Ángel Metropolitano 251 by Ángel Metropolitano - Issuu

Ángel Metropolitano 251

Page 1

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

semanario angel metropolitano

@angelmetropolitano

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropoli

Lunes 5 de octubre de 2020 CDMX Número 251

Lee, escucha y ve a nuestros experimentados colaboradores con un solo clic

Roberto de la Madrid

Daniel Estulin

César Aldama

Detrás de la razón

El Rincón de Daniel Estulin

El Minuto del Ángel

Señala excuñada de Porfirio Muñoz Ledo

Habría abusado de su hija menor de edad De acuerdo a una carta que escribió Roxana, hermana de Mariana Sáiz, quien fuera esposa del aspirante a liderar Morena # 2-3 Entre la pandemia y desnutrición, se acerca nueva caravana migrante a México

El expresidente Calderón es incapaz de dejar el poder, asegura la escritora Anabel Hernández

REPORTE # 4-5

REPORTE # 8-9


2

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

REPORTE

CUATRO MATRIMONIOS Y SEIS HIJOS

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega ha estado casado cuatro veces, y de sus matrimonios procreó seis hijos: dos hombres y cuatro mujeres.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Su propia excuñada

Señalan a Porfirio Muñoz Ledo por abusar de su hija menor de edad De acuerdo a una carta que escribió Roxana, hermana de Mariana Sáiz, quien fuera esposa del político que aspira a liderar Morena, éste habría abusado de su hija cuando ella era menor de edad << Redacción AM

P

orfirio Muñoz Ledo es uno de los más firmes aspirantes a ser el nuevo presidente de Morena, de acuerdo a sondeos realizados en los últimos días. Sin embargo, el hecho de que sea uno de los políticos de izquierda más conocidos en México, no significa que sea el mejor. Y es que la historia nos ha mostrado que algunos políticos se han manejado con doble moral o tienen secretos familiares bien escondidos que si revelan podrían terminar con sus carreras. Uno de ellos es Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega –quien nació en 1933, lo que lo convierte en uno de los políticos en activo más longevos de México, a sus 87 años–, pues pocos saben que cuando pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI) era una de las cartas jóvenes fuertes del tricolor, y defendió a capa y espada la represión contra estudiantes que efectuó el Ejército el 2 de octubre de 1968, de la cual se responsabilizó al entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y a su secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez.

Durísimo señalamiento en contra del conocido político

Un joven y enfático Porfirio, a sus 36 años de edad, pronunció un discurso luego del V Informe de Gobierno de Díaz Ordaz, donde de plano olvidó la reciente masacre de Tlatelolco y le dirigió estas palabras al entonces mandatario: “Como miembro de este partido y como mexicano que confía honestamente en el destino de la nueva generación, nada me ha conmovido más hondamente en el texto del V Informe que el valor moral y la lucidez histórica con que el Presidente de México reitera

su confianza en la ‘limpieza de ánimo y en la pasión de justicia de los jóvenes mexicanos’. “Nuestra Revolución Nacional es obra de sucesivas generaciones y el mexicano de hoy tiene una ilimitada en las posibilidades de realización de sus hijos en cuya presencia ve ya el fruto de esfuerzos y sacrificios seculares. No se trata de la prolongación de un egoísmo, ni siquiera de una esperanza de realización transpersonal, porque admira su aptitud para la novedad y entiende que mejores condiciones de formación y de ma-


Ángel Metropolitano duración, los llevarán tal vez a edificar un mundo diferente del nuestro. Por eso nos dolemos ante la expectativa de que nuestros jóvenes naufraguen en la desilusión o frustren sus empeños por no poder o no querer descifrar las estructuras de la civilización que están llamados a transformar”. Con ese discurso, ante la vieja guardia del PRI, el joven Porfirio exculpaba al entonces Presidente de todas las atrocidades cometidas en la represión estudiantil que culminó en la Plaza de las Tres Culturas. Esa es una de sus múltiples dobles caras en materia política de Porfirio Muñoz Ledo, pero hay otra que una de sus excuñadas hizo pública… “ESTE SUJETO MONSTRUOSO ABUSÓ DE ELLA…” Apenas el pasado 2 de octubre, circuló una carta escrita por Roxana Sáiz, hermana de Mariana Sáiz Velázquez, quien fuera esposa de Porfirio Muñoz Ledo. A la letra, se lee: “No puedo guardar silencio cuando veo a PML (Porfirio Muñoz Ledo) como candidato de a la presidencia de Morena. Creo en el cambio. Quienes me conocen saben que voté por AMLO y sigo siendo su más fiel seguidora. Pero por eso, porque creo en esto, no puedo callar. PML estuvo casado con mi hermana Mariana y tuvieron una hija, Tamara, que la amo, y cuando ella aún no cumplía 18, hace 3 años, este sujeto monstruoso abusó sexualmente de ella, de su hija ¡menor de edad! Quizá lo más fácil sería callar. Es muy doloroso para todas nosotras hablar. Pero este pervertidor no puede encabezar la esperanza de transformación de nuestro México, porque representa lo peor del pasado y del presente.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez Director Editorial: David Casco Sosa Coordinadora Editorial: Julieta Aponte Editores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Jorge Rivas Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

Lunes 5 de octubre de 2020

PORFIRIO QUIERE SER EL LÍDER DE MORENA El Instituto Nacional Electoral (INE) de México inició el viernes 2 de octubre la encuesta abierta para elección de los puestos de presidente y secretario general del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La encuesta, que se realiza del 2 al 8 de octubre y cuyos resultados se darán a conocer el 10 de octubre, deriva de un mandato del Tribunal Electoral luego de que por más de un año el partido político no resolvió internamente la renovación de sus líderes. El nuevo presidente de Morena saldrá de entre cincos aspirantes: Yeidckol Polevnsky, Adriana Menéndez, Hilda Mirna Díaz, Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo. Estos dos últimos lideraron la encuesta de reconocimiento de candidato.

3

EL LIBRO DE LYDIA CACHO DESTAPÓ UNA CLOACA EN 2004 Aún se recuerda la cloaca que destapó la periodista Lydia Cacho luego de publicar su libro Los demonios del edén, en 2004, en donde puso en evidencia una red de trata y prostitución infantil, además de lavado de dinero. En su texto, la escritora menciona de manera directa e indirecta, a políticos mexicanos involucrados con los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif Borge: Mario Marín Torres, Miguel Ángel Yunes Linares y Emilio Gamboa Patrón.

¡Las mujeres no debemos guardar silencio nunca más! Roxana Sáiz”. Hasta aquí la misiva de la excuñada de Porfirio Muñoz Ledo. Cabe recordar que Porfirio Muñoz Ledo se ha casado tres veces: en 1958 con la francesa María Elena Chevannier, de la cual se divorció en 1971 y con quien tuvo dos hijos; después lo hizo con Bertha Lucrecia Yáñez Centeno Cabrera, de quien se separó en 1996, y tuvieron también dos hijos. Y desde 1990 vivió con Mariana Sáiz Velázquez –30 años menor que él–, con quien se casó en 1998, pero terminaron divorciándose en 2006. De ese, el tercer matrimonio del aspirante a la presidencia de Morena, nació Tamara Muñoz Ledo Sáiz… su hija, de la cual habría abusado, de acuerdo a la carta de su excuñada.

Y es que de ser cierto el señalamiento de Roxana Sáiz, sería una vergüenza para Morena que una persona como Porfirio Muñoz Ledo encabece los destinos del partido. .▪

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 251 octubre de 2020, es una publicación bisemanal. Editor Responsable: MARTÍN MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo

electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en octubre de 2020.


4

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

REPORTE EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

DE VARIAS NACIONALIDADES El contingente también suma ciudadanos guatemaltecos, cubanos, salvadoreños, haitianos, venezolanos, ecuatorianos, africanos y asiáticos.

Entre la pandemia y la desnutrición…

Nueva caravana migrante se aproxima a México De acuerdo al gobierno de Guatemala son más de 3 mil personas, en su mayoría de origen hondureño, las que pretenden ingresar al país << J. Jesús Lemus

U

na nueva caravana de migrantes se desplaza en suelo guatemalteco con destino a la frontera con México. De acuerdo al gobierno de Guatemala son más de 3 mil personas, en su mayoría de origen hondureño, las que pretenden ingresar a México. El contingente también suma ciudadanos guatemaltecos, cubanos, salvadoreños, haitianos, venezolanos, ecuatorianos, africanos y asiáticos.

Esta es la primera caravana de desplazados que se dirige desde el sur hacia suelo mexicano en pleno periodo de la contingencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19, por lo que el gobierno mexicano ya ha desplegado un operativo con la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Inmigración (INM) y el Ejército, a fin de sellar la frontera de Chiapas para evitar el paso de los migrantes. Por su parte, el gobierno de Chiapas, una de las pocas entidades mexicanas que han logrado disminuir el número de contagios de Covid-19 se ha declarado en alerta sanitaria máxima, ante la posibilidad de que la llegada de los miles de migrantes pudieran incrementar las cifras de contagio del coronavirus en los 17 municipios fronterizos, de los que al menos en 16 de ellos se ha podido domar la pandemia. El temor de las autoridades de salud en Chiapas está fundado; en esta entidad se ubican

muchos de los pocos municipios que a nivel nacional hoy registran cifras alentadoras que hablan de un control de la epidemia: en el municipio Maravilla Tenejapa no se ha registrado un solo contagio, en Marqués de Comillas solo se han registrado cinco casos en los últimos 14 días. Metapa tiene siete contagios. En Unión Juárez y Frontera Hidalgo hay solo ocho casos de contagio en cada municipio, mientras que en Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero registran nueve contagios, respectivamente. Los otros municipios fronterizos de Chiapas que cuantifican bajos niveles de contagios de Covid-19 y que con la llegada de la nueva caravana migrante podrían ver sus cifras a la alza, son La Trinitaria, que al cierre de esta edición registraba 15 enfermos, Suchiate tiene solo 17 casos activos de coronavirus, Frontera Comalapa 32, Cacahoatán 35, Benemérito de las Américas registra 39 casos Tuxtla Chico y


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

5

Las Margaritas registran 41 casa uno de estos municipios, Motozintla 58 y Ocosingo 92. SELLAN LA FRONTERA DE CHIAPAS Por esa razón es que desde el pasado sábado 3 de octubre el gobierno federal desplegó al menos 2 mil 650 elementos de la Guardia Nacional, Ejercito y del INM, los que ya se encuentran en los principales puntos de cruce entre Guatemala y México, donde la instrucción es evitar el paso ilegal de los migrantes. La valla humana policial que pretende frenar el paso de la caravana migrante se encuentra desplegada en los cruces fronterizos formales que se extienden a lo largo de las márgenes del río Suchiate, principalmente en los puentes “Dr. Rodolfo Robles” e “Ingeniero Luis Cabrera”, entre Ciudad Hidalgo y Tecún Umán, así como en el cruce Talismán-El Carmen, considerados los principales puntos de acceso del sur a México. Otra parte de la fuerza antinmigrante mexicana se ubica en los cruces fronterizos establecidos en la llamada Segunda Línea Geodésica, en los puntos de Ciudad Cuauhtémoc-La Mesilla y Carmen Xhan-Gracias a Dios, así como en el cruce formal del llamado Primer Paralelo, en el punto de Nueva Orizaba-Ingenieros. La tercera fuerza de reacción del gobierno mexicano se localiza en el cruce fronterizo de la margen del río Usumacinta, en el punto conocido como Frontera Corozal-Bethel, y también en el punto de acceso el Ceibo, que han sido las principales rutas de acceso de las anteriores caravanas de migrantes. Sin embargo, la caravana que salió desde el pasado jueves desde la Gran Central Metropolitana de la ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, y que fue convocada a través de redes sociales, luego de ingresar a Guatemala no ha seguido la ruta convencional con destino a esos puntos de acceso a suelo mexicano. Se presume –por la dirección que ha tomado del contingente– que el ingreso de la caravana migrante, para evitar la confrontación con la vigilancia policial mexicana, podría no darse en ninguno de los puntos fronterizos vigilados; el grupo de más de 3 mil personas, luego de llegar a la municipalidad de San Luis Petén, en Guatemala, se ha comenzado a disgregar. El conglomerado migrante se ha comenzado a dividir en por lo menos tres grupos. El grueso, conformado por más de mil 500 personas, marcha hacia el norte de Guatemala, para tratar de ingresar a México por las rutas

Poco a poco, se van acercando los migrantes a la frontera sur de México

migrantes no vigiladas que tocan al municipio de Candelaria, en Tabasco. Otro grupo de los que integran la caravana migrante, con unas mil personas, se dirige hacia el poniente de Guatemala, por la zona de la Reserva Machiquila y la región de Las Pozas, para tratar de ingresar a Mexico por la zona limítrofe de los municipios chiapanecos de Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas, donde hay por lo menos 18 pasos de cruce ilegal trazados por anteriores grupos de migrantes. El tercer grupo, el más reducido, de 500 a 600 personas, va hacia el sur de Guatemala, con dirección a la zona de Ixcán, para intentar pasar por algunos de las decenas de pasos que se ubican en las inmediaciones del municipio de Maravilla Tenejapa, en donde la vigilancia es laxa por parte del gobierno mexicano. CANSADOS Y ENFERMOS, HUYEN DE LA POBREZA De acuerdo a un funcionario de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala que forma parte de la comisión de ayuda que acompañan a los tres grupos de migrantes, dentro del contingente que aspira a ingresar a México con la intención de llegar a la frontera sur de EE. UU., viajan por lo menos 890 mujeres y un total de 652 menores de edad, niñas y niños. Uno de esos funcionarios de derechos humanos de Guatemala que habló para Ángel Metropolitano, aseguró que por lo menos 25 mujeres que viajan dentro de este contingen-

te se encuentran embarazadas, con periodos de gestación que van desde 28 a 32 semanas, por lo que consideró que –al menos para estas mujeres– será necesaria la intervención humanitaria del gobierno de México, apenas llegue el contingente a la zona fronteriza. Entre los migrantes que se dirigen a México también se encuentran al menos 11 personas de la tercera edad, para las que también se solicitará al gobierno de México se les otorgue un permiso humanitario, pues por lo menos siete de estas personas llegaron a Guatemala en estado de desnutrición. La desnutrición es el signo general que manifiestan la mayoría de los que integran la caravana migrante, que han salido de sus regiones huyendo de la pobreza, pues de acuerdo a la versión de la fuente de Derechos Humanos de Guatemala, por lo menos más de la mitad de las mujeres que caminan hacía México solo tienen acceso a alimentos una vez al día. En esta caravana de migrantes también hay personas con padecimientos de hipertensión y diabetes, muchos van enfermos de diarrea y otras infecciones estomacales, y se estima que por lo menos entre 50 y 70 personas tienen infecciones respiratorias agudas. Por lo que hace a infectados por Covid-19, no se ha conocido ningún caso, pero ello se puede deber a que tanto el gobierno de Guatemala como el de Honduras no han hecho entre esta población pruebas para detectar la enfermedad. ▪


6

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

GLOBAL Sinapsis y Sinopsis Atrapan al megabanco JP Morgan Chase manipulando los precios del oro y la plata << Alfredo Jalife-Rahme *

P

ues están brotando todos los escándalos inmundos de la bancocracia en Occidente,en particular, del eje anglosajón de Wall Street/La City (Londres). Acaba de ser expuesta el salvaje lavado de dinero de la bancocracia global/anglosajona en los archivos FinCEN por más de US$2.3 millones de millones (trillones en anglosajón) ---donde salen mancillados los mega-bancos JPMorgan Chase, HSBC, Standard Chartere, Deutsche Bank etc. (https://bit.ly/3cH9xHi)– revelado por la agrupación de periodistas investigadores International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ). Tal lavado mayúsculo de dinero benefició a los cárteles de la droga, a las mafias trasnacionales, a multimillonarios sin escrúpulos, a los contrabandistas de armas, a los tratantes de blancas y a las pandillas de terroristas universales. Dejo de lado que el irremisible JPMorgan Chase es el primer banco global consagrado a la especulación de “derivados” mediante los hedge funds (“fondos de cobertura de riesgos”). Ahora el irremediable banco JPMorgan Chase “admitió que manipuló los metales preciosos y el mercado de Bonos del Tesoro durante 8 años”, según el Financial Times (29.09.20).

La multa que pagará JPMorgan Chase a las autoridades hacendarias de EU es una verdadera burla: US$920 millones, cuando se despachó con la cuchara grande durante casi una década, lo cual perjudicó a muchos inversionistas y gobiernos del planeta –entre ellos México, que ostenta la primera producción de plata del mundo–. Y comento que es una burla tal multa de US$920 millones cuando se comparan con las malversaciones del exprimer ministro de Malasia por US$7,000 millones que fueron “facilitados” por el banco de inversiones Goldman Sachs. En estos días, dos mercaderes de Deutsche Bank fueron condenados por fraude por los procuradores de EU debido a su manipulación de los precios del oro y la plata. Las “mesas de metales preciosos” del megabanco JPMorgan Chase se encuentran en Nueva York, Londres y Singapur y, según William Sweeney, del FBI, este megabanco ha pisoteado las leyes de EU, lo cual también suena a una exageración a destiempo, ya que si alguien sabía la conducta del principal mega-banco de EU pues son precisamente las autoridades hacendarias de ese país. Según S&P Global, JPMorgan Chase, que es el primer banco de EU, ostenta el séptimo lugar global, frente a los cuatro primeros lugares de China (https://bit.ly/30lMTiR): Sus activos de capital constan de US$2.687 millones de millones (trillones en anglosajón): ¡Más de dos veces el “PIB nominal” de México! ¿Es JPMorgan Chase uno de los megabancos del crimen trasnacional organizado? ▪ http://alfredojalife.com https://www.facebook.com/AlfredoJalife http://vk.com/id254048037 https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw

*Dr. Alfredo JALIFE-RAHME es analista de geoeconomía, globalización y geopolítica en varios medios de comunicación. Es profesor de Post-Grado de la FCA (Facultad

de Contaduría y Administración) y Profesor de Licenciatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM. “Mejor Analista de Asuntos Internacionales de México” por la revista Líderes Mexicanos (feb.03). En 2016, Réseau Voltaire lo califica: “El máximo experto en geopolítica de Latinoamérica”. http://alfredojalife.com @AlfredoJalifeR_ https://www.facebook.com/AlfredoJalife http://vk.com/id254048037


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

7

OPINIÓN

CaBayo de Troya La mano que mece la cuna… << Carlos Bayo Martínez

D

esde que Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, afectó intereses millonarios y empezó su lucha para erradicar la corrupción a altos niveles. Y obviamente con sus acciones incomodó a un sector que se mantenía privilegiado a través de exenciones fiscales, contratos amañados o de plano luz verde para robar a diestra y siniestra. Por ello, prácticamente desde que llegó a despachar en Palacio Nacional, comenzaron los ataques en su contra, ya sea a través de medios de comunicación y plumas ahora contratadas por los neoliberales a los que antes servían, y también por medio de grupos como el autodenominado Frena (Frente Nacional Anti AMLO), que de la mano de Gilberto Lozano empezó a organizar las que se conocieron como marchas fifís, pues los “protestantes” lo hacían a través de recorridos en sus vehículos –de lujo, la mayoría–. Gilberto Lozano –un ingeniero y empresario de Nuevo León– saltó a la fama por videos que subía a internet en donde reclamaba resultados al Presidente de la República, pero sin dejar de lado las ofensas: “inepto”, “incapaz”, “cínico” y “traidor”, le espetó, de manera por demás irrespetuosa.

“Yo te pido que si todavía tienes dignidad, mañana presentes resultados, no esfuerzos”, decía Gilberto Lozano en sus videos. Luego empezó a organizar a su “gente” para que sumara al plantón permanente que organizó en la avenida Juárez, sitio en donde montaron tiendas de campaña –todas iguales, por cierto, y de acuerdo a algunos medios, idénticas a las que donó el gobierno de Canadá para damnificados del sismo de hace tres años, que se habían “perdido”–, y de igual forma se reportó que algunos de los pocos “campistas” eran pagados por Lozano, quien no aguantó ni un día en el plantón. Existen videos en donde se observa cómo les están pagando a algunos asistentes a su protesta, al igual que a la organizada el sábado pasado, que arribó al Zócalo capitalino. También se divulgaron capturas de pantalla de grupos de WhatsApp, donde invitaban a ciudadanos de otras entidades a viajar ex profeso a la Ciudad de México para que sumaran a la protesta antiAMLO, a cambio de dinero, comida y pasajes de camión de ida y vuelta. Y a esta protesta en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han sumado priístas, panistas y hasta “comunicadores” como Pedro Ferriz de Con. Es decir, se trata de la vieja clase política, empresarial y periodística que, al ver cortados de tajo sus privilegios, ahora les da por protestar, en lugar de sumarse al proyecto de nación del mandatario federal. Y todavía acusan a AMLO de dividir y polarizar al país… ▪ carlos.bayo@angelmetropolitano.com.mx Twitter: @CaBayodeTroyaMx


8

Lunes 5 de octubre de 2020

REPORTE EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Ángel Metropolitano “… NO HEMOS APRENDIDO NADA…” “México, por ahora, es el que está libre de su partido (de Felipe Calderón), porque si este hombre pudiera crear un partido después de todo lo que ha hecho al país, eso significa que los mexicanos no hemos aprendido nada”, apunta la escritora.

Anabel Hernández:

El expresidente Felipe Calderón es incapaz de dejar el poder La periodista y escritora apunta que, debido a su protagonismo, Calderón “no se resigna a pasar a la historia como lo que es, un presidente que dejó a México en llamas, destruido…” << Juan Manuel Ramírez G. / Agencia EFE

L

a insistencia de permanecer en el escenario político de México del expresidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) se debe a que no puede dejar el poder, ya sea por los beneficios que obtuvo o por los pendientes que tiene por pagar, considera la periodista y escritora mexicana Anabel Hernández. “Calderón sigue vigente porque es incapaz de dejar el poder, tal vez porque tantos beneficios que le causó, o tantas facturas pendientes tiene todavía que pagar que necesita regresar al poder para terminar de cumplir sus compromisos”, dice a EFE la periodista, quien acaba de actualizar su libro Los cómplices del presidente, sobre Calderón. Para Anabel Hernández (México, 1971), debido a su protagonismo, Calderón “no se resigna a pasar a la historia como lo que es, un presidente que dejó a México en llamas, destruido; es uno de los peores presidentes, de la época moderna, dado el daño estructural que le hizo al país y del cual aún sufrimos las consecuencias”.

La periodista anota que Calderón “se niega a salir de la escena pública” y utiliza tanto a las tendencias reaccionarias en México como algunos sectores de derecha, “que automáticamente repudian a la izquierda que representa el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Las diferencias entre López Obrador y Calderón vienen desde que el segundo se impuso por poco en los comicios presidenciales de 2006, cuyos resultados fueron impugnados por el primero. Años después, cuando López Obrador alcanzó finalmente la presidencia en 2018, Calderón intentó crear, junto con su esposa Margarita Zavala, un partido opositor llamado México Libre, cuyo registro fue denegado en septiembre por el Instituto Nacional Electoral. “México, por ahora, es el que está libre de su partido, porque si este hombre pudiera crear un partido después de todo lo que ha hecho al país, eso significa que los mexicanos no hemos aprendido nada”, apunta. Anabel Hernández describe de esa forma a Felipe Calderón porque lo ha investigado y analizado a profundidad, y producto de su trabajo periodístico publicó dos libros: Los cómplices del presidente (Debolsillo, 2008), que este año actualizó y que ha cobrado vigencia con todo lo que rodea a Calderón, y México en llamas (Grijalbo, 2013). LOS CÓMPLICES DEL PRESIDENTE Precisamente en Los cómplices del presidente, libro en el que de manera amplia y documentada Hernández da cuenta de la corrupción y la impunidad que imperó durante la administración de Calderón, se describe su relación con dos de sus hombres clave: Juan Camilo


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

9

La periodista y escritora acusa que Calderón sigue aferrado al poder que se le terminó al acabar su sexenio

Mouriño, su secretario de Gobernación fallecido en un accidente, y Genero García Luna, su secretario de Seguridad, quien está preso en Estados Unidos por presuntamente colaborar con el narcotráfico. Recuerda que el libro, escrito en 2008, le ayudó “a realmente comenzar a entender que era lo que realmente estaba ocurriendo en México y quién realmente era Felipe Calderón, entonces presidente, y quienes eran estos hombres que tenían toda su confianza”. De Mouriño, quien murió en noviembre de 2008 en un accidente de aéreo en la Ciudad de México, dice que “era una persona absolutamente frívola, sin ninguna madurez política” y no había tenido esfuerzo alguno para, primero ser jefe de la Presidencia y posteriormente secretario de Gobernación. “Su único mérito era ser amigo personal de Calderón y fue el artífice de Genaro García Luna y su llegada a la Secretaría de Seguridad Pública”, cuenta. Y rememora que la investigación sobre García Luna y Luis Cárdenas Palomino, su mano derecha y sobre quien hace unos días un juez ordenó su captura por su presunta responsabilidad en torturas, fue “muy seria y tenía

mucha conciencia de lo que estaba haciendo, pero también de que no podía equivocarme”. Consideró que su investigación “fue prácticamente de Fiscalía”, ya que todo lo investigó y corroboró tantas veces con fuentes diversas, documentos, testimonios, víctimas y hasta de los propios delincuentes para llegar a la verdad. “Esta verdad periodística, muy fundamentada y muy sólida, ahora es una verdad judicial no solo en México por esta orden de aprehensión en contra de Cárdenas Palomino, sino también en Estados Unidos con la detención de García Luna”. Dice que en EE. UU. estos personajes “son apenas algunos de los muchos otros que serán implicados y acusados penalmente en Nueva York por sus vínculos con el narcotráfico como exservidores públicos en la administración de Felipe Calderón”. La periodista, quien en 2001 ganó el Premio Nacional de Periodismo de México, señala que en el libro “vienen muchas claves y muchos nombres de personajes que formaron parte de este grupo que protegió a García Luna que tienen que ser investigados, ya que muchos policías siguen vigentes, como Omar

Dos obras de la autora

García Harfuch”, actual jefe de la policía en Ciudad de México. “Porque mientras algunos de estos policías de este grupo estén en un cargo público, seguirán saboteando cualquier intención de pacificar al país y de hacerlo más justo”, finaliza. ▪


10

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

REPORTE EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“OPORTUNIDAD HISTÓRICA” El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, dijo que ve “una oportunidad histórica para dar un sentido verdaderamente democrático al mecanismo de consulta popular”.

La Suprema Corte, dividida

Avala, pero matiza, consulta vs expresidentes mexicanos El alto tribunal declaró constitucional la propuesta por seis votos a favor y cinco en contra, tras un largo y enconado debate << Eduard Ribas i Admetlla / Agencia EFE

C

ontra todo pronóstico, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió el jueves pasado el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para convocar una consulta po-

pular en la que los ciudadanos decidirán si enjuiciar por corrupción a cinco expresidentes, si bien ordenó quitar sus nombres de la pregunta. El alto tribunal declaró constitucional la propuesta por seis votos a favor y cinco en contra, tras un largo y enconado debate, que generó una enorme expectación y una concentración a las puertas de su sede, pese a que la sesión fue por videoconferencia. Los magistrados se dividieron entre los que opinaban que se debe facilitar la convocatoria de consultas populares para fortalecer la democracia, y quienes defendían que la justicia no debe someterse a consulta.

El resultado final fue dar luz verde a la propuesta de López Obrador para poner el futuro de los expresidentes bajo el escrutinio popular, aunque para no afectar su presunción de inocencia se retiró de la pregunta los nombres de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”, se preguntará el próximo año a los mexicanos. Para Tito Garza, jurista de la Universidad Na-


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

11

cional Autónoma de México (UNAM), los magistrados utilizaron argumentos “contradictorios” para avalar la consulta y propusieron una pregunta que “es más amplia, genera más dudas y da muy poco margen a que alguien pueda oponerse”. El especialista dijo a EFE: “al cambiar el nombre específico de los expresidentes, la Corte se mete en un problema mayor porque no determina sobre qué versa la pregunta”. CONSULTAR LA JUSTICIA Las cartas parecían echadas antes de la sesión, puesto que los miembros del alto tribunal tenían encima de la mesa un proyecto preliminar del magistrado Luis María Aguilar que calificaba la propuesta de “concierto de inconstitucionalidades”. Consideraba que se vulnera la presunción de inocencia de los expresidentes y subrayaba que la justicia no se pude someter a consulta, dado que las autoridades están “obligadas” a denunciar cualquier delito con independencia de lo que opine la población. Una postura que el magistrado Javier Laynez resumió: “¿Podemos siquiera imaginar una consulta sobre si se debe investigar y perseguir a los presuntos inculpados en el caso Ayotzinapa (desaparición de 43 estudiantes)? (...) La justicia no se consulta”. Si bien prácticamente todos consideraron que la consulta es innecesaria, porque la Fiscalía no tiene actualmente ningún impedimento para investigar y enjuiciar a los expresidentes, una mayoría ajustada prefirió no restringir el derecho a la consulta popular. El mayor defensor de esta tesis fue el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, quien vio “una oportunidad histórica para dar un sentido verdaderamente democrático al mecanismo de consulta popular”. Por un lado, defendió que la consulta traerá una “democracia más plural”, pero por otro subrayó que no será vinculante y por tanto no dejará la justicia a “merced de la opinión pública”. Una línea muy similar a la del presidente López Obrador, quien antes de la votación pidió a la Suprema Corte que no negara “al pueblo su derecho de participación” y exigió “que se haga valer a plenitud la democracia en el país”. Al justificar la consulta, López Obrador aseguró que durante el Gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994) fue “cuando crecieron

Ciudadanos manifestaron sus posturas a las afueras de la Suprema Corte

más” las desigualdades y que con Zedillo (1994-2000) se llevó “a sus últimas consecuencias” las “políticas privatizadoras”. Acusó a Fox (2000-2006) de intervenir “indebida e ilegalmente” en las elecciones presidenciales de 2006, en las que López Obrador perdió frente a Calderón (2006-2012), y a este lo señaló por entregar territorio a “las bandas delictivas”. De su predecesor directo, Peña Nieto (20122018), dijo que recibió “grandes cantidades de dinero de procedencia desconocida en la campaña presidencial”. DIVISIÓN DE OPINIONES El aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a una consulta popular para llevar a juicio a los expresidentes de México causó una profunda división de opiniones de quienes la consideran “histórica” o la tipifican como un “delirio”. En una votación virtual por la pandemia de Covid-19, seis magistrados de la SCJN defendieron que preguntarle a los ciudadanos sobre este asunto es constitucional, mientras que cinco lo consideraron fuera de la Constitución. La decisión del máximo tribunal mexicano fue considerada como “histórica” por el líder de la mayoría del Senado, Ricardo Monreal,

del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Monreal aseguró que en el Senado “honrarán y respetarán la resolución” de la Corte y esperarán los tiempos procesales e iniciarán el trámite legislativo para concretar esta resolución, lo que podría suceder el año próximo. En contraparte, José Manuel Vivanco, director ejecutivo de Humans Rights Watch División América, calificó en su cuenta de Twitter como un “delirio constitucional” el que la corte permita un referéndum para votar si se debe enjuiciar a exmandatarios. La Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también una destacada militante de Morena, consideró que la decisión de la Corte “fortalece la democracia participativa en nuestro país”. El expresidente Felipe Calderón no tuvo una reacción inmediata al aval de la Corte al referéndum, pero sí replicó opiniones de expertos, analistas y columnistas de diarios que se manifestaron en contra de la decisión. Desde mediados de septiembre, cuando el presidente López Obrador solicitó a la Corte pronunciarse sobre el tema, Calderón manifestó que la petición de esta consulta “es violatoria de garantías elementales”, como la presunción de inocencia. ▪


12

Lunes 5 de octubre de 2020

REPORTE EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Bajo el agua…

Ángel Metropolitano VARIOS PELIGROS SE AVECINAN Estas lluvias, “podrían ocasionar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas”, apuntó el Servicio Meteorológico Nacional.

Lluvias intensas en estados del sureste por Gamma


Ángel Metropolitano

En los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán << Redacción AM

E

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México informó ayer domingo que durante estos días se registrarán lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, sureste del país, debido al paso de la tormenta tropical Gamma. En un comunicado, el SMN señaló que se

Lunes 5 de octubre de 2020 pronostican lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros (mm)) sobre el norte de Yucatán y de puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Quintana Roo y Tabasco, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte de Chiapas. Estas lluvias, “podrían ocasionar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas”, apuntó. El Meteorológico señaló que estas lluvias “son generadas por la interacción de la tormenta tropical Gamma, en el oriente del Golfo de México, y la Onda Tropical Número 38 en el sureste del país”. En su reporte de las 10.00 horas, tiempo del

Tabasco, una de las entidades más afectadas por la tormenta tropical

13

Centro de México, (15.00 GMT), del domingo 4, el organismo precisó que Gamma se ubicó a 65 kilómetros (km) al norte de Río Lagartos y a 185 km al este-noreste de Progreso, ambas localidades en Yucatán. El fenómeno se desplaza hacia el norte a 4 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h. Sus bandas nubosas mantienen el potencial de lluvias extraordinarias en la entidad. Este domingo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. informó que Gamma se fortaleció ligeramente en las últimas horas después de dejar la península de Yucatán y salir a aguas del Golfo de México. ▪


14

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

CIENCIA

ES DE SUMA IMPORTANCIA La importancia de fomentar el conocimiento de las ciencias en la sociedad ha sido más evidente que nunca durante estos meses de pandemia.

EDITOR: Andrés Coria

Apuesta de la COSCE:

Ciencia desde la infancia, es un arma contra el negacionismo Se pretende inculcar el amor por la ciencia en los niños para formar una sociedad con capacidad crítica basada en el conocimiento

y adaptarlas a cada caso particular. La gran ventaja de ACIERTAS es que genera redes, formadas por grupos de docentes con intereses similares, que facilitan este intercambio de conocimientos”, explica Paloma Fernández Sánchez, presidenta de la Comisión de ACIERTAS de la Cosce.

<< Redacción AM

D

esde el comienzo de la pandemia, las teorías negacionistas y conspirativas no han dejado de proliferar y, junto a las noticias falsas y los mensajes pseudocientíficos, ponen en riesgo a la salud pública, pero esta amenaza se podría combatir impulsando el conocimiento científico desde la infancia, aseguran las sociedades científicas. Para ello, la Confederación Española de Sociedades Científicas de España (Cosce) promueve desde hace una década el proyecto ACIERTAS (Aprendizaje de las Ciencias por Indagación En Redes Transversales Colaborativas), que pretende inculcar el amor por la ciencia en los niños para formar una sociedad con capacidad crítica basada en el conocimiento y los datos contrastados. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el apoyo de la Fundación La Caixa, ACIERTAS tiene como objetivo impulsar el conocimiento de las disciplinas STEM entre los alumnos de primaria y primeros cursos de secundaria. El proyecto es una plataforma gratuita y abierta a todos los docentes de ciencias de primaria y secundaria que proporciona herramientas a los profesores interesados en

enseñar las ciencias de una manera amena e interactiva. ACIERTAS permite celebrar debates con científicos expertos, poner en común experiencias de enseñanza práctica de las ciencias en los colegios y compartir el conocimiento que se genera en las aulas y fomentar el aprendizaje basado en la indagación. “La plataforma pone en contacto a docentes que realizan proyectos o iniciativas innovadoras en el aula con otros colegas con los que pueden compartir experiencias

