Introducción y objetivos

En este tema, exploraremos la técnica de escalas, una herramienta utilizada en la investigación social para medir y cuantificar actitudes, opiniones y otros fenómenos psicológicos. Analizaremos las distintas aplicaciones de esta técnica, así como las características de algunas de las escalas más utilizadas, como la escala de Likert y el escalograma de Guttman.

Definición y aplicación de la técnica de las escalas

La técnica de escalas consiste en presentar a los participantes una serie de afirmaciones o preguntas y pedirles que indiquen su grado de acuerdo o desacuerdo, o que clasifiquen las opciones según algún criterio. Esta técnica se utiliza para medir constructos abstractos como actitudes, opiniones, habilidades y valores.

La autonomía semántica de las respuestas

La autonomía semántica se refiere a la capacidad de las respuestas en una escala para transmitir el significado deseado de manera clara y sin ambigüedades. Es importante que las afirmaciones o preguntas en una escala sean semánticamente independientes entre sí para evitar sesgos en las respuestas.

La escala de Likert

La escala de Likert es una de las escalas más utilizadas en la investigación social. Consiste en una serie de afirmaciones a las que los participantes responden indicando su grado de acuerdo o desacuerdo en una escala de varios puntos, generalmente de 5 o 7 puntos. Las respuestas se suman para obtener un puntaje total que refleja la actitud o opinión del participante.

El escalograma de Guttman

El escalograma de Guttman es una técnica que utiliza una serie de afirmaciones ordenadas de manera jerárquica para medir un constructo unidimensional. Los participantes deben indicar cuáles de las afirmaciones son aplicables en su caso, y las respuestas se utilizan para clasificar a los participantes en diferentes niveles del constructo.

El test sociométrico

El test sociométrico es una técnica que se utiliza para medir la estructura y las relaciones sociales dentro de un grupo. Los participantes son presentados con una serie de nombres y se les pide que indiquen con quiénes prefieren trabajar o pasar tiempo. Estas respuestas se utilizan para identificar patrones de amistad, liderazgo y cohesión dentro del grupo.

Escalas unidimensionales y multidimensionales

Las escalas pueden ser unidimensionales, es decir, que miden un único constructo, o multidimensionales, que miden varios aspectos o dimensiones de un fenómeno. Las escalas multidimensionales son útiles cuando se desea obtener una comprensión más completa y detallada de un constructo.

Referencias bibliográficas

  • DeVellis, R. F. (2016). Scale development: Theory and applications (Vol. 26). Sage publications.
  • Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of psychology, 22(140)
  • Guttman, L. (1944). A basis for scaling qualitative data. American sociological review, 139-150.
  • Moreno, J. L. (1934). Who shall survive?: Foundations of sociometry, group psychotherapy, and sociodrama. Beacon House.

técnica de escalas

Loading