Constanza

Constanza se encuentra a orilas del Mar Negro. En la foto, vista del bello casino abandonado.

Constanza se encuentra en la Costa Occidental del Mar Negro, a 185 kilómetros del Estrecho del Bósforo. Es una de las metrópolis más antiguas y más grandes de Rumanía con puerto de mar, situada en la encrucijada de varias rutas comerciales. Y en su patrimonio y sus monumentos se ven las huellas de 2500 años de historia: desde los griegos que la fundaron en el siglo VI a.C., pasando por los romanos y el emperador Constantino, el Imperio Otomano, los comerciantes genoveses en el siglo XIII que dominaban el Mar Negro y el Imperio turco, todos han hecho de Constanza lo que hoy es en la actualidad.

Después, en el siglo XIX, el rey Carol I decidió revivir la ciudad como puerto y balneario. Y actualmente es la tercera ciudad de Rumanía, un importante centro cultural y económico, y su situación privilegiada a orillas del mar, la convierte en un centro turístico importante. De hecho es el cuarto puerto de Europa, después de Rotterdam, Amberes y Marsella.

Cómo llegar a Constanza

Constanza es una ciudad a la que se accede fácilmente desde Bucarest por todos los medios de transporte. En avión se tarda unos 35 minutos, en tren 4 horas y media y en coche o autobús unas 3 horas y media. Constanza está a 125 de Tulcea, a 217 km de Bucarest, a 342 km de Brasov y a 466 de Sibiu.

En avión

El aeropuerto de Constanza está se llama Mihail Kogalniceanu (CND), y está situado a unos 15 kilómetros de Constanza. Hay vuelos a Constanza desde España con diferentes compañías, entre ellas, las de low cost.

En coche

Hay una autovía ente Bucarest y Constanza, la A2, por lo que una buena opción para llegar a Constanza es alquilar un coche desde Bucarest que después les permitirá moverse por la región y conocer otros lugares. El viaje dura unas 3 horas o tres horas y media.

En tren

Desde la Gare du Nord (Calea Grivitei) de Bucarest salen trenes con bastante frecuencia a Constanza. De hecho hay muchos servicios rápidos, aunque en total son unas 4 horas y media de viaje. Los billetes son bastante baratos.

En barco

Playa de Mamaia.

El puerto de Constanza es una de las escalas de muchos cruceros por el Mar Negro y la terminal para cruceros por el río Danubio y por el Estrecho Bósforo. Una opción interesante y original para llegar a Constanza es haciendo un crucero. Hay múltiples posibilidades: cruceros por el Mediterráneo y por el Mar Negro: se puede hacer un crucero de 14 días que sale de Savona y pasa por Roma, Atenas, Estambul, Constanza…Otro que pasa por Turquía y Grecia y tiene Constanza como escala. Otros que van sólo al Mar Negro, y hacen escala en Estambul, Constanza, Odessa y Yalta. O por más ciudades del Mar Negro si disponen de más tiempo.

Los cruceros por el río Danubio son también una posibilidad interesante de vacaciones, ya que hacen escala en diferentes lugares de interés: Viena, Bratislava, Budapest y, por supuesto, Constanza. Además, los cruceros incluyen itinerarios variados: por ciudades históricas, museos, monasterios, balnearios, reservas naturales…

Para más información, les remitimos a un interesante blog de Cruceros.

Dónde dormir en Constanza

En Constanza encontrará hoteles de tres estrellas bastante bien acondicionados, a buenos precios y situados cerca de lugares de interés, como el Casino de Constaza, el Museo Arqueológico o la Gran Mezquita de Mahmudiya. Por supuesto, hay muchos hoteles que bordean las playas de Constanza, lo cual es interesante si van de vacaciones de verano, como es el caso del Hotel del Mar Mamaia, a 1,9 km de Constanza, pero cerca del la Playa de Mamaia, y del Estadio Farul.

Por otra parte, algunos de los hoteles de lujo son muy recomendables, ya que tienen precios bastante asequibles. Es el caso del hotel Arena Regia, que es hotel y spa, y que se encuentra en el barrio de los espectáculos. O el Pacific Hotel, cerca de lugares como el Museo Arqueológico, la Playa de Constanza, la Gran Mezquita de Mahmudiye y el Casino.

Dónde comer en Constanza

La deliciosa Ciorba de Burta, una cremosa sopa hecha con callos, carne de ternera, yogur…, típico plato de la gastronomía rumana.

En Constanza podrá disfrutar en muchos restaurantes de la comida tradicional de Rumanía. En los alrededores del Casino hay algunos lugares recomendables.  No olviden que la gastronomía rumana es de gran variedad y en cada región encontramos platos exquisitos y especialidades deliciosas, como aperitivos realizados con quesos, pimientos, bacon (sunca), tomate…, caldos, como la «Ciorba de Perisoare», que lleva diferentes legumbres y bolitas de carne picada, o «Ciorba de Burta», que es un caldo cremoso con callos, carne de ternera, yogur natural, huevos y espacias.

Después hay estupendos platos de carne, como cocido de alubias con costillas de cerdo ahumadas, que se llama «Fasole cu Costita», estofados de carne con legumbres o «Tocanita y Tochitura». Y postres deliciosos, como el Papanasi, el Cozonac, el Chec. Pero, les animamos a visitar nuestra página de gastronomía en Rumanía.

Por supuesto, en Constanza también encontramos restaurantes con comidas más internacionales, como los restaurantes chinos, italianos, etc. Y también, restaurantes de comida rápida, pizzerías, etc.

Patrimonio y monumentos de Constanza

La región de Constanza ha estado habitada desde la más remota antigüedad.

Constanza es, además de una ciudad con puerto de mar, bañada por el Mar Negro, una capital con un pasado lleno de historia, por lo que les recomendamos que disfruten también del rico patrimonio y de los impresionantes monumentos que nos ofrece la ciudad. Posee muchos vestigios romanos, como la Plaza de Publio Ovidio y los Mosaicos romanos situados en esta misma plaza.

El antiguo faro de los genoveses (Farul Genovez)

Este faro de casi 8 metros fue construido en 1860 por el Danubius y la Compañía del Mar Negro en honor de los comerciantes genoveses que dominaban el comercio marítimo en el siglo XIII.

El Casino (Cazinoul)

El Casino de Constanza es uno de los edificios más importantes de la ciudad y está situado al final de un hermoso paseo marítimo a orillas del Mar Negro. Es un edificio Art Nouveau que fue construido por los arquitectos Daniel Renard y Pete Antonescu. El período de entreguerras fue su época de esplendor, donde se reunían los miembros de la alta sociedad para jugar o para pasar temporadas tomando las aguas. Como es el caso de la reina Isabel, esposa de Carol I de Rumanía.

El Casino de Constanza, uno de los monumentos más conocidos de la ciudad, con su bello paseo.

En la actualidad está cerrado y se haya en un estado de decadencia importante, aunque sigue siendo un lugar simbólico para la ciudad por su situación privilegiada al lado del mar y porque se puede ver que en otros tiempos fue un impresionante edificio, desde el punto de vista arquitectónico, que formaba parte del patrimonio de la ciudad.

Museo de Historia y Arqueología-Casa de los Leones

Este edificio del finales del siglo XIX es una mezcla de estilos arquitectónicos: prerrománico y genovés, y sus cuatro columnas estás adornadas con imponentes leones esculpidos. Durante la década de los años 30 del siglo XX, sus elegantes salones fueron la sede de la Logia Masónica de Constanza.

El Parque arqueológico de Constanza

Alberga columnas y restos de edificios de los siglos III y IV y una torre del siglo VI.

Gran Mezquita de Mahmudiya

La Gran Mezquita Mahmudiya fue construida en 1910 por el rey Carol I y combina elementos bizantinos y elementos de la arquitectura rumana. En su interior hay una gran alfombra persa, la más grande de Europa, regalo del sultán Abdul Hamid. En el exterior destaca el minarete de 49 metros que ofrece unas hermosas vistas panorámicas de la ciudad y el puerto viejo.

Vestigios romanos

Bellos mosaicos encontrados en los restos romanos de Consanza, una ciudad con un rico patrimonio de 2500 años.

Plaza de Publio Ovidio y Mosaicos romanos

En el centro de esta plaza podemos ver la estatua dedicada al poeta romano Publio Ovidio Naso. Pero también están los mosaicos romanos, situados al lado del Museo de Historia Nacional y de Arqueología. Se trataba de un vasto complejo de tres niveles del que, actualmente, sólo quedan restos que incluyen más de 2788 metros de mosaicos de colores.

Este complejo fue construido hacia finales del siglo IV a.C. y fue creciendo a lo largo de los siglos -no olvidemos que Constanza fue el centro comercial de la ciudad hasta el siglo VII-. De hecho, los vestigios arqueológicos apuntan a la existencia de tiendas, talleres y almacenes; los restos de los baños públicos romanos pueden verse todavía.

Museos de Constanza

Museo de Historia Nacional y de Arqueología

Está situada en la Plaza Ovidio, al lado de los vestigios romanos. Posee una impresionante colección de artefactos griegos y dacios. Las dos estatuas -las «Glykon-la serpiente fantástica» del siglo III a.C. y la «Diosa fortuna y Pontos» (dios del Mar Negro) son consideradas las protectoras de la ciudad.

Museo de Arte

El Museo de Arte posee más de 7300 obras maestras del arte contemporáneo rumano: pinturas, esculturas, porcelana, cerámica, muebles y tapicería. Se pueden ver las obras de grandes artistas rumanos como Theodor Aman, Nicolae Grigorescu, Ion Jalea y Corneliu Baba.

Museo rumano de la Marina

Este museo está organizado de forma cronológica en cuatro secciones en las que se pueden encontrar modelos de barcos antiguos y modernos, instrumentos de navegación, fotografías y documentos. También hay una exposición al aire libre que muestra anclas, hélices, motores…a tamaño real. Además, desde allí hay unas vistas estupendas del puerto de Constanza.

Catedral Ortodoxa de San Pedro y San Pablo

Esta iglesia de estilo greco-romano fue construida entre 1883 y 1885, pero sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, siendo restaurado en 1951. Destacan los murales de estilo neo-bizantino del interior.

El Acuario de Constanza

Está situado en el bulevar Elizabeta y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Fue inaugurado en 1958 y posee 60 especies de peces del Mar Negro y del Delta de Danubio, así como del lago junto al mar. Destaca la colección de esturiones, una de las más grandes del mundo. Abierto de lunes a domingo, de 09:00 a 20:00.

Otros lugares de interés en Constanza

Constanza, un destino de vacaciones de verano

No olviden que, por su posición geográfica, a orillas del Mar Negro, Constanza es uno de los lugares preferidos por los turistas rumanos y cada vez más europeos para pasar las vacaciones de verano. Los días, en esta estación del año, son largos y cálidos, el mar no tiene corrientes peligrosas, y hay una gran número de playas de arena dorada que se extiende de Constanza a la frontera con Bulgaria, por los que los visitantes podrán encontrar múltiples lugares donde pasar unas semanas de tranquilidad y relax.

Además, hay centros turísticos adaptados a todos los gustos y edades, desde aquellos dedicados a niños, jubilados, hasta aquellos dedicados exclusivamente a tratamientos de thalasoterapia como los de la ciudad balnearia de Eforie. Muchos de ellos tienen nombres de dioses mitológicos: Júpiter, Neptuno, Saturno, Venus, Olimpo…

Mamaia

Mamaia es uno de los lugares favoritos de la gente de Constanza a que se puede llegar en coche, autobús o tren. Es un complejo turístico que está a 3 kilómetros de la ciudad, situado en una estrecha franja de playa de arena fina entre el Mar Negro y el Lago Siutghiol («Lago de la leche», en turco) que cuenta con numerosos hoteles, un casino, instalaciones deportivas (deportes náuticos, ciclismo, tenis…), restaurantes y locales nocturnos situados a 100 metros del mar.

Además, posee un parque acuático, el Magic, situado en la entrada de la localidad. Y, entre Mamaia y Constanza, se encuentra Satul de Vacanta, un parque de atracciones. También, en el Teatro de verano de Mamaia se celebra el Festival anual de música pop rumana y otros espectáculos.

Actividades para hacer en Constanza

Alquiler de coche en Constanza

Si necesita alquilar un coche  y/o reservar alojamiento en hoteles en de Constanza.

Mapa plano y callejero de Constanza