CLASES ONLINE DURANTE EL CONFINAMIENTO El cierre de los colegios el pasado marzo dio un impulso a la enseñanza online y elevó las peticiones de información por parte de los más de 600 docentes asociados al proyecto que recibieron una serie de videos con indicaciones para trabajar en línea y dar clases de forma entretenida. La importancia de fomentar el conocimiento de las ciencias en la sociedad ha sido más evidente que nunca durante estos meses de pandemia, y aunque, “el negacionismo es muy difícil de atajar, impulsar la cultura científica es esencial para hacerle frente”, defiende Fernández. “Es inevitable que en momentos así surjan teorías conspirativas, pero si tenemos una población educada científicamente, la mayoría será capaz de darse cuenta de que estas teorías no tienen fundamento”, añade la experta. “Los negacionistas plantean la información de manera que no tengas más remedio que creerla. Lo que tenemos que hacer los científicos y los profesores es contrarrestar estos mensajes, proporcionar a la población las herramientas suficientes para que sean capaces de distinguir la ciencia de la manipulación”, concluye. ▪ (Con información de la Agencia EFE)


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

15

ESTILO DE VIDA

Filosofía Quino y la filosofía << Rosario Sarmiento *

S

e murió Quino, autor de Mafalda, y me vienen a la mente muchos recuerdos de mi juventud universitaria. Estudiaba Filosofía y Quino era de nuestros autores favoritos por muchas razones, entre ellas el feminismo de su personaje principal, Mafalda. Una niña, inteligente, pensante, que hace preguntas incómodas a todos. Que se rebela frente a las injusticias del mundo y que logró darnos en aquellos años 70 la imagen de una mujer que podía luchar por sus convicciones y derechos. Algunos textos de sus caricaturas me quedaron guardados para siempre, el famoso, “detengan al planeta que me quiero bajar”, o ¿pensaron alguna vez que, si no fuera por todos, nadie sería nadie?; también el que dice “apenas pone uno los pies en la tierra se acaba la diversión”, o el que señala “¿no será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida? En fin, son muchísimos los temas que abarcó Quino con sus personajes, y cada uno de ellos representaba algo dentro de mi interior, o a algunos conocidos o amigos que convivieron no solamente en aquellos años, sino que siguen siendo prototipos de la gente que conozco hoy. Susanita, la niña que sueña con casarse y tener hijitos; Felipe, que representa al niño soñador que to-

dos llevamos dentro; Manolito, hijo de un comerciante español, quien muestra la figura del capitalista avaro y poco inteligente; mamá, papá y Guille quienes son los estereotipos de la familia de clase media que no saben cómo contestar a su hija las intrincadas preguntas que realiza. En fin, un sinnúmero de actitudes de los personajes que nos van adentrando al mundo de la realidad, que tan difícil es de explicar. La filosofía siempre se ha ayudado del arte, a veces utiliza la poesía, la novela, el teatro y por qué no también, de la caricatura. Las ideas filosóficas son abstractas y en ocasiones muy difíciles de entender, por eso, el arte ayuda a sensibilizar esas ideas, a darles una forma material, concreta que nos dé otra puerta de entrada a las ideas. Retomaré el tema de Mafalda, cuando recién empezaba a tener fama, la situación de las mujeres estaba todavía muy rezagada. Muchas mujeres pensaban que su único destino era tener un esposo que las mantuvieran y varios hijos para sustentar su feminidad. Las cosas habían empezado a cambiar desde los años 60, con el uso de los anticonceptivos orales, los movimientos de revueltas estudiantiles y los movimientos hippies. Gracias a todo esto, las mujeres de hoy sabemos y somos conscientes que lo femenino es un invento social, que ser mujer significa más allá que tener un esposo y unos hijos a los que se debe atender; que el proyecto de ser mujer lo realiza cada uno, y que para hacerlo es necesario cuestionar, analizar, debatir, en una sola palabra pensar y que en eso de pensar no hay género que se lo pueda quitar a la mujer. En fin, grandes enseñanzas de Mafalda, gracias Quino por crearla. ▪ @sarmien9

* Rosario Sarmiento es Licenciada en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y cuenta con estudios de la Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana y la Maestría en Educación por la Universidad Marista. Cuenta con cursos sobre educación impartidos por la UNAM (DEGIRE) acerca de manejo de grupos, evaluación, tecnologías para la educación, psicología del adolescente y del adulto joven y problemas de la educación media superior en México. Desde hace más de 30 años ha impartido las materias de Ideas Políticas y Sociales y Problemas de la Civilización Contemporánea en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Así mismo ha sido catedrática de Antropología Filosófica en la Universidad Iberoamericana y de Psicología Filosófica en el Instituto ELEIA y en la Universidad de las Américas. Su vocación humanista y amplia experiencia pedagógica la ha llevado a aplicar las ideas filosóficas a la vida cotidiana, a través de la creación e impartición de cursos particulares en dónde se invita a los participantes a reflexionar acerca de la finalidad del hombre y la cosmovisión general del mundo.


16

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

GLOBAL Sin fronteras En riesgo, los debates por berrinches de Trump << Reyna Luna Newcombe •

A

ustin, Texas.– Con tropiezos y sin respetar las formas, especialmente por las rabietas presidenciales, el debate del 29 de Septiembre entre Joe Biden y Donald Trump ocurrió, pero muy posiblemente fue debut y despedida. De acuerdo al comité organizador hay dos debates más programados antes de las elecciones de noviembre: el 15 y el 22 de octubre, pero no ocurrirán si el Presidente no acepta respetar los cambios en el protocolo. La noche del 29 de septiembre estuvo plasmada de afirmaciones por parte de Trump que rápidamente fueron investigadas y negadas por los medios gracias al fact check. Joe Biden poco pudo hablar; una y otra vez, Donal Trump le interrumpía.

Cualquiera diría que era la presidencia de una república bananera la que estaba en juego, pero no, era la del país más poderoso del mundo. Biden está de acuerdo con que las reglas actuales o nuevas sean respetadas, pero el republicano se opone terminantemente, lo que podría orillar a que los debates programados sean suspendidos. Para muchos, el gran perdedor del debate del 29 de septiembre fue el billonario Donald Trump, sobre quién se reveló días antes la cantidad de 750 dólares como pago de de impuestos el año de la campaña. Otra cantidad similar habría pagado durante su primer año en la Casa Blanca. La indignación generalizada no se hizo esperar. Son cantidades que pagarían las familias más humildes del país, no un magnate como Donald Trump. Aunado a todo, el Covid1-9 jugará un papel determinante en las elecciones y Donald Trump ha advertido, sin pruebas, de que el voto por correo para dar a los electores una opción ante la pandemia, será fraudulento. Tanto republicanos como demócratas se dan con todo esperando ser los ganadores en la contienda del martes 3 de noviembre, pero, para empezar, el gran perdedor del primer debate es el Presidente. ▪

Reyna Luna Newcombe. Veterana periodista México-Americana, defensora de la libertad de expresión; radica en la frontera entre Estados Unidos y México y se desempeña como corresponsal para medios de comunicación en América y Europa. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y objeto de varios premios, al igual que su producción noticiosa “SinFronteras”, que se transmite a diario desde Texas. Actualmente es la Presidente del Colegio Hispanoamericano de Periodistas.


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

17

FEMINISMO SimoneDice Luché, lucho, lucharé << Mayra Soto

E

ste lunes se conmemoró el 28S, un día en que muchas de nosotras salimos a luchar, una lucha para poder acceder a aquellos derechos que desde un principio se nos fueron negados, una lucha para decidir sobre nosotras. Pero al margen de esta increíble fuerza que se manifiesta todos los años, también pudimos apreciar la represión policial que ha ido incrementando con los meses. Una represión policial que es negada por nuestra jefa de Gobierno y por nuestro Presidente, y que además es defendida y justificada por ellos. A la luz de la presente pandemia se han realizado muchas manifestaciones por diversas razones, no hay que olvidar que la violencia hacia las mujeres no ha disminuido en este confinamiento, sino todo lo contrario. Sin embargo, el confinamiento parece que ha servido de excusa para que la policía actúe de manera más violenta y arbitrariamente en estas manifestaciones. ¿Nos ven muy solas? ¿Nos ven más débiles? ¿O es acaso porque nos ven más furiosas y cansadas? Las detenciones arbitrarias y violaciones graves a los derechos humanos que han cometido los cuerpos policiales en el transcurso de este año solo son la muestra del nulo compromiso que tiene el país para con nosotras. Nos dicen que están haciendo lo posible, que todo va estar bien, que nos van a ayudar, pero a la mínima muestra de hartazgo de nuestra parte nos caen con golpes, nos avientan con gases,

nos suben a camiones, nos desaparecen. La labor de un policía debería ser admirable, funcional e importante, pero en mi México es todo lo contrario: el policía es deplorable, es corrupto, es ruin, es peligroso; un policía provoca que me tiemblen las piernas de miedo si camino sola. Y, aun así, con el miedo que a veces me provocan, la jefa de Gobierno se llena la boca diciendo que no hay fallas en el protocolo de actuación policial y nos llama mentirosas. Son mentira los videos donde nos lanzan gases lacrimógenos, son mentira los audios de dolor cuando un petardo lastima a una hermana, son mentira el en vivo cuando nos están subiendo a una camioneta sin placas. El gobierno nos llama locas por salir a gritar nuestro dolor, nos llama violentos por hacerles notar nuestra rabia y nos llama sordas por no concordar con sus discursos. Y así nos ponen mil adjetivos que intentan no solo descalificar nuestra lucha, sino también nuestro sentir. Nos quieren con miedo, nos quieren calladas, nos quieren separadas y nos quieren enfrentadas, pero ya no. Hoy hemos denunciado la brutalidad policial que existe en nuestras manifestaciones, nos enojamos por las detenciones arbitrarias de nuestras hermanas y rompemos todo por las violaciones a nuestras amigas. Porque ya no se nos olvida el policía que nos chifló, ni el amigo que nos acosó, porque ya no me tiemblan las manos al escribir de ellos, porque ya no me siento sola nunca más, porque ahora sé que estoy acompañada por mi manada. Ayer luché, hoy lucho y mañana lucharé, porque siempre voy a recordar que no somos histéricas, sino históricas. ▪ (@ms_mayan)


