• El Festival de Cannes 2021 vendrá cargado de joyas: estas son todas las películas que forman la Sección Oficial, con nombres como los de Wes Anderson y Mia Hansen-Løve.
  • Festival de Cannes 2021: La programación en 10 flechazos.
  • Las películas que llevaron el sello de Cannes 2020.

    El Festival de Cannes va a llegar con más ganas que nunca este año. Después de cancelar su edición en 2020 por la expansión del Covid-19 en Francia (y el resto del mundo), el certamen se enfrenta a otra edición complicada, aún en tiempos de pandemia y más tarde de lo habitual. Pero la 'croisette' puede con todo: del 6 al 17 de julio, Cannes abrirá sus puertas a algunas de las películas más importantes de la próxima temporada cinéfila, donde, como ya se ha confirmado, disfrutaremos de cineastas de la talla de Wes Anderson, Apichatpong Weerasethakul, Jacques Audiard, Leos Carax, Paul Verhoeven, Mia Hansen-Løve, Nanni Moretti y más.

    Sin embargo, no todos han podido entrar en la competición por la Palma de Oro en esta 74ª edición del festival. Películas tan esperadas como 'The Way of the Wind' de Terrence Malick, 'The Power of the Dog' de Jane Campion, 'Soggy Bottom' de Paul Thomas Anderson, 'Triangle of Sadness' de Ruben Östlund y 'Decision to Leave' de Park Chan-wook, entre otras, se han quedado fuera. No nos cabe duda de que las veremos paseándose por los próximos festivales de la temporada como Venecia, Toronto y San Sebastián, pero de momento tenemos suficiente que procesar con las muchísimas joyas que pasarán por Cannes.

    Recopilamos las 24 películas que competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2021. ¿Cuáles de ellas conseguirán entrar en el palmarés?

    annette
    Annette

    1 - 'Annette' de Leos Carax

    Este musical dirigido por Leos Carax (‘Holy Motors’) servirá como película de inauguración del Festival de Cannes 2021. Está protagonizado por Adam Driver y Marion Cotillard y se estrenará el mismo día en los cines de toda Francia. La historia está ambientada en Los Ángeles y cuenta la historia de amor entre Henry, un actor cómico, y Ann una cantante de fama internacional. El nacimiento de su hija, Annette, cambiará el destino de los tres para siempre.

    2 - 'Benedetta' de Paul Verhoeven

    El cineasta Paul Verhoeven, autor de cintas de culto como 'Instinto básico' y 'Showgirls', volverá una vez más al Festival de Cannes. Y lo hará con este thriller de época basado en hechos reales, que tendrá su estreno mundial en la 'croisette' el próximo 9 de julio. La película nos traslada a finales del siglo XV, donde una monja novicia, Benedetta Carlini (Virginie Efira), se une al convento de Pescia, Toscana. Capaz desde una edad temprana de realizar milagros, el impacto de Benedetta en la vida de la comunidad es inmediato. Pero cuando se descubre su romance con otra monja, provoca un escándalo y lleva a Benedetta por un camino peligroso. En el elenco, Efira está acompañada por Charlotte Rampling, Daphné Patakia, Lambert Wilson y Olivier Rabourdin.

    3 - 'La crónica francesa (The french dispatch)' de Wes Anderson

    Parece claro que lo nuevo de Wes Anderson, 'La crónica francesa', tiene un puesto asegurado en el festival de este año. Y es que el filme tendría que haber participado el año anterior, pero se ha estado reservando tanto el paso por otros festivales como su estreno comercial en salas para llegar a esta esperada cita. El director de 'El gran hotel Budapest' nos lleva ahora al mundo del periodismo del siglo XX, con un elenco, de nuevo, espectacular: Benicio del Toro, Frances McDormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Owen Wilson, Mathieu Amalric, Bill Murray, Saoirse Ronan, Willem Dafoe, Kate Winslet, Elisabeth Moss, Christoph Waltz, Rupert Friend y Jason Schwartzman, entre otros, podrían pasearse por la alfombra roja de la 'croisette'. Si el Covid-19 se lo permite.

