Las 12 monarquías de Europa aún en activo - Libretilla
InicioBlogLas 12 monarquías de Europa aún en activo

Las 12 monarquías de Europa aún en activo

La monarquía es una forma de Estado (o forma de Gobierno en ocasiones) donde un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia dinástica, representa la identidad nacional, mientras que el monarca, actúa como jefe de estado. El poder del monarca puede ser diferente dependiendo del país. Este puede ser simbólico (monarquía parlamentaria), integrado en la forma de gobierno (monarquía constitucional) e incluso autocrático (monarquía absoluta).

Las monarquías de Europa

1º Andorra

Escudo de los Copríncipes.

Según se establece en el Título III de su Constitución, Andorra cuenta con dos copríncipes como jefes de Estado. El poder es compartido de forma igualitaria y a título personal entre el obispo de la Seo de Urgel y el presidente de la República francesa. A ambos se les trata de forma oficial como Excelentísimo Señor.

2º Bélgica

Escudo-de-armas-del-monarca-belga.

Bélgica es un reino desde el 21 de julio de 1831 tras su independencia de los Países Bajos. Bélgica es la única monarquía popular que queda en el mundo. El monarca actual es Felipe de Bélgica.

3º Ciudad del Vaticano

Escudo papal.

A diferencia de la Santa Sede, que existió durante casi dos mil años, la Ciudad del Vaticano no fue un estado soberano hasta el siglo XX. En el siglo XIX, la anexión de los Estados Pontificios por el Reino de Cerdeña, y el posterior establecimiento del Reino de Italia, no fue reconocido por el Vaticano. Sin embargo, debido al tratado de Letrán de 1929, el Reino de Italia reconoció la Ciudad del Vaticano como un estado independiente, y viceversa. Desde entonces, el monarca electo del estado de la Ciudad del Vaticano ha sido el Papa. El Papa ostenta oficialmente el título de «Rey del Estado Eclesiástico».

4º Dinamarca

Escudo Real de Armas de Dinamarca.

La monarquía danesa es la más antigua de Europa. La monarquía danesa también incluye las Islas Feroe y Groenlandia, que forman parte del Reino de Dinamarca con autonomía interna. Debido a este estatus, el monarca no tiene un título separado para estas regiones. La monarca actual es Margarita II.

5º España

Escudo de armas del rey de España.

España nació como un único reino unido bajo Carlos I de España el 23 de enero de 1516. La monarquía fue brevemente abolida por la Primera República Española desde el 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874. La monarquía fue abolida de nuevo el 14 de abril de 1931, primero por la Segunda República española y posteriormente por la dictadura de Francisco Franco, que gobernó hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. La monarquía fue restaurada el 22 de noviembre de 1975 bajo la dirección de Juan Carlos I, que también fue monarca hasta su abdicación en 2014. Su hijo Felipe VI es el actual monarca.

6º Liechtenstein

Escudo de Armas del Príncipe de Liechtenstein.

Liechtenstein nació formalmente el 23 de enero de 1719. Liechtenstein, que hasta la Primera Guerra Mundial seguía estando estrechamente alineado con Austria-Hungría, reajustó su política y sus costumbres e instituciones monetarias con Suiza. Siendo ya una monarquía constitucional desde 1921, Juan Adán II exigió más influencia en la política de Liechtenstein a principios del siglo XXI, lo que le fue concedido en un referéndum celebrado el 16 de marzo de 2003, convirtiendo de nuevo a Liechtenstein en una monarquía semiconstitucional. El monarca actual es Juan Adán II. El 15 de agosto de 2004 entregó a su hijo y heredero Alois, Príncipe Heredero de Liechtenstein, las decisiones de gobierno cotidianas.

7º Luxemburgo

Escudo de armas del Gran Duque de Luxemburgo.

Luxemburgo es un ducado independiente desde el 9 de junio de 1815. Inicialmente, Luxemburgo estuvo en unión personal con el Reino Unido de los Países Bajos y como Gran Ducado desde el 16 de marzo de 1815 hasta el 23 de noviembre de 1890. Mientras que Guillermina sucedió a Willem III en los Países Bajos, esto no fue posible en Luxemburgo debido a que el orden de sucesión se basaba en el derecho sálico de la época, además de por la ratificación del tratado de Londres; en cambio, fue sucedido por Adolfo de Nassau-Weilburg y Sajonia-Hildburghausen. Enrique de Nassau-Weilburg y Borbón-Parma es actualmente el gran duque de Luxemburgo y jefe de Estado del país.

8º Mónaco

Escudo de Armas del Principado de Mónaco.

Mónaco está gobernado por la Casa de Grimaldi desde 1297. Desde 1793 hasta 1814, Mónaco estuvo bajo control francés; el Congreso de Viena designó a Mónaco como protectorado del Reino de Cerdeña desde 1815 hasta 1860, cuando el Tratado de Turín cedió los condados circundantes de Niza y Saboya a Francia. Menton y Roquebrune-Cap-Martin, que formaban parte de Mónaco hasta mediados del siglo XIX antes de su secesión con la esperanza de ser anexionados por Cerdeña, fueron cedidos a Francia a cambio de 4 000 000 de francos franceses con el Tratado Franco-Monegasco de 1861, que también garantizaba formalmente la independencia de Mónaco.Hasta 2002, Mónaco habría pasado a formar parte de Francia si se hubiera suprimido alguna vez la casa de los Grimaldi; en un tratado firmado ese mismo año, ambas naciones acordaron que Mónaco seguiría siendo independiente, incluso en un caso de esta naturaleza. El monarca actual es Alberto II.

9º Noruega

Escudo de Armas del Monarca de Noruega.

Noruega fue independiente en forma de reinado por primera vez en el año 872. Es, por tanto, una de las monarquías más antiguas del mundo junto con las suecas y danesas. Noruega formó parte de la Unión Kalmar desde 1397 a 1524. Noruega volvió a ser completamente independiente el 7 de junio de 1905. El monarca actual es Harald V.

10º Países Bajos

Escudo real de armas de los Países Bajos.

Aunque no usó el título de rey hasta 1815, la Casa Real Holandesa ha sido una parte intrincada de la política de los Países Bajos desde la época medieval. En 1566, el propietario de la ciudad, Guillermo de Orange, se convirtió en el principal líder de la revuelta holandesa contra los Habsburgo españoles que desencadenó la Guerra de los Ochenta Años y que dio lugar a la independencia formal de las Provincias Unidas en 1581. Nació en la Casa de Nassau como Conde de Nassau-Dillenburg.

Sus descendientes se convirtieron en jefes de Estado de facto de la República Holandesa desde los siglos XVI al XVIII, lo cual fue un papel hereditario. Durante el último medio siglo de su existencia, se convirtió en un papel oficialmente hereditario y, por lo tanto, en una monarquía (aunque manteniendo la pretensión republicana) bajo el príncipe Guillermo IV. Su hijo, el príncipe Guillermo V, fue el último estadista de la república, cuyo hijo, el rey Guillermo I, se convirtió en el primer rey del Reino Unido de los Países Bajos, que se estableció el 16 de marzo de 1815 tras las guerras napoleónicas. Con la independencia de Bélgica el 21 de julio de 1831, los Países Bajos se convirtieron formalmente en el Reino de los Países Bajos. El monarca actual es Guillermo Alejandro.

11º Reino Unido

Escudos reales.

Se puede definir que la monarquía del Reino Unido comenzó con los Reinos de Inglaterra (871) o Escocia (843), con la Unión de las Coronas el 24 de marzo de 1603, o con las Actas de Unión del 1 de mayo de 1707. La monarca actual es Isabel II.

La reina Isabel II es la monarca británica con el mayor período de reinado después de superar a la reina Victoria.

El monarca del Reino Unido es también el monarca de los otros quince reinos de la Commonwealth, ninguno de los cuales está en Europa.

12º Suecia

Escudo de armas.

La monarquía sueca se remonta hasta la danesa, desde entonces, no ha sido interrumpida. Sin embargo, la unificación de los reinos rivales Svealand y Götaland (consolidación de Suecia) no se produjo hasta algún tiempo después, posiblemente a principios del siglo XI. La actual familia real, la Casa de Bernadotte, reina desde 1818. El monarca actual es Carlos XVI Gustavo.

Relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último