18

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

OPINIÓN La Médula Un debate que quita el sueño << María Cristina Hall

E

l debate entre Biden y Trump que tuvo lugar el 29 de octubre fue desconcertante. Biden llamó “payaso” a Trump, mientras este lo acusó de “no ser muy listo” y se burló de la drogodependencia de Hunter Biden, hijo del candidato demócrata. En un circo de interrupciones (principalmente de parte de Trump), los candidatos para la presidencia discutieron sobre el Covid, cambio climático, la suprema corte, el racismo y el fraude electoral. En contraste con la campaña anterior de Trump, México, la inmigración y la población musulmana ya no figuraron entre los principales temas del presidente. Ahora, la demagogia que ha caracterizado la estrategia electoral de Trump se enfoca en la tensión entre supremacistas blancos y manifestantes por el black lives matter dentro del mismo país. Estos últimos buscan poner un dedo en los asesinatos de personas negras por parte de la policía, con protestas que ya se han extendido a más de 2 mil ubicaciones del país. Sobre este tema, Trump busca “recuperar las ciudades” y terminar con las protestas. Asimismo, Trump acusa a Biden de querer quitarle fondos a los cuerpos policiacos. Biden aclaró que, más bien, incrementaría los fondos para que pueda haber psicólogos y trabajadores sociales presentes para evitar cualquier confrontación. El moderador, Chris Wallace, le preguntó a Trump si estaría dispuesto a condenar a los su-

premacistas blancos (quienes han acudido armados a las protestas). Con un público de 73 millones de personas, Trump no aprovechó la oportunidad para condenar a los supremacistas. En este punto, Biden tomó la palabra para resaltar que Trump no ha atendido a los efectos desproporcionales que tiene el Covid sobre las personas de color. Entre personas negras, una de cada 1 mil personas ya ha muerto por Covid-19 en Estados Unidos, recalcó. Sobre el Covid-19, Biden también advirtió que Trump busca instalar a una jueza en la Suprema Corte, a pesar de que la elección presidencial ya está en curso (a Obama no se le permitió instalar un juez a 11 meses de la elección). La nominada de Trump, Amy Coney Barrett, busca cancelar el Affordable Care Act, un seguro médico público que protege a los más pobres del país, que dejaría a 20 millones sin cobertura en plena pandemia. La nominada también está en contra del aborto. Para Trump, lo más importante de la nominación de Barrett es que, según él, la elección presidencial por venir terminará en fraude y la Suprema Corte tendrá que determinar al ganador. En lo que podría interpretarse como un fuerte temor a la pérdida, pues Biden ya lidera a Trump en las encuestas (54 vs. 41 por ciento), Trump ya ha empezado a denunciar a la elección que se concretará el 3 de noviembre. Por el Covid-19, cinco estados ya han implementado el envío de boletas electorales por correo. Algunos ya han empezado a enviar sus boletas llenadas. Según Trump, este sistema llevará al fraude electoral, pero según un estudio del Brennan Center for Justice, el porcentaje de fraude por votación por correo está entre apenas de 0.00004 y el 0.0009 por ciento. ▪


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

REPORTE EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

19

DESEMPLEO El informe del Banco Mundial concluyó que más de 25 millones de latinoamericanos han perdido el empleo a raíz de la pandemia.

Reporta el Banco Mundial

La automatización arriesga más del 50% del empleo El informe del organismo expuso que México tiene uno de los índices de productividad del sector industrial más bajo de Latinoamérica

<< Redacción AM

M

ás del 50% de los empleos mexicanos podrían estar en riesgo por la automatización, según un modelo con un enfoque basado en ocupaciones que reveló hace unos días un informe del Banco Mundial (BM). “Ecuador, Honduras, México y El Salvador parecen tener más trabajadores empleados en ocupaciones que tienen más probabilidades de ser automatizadas”, indicó el informe Efecto viral: Covid-19 Y la transformación acelerada del empleo en América Latina y El Caribe. En otro modelo, con probabilidades derivadas de la base de datos de Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC, en inglés), el BM encontró que el límite inferior de posibles trabajos en riesgo es cercano al 10% para México, también uno de los niveles más altos de la región. El informe del Banco Mundial expuso que México tiene uno de los índices de productividad del sector industrial más bajo de Latinoamérica, al tener un índice de valor agregado por trabajador cercano a 1 frente a 4 en Chile o 3 en Brasil. “Sorprendentemente decepcionante es el

desempeño de México, especialmente después de 1980, cuando se interrumpió un saludable ritmo de modernización tecnológica en ambos sectores, que lo dejó en camino de convertirse en uno de los países con peor desempeño de la región”, describió el reporte. El estudio del BM se publica el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) situó la tasa de desempleo de México en agosto en el 5,2 %, lo que totaliza 2,8 millones de desocupados. El INEGI reportó que la proporción de trabajadores en la informalidad subió a 55,1 % del total, frente al 54,9 % de julio. Además, la crisis del Covid-19 causó una

contracción anual histórica de 18,7 % del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de 1 millón de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Más de doce millones de mexicanos abandonaron el mercado laboral en abril, el primer mes de la emergencia sanitaria, aunque un total de 7,8 millones se han reincorporado a la Población Económicamente Activa (PEA) hasta agosto, indicó el INEGI. El informe del Banco Mundial concluyó que más de 25 millones de latinoamericanos han perdido el empleo a raíz de la pandemia. ▪ (Con información de la Agencia EFE)


20

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

SALUD EDITORA: Dra. Natasha Mikhail

DATOS SOBRE LA ENFERMDAD La gripe es una infección causada por el virus influenza, caracterizada por un inicio súbito de fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, y cansancio extremo.

El llamado a aplicársela es unánime

Vacuna de la gripe: útil, ahora más que nunca “Si tenemos un perfil de población vacunada de la gripe, será más fácil descartar esta última dolencia en el caso de aparezcan síntomas sospechosos de Covid-19”, dice un especialista

<< Pilar González Moreno / Agencia EFE

C

on la pandemia de Covid-19 como telón de fondo, la vacuna de la gripe es hoy más que nunca un imperativo ineludible. Todos los citados a ponérsela deberán hacerlo. El llamamiento de inmunólogos, microbiólogos, médicos y enfermeros es unánime. Esta insistencia en la importancia de la inmunización es debido a que, con la estación invernal, confluirán la gripe, la neumonía

neumocócica y el coronavirus, lo que puede generar confusión, por presentarse con una sintomatología parecida, y favorecer el colapso del sistema de salud. Y junto a la vacuna de la gripe también la antineumocócica. Tanto la una como la otra se recomiendan a los mismos grupos: mayores de 65 años y adultos con ciertas patologías crónicas, como por ejemplo la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. También deberían vacunarse los niños mayores de 6 meses y adolescentes con en-


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

21

fermedades de base que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones. Y se extiende la indicación a aquellos mayores de 6 meses que convivan con pacientes de riesgo, a las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a todos los profesionales sanitarios. LA GRIPE: UNA MORTALIDAD NO DESDEÑABLE Hay que recordar también que la gripe tiene una mortalidad “no desdeñable”, refiere en entrevista a EFE la doctora Elisa Cordero, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Se desconoce todavía si por el hecho de que gran parte de la población lleve mascarilla y guarde una adecuada higiene de manos, vaya a registrarse una menor incidencia de gripe. “Se trataría de una reducción teórica. En Australia, por ejemplo, ha habido este año menos incidencia, pero no hay estudios que avalen esta conexión”. No hay que olvidar, añade esta especialista en enfermedades infecciosas, que la gripe se transmite en distancias cortas por pequeñas gotas que las personas expelen al hablar, toser o estornudar o al tocar los ojos o la boca tras tocar algún objeto con el virus. “Por ello, en ámbitos donde no se mantengan las medidas como son los núcleos familiares, la transmisión es posible”, señala. “Nunca hemos tenido una situación en la que toda la población lleve mascarillas, y no sabemos qué va a pasar, y como no lo sabemos es muy importante que la población de riesgo se vacune de la gripe”, recomienda. También se desconoce, indica, el riesgo y consecuencias que pueda sufrir un paciente que padezca gripe y Covid-19 a la vez. “Si es cierto que determinadas infecciones favorecen o predisponen a la aparición de otras, que la infección gripal favorezca la infección por Covid no está descrito”. La gripe tiene aspectos diferenciales respecto al Covid-19, se puede prevenir y hay tratamientos antivíricos claramente eficaces, y es muy importante prevenirla. “Y es importante, entre otros motivos, porque se puede tener un cuadro con síntomas similares al Covid, y puede haber dificultades médicas a la hora de diferenciar de que infección se trata”, añade.

