UPN intenta que las estatuas de los reyes se queden en el paseo de Sarasate
Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

UPN intenta que las estatuas de los reyes se queden en el paseo de Sarasate

Los regionalistas solo logran el apoyo del PP en una moción para evitar que las obras se trasladen a los jardines de la Taconera con la reurbanización del paseo

Ampliar García Ramírez el Restaurador
Escultura dedicada a García Ramírez el Restaurador, que reinó Navarra en el siglo XIIJOSÉ CARLOS CORDOVILLA
Publicado el 08/05/2024 a las 05:00
Dos argumentos enfrentados que vuelven a demostrar la naturaleza polarizada del salón de plenos del Ayuntamiento de Pamplona. Para UPN, las estatuas de los reyes del paseo de Sarasate deben permanecer en su ubicación actual porque son “seña de identidad” del bulevar, donde han permanecido -con diferentes emplazamientos- los últimos 139 años. Para EH Bildu, tienen mejor “encaje estético” en los “jardines románticos” de la Taconera, su futura ubicación cuando se inicie la reurbanización del céntrico paseo de Sarasate.
La moción de UPN, defendida por el concejal Aitor Silgado, solo obtuvo el apoyo del PP y no salió adelante. En su acuerdo, los regionalistas pedían que se mantengan las seis estatuas en el paseo de Sarasate además de instar al equipo de gobierno a “marcar como requisito” en el proyecto de reurbanización “la preservación de las estatuas en el paseo”. EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin -el tripartito en el gobierno- con el apoyo perpetuo del PSN votaron en contra.
LAS "FIGURITAS"
La declaración de UPN parte del último pleno del consistorio pamplonés, el jueves pasado. En aquella sesión el concejal de Urbanismo, Joxe Abaurrea, se refirió a las seis estatuas, concebidas inicialmente para el Palacio Real de Madrid y que llegaron a Pamplona en 1885, como “figuritas”. El alcalde Asiron terminó de apostillar al considerarlas “de calidad artística ínfima”, tal y como recordó ayer Aitor Silgado. “Si son ‘figuritas’ y no tienen valor artístico y calidad ínfima, ¿qué sentido tiene llevarlas a la Taconera? En Bildu ridiculizan la calidad y las llevan a un lugar que no les moleste”, argumentó Silgado.
Fue Maider Beloki (EH Bildu), concejala de Cultura, quien le dio la réplica a UPN. “Sorprende esta defensa de las estatuas cuando han estado escondidas, mal cuidadas y no se han visto. Ahora, hacen este alarde de protección de figuras que ustedes las tenían en un rincón”, contestó a Silgado. Beloki defendió la nueva ubicación prevista en el proyecto de reurbanización del paseo de Sarasate, los jardines de la Taconera, “un sitio más acorde”, “con una mayor armonía con el entorno”, defendió.
Mikel Armendáriz (Geroa Bai) aludió a un hecho cierto: tan solo dos de las seis esculturas están identificadas. Y con reservas. No se tiene la certeza de que representen a quienes supuestamente retratan. Se trata de Felipe III de Navarra (1306-1343), de la dinastía de los Évreux, y García Ramírez el Restaurador (circa 1100-1150). Ambas se permutaron por otras dos efigies de monarcas españoles que llegaron inicialmente a Pamplona y que volvieron a Madrid: las de la reina Bárbara de Braganza y Fernando VI.
Carmen Alba (PP) recordó que su grupo solicitó en la comisión de Urbanismo, en las alegaciones al pliego del concurso de reurbanización del paseo, que las esculturas se mantengan en Sarasate. Txema Mauleón (Contigo) recrimió a UPN la “sensibilidad conservacionista” que no tuvieron, según dijo, con la plaza del Castillo y los restos hallados de “valor histórico y arqueológico”. Marina Curiel (PSN) consideró -hiperbólicamente- que el texto de UPN pretende “bloquear la ciudad”.

CLAVES

​1 Año 1885, las estatuas llegan a Pamplona. Fue en aquel año cuando urbanizó el paseo de Sarasate con la disposición que conocemos ahora. Aquella intervención impulsó a las autoridades de la ciudad a solicitar al rey de España, Alfonso XIII, las 6 estatuas de reyes navarros concebidas inicialmente para el ornato del Palacio Real de Madrid.

2 Obras de siglo XVIII. Fue Felipe V quien impulsó en 1734 la construcción del enorme Palacio Real de la capital española. En 1747, se presenta el proyecto de crear 94 esculturas con personajes relevantes de la historia de España. Terminaron en un almacén hasta que Pamplona solicitó las de los monarcas navarros.

3 Diferentes ubicaciones. Aunque nunca se han movido del paseo de Sarasate, inicialmente estaban frente al Palacio de Navarra. Ahora se encuentran en los jardines laterales. Están realizadas en piedra labrada, con una altura de 305 cm. sobre u n pedestal de 157 cm.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora