Más hectáreas y obras que avanzan: ¿en qué está el proyecto de Google en Uruguay?
1 de junio 2024
Dólar
Compra 37,70 Venta 39,90
12 de marzo 2024 - 5:04hs

El Poder Ejecutivo autorizó la ampliación de la zona franca Parque de las Ciencias para la instalación del data center de Google. Son tres hectáreas adicionales que se suman a las 30 que ya se habían adquirido en 2020. 

Si bien la empresa espera por la autorización del Ministerio de Ambiente para iniciar la construcción, en paralelo, Parque de las Ciencias avanza con las obras básicas de infraestructura que le corresponde hacer para la instalación del nuevo usuario en la zona franca. 

“El proyecto de Google tenía contemplada la posibilidad de usar estas tres hectáreas adicionales, pero por un desfasaje en la negociación para adquirir los predios no se había podido hacer. Es una ampliación complementaria a la que habíamos tramitado y obtenido hace unos años”, explicó a El Observador el gerente general de Parque de las Ciencias, Enrique Buero.  

La dueña de los predios es Eleanor Applications SRL, la subsidiaria de Google a nivel local, pero la normativa de zonas francas establece que más allá de quién sea el propietario de la tierra, esta tiene que estar siempre afectada por una servidumbre (un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro terreno de distinto dueño) a favor del Estado. Según la resolución del Ejecutivo, en este caso Parque de las Ciencias será “solidariamente responsable” por el cumplimiento de esa obligación. 

“Eso es lo que prevé la ley de zonas francas, por lo que la ampliación en este caso es de Parque de las Ciencias, aunque el nudo propietario de la tierra es otra sociedad”, detalló Buero. 

Tanto Google como la zona franca están a la espera de obtener la autorización del Ministerio de Ambiente para comenzar a ejecutar las obras. 

El subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, dijo a El Observador que desde el gobierno son optimistas respecto a que el proyecto reciba el aval ambiental. 

“Se supone que (el data center) va a superar el estudio de impacto porque ha cambiado radicalmente el uso que se va a hacer del agua”, indicó el jerarca. 

Google

El data center de Google había generado polémica porque inicialmente preveía utilizar 7.600 metros cúbicos (m3) de agua potable por día, lo que equivale al consumo de 55.000 personas aproximadamente. Tras idas y vueltas con el gobierno y algunas advertencias recibidas sobre el uso de los recursos, la empresa decidió reformular el proyecto para mitigar el impacto ambiental. 

Según había informado El Observador el 22 de noviembre, el nuevo proyecto que la empresa presentó ante el Ministerio de Ambiente prevé un sistema de refrigeración en base a “chillers” enfriados por aire, en el que no se necesita usar agua potable. 

“Con la reformulación del proyecto y el cambio de tecnología, nos aseguramos que no se va a usar agua en las cantidades previstas inicialmente. Presentaron un nuevo estudio de impacto ambiental que le va a hacer bien a la empresa y a Uruguay”, dijo Verri.  

Por su parte, fuentes de la compañía manifestaron que “una vez obtenida la autorización, Google avanzará con la construcción del centro de datos” y que mientras tanto, avanzan en conexiones “con miembros de la comunidad y líderes locales durante todo el proceso”.

En la misma línea, Buero señaló que Parque de las Ciencias ya concretó las obras de infraestructura “suficientes y necesarias” que marca la normativa cuando un nuevo usuario va a instalarse en zona franca. En ese sentido, detalló que ya se culminó con las obras de cercado, iluminación, camino perimetral y preparación del terreno. 

Temas:

Google Walter Verri Enrique Buero Data center de Google Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar