Qué se celebra HOY 5 de febrero: ésta es la razón del puente de 2024 - Grupo Milenio
Política

Día de la Constitución: ¿Qué se celebra HOY 5 de febrero 2024? Ésta es la razón del PUENTE

El fin de semana del 2 al 5 de febrero sucederá el primer puente del 2024, pero si no sabes el origen de estos días de descanso, conoce qué se celebra y cuál es su relevancia.

Este lunes 5 de febrero es el primer puente del 2024, pero ¿cuál es la razón? Te contamos qué se celebra y la relevancia que tiene esta fecha para la historia nacional así como conocer cuál es el origen de este día no laboral.

Como sabes, la Ley Federal del Trabajo estipula los días que son festivos y que, por lo tanto, son obligatoriamente de descanso para las personas económicamente activas, pero también coinciden con los días sin clases.

De acuerdo la legislación, si se necesita que los trabajadores presten sus servicios algunas de las fechas que marca el artículo 75, el pago tendrá que ser del doble más el sueldo regular. En caso de ser en domingo, además de las mencionadas retribuciones se sumaría la prima vacacional.

¿Qué se festeja el 5 de febrero?

El 5 de febrero se conmemora el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, contrato social que sigue vigente como máxima ley en México hasta nuestros días.

Este 2024, se festejan 107 años de que el entonces presidente, Venustiano Carranza, publicara la Carta Magna que da forma a la vida social en el territorio nacional, y la cual entró en vigor el 1º de mayo del mismo año.

Fotografía de Venustiano Carranza. (Andrés Lobato)
Fotografía de Venustiano Carranza. (Andrés Lobato)

La Constitución está integrada de 136 artículos divididos en 9 títulos, entre los que destacan las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional, y la división de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Carranza convocó en 1916 un congreso constituyente para materializar los ideales de la Revolución Mexicana. La Constitución fue promulgada en el Teatro Iturbide de la Ciudad de Querétaro y entró en vigor el 1 de mayo de 1917.

La Constitución de 1917 incluyó planteamientos de zapatistas y villistas, que todavía luchaban por sus demandas, como "la reforma agraria, el municipio libre, la cuestión obrera, y la educación obligatoria y gratuita".
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 (Especial)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. (Especial)

¿Qué es la Constitución mexicana?

Es ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Contiene los principios y objetivos de la nación, según apunta el Sistema de Información Legislativa, la Carta Magna contiene.

"Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos".

En la Constitución se establece la división de poderes, forma de gobierno, obligaciones y derechos, como al trabajo, educación, libertad de expresión, entre otros. 

"La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable  derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno", explica el artículo 39 de la Constitución.

DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • daniel.monroy@milenio.com
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.