El llamado a vacunarse contra la gripe es unánime

Amos José García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), coincide en destacar esta última cuestión. “Si tenemos un perfil de población vacunada de la gripe, será más fácil descartar esta última dolencia en el caso de aparezcan síntomas sospechosos de Covid-19”. Para este especialista, el objetivo principal en estos momentos es aumentar la cobertura de la vacuna de la gripe en la población diana, conseguir aumentar la cobertura en los grupos de riesgo y que los que no se vacunaron en el pasado lo hagan ahora. La Asociación Española de Pediatría (AEP) también ha publicado ya sus recomendaciones de vacuna de la gripe en niños y adolescentes. Desde la AEP ya se advirtió en junio que la pandemia no ha tenido una incidencia importante en los niños hasta la fecha, pero se desconocen qué efectos puede tener la nueva afección si coincide en el tiempo con la gripe. Desde esta asociación avisan que esta coincidencia “podría generar un incremento de cuadros respiratorios y febriles en los niños y adolescentes”, haciendo difícil el ma-

nejo de estos pacientes, con la consiguiente sobrecarga que podría suponer para el sistema sanitario. Como novedad, este año la AEP recomienda la vacunación de los niños con secuelas respiratorias o neurológicas por Covid-19, circunstancia que no estaba presente antes, y que se extiende también para secuelas por otras infecciones o enfermedades. Una recomendación que se suma a la relacionada con la vacuna en los grupos de riesgo, es decir, niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes con enfermedades que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe. Se extiende también la indicación a quienes convivan con menores de 6 meses, y aquellos mayores de 6 meses que convivan con pacientes de riesgo, a las embarazadas y a todos los profesionales sanitarios. No obstante, y desde la AEP, se sigue defendiendo que las autoridades sanitarias fijen a corto o medio plazo la vacunación universal frente a la gripe, ya que proporciona al niño protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria. ▪


Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo

22

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo Anatolia Medical Technologies es distribuidor exclusivo

LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de LAVADO DE MANOS AUTOMATIZADO enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de LAVADO MANOS las normasDE de higiene y seguridad. AUTOMATIZADO enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de las normas de higiene y seguridad. enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar Nuestro objetivo es proteger a su personal y prevenir la propagación de Ciclo de lavado de las normas de higiene y seguridad. enfermedades poniendo a su disposición equipos que le permitirán superar las normas de higiene y seguridad.

12’’ 12’’ 12’’ 12’’ 99.98% 99.98% 99.98% 99.98% 75% 75% 75%

www.anatoliamedical.com www.anatoliamedical.com

75%

manos, sanitización yCiclo enjuague en 12 de lavado de segundos. manos, sanitización Ciclo de de y enjuaguelavado en 12 manos, sanitización segundos. Ciclo de de y enjuaguelavado en 12 manos, segundos. sanitización y enjuague en 12 segundos. Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos. Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos. Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos. Elimina el 99.98% de los patógenos peligrosos. Ahorro de agua del 75% en cada ciclo de lavado de manos. Ahorro de agua del 75%

en cada ciclo de lavado Ahorro de agua del 75% de manos. en cada ciclo de lavado Ahorro de agua del 75% de manos. en cada ciclo de lavado de manos. 5029 8980 ext. 128

5029 8980 ext. 128


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

FASHION

23

APLAUDIDA EN REDES SOCIALES “Alessandro Michele, estás tocado por Dios, gracias por traer tanta belleza al mundo”, escribió el diseñador Robber Rodríguez.

A$AP Rocky, Tyler, The Creator y el roquero Iggy Pop

Raperos y roqueros, estrellas de nueva campaña de Gucci

“Estrellas de rock en casa”, describe la firma Gucci su nueva campaña publicitaria en Instagram, con imágenes realizadas por el cineasta Harmony Korine << Redacción AM

L

os raperos A$AP Rocky, Tyler, The Creator y el roquero Iggy Pop son los protagonistas de la nueva campaña de Gucci, en la que se han presentado atrevidas piezas a medida con distintos y coloridos patrones creadas por el diseñador italiano Alessandro Michele. “Estrellas de rock en casa”, así describe la firma Gucci su nueva campaña publicitaria en Instagram, unas imágenes realizadas por el cineasta Harmony Korine en una mansión de la costa oeste de Estados Unidos con la canción Supernature de Cerrone (1977) como banda sonora. Excéntricos y divertidos se muestran el trío de artistas, que posan en un ambiente setentero entre espaguetis y aves exóticas como cacatúas y loros, pero también se les ve bailar y disfrutar de un momento de relax en un gran salón con vistas a un jardín. A lo largo del video, de un minuto y medio, y varias fotografías se descubre la nueva colección de Michele, un diseñador que adora los estampados extravagantes y que se ha recreado en los patrones de los 50 y los 60. Sorprende Iggy Pop, un verso suelto que no entiende de reglas, con un traje de cha-

queta estampado con motivos de leopardo y descalzo. Los rapero, A$AP Rocky, Tyler y The Creator aparecen con chalecos de punto, pantalones ajustados, sombreros, corbatas, gafas y relojes, prendas y accesorios con esa estética

retro que tanto caracteriza al director creativo. También se ve una sastrería de tres piezas con botonadura simple, americanas con solapas tamaño XXL y estampados vintage y elevados conjuntos en tonos otoñales. ▪ (Con información de la Agencia EFE)


24

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

GLOBAL

AMÉRICA, A LA CABEZA En el continente americano los decesos han superado más de 550 mil, una cifra que supera a los registrados en el resto del mundo.

De acuerdo a la OMS

El coronavirus rebasó ya la cifra del millón de muertos Esta cifra refleja únicamente las muertes que se atribuyen al Covid-19 desde finales del año pasado, cuando el virus circulaba ya de forma intensa en China << Javier Tovar / Agencia EFE

M

ás de un millón de personas han muerto en todo el mundo por Covid-19, según las últimas cifras oficiales difundidas por la Organización Mundial de la Salud. No obstante, María Neira, de la OMS, afirma a EFE que hay motivos para la esperanza Esta cifra refleja únicamente las muertes que se atribuyen al coronavirus desde finales del año pasado, cuando el virus circulaba

ya de forma intensa en China, de donde muy poco después saltó a otros países. La barrera del millón de fallecimientos que se superó el 29 de septiembre, no considera el subregistro que existe en países donde el acceso a los test de diagnóstico es limitado, ni las muertes ocasionadas por la interrupción o la incapacidad de los servicios sanitarios para atender a enfermos crónicos o pacientes con dolencias graves súbitas.


Ángel Metropolitano “Hemos llegado a una cifra simbólica, pero en el sentido negativo, con un millón de muertos que hay que lamentar, uno por uno. Ningún país está a salvo, ninguno ha salido completamente de esta crisis, pero hay señales de esperanza sobre todo en el manejo clínico de los pacientes”, declaró la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira. La media de muertes diarias por Covid-19 se ha situado entre las 4 mil y 5 mil diarias en las últimas semanas, y el jueves se registraron 5 mil 100. Por otra parte, los casos confirmados de coronavirus superan los 33,2 millones, de acuerdo con los datos de la OMS, con 293. mil nuevas contaminaciones en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento diario inferior a la media de las últimas semanas. UN MILLÓN DE MUERTOS: CIFRA CONSERVADORA Neira reconoció que hay países que tienen dificultades en la notificación de casos y muertes, sea porque no pueden confirmar la causa de los fallecimientos con pruebas PCR o porque las víctimas fueron atendidas en lugares que no cumplen con notificar. También está el miedo que las familias pueden tener de declarar una muerte por Covid-19, entre otras razones por los protocolos de enterramiento que esta situación impone. La experta reconoció por ello que la cifra de un millón de muertes puede ser conservadora y deja “un mensaje triste y duro que nos hace reflexionar sobre la necesidad de una solidaridad y unión para luchar contra la pandemia”. En el continente americano los decesos han superado más de 550 mil, una cifra que supera a los registrados en el resto del mundo, mientras que los casos acumulados son cercanos a los 16,5 millones. Por fallecimientos, Europa es la segunda región más afectada del mundo, con más de 235 mil víctimas mortales, seguida de Asia oriental y del Sur, con 113 mil muertos, de los cuales 96 mil corresponden a la India. La curva de casos de esta última región sigue ascendiendo, con 6,8 millones de personas infectadas por el coronavirus, un millón más que en Europa (5,7 millones). España aparece como el noveno país con más muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia, 31 mil 411. María Neira comentó

