López Obrador descalifica el informe independiente sobre la gestión de la pandemia de covid-19: “Es un pasquín inmundo” | EL PAÍS México
_
_
_
_
_

López Obrador descalifica el informe independiente sobre la gestión de la pandemia de covid-19: “Es un pasquín inmundo”

El mandatario defiende la actuación oficial ante la emergencia sanitaria y señala que el informe busca dañar a su Gobierno

Andrés Manuel López Obrador
López Obrador habla durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Ciudad de México.Moisés Pablo Nava (Cuartoscuro)

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado el informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de covid-19 que señala que miles de muertes pudieron evitarse con un mejor manejo de la crisis por parte del Gobierno. López Obrador ha dicho este martes que el informe tiene el objeto de dañar a su Administración, a un mes de las elecciones presidenciales, y ha descalificado a los autores, entre quienes hay académicos que han sido muy críticos del Gobierno. “Ese estudio, entre comillas, se hizo a modo para perjudicarnos, para demostrar ineficiencia en el Gobierno en un caso tan triste, tan lamentable, como fue la pérdida de vidas de miles de mexicanos. Es un acto vil de politiquería, sobre todo darlo a conocer en este tiempo”, ha dicho en conferencia.

El titular del Ejecutivo ha sostenido que tiene la “conciencia tranquila” porque se trabajó “mucho para salvar vidas”. López Obrador ha hecho un repaso por lo que considera que hizo bien su Administración para afrontar la pandemia. Por ejemplo, ha señalado que México fue de los primeros países del mundo en obtener una vacuna, que en cinco meses se vacunó a todos los adultos mayores con una primera dosis, que se consiguió equipo médico que no había y se pusieron en pie los hospitales, que el Ejército y la Marina distribuyeron 200 millones de dosis de vacunas, que el sector salud trabajó día y noche.

El informe, publicado la semana pasada, calcula la cifra de muertes en exceso en México que se habrían esperado tomando en cuenta las condiciones estructurales prepandemia, como las características socioeconómicas y demográficas, el estado del sistema sanitario y las condiciones de salud de la población (como la prevalencia de enfermedades crónicas). La organización señala que, en comparación con otros países, México tuvo más muertes en exceso que lo que puede atribuirse a esos factores. Según los cálculos de la Comisión, al menos 297.150 de las muertes en exceso ocurridas en México “no pueden explicarse aduciendo determinantes estructurales que escapaban al control de las autoridades gubernamentales”.

El informe también critica decisiones tardías, como el reconocimiento de la utilidad de la mascarilla para contener la dispersión del virus, o erróneas, como no haber dado prioridad a la vacunación del personal de la salud en la primera línea de ataque. También se cuestiona la decisión del Gobierno de desmantelar el Seguro Popular, una acción que estaba en curso cuando golpeó la emergencia y que dejó en la indefensión a millones de personas.

López Obrador ha informado de que su Gobierno dará respuesta a las conclusiones del documento. “La oposición está mostrando que no tiene escrúpulos morales de ninguna índole, que trafican con el dolor de la gente, que lo único que les importa es el dinero, y están obnubilados. Vamos a informar pronto, se va a dar respuesta a ese pasquín inmundo, que les debería dar vergüenza a quienes lo suscriben, por falso, además por canallesco. Vamos a dar respuesta, la verdad es que están mostrando el cobre”, ha señalado.

La Comisión está encabezada por el epidemiólogo Jaime Sepúlveda y la integran el académico Sergio Aguayo, la economista Mariana Campos, la bióloga Julia Carabias, el exministro del Supremo José Ramón Cossío, el exsecretario de Salud Julio Frenk, el biólogo Antonio Lazcano y la socióloga Sylvia Schmelkes. López Obrador criticó a los autores y dijo que se trata de “pseudointelectuales”. “Es cosa de ver quiénes aparecen y son los mismos que estuvieron en contra de nosotros desde que empezamos a enfrentar la pandemia o quienes pertenecían a estos grupos de intelectuales orgánicos”, refirió.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_