Con los comicios a la vuelta de la esquina, de cara a la jornada electoral del 2 de junio, se han dado múltiples declaraciones, acusaciones por parte de los candidatos, tanto locales como nacionales, que involucran muchos conceptos y vocabulario electoral. Este, que puede ser desconocido para muchos ciudadanos, y que va desde qué es votar hasta el voto útil o el voto nulo, puede significar ciertas confusiones. Es por eso que en Político MX te contamos qué significan cada uno de estos.

Da clic aquí y entérate de todo sobre las elecciones y la política en nuestro canal de WhatsApp

¿Qué significa votar?

Antes de salir a votar es importante conocer los conceptos más básicos en esta contienda, como lo es el significado de esta acción, misma que se entiende como el derecho de las y los mexicanos para participar en la toma de una decisión colectiva. 

Votar es una forma de expresión en la que la ciudadanía manifiesta su apoyo o preferencia por alguna idea, propuesta o bien por una candidatura de forma secreta y libre. 

Este 2 de junio de 2024, las y los mexicanos acudirán a votar por más de 20 mil cargos de elección popular, entre ellos la Presidencia, donde el ganador o ganadora ocupará durante seis años este cargo como máximo representante de la República.

¿Cómo votar el 2 de junio?

Para poder participar en las elecciones del 2 de junio, las y los mexicanos deben contar con la credencial vigente del INE, asistir a los domicilios en donde están las urnas (correspondientes por distrito electoral) y ejercer su voto de manera libre y secreta.

Tras ubicar mi casilla, ¿qué debo hacer?

Luego de acreditar el proceso de identificación con los funcionarios de casilla, entrarás en una mampara para marcar cada una de las boletas que se te entregarán. Con un plumón deberás seleccionar en el recuadro a la candidata o candidato de tu preferencia. Una vez terminada la elección, doblarás las boletas y depositarás cada una dentro de las urnas correspondientes. 

Finalmente, los funcionarios de casilla te darán tu INE, la cual fue entregada al inicio del proceso, pero ahora tendrá una marca que identificará, mediante el año, la participación realizada. Como último paso, te pondrán tinta en el dedo pulgar para detectar que ya ejerciste tu derecho.

Voto nulo, ¿qué es y cómo evitar anular el voto?

Es un voto que no se contabiliza, ya que fue realizado erróneamente, de manera accidental o intencional. Puede ser declarado un voto nulo directamente por el elector al momento de sufragar o por la mesa directiva de casilla, al realizar el escrutinio y cómputo, cuando consideren que la decisión del electorado no haya sido clara.   

Político MX te recomienda: ¿Quién va ganando en las encuestas tras el segundo debate presidencial: Sheinbaum, Xóchitl o Máynez?

Para evitar que un voto sea declarado nulo existe una “regla” de la autoridad electoral para evitarlo:

  • Marca solo el recuadro que contiene el nombre del candidato o el emblema del partido político preferido.

Se consideran votos nulos cuando:

  • Una boleta sea depositada en la urna sin haber marcado ningún cuadro que contenga alguna de las opciones solicitadas.
  • Cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos emblemas hayan sido marcados.
  • O bien cuando marque toda la boleta sin que exista la claridad de la decepción que quiso tomar. 

En caso de votar por todos los partidos que SÍ tengan una coalición, el voto se registra para la candidata o candidato pero la distribución se hace de manera proporcional y, en caso de que sobre y no se pueda distribuir equitativamente, se le dará al partido con más votos. 

¿Qué es el voto útil?

Se entiende así a la votación que busca beneficiar a una opción política que tiene mayores posibilidades de ganar la contienda electoral, además que con esto se busca frenar a otro candidato y no dispersar la votación en distintas alternativas.

En las elecciones de este año, la oposición (PAN-PRI-PRD) afirman que el “voto útil” se podría concretar votando en el Congreso por la coalición a fin de evitar que Morena concrete su llamado Plan C, es decir, que en 2024 pueda lograr mayoría calificada y aprobar las reformas que en la última legislatura no se lograron. 

¿Qué es el voto cruzado o diferenciado?

Se trata de un llamado entre la ciudadanía para emitir un voto a favor de un candidato de cierto partido político, pero también para votar por una diferente opción de partido para los demás puestos dentro de la misma elección. Es decir, hace una especie de “repartición” de votos entre distintas fuerzas políticas. 

Para entenderlo mejor: algo de lo más sonado para la elección en curso son los llamados a votar por alguno de los 3 candidatos a la Presidencia y, en la Jefatura de Gobierno de la CDMX o alguna de las gubernaturas, votar por un candidato de distinto partido político. Uno de los casos más sonados y por el que inclusive se han mostrado espectaculares es en Jalisco, donde se pide votar por el partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano, y en la Presidencia hacerlo por Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, en lugar del candidato que representa al mismo aspirante local, que en este caso es Jorge Álvarez Máynez

¿Qué es el voto de castigo? 

Es el voto que expresa la inconformidad de la ciudadanía con el gobierno que va de salida y el sufragio lo hace por otro partido distinto al que gobierna. 

¿Qué es el voto duro?  

Es el voto seguro que tiene cada partido político proveniente de sus militantes o simpatizantes que los han seguido a lo largo de su historia, desde la creación de la fuerza política y que es prácticamente improbable que pueda cambiar.