Lunes 5 de octubre de 2020

25

MUERTES POR PAÍSES Por muertes acumuladas, Estados Unidos es el que más ha sufrido en el mundo con cerca de 204 mil, seguido de Brasil, con casi 142 mil. India es el país donde el incremento de víctimas mortales es mayor, con unas 7 mil 300 muertes acumuladas en la última semana, frente a unas 5 mil 300 en Estados Unidos y 4 mil 900 en Brasil. La tendencia semanal ofrece una mejor panorámica de la curva de mortalidad por la pandemia, en la que México, Argentina y Colombia aparecen como cuarto, quinto y séptimo país, respectivamente, donde las muertes están aumentando más rápido. En Perú, que tiene el mayor acumulado de muertes por cada millón de habitantes (978), el ritmo de muertes ha ido disminuyendo en los últimos siete días, según los datos de la OMS. Le siguen, en orden descendente y según una base comparable, Bélgica, Andorra, Bolivia, España, Brasil, Chile y Ecuador. Neira explicó que América tiene una tasa de mortalidad elevada, en comparación con otras regiones, pero también poblaciones más importantes, y que tras largos periodos de confinamientos “empezamos a ver señales positivas”. No obstante, añadió, “estas cifras se podrán analizar en algunos meses, cuando espero hayamos salido de esto y tengamos una mejor visión de conjunto”.

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira

que en España “la tasa de letalidad (proporción de muertes con respecto a los casos confirmados) está bajando mucho y esto es evidente”. “Aunque la situación epidemiológica no sea

lo que podíamos haber esperado, si comparamos la letalidad de hoy con la que se veía en marzo ha habido un descenso importante”, finalizó la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS. ▪


26

Lunes 5 de octubre de 2020

ARTE << David Casco

P

atricia Fabre es una creadora nacida en la Ciudad de México; tomó algunos talleres de pintura en la ciudad de Puebla, pero su experiencia plástica la ha desarrollado en su taller de manera autodidacta. Con poco más de 20 años dedicándose a la creación, refiere que sus influencias artísticas son Vassily Kandinski, Pablo Picasso y Franz Kline, por mencionar algunos. Anota que no podría definir un estilo pictórico en especifico, pues su línea la ha desarrollado a traves de los años y las composiciones que salen de ellas son solo el resultado de colores y formas que va haciendo en un día o más en el su taller. “Mi estilo lo han definido como abstracto incluso como neobarroco, pero yo creo que aún hay mucho que explorar para definir un solo estilo en mi trabajo”, explica. Patricia ha participado en varios proyectos de intervención de muros en algunos museos, y ha tenido exposiciones individuales que son pequeños proyectos intencionados para exhibir piezas en serie que le gusta producir. ▪ CONTACTO Instagram: @patriciafabre Web: www.patriciafabre.com

Ángel Metropolitano

Abstracto


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

27


28

Lunes 5 de octubre de 2020

CULTURA EDITOR: David Casco

Ángel Metropolitano LA IMPORTANCIA DEL COLOR NEGRO “El negro lo baña todo en una ausencia, pone de manifiesto una opacidad, y disuelve todos los matices de sombra y luz”, dice el artista.

En su exposición en Málaga

Una experiencia interior es lo que muestra Bosco Sodi


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

29

Presentan la obra del artista mexicano Bosco Sodi, con el título Ergo Sum, donde el creador sitúa al espectador ante el abismo de lo desconocido << María Esther Beltrán Martinez Fotos: J. Carlos Santana

M

álaga, España.– En el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), se presenta la obra del artista mexicano Bosco Sodi. Con el título Ergo Sum, el artista sitúa al espectador ante el abismo de lo desconocido. Una cuarentena de obras se expone al público en el CAC, pinturas monocromáticas negras de diversos formatos y un conjunto de esculturas doradas. La curadora Helena Juncosa explica que el título de la muestra hace referencia a una locución en latín “cogito ergo sum”; pienso luego existo, que alude a un planteamiento del filósofo René Descartes, que resume el proceso intelectual y filosófico que afirma que la única verdad es la razón. Bosco Sodi es un artista internacional, sus trabajos destacan por el color, la textura y los materiales que utiliza, como son los materiales orgánicos como el aserrín, la madera, la pulpa, las fibras naturales o las resinas. Su práctica ha evolucionado también al campo de la escultura donde trabaja con piedras volcánicas, cerámica, barro y oro. “La muestra del mexicano presenta veinte pinturas inéditas monocromáticas negras con texturas abundantes de grandes dimensiones y de diversas formas geométricas creadas durante este último año, junto a un conjunto de doce esculturas de rocas doradas de diversos tamaños realizadas entre 2016 y 2017”, expresa Juncosa. INEXISTENCIA DEL USO DEL PINCEL La curadora indica que las pinturas de Sodi se distinguen por una textura única fruto de la inexistencia del uso del pincel u otras herramientas propias de un artista, ya que sus pinturas son construidas directamente en el suelo haciendo referencia al action painting de Jackson Pollock.

Sodi explica que el negro no es solo un color de tantos, ni un elemento o un material de tantos. “El negro lo baña todo en una ausencia, pone de manifiesto una opacidad, y disuelve todos los matices de sombra y luz”. El artista mexicano utiliza el negro 3.0, conocido como el negro más puro que existe representando la nada, la total oscuridad o algo más allá de nuestra propia existencia. Juncososa detalla que, durante su proceso de creación, el artista recrea un caos controlado donde busca el accidente, lo inesperado, ya que a medida que las capas de material se secan, van alterando la superficie o la apariencia de la obra debido a los factores

externos, alterando las estructuras que se forman sin la intervención del artista, dando lugar a un terreno monocromático que se asemeja a la tierra quemada. Con esta técnica, el artista pretende conseguir a través del azar y la imperfección, la apariencia de una obra creada por la naturaleza y no por las manos del ser humano. “La práctica artística de Sodi explora las áreas en las que la naturaleza y la humanidad se combinan y buscan la belleza inherente a lo incontrolable. En su obra impera un elevado sentido de conexión con la tierra y de la inmediatez de la obra de arte. Como las materias primas varían de lugar a lugar, cada una de las piezas de Sodi están relacionadas de forma única al sitio en la que fueron creadas”. Una característica de la obra de Sodi es que deja sus pinturas sin título con la intención de eliminar cualquier conexión más allá de la existencia inmediata de la obra donde a través de sus pinturas negras sitúa al espectador ante el abismo de lo desconocido, invitando a cuestionar aquellos conceptos o ideas que se pueden observar más allá de la superficie de la obra a modo de un trabajo de introspección. Explican que, en los últimos años, Sodi se ha centrado más en la escultura y las tradiciones de su herencia mexicana. Sodi recolecta magma volcánico solidificado del volcán Ceboruco (México) para que sirvan de soporte en sus esculturas en rocas, las cubre con esmalte cerámico y metales preciosos. Las rocas se transforman en objetos escultóricos que unen los procesos geológicos con las técnicas tradicionales y contemporáneas de creación de arte. ▪


30

Lunes 5 de octubre de 2020

GEEK EDITOR: Andrés Coria

Ángel Metropolitano FACEBOOK LA COMPRÓ Esta red social pertenece a Facebook, que la adquirió por 1 mil millones de dólares en 2013. En la actualidad, está potenciando novedades con las que competir con Tik Tok o animar a los usuarios a comprar.

Instagram:

Diez años de una de las mayores redes sociales del planeta Con 1 mil millones de usuarios activos cada mes, es la red social con mayor crecimiento; su plataforma está basada en la fotografía, y celebra con una mezcla de novedades y nostalgia << Nora Cifuentes / Agencia EFE

I

nstagram nació de la mano de Kevin Systrom y Mike Krieger en San Francisco, Estados Unidos. La idea inicial era la de crear un proyecto de fotografía móvil. Al final, del prototipo inicial, surgió la red social focalizada en la fotografía, que incluía filtros con los que se pueden tratar las imágenes antes de publicarlas. Así, vio la luz en principio solo en la Apple App Store el 6 de octubre de 2010. Dos meses después, ya contaba con un millón de usua-

rios. En 2011, añadieron los hashtags: etiquetas que se podían añadir al pie de foto, y que permitían localizar imágenes de temática similar. La aplicación siguió creciendo y en septiembre de ese año ya contaba con 10 millones de usuarios. Un número que en marzo de 2012 aumentó hasta los 27 millones. Poco después, el 2 de abril de ese año, salió la aplicación para Android en la Play Store. En tan solo 24 horas, esta versión superó el millón de descargas.

Una aficionada al tenis publica a través de Instagram fotos tomadas hacer un mosaico gigante de imágenes del Abierto de Australia


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

31

CRECIMIENTