El exorcismo de Anneliese Michel - Un Católico Perplejo

El exorcismo de Anneliese Michel

1 de enero de 2024

Prólogo

Texto del Sacerdote polaco Aleksander Posacki SJ desde www.naszdziennik.pl en 2005 y que a día de hoy está suprimido de esa web. Por mi parte no transcribo aquí el texto completo, porque al final de él divaga demasiado centrado en defender la existencia de los demonios, evidente que existen, además de que añade citas de los herejes judíos y masones Batista Montini (Pablo VI ), Wojtyla (JPII) y Ratzinger (Benedicto XVI), citas que he suprimido. Los enlaces, imágenes y vídeos son incorporaciones ajenas al texto.

El caso de Anneliese Michel es un caso excepcional y distinto a las demás posesiones, ya que se trata de un caso de expiación por los pecados de los hombres. Es decir, dio su vida por salvar almas. Esto viene muy bien explicado en el documental que tienen a continuación, mientras que el texto del Padre Aleksander Posacki SJ se centra, ya fallecida Anneliese, en el caso jurídico y en el ambiente de opinión mediática que lo acompañó. Fue un juicio donde «el sistema» (la masonería a través de sus mass media y Organismos Oficiales) trató de censurar a la Iglesia Católica y a todo lo relacionado con la espiritualidad. Fue una persecución mediática e Institucional contra lo Cristiano.


Entre la luz de la Fe y la oscuridad de la Ilustración

Por Aleksander Posacki SJ (www.naszdziennik.pl).

«El 28 de octubre de 2005 se estrenó en los cines polacos una nueva película estadounidense, «El exorcismo de Emily Rose». Actualmente es la película más popular en Estados Unidos. La película se estrenó el 9 de septiembre de este año y ya ha recaudado más de 63 millones de dólares, lo que la convierte en una de las películas más vistas. La película (copia) «El exorcismo de Emily Rose» está inspirada en hechos reales.»

Esta es la historia real que se convirtió en la base del guión

Anneliese Michel (1952-1976).

«El 1 de julio de 1976, en la ciudad alemana de Klingenberg, la estudiante de profesora Anneliese Michel, de 23 años, que aparece en la película como Emily Rose (interpretada por Jennifer Carpenter), fue encontrada muerta en su cama. Murió de hambre, supuestamente bajo los efectos de posesión y durante exorcismos. Su muerte causó gran sensación, los medios de comunicación se involucraron y la fiscalía se hizo cargo del caso. Los padres de la niña y dos sacerdotes exorcistas fueron acusados de homicidio involuntario. Incluso fueron condenados por el tribunal estatal de Aschaffenburg. Sin embargo, al condenar a los cuatro acusados «por provocar la muerte de la niña por negligencia» a seis meses de prisión, aunque con suspensión de pena de tres años, el tribunal fue mucho más allá de las propuestas del fiscal. Según ellos, exigieron un veredicto de culpabilidad contra los padres, pero sin castigarlos, y para ambos sacerdotes exorcistas, el Padre Alt y el Padre Renz: multa de 4.800 o 3.000 marcos alemanes.

Algunos consideraron que este juicio era el más importante, después del de Nuremberg, que tuvo lugar no sólo en Alemania, sino también en toda Europa. Por muchas razones.»

Como en los tiempos de Stalin

«En este dramático caso, se excedieron claramente los estándares legales. ¿Por qué? Ya fuera un caso legal o un desafío religioso que preocupaba al tribunal más que cuestiones ordinarias de orden público. Se creó la impresión de que el juez se permitía dictar sentencia en un caso relativo a la fe y no tenía derecho a hacerlo. Tanto más cuanto que Anneliese, basándose en sus experiencias con los médicos, rechazó su ayuda y entregó su vida en manos de Dios como «sacrificio expiatorio», según su creencia en la fe. Esto es consistente con la libertad garantizada por su constitución. El representante de los padres en este proceso, el Dr. Schmidt-Leichner, dejó claro después de conocerse el veredicto que se trataba de algo fundamental: «Se trata sin duda de una sentencia no sólo contra el acusado, sino también contra la Iglesia», afirma la profesora Felicitas Goodman.