    the french dispatch
    The french dispatch

    4 - 'Bergman Island' de Mia Hansen-Løve

    Tras la espiritual 'Maya', la cineasta francesa Mia Hansen-Løve vuelve a ser uno de los nombres más destacados de la próxima cosecha cinéfila europea con 'Bergman Island', que no nos extrañaría ver compitiendo en el Festival de Cannes de este verano. La película, protagonizada por Mia Wasikowska y Anders Danielsen Lie, es una historia semibiográfica de la directora, donde cuenta cómo una pareja de cineastas se retiran al lugar de descanso de Ingmar Bergman en la isla Fårö y pierden la noción del tiempo y de la realidad mientras escriben los guiones de sus próximas películas. Hansen-Løve comparte una relación con el también cineasta Olivier Assayas, con el que tiene una hija, y esta película parece un perfecto retrato de sus procesos creativos.

    5 - 'Memoria' de Apichatpong Weerasethakul

    Quizás te cueste pronunciar su nombre, pero su cine es inolvidable. El tailandés Apichatpong Weerasethakul es un habitual del Festival de Cannes (ganó la Palma de Oro en 2010 gracias a 'El tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas') y un director de culto para la cinefilia. Por eso, si los tiempos coinciden, su próxima película, la primera que ha rodado fuera de su país de origen, podría formar parte de la programación. 'Memoria' explora la vida de una mujer nómada (interpretada por Tilda Swinton) en Colombia que sufre una dolencia conocida como el síndrome de la cabeza explosiva, un desorden del sueño que causa sonidos muy fuertes dentro de la cabeza del paciente. El cineasta ha descrito la película como otro descenso onírico a un mundo lírico algo alejado de la realidad. ¿Podría ser este el salto de Weerasethakul a una cierta posición 'mainstream'? Y la veremos en Cannes?

    6 - 'The worst person in the world (Verdens verste menneske)' de Joachim Trier

    El noruego Joachim Trier pondrá por fin punto y final a su trilogía de Oslo, que empezó con 'Reprise' de 2006, siguió con 'Oslo, 31 de agosto' de 2011 (que le llevó por primera vez a Cannes) y ahora termina con 'Verdens verste menneske' (internacionalmente, 'The worst person in the world'). La trama gira en torno a Julie, que cumple 30 años en plena crisis existencial, con un novio mayor que ella que la presiona para que vayan más en serio y al que finalmente deja para intentar una nueva vida con un hombre más joven, que, en contra de lo que creía, no solucionará los problemas más profundos de su vida. El reparto incluye a actores habituales de Trier, como Renate Reinsve y Anders Danielsen Lie.

    tilda swinton en memoria
    Memoria

    7 - 'Le genoux d'Ahed' de Nadav Lapid

    El ganador del Oso de Oro del Festival de Berlín en 2019, Nadav Lapid, también tiene un nuevo título este año, y podría participar en Cannes. Tras su imponente 'Sinónimos', el director israelí presenta 'Le genoux d'Ahed' para seguir explorando los lazos que unen a un individuo con su país natal. La película cuenta la historia de un reconocido cineasta israelí que viaja a la proyección de su nueva película en un pueblo remoto, pero las cosas se intensifican rápidamente a partir de ahí, ya que el protagonista se ve envuelto en "una batalla amarga e implacable para salvar la libertad de expresión y la democracia en caída libre de su país".

    8 - 'Les Olympiades' de Jacques Audiard

    Tras probar las mieles del western norteamericano con 'Los hermanos Sisters', presentada en el Festival de Venecia', el francés Jacques Audiard vuelve a casa con 'Les Olympiades'. Y no nos cabe duda de que Cannes le tendrá echado el ojo, después de haberle otorgado en 2015 la Palma de Oro por 'Deephan'. Su nueva película (de título internacional, 'Paris, 13th District') está rodada en blanco y negro, y adapta las historias del novelista gráfico Adrian Tomine a través de una perspectiva parisina. Y ojo, que el guion está co-escrito entre las cineastas Céline Sciamma ('Retrato de una mujer en llamas') y Léa Mysius ('Ava'). La historia sigue a cuatro jóvenes amigos y amantes ocasionales a través de una serie de dramas enlazados que capturan la cultura juvenil moderna con todas sus contradicciones.

