas mentalidades que aboguen por silenciar las voces de las mujeres y construir las sinergias necesarias para acabar con la falta de paridad, la brecha salarial, la desigualdad de oportunidades, los techos de cristal y los suelos pegajosos en el negocio global de la música.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-05-09
Cómo citar
Marín Ruiz A. (2024). En defensa del talento femenino en la industria musical: construyendo alternativas contra la desigualdad de género en el sector. Investigaciones Feministas, 13(2), 683-694. https://doi.org/10.5209/infe.80153