Sin embargo, esto no era sólo una ofensa contra la Iglesia, sino también contra la razón o la ciencia, que estarían libres de ideología. La profesora escribe sobre esta historia de estafas pseudocientíficas. Felicitas D. Goodman, antropóloga y estudiosa religiosa de renombre internacional, decidió escribir un libro para dar testimonio de la verdad. En su obra «Los exorcismos de Anneliese Michel», publicado recientemente en Polonia, ella rastreó de manera confiable y objetiva la historia de Anneliese Michel y expuso como falsas las afirmaciones estereotipadas de que la «posesión» y el «diablo» pertenecen a la «locura de la oscuridad» de la Edad Media en el concepto de hombre «ilustrado» de hoy».

Pequeños extractos de los exorcismos de Annelise Michel.

«Partiendo de perspectivas científicas, demostró que es todo lo contrario: la verdadera «oscuridad» y la deshonestidad intelectual es el rechazo de la existencia de fantasmas o demonios, cuya «experiencia» (alemán: Ur-Erlebnis) es algo primario y no común en Antropología reduccionista y «abierta». Demuestra que Anneliese estaba efectivamente poseída. Para exponer tanto la ideología obstinada como agresiva que desafía esta tesis, el libro presenta argumentos científicos. Pero la simple descripción del fenómeno demuestra los abusos de los pseudocientíficos que, tras la muerte de la niña, culparon a otra persona. A sus padres, a los sacerdotes que heroicamente quisieron ayudarla, a la Iglesia…

La profesora Goodman, al demostrar que las historias sobre la enfermedad mental de Anneliese son «cuentos de hadas», demostró la incompetencia puramente metodológica de los médicos, porque, según ella, fueron los psiquiatras y sus medicamentos los que mataron a Anneliese Michel. Sin embargo, una investigación detallada de este caso demostró que los padres y los sacerdotes fueron víctimas de persecución por parte de la idólatra «religión de la ciencia» y también – lo que es muy importante y significativo – por el autoritarismo del Estado, que intentaba ilegalmente evaluar los fenómenos religiosos. Exactamente como en la época de Stalin, aunque aquí no se trataba de un Estado comunista (nota de uncatolicoperplejo: se trata de masonería). Hoy en día todavía se practica una idolatría similar. Su base es el modelo de conocimiento post-Ilustración -la inspiración del leninismo y el estalinismo (nota: masonería)– que aspira ilegalmente a una posición de neutralidad imparcial.»

Nota: Es el Padre Alt el que al comienzo del vídeo dice «hace más de 33 años«. Es decir, este señor lanza un guiño de complicidad a su gente de la masonería, señalando que está infiltrado en el enemigo (en la Iglesia). Menudo «héroe», cuyo término correcto es el de hereje.

Museo al aire libre de la Ilustración

«Esta historia, e incluso el citado libro de Felicitas Goodman, inspiraron directamente al joven director estadounidense Scott Derrickson, que quiso mostrar importantes cuestiones intelectuales y espirituales que afectan a nuestro tiempo. La profundidad del problema y la honestidad de su presentación permitieron al joven director convencer a destacados actores para que actuaran en esta excelente y recomendable película. Presento los problemas de mayor importancia planteados tanto en el libro como en la película en mi «Introducción a la edición polaca» del mencionado libro de Felicitas Goodman «El exorcismo de Anneliese Michel», del que también soy cotraductor y editor científico.

En la mencionada «Introducción» afirmo con convicción que, siendo hijos de supersticiones de la Ilustración, empiristas superficiales y racionalistas moralistas, y asustados por su presión y la presión de los medios de comunicación, algunas personas de la Iglesia pensaron que eran «abierto». Pensaron que estaban «luchando contra la ignorancia» y ellos mismos crearon un gueto pseudointelectual de muerte espiritual y destrucción física al que condenaron a Anneliese Michel. La naturaleza pseudocientífica de tales actividades también se expone en este libro de la Profesora Elisabeth Becker (ver su perspicaz crítica a las opiniones de J. Mischo y U. Niemann en el «Apéndice» del libro). Sin embargo, muchas personas de la Iglesia han sucumbido a un lenguaje tan arrogante y a argumentos falsos, aunque estridentes, de aparente conocimiento o ciencia.

Mientras tanto, incluso si un científico no puede confirmar la existencia del mundo de los espíritus u otras entidades invisibles, eso no significa que pueda descartarla o que tenga derecho a negarla. La posesión no es sólo una construcción teológica. Según Felicitas Goodman, un enfoque tan puramente clínico de la posesión ya está obsoleto desde un punto de vista puramente científico, porque no tiene en cuenta los datos de la antropología cultural o transcultural. Según ella, fue un accidente desafortunado que el tribunal que castigó a los padres y a los sacerdotes consultara sólo a psiquiatras clínicos y no a psiquiatras transculturales.

En una de las escenas de la película «El exorcismo de Emily Rose», aparece en la sala del tribunal la Dra. Adani, antropólogo especializado en investigaciones transculturales sobre religión, citado por la defensa. Es ella quien convence al jurado de que las posesiones aparecen en muchas culturas. Habla con humildad y al mismo tiempo con la convicción de que no todo puede examinarse con métodos empíricos, y una visión abierta -no ideológica- de la ciencia no permite excluir la existencia de entidades invisibles o espirituales. Este argumento filosófico (¡y no sólo teológico!), plenamente justificado intelectualmente, sobre la posibilidad de la existencia de seres espirituales se convertirá más tarde en el argumento culminante del abogado del sacerdote acusado (en la película sólo hay un sacerdote y la acusación sólo se refiere a él). , interpretada brillantemente por la excelente actriz Laura Linney. La Dra. Adani es en realidad la Prof. Goodman, que fue el asesora científico de la película (lo cual es un hecho importante), pero que en realidad no participó en el ensayo. Es precisamente esta posibilidad de posesión por los espíritus, y no el hecho de una enfermedad en forma de epilepsia o personalidad dividida, lo que en el caso de Anneliese -según Goodman- es el «trance religioso» en su especificidad de extraordinariaidad («supernormalidad»), pero no patología («no -normalidad»). El profesor Goodman lo demostró, entre otras cosas: basado en el examen de la voz a partir de cintas de audio. La muerte de Anneliese Michel se produjo por el consumo de psicofármacos, como zentropil o tegretol. Sin embargo, lo que habla la teología cristiana (cuyos argumentos «independientes» no rechaza Goodmann) sólo confirma – y especifica – la experiencia humana ampliamente entendida, y tal vez incluso la «experiencia primordial» (que habla de espíritus buenos y malos), a menos que es desplazado por la ideología. La ideología reduccionista no sólo desplaza a la teología, sino que también limita ilegalmente la experiencia humana. Mientras tanto, la existencia de espíritus (incluidos los malignos), esta es la creencia y experiencia original y universal de la humanidad, no puede ser un error trivial desde el principio. La teología y el misticismo cristianos sólo definen aún más la naturaleza abierta de estas experiencias. ¿Cómo podían saber esto las luminarias de la Ilustración? No lo sabían, y tal vez no podían saberlo, pero ¿por qué se siguen expresando hasta el día de hoy sus puntos de vista erróneos o engañosos? Este es un gran misterio que sigue sin resolverse. Por ejemplo, no tenían conocimientos de parapsicología, que hoy considera sus puntos de vista estrechos como una estupidez horrenda. El fruto de este tipo de modelo de conocimiento forzado y limitado fue la extraña e ilógica exclusión de los psiquiatras clínicos que «trataron» a Anneliese, también de la parapsicología, e incluso de todos los hechos paranormales (como la clarividencia o el conocimiento de lenguas no aprendidas), de que fueron muchos en la experiencia Anneliese Michel.»

Parte 1: Extractos de exorcismos a Anneliese Michel.
Parte 2: Extractos de exorcismos a Anneliese Michel.

El infierno de una etiqueta psiquiátrica

«Estoy profundamente convencido de que el rechazo arbitrario y políticamente condicionado del mundo espiritual contaminó y embruteció a toda la cultura europea durante varios siglos. Dentro del paradigma de la Ilustración (nota: masónica iluistración como masónicas Revoluciónes Francesa y Rusa), surgió una especie de totalitarismo, un espíritu redefinido y «naturalizado« reducido a las creaciones de la cultura humana (como en Hegel). Desde entonces, todo ha sido colocado en la cabeza humana, aunque chamanes, espiritistas, médiums y poseídos hablan claramente de «entidades externas.» (cf. K. Thomson, Angels and Aliens, Nueva York 1991).

C.G. también volvió a la comprensión «externa» del mundo de los espíritus al final de su vida. Jung, aunque son sus tempranas y erróneas opiniones sobre este asunto a las que se refieren los reduccionistas y materialistas antes mencionados de los círculos de la psicología y la psiquiatría. El mundo interior del hombre se definía anteriormente como un «sistema cerrado», como si de una lata de sardinas se tratara. Las conclusiones cognitivas basadas en tales suposiciones no pueden ser ciertas e incluso deben ser engañosas o peligrosas. ¿Cuántas personas con verdaderos problemas espirituales sufren esto?»