    9 - 'Petrov’s Flu' de Kirill Serebrennikov

    Adaptación de la novela de Alexey Salnikov, 'Petrov's Flu' sigue a una familia disfuncional que ha contraído el mismo desagradable virus. Así es la premis de la próxima película del ruso Kirill Serebrennikov, que, en realidad, busca lanzar una mirada impactante a la Rusia postsoviética y, casualmente, también al aislamiento y el confinamiento que nos toca de cerca en tiempos de pandemia. Quizás en este ocasión el director pueda atender al Festival de Cannes: la última vez que estuvo seleccionado, con el filme 'Leto', no pudo asistir por estar bajo arresto domiciliario con cargos no demasiado claro por parte del gobierno ruso.

    titane
    Titane

    10 - 'Titane' de Julia Ducournau

    En 2016, Julia Ducournau provocó desmayos en la sala con su debut en la dirección, 'Crudo', y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en el Festival de Cannes. Este año podría volver al festival con su esperado segundo trabajo, 'Titane', cuya historia empieza cuando los agentes de aduanas del aeropuerto recogen a un joven con la cara magullada que afirma ser Adrien Legrand, un niño que desapareció hace diez años. Para Vincent, el padre de Adrien, parece que la pesadilla ha terminado, pero al mismo tiempo se están produciendo en el área donde viven una serie de asesinatos. Está protagonizada por Agathe Russell y Vincent Landon.

    11 - 'Tre Piani' de Nanni Moretti

    El italiano Nanni Moretti no es extraño al Festival de Cannes: en 2001 se llevó la Palma de Oro por 'La habitación del hijo'. ¿Podría repetir veinte años después? De momento, veremos si seleccionan a competición su nueva película, 'Tre Piani', su primera adaptación de un material ajeno, extraído de un libro israelí de Eshkol Nevo. La película, que no se ambienta en Israel sino en Italia, cuenta la historia de tres familias que viven en diferentes apartamentos del mismo edificio, y que están sufriendo crisis que incluyen abuso infantil, la soledad y un pasado de esos que siempre vuelve. El elenco incluye a Margherita Buy, Riccardo Scamarcio, Alba Rohrwacher y el mismo Moretti.

    12 - 'A Hero' de Asghar Farhadi

    Ganador de dos premios Oscars (por 'Nader y Simin, una separación' y 'El viajante'), el iraní Asghar Farhadi vuelve a la carga en este 2021 con 'A hero', que ya ha sido adquirida por Amazon Studios para su distribución estadounidense. ¿Un tercer Oscar a la vista? De momento, el director podría tener la vista puesta en el Festival de Cannes. Tras pasearse por la ruralidad española en 'Todos saben' (que, precisamente, fue la película inaugural de Cannes de su año), Farhadi vuelve a Irán, su país natal, aunque los detalles de la historia aún no se han dado a conocer.

    the story of my wife
    The Story of my Wife

    13 - 'The story of my wife' de Ildikó Enyedi

    Tras sorprender con su película 'En cuerpo y alma', que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín en 2017, la directora húngara Ildikó Enyedi presentará en Cannes 'The story of my wife', adaptación de la novela homónima de Milan Fust de 1942 y su primera producción hablada en inglés. La historia, una variación de la leyenda del Holandés Errante, se desarrolla en la década de 1920, donde el capitán de barco Jakob Storr hace una apuesta con un amigo: se casará con la primera mujer que entre al local, y esa es Lizzy. Protagonizan Léa Seydoux, Gijs Naber, Louis Garrel, Josef Hader, Sergio Rubini y Jasmine Trinca.

    14 - 'Drive my car' de Ryusuke Hamaguchi

    Esta producción japonesa adapta el relato del aclamado autor Haruki Murakami, que sigue la historia del actor y director de teatro Yusuke Kafuku (interpretado por Hidetoshi Nishijima) dos años después de la muerte repentina de su esposa. El protagonista tendrá que enfrentarse a un nuevo trabajo en Hiroshima, pero serán los momentos con su chófer, una joven muy silenciosa a la que da vida Toko Miura, los que provocarán que se desvelen secretos inconfesables. Dirige Ryusuke Hamaguchi, que ya compitió en Cannes en 2018 con 'Asako I & II' y ha ganado este año el Gran Premio del Jurado del Festival de Berlín por 'Wheel of Fortune And Fantasy'.

    15 - 'Flag Day' de Sean Penn

    La nueva película del actor y director Sean Penn es una adaptación de las aclamadas memorias de Jennifer Vogel, tituladas 'Flim-Flam Man: The True Story of My Father’s Counterfeit Life'. La autora relató su difícil relación con su padre, un estafador que con demasiada frecuencia operaba en el lado equivocado de la ley incendiando edificios, robando bancos y falsificando dinero. La producción tiene un punto muy personal: 'Flag Day' está protagonizada por Dylan Penn, la hija del director y Robin Wright.

    sean penn y su hija dylan penn
    Sean Penn y su hija Dylan Penn

    16 - 'Casablanca Beats' de Nabil Ayouch

    El cineasta franco-marroquí Nabil Ayouch también competirá por la Palma de Oro con su nueva película, 'Casablanca Beats', que sigue a un grupo de jóvenes que viven en el barrio marginal de Sidi Moumen, en Casablanca (Marruecos), mientras participan en un taller que los anima a expresarse a través de la música y la danza hip-hop. Como curiosidad, la película se rodó en el centro cultural Les Etoiles de Sidi Moumen de Casablanca, que Ayouch creó en 2014 junto con el novelista Mahi Binebine. El largometraje se inspiró en un taller de hip-hop dirigido en el centro por el rapero marroquí Anas Basbousi, que aparece en la película. Ayouch estuvo en Cannes en 2015 con 'Much Loved', y recibió aplausos en Toronto por 'Razzia' en 2017.

    17 - 'The Divide' de Catherine Corsini

    La cineasta Catherine Corsini volverá por quinta vez al Festival de Cannes (estuvo en el pasado con los títulos 'Les Amoureux' en 1994, 'Jeunesse sans Dieu en 1996, 'Replay' en 2001 y 'Three Worlds' en 2012) con una película que ha escrito junto a Laurette Polmanss y Agnès Feuvre. 'The Divide' gira entorno a Raf y Julie, una pareja al borde de una ruptura. El contexto es particular: se encuentran en la noche de una gran manifestación en París, con manifestantes heridos y la tensión creciendo peligrosamente. La película está protagonizada por Valeria Bruni Tedeschi, Marina Foïs, Pio Marmaï, Jean-Louis Coulloc’h y Aïssatou Diallo Sagna.

    18 - 'Lingui, the sacred bonds' de Mahamat-Saleh Haroun

    Tras ganar el premio del jurado en el Festival de Cannes en 2011 por su película 'Screaming Man', y volver a repetir en la competición en 2013 con 'Grigris', el cineasta Mahamat-Saleh Haroun vuelve a la 'croisette' con el filme 'Lingui, the sacred bonds'. Escrita y dirigida por Haroun, la historia se ambienta en las afueras de N’djamena en Chad, donde Amina vive con su hija María, de 15 años. Su frágil mundo se derrumba cuando descubre que su hija está embarazada y no quiere el niño, en un país donde el aborto no solo está condenado por la religión, sino también por la ley.

    lingui, the sacred bonds
    Lingui, the sacred bonds

    19 - 'Nitram' de Justin Kurzel

    Si hay una película que puede causar polémica en este Festival de Cannes 2021, esa es 'Nitram' de Justin Kurzel. Y es que este nuevo trabajo del director de 'Macbeth' podría abrir heridas que aún supuran en Australia y Tasmania. La historia introduce a un tipo solitario, interpretado por el estadounidense Caleb Landry Jones, que está preparando un tiroteo. Con guion de Shaun Grant, el protagonista y sus crímenes se basan en la infame Masacre de Port Arthur en 1996 en Tasmania, en la que 35 personas murieron y otras 23 resultaron heridas. Al parecer, cuando se conoció el proyecto, numerosas víctimas y familiares pidieron que se abandonase. Como podemos comprobar, siguió adelante, y ahora se verá en Cannes.

    20 - 'Red Rocket' de Sean Baker

    El director de la aclamada 'The Florida Project', Sean Baker, también participará en la 'croisette' de este año. Según se ha informado desde la productora A24, 'Red Rocket' es una película con mucho humor negro centrada en el personaje de Mikey Saber, un tipo que, tras sobrevivir en Los Ángeles como proxeneta que vive de las mujeres en la industria del porno, vuelve a Texas, donde viven su ex esposa y su suegra. Baker ha estado antes en Cannes, pero nunca ha competido por la Palma de Oro. ¿Será esta su gran oportunidad?

    21 - 'Tout c'est bien passé' de François Ozon

    No se pierde uno: el francés François Ozon es un habitual de los festivales, incluido Cannes, donde ha presentado ya seis de sus películas. La séptima será 'Tout c'est bien passé', adaptación de la novela de Emmanuèle Bernheim. La historia sigue a Emmanuelle, una mujer que ve cómo su padre André sufre un derrame cerebral a sus 85 años y le pide que le ayude a terminar con su vida. Y no será fácil. El reparto está liderado por Sophie Marceau y Charlotte Rampling.

    tout c'est bien passé
    Tout c'est bien passé

    22 - 'Hytti no 6 (Compartment nº 6)' de Juho Kuosmanen

    Basada libremente en la novela de Rosa Liksom, 'Hytti no 6' es la película que ha devuelto a Juho Kuosmanen al Festival de Cannes. El director finlandés ya estuvo en la competencia de Un certain regard en 2016 con su filme 'El día más feliz en la vida de Olli Mäki', que era además su ópera prima. Ahora presenta la historia de un joven estudiante finlandés que conoce a un minero ruso en un tren. Los protagonistas son Seidi Haarla y Juri Borisov.

    23 - 'The Restless (Les Intranquilles)' de Joachim Lafosse

    El belga Joachim Lafosse brilló en el Festival de Cannes de 2012 con la sobrecogedora 'Perder la razón', y casi una década después volverá a la competición para recordarnos por qué se le dan de miedo las historias sobre parejas al borde del colapso. En 'The Restless (Les Intranquilles)', sigue a la pareja formada por Leïla y Damien, que, a pesar de que se aman profundamente, factores como las enfermedades mentales y las expectativas frustradas se acaban interponiendo en su camino. Protagonizan Leïla Bekhti y Damien Bonnard.

    24 - 'France' de Bruno Dumont

    Léa Seydoux repite por partida triple en esta Selección Oficial del Festival de Cannes gracias a la nueva película de Bruno Dumont, titulada 'France'. Será la novena participación del cineasta francés en la 'croisette'. La historia de su nuevo trabajo narra la frenética vida de una famosa estrella de televisión y periodista que queda atrapada en las trampas de la fama y, posteriormente, es superada por una espiral de eventos que finalmente conducen a su caída. Y eso le dará una visión completamente diferente del mundo. Completan el reparto Blanche Gardin, Benjamin Biolay, Emanuele Arioli, Juliane Köhler, Gaëtan Amiel, Jewad Zemmar y Marc Bettinelli.

    léa seydoux en el cartel de france de bruno dumont
    Arte France Cinéma

    OTRAS PELÍCULAS DESTACADAS DE LA PROGRAMACIÓN

    Repasamos esas películas que sonaban para la Sección Oficial y que finalmente sí se verán en el Festival de Cannes, pero en otras secciones paralelas. No, no podrán competir por la codiciada Palma de Oro, pero podrían ser reconocidas como algunas de las mejores películas del año. ¡Atentos a ellas!

    'After Yang' de Kogonada (Un certain regard)

    Con 'Columbus' se ganó el corazón de los críticos y cinéfilos, así que era cuestión de tiempo: Kogonada presentará un nuevo proyecto este año con el apoyo de la prestigiosa productora A24 y con un elenco formado por Colin Farrell, Jodie Turner-Smith, Justin H. Min, Sarita Choudhury, Clifton Collins Jr. y Brett Dier. El cineasta estadounidense de origen surcoreano firma 'After Yang', basada en 'Saying Goodbye to Yang' de Alexander Weinstein, tiene lugar en un mundo donde los robots sirven como niñeras y sigue a un padre y su hija mientras intentan salvar a su robot, que no responde. Fue rodada en el verano de 2019, y, ahora que ha pasado lo peor de la pandemia, verá la luz en Cannes en el marco de la sección Un certain regard.

    'Belle' de Mamoru Hosoda (Un certain regard)

    Más allá de Studio Ghibli, Mamoru Hosoda se ha establecido como uno de los grandes maestros del anime japonés contemporáneo. Lo demostró con la pasada 'Mirai' y lo hará de nuevo con 'Belle', una reinterpretación de 'La Bella y la Bestia' mirada a través de la sociedad tecnológica, un tema que ya tocó en 'Summer Wars'. La historia sigue a Suzu, una estudiante de 17 años que vive en un pueblo rural con su padre y cuya vida cambia al ingresar en "U", un mundo virtual de 5 mil millones de miembros donde adopta el alter ego de Belle, una cantante de fama mundial.

    belle de mamoru hosoda
    Belle

    'Lamb' de Valdimar Jóhannsson (Un certain regard)

    Tras formar parte en los departamentos de cámara y efectos especiales de superproducciones como 'Rogue One: Una historia de Star Wars', 'Prometheus' y 'Transformers: La era de la extinción', Valdimar Jóhansson firma su debut como director con 'Lamb', que ya suena como una de las películas de la próxima temporada. Protagonizan Noomi Rapace y Hilmir Snaer Gudnason en una historia que narra la vida de una pareja en una granja remota y que decide quedarse con un misterioso recién nacido que aparece un día en sus dominios. El guión corre a cargo del aclamado poeta y novelista islandés Sjón, que también es coguionista de la próxima película de Robert Eggers, 'The Northman'.

    'Cow' de Andrea Arnold (Cannes Premiere)

    Andrea Arnold es una habitual de Cannes. Ganadora del Premio del Jurado por 'Red Road' en 2006, 'Fish Tank' en 2009 y 'American Honey' en 2016, tiene sentido que la directora británica presente su nueva película en la 'croisette'. Titulada 'Cow', es la primera película documental de Arnold y sigue la vida cotidiana de dos vacas. Vaya, perfecta para una sesión doble con la reciente 'First Cow' de Kelly Reichardt. Dada la afinidad de la directora por las metáforas visuales relacionadas con la naturaleza a lo largo de sus películas, era solo cuestión de tiempo antes de que hiciera una película sobre animales y el mundo natural. No competirá por la Palma de Oro, pero se verá en la sección Cannes Premiere.

    premiere, outerwear, carpet, event, flooring,
    Getty Images

    'Tromperie' de Arnaud Desplechin (Cannes Premiere)

    El francés Arnaud Desplechin tendrá la oportunidad en su nueva película de llevar a la gran pantalla uno de sus autores favoritos: Philip Roth. Lo hará con 'Tromperie', donde adapta la novela 'Deception', publicada en 1990, y donde se narra una reveladora conversación entre amantes infieles. El elenco está formado por Léa Seydoux, Denis Podalydès y Emmanuelle Devos. Se verá en la sección Cannes Premiere en el marco del Festival de Cannes 2021.

    'Where Is Anne Frank' de Ari Folman (Fuera de competición)

    'El diario de Ana Frank', la obra compuesta por el diario real de una joven judía escondida durante dos años en los tiempos del Holocausto, se ha convertido en una de las piezas literarias más importantes del siglo XX. Y ahora podremos verlo con una nueva perspectiva en la nueva película de Ari Folman, que ya revolucionó el documental con la innovadora 'Vals con Bashir', un relato animado entre la realidad y la pesadilla sobre la invasión del Líbano de 1982. El director israelí vuelve al largometraje ocho a los después de 'El congreso' con este nuevo proyecto, titulado 'Where is Anne Frank', que se verá fuera de competición en Cannes.

    Headshot of Mireia Mullor
    Mireia Mullor

    Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

    En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

    Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.