Uno de los 51 exorcismos grabados, casi completo.

«Como escribe la profesora Goodman, los acusados ​​en el «caso Klingenberg», fueron condenados porque presuntamente fueron negligentes al no obtener atención médica para una niña enferma que se les había confiado a su cuidado. Aunque Anneliese era adulta, se decía que se había vuelto incapaz de evaluar su situación inminente y por lo tanto tuvo que ser obligada, supuestamente por su propio interés, a someterse a ese tratamiento. Durante el proceso judicial, el profesor Sattes precisó en qué consistiría dicho tratamiento: sedación con medicamentos, alimentación forzada y terapia de electroshock. Hasta el día de su muerte, Anneliese se defendió de este tipo de intromisiones brutales. El tribunal consideró que si ella se opuso, debería haber sido obligada a hacerlo para salvar su vida. ¿Es correcto condenar a una persona al infierno de tal trato sin darle la oportunidad de enfrentar el infierno espiritual?

Citado por F. Goodman prof. Thomas Szasz, conocido por su larga lucha contra las etiquetas psiquiátricas «infernales» o lo que él llama el «mito de la enfermedad mental», ha dicho que en Occidente sólo hay dos grupos de personas cuyos derechos pueden ser violados con impunidad: los presos y los clasificados como «psicóticos», es decir, «dementes». Entonces cabe preguntarse: ¿Estaba Anneliese «loca»? Esto, por supuesto, depende de cómo se defina «locura». En la película de Derrickson se presentan muy claramente ambas opciones para definir las experiencias internas. El espectador del cine puede responder a esta problemática en la libertad de su mente. Sin embargo, la experiencia de pastores y exorcistas muestra claramente que muchas personas reciben tratamiento innecesario porque reciben un diagnóstico incorrecto o sesgado. El aspecto materialista de la psiquiatría contemporánea impide a menudo evaluar adecuadamente la situación interna de una persona que sufre, algo que fue descubierto de forma independiente (fuera del contexto cristiano) por destacados pensadores de la corriente «antipsiquiatría», como R. Laing y T. .Szasz. Estos problemas quedaron destacados en otra excelente película reciente, Alguien voló sobre el nido del cuco, basada en la famosa novela de Ken Kesey. Desde este punto de vista, los psiquiatras materialistas son la peor herejía de la humanidad, peligrosos para la gente corriente… Sin embargo, existe una categoría aún más peligrosa. Se trata de teólogos materialistas liberales que adoptan un punto de vista ilustrado en la interpretación de los fenómenos espirituales, lo que equivale a un sacrilegio.» (Nota: esos teólogos conciliares no eran cristianos, sino elementos intrusos, lobos (masonería infiltrada)).

Numerosos retornos de la oscuridad «iluminada»

«La anticuada ideología de la Ilustración sigue echando raíces en la alta cultura. Y de nuevo en lugares sensibles, como la teología (nota: Ilustración y conciliares son los mismos: masonería). Publicado recientemente en Polonia (octubre de 2005), por la editorial Verbinum, «Nowy Leksykon Teologiczne» de H. Vorgrimler, que – según la información de la portada – será una extensión del «Mały Słownik Teologiczne» de K. Rahner y H. Vorgrimler, publicado hace años. El propio Vorgrimler admite, sin embargo, que después de la muerte de Rahner redefinió muchas entradas -en el «Diccionario» previamente compartido- y las redefinió según su propia clave. ¿Cuál es la clave?

Aunque el «Lexicon» contiene muchos estudios valiosos, una mirada más cercana o más cuidadosa a algunas de las entradas de Vorgrimler deja claro que estamos tratando con el pensamiento de la Ilustración, y en su forma clásica. Esto se aplica especialmente a las entradas demonológicas, que difieren significativamente de las entradas del «Mały Słownik Theologiczne» (Mały Słownik Teologiczne). Por ejemplo, según el «Diccionario» de K. Rahner y H. Vorgrimler, «Satanás, en la comprensión de la teología cristiana, no es sólo una personificación mitológica del mal, sino una entidad existente», mientras que en la «corregida» » Léxico» «Satanás» es una «figura simbólica», que se refiere a «personificación mítica».


Nota: la masonería siempre ha luchado por destruír nuestro sentido de la espiritualidad, porque para ellos el conocimiento es poder. ¿Entienden? Estra secta es satanista y experta en demonología, los mismos que dictan que Satanás no existe.


En la «Introducción» al «Léxico», el teólogo alemán explica que sus correcciones tienen en cuenta el desarrollo de la teología y la ciencia. Sin embargo, esto no es del todo cierto. De hecho, es un retorno e incluso una fijación ideológica específica del pensamiento de la Ilustración, que se puede ver en muchos eslóganes. Se trata de la perpetuación de una matriz de conocimiento obsoleta e ideologizada, mortal para toda espiritualidad (no sólo la cristiana). No hay nada nuevo acerca de esto. Basura vieja. Fue a causa de teólogos tan escépticos que Anneliese Michel sufrió. Ellos fueron quienes la mataron.

Tengo derecho a expresar estas fuertes palabras, sobre todo porque las opiniones de Vorgrimler (nota: un hereje infiltrado disfrazado de teólogo) sobre la demonología son incompatibles con las enseñanzas eternas de la Iglesia, e incluso con las opiniones de Rahner, a cuyo legado se refiere. Según K. Rahner: «La posibilidad fundamental de la posesión diabólica deberá clasificarse al menos como una ciencia teológicamente cierta, y cabe señalar que el concepto de posesión, a diferencia de la tentación demoníaca y otras influencias reales sobre una persona, no es muy claro, pero relativo y tiene una gran escala de variaciones» (K. Rahner: Besessenheit, Theol. Aspekte, en: Lexikon f. Theologie u. Kirche, 2.Bd., Friburgo 1958, pp. 298-299).

El «dogma del simbolismo» en demonología es la opinión privada de Vorgrimler y muchos otros, a la que se opusieron muchos de los más grandes teólogos del mundo.


Nota: «muchos de los más grandes teólogos» no, todos. Ahí tenemos al Doctor de la Iglesia Santo Tomás de Aquino, cuyo apodo desde el siglo XIII es el de ‘Doctor Angélico’ debido a su amplia exposición sobre Ángeles (y demonios) en toda su extensa SUMA de Teología, y cuya enseñanza es dogma indiscutible de la Iglesia Católica. Además de que es una de las mentes más brillantes de los últimos veinte siglos, mientras que el tal Vorgrimler sólo es un hereje, un masón (un satanista) infiltrado en la Iglesia, un Bergoglio, un sátiro mentiroso y criminal.


La situación de la posición teológica de H. Vorgrimler nos la explica el P. profe. vol. Bartnik. Según él, el decano de los dogmáticos polacos, hoy en día cada vez más teólogos afirman que la «caída de los ángeles» es un puro mito sin fundamento real. Esta es la opinión representada por H. Vorgrimler, junto con E. Drewermann y H. Küng, quienes fueron privados de su mandato como teólogos católicos por la Iglesia. En la evaluación de la demonología hoy en día se pueden distinguir generalmente dos posiciones: los «simbolistas» consideran a Satanás y los demonios como «símbolos del mal» condicionados por el tiempo que afectan especialmente a la libertad humana (R. Bultmann, H. Haag), mientras que los «realistas» (también los contemporáneos) insisten en la existencia personal y sobrehumana de Satanás (H. Schlier, L. Scheffczyk).


La encíclica «Humani generis» de Pío XII de 1950, afirma que los ángeles (y por tanto también los ángeles caídos) son «criaturas personales» (creaturae personales). Por tanto, Satanás y otros espíritus malignos, creados como ángeles, nacieron como personas (cf. DH 286, 800, 3002).

Nota: Entidades personales de naturaleza angélica, y entidades personales de naturaleza humana.


Sacerdote Aleksander Posacki SJ

http://www.naszdziennik.pl/index.php?typ=my&dat=20051105&id=my15.txt


Esta entrada también está publicada en el blog hermano de éste, uncatolicoperplejo.wordpress.com.

Un saludo. Cuídense mucho.


Enlaces Relacionados

Sobre Órdenes o Coros Angélicos en la Sagradas Escrituras

Ángeles: Jerarquía y Órdenes (SUMA de Teología de Sto. Tomás de Aquino)

«… seréis como ángeles del cielo.» – Marcos 12, 25.

El modo de conocer de los Ángeles, por Sto. Tomás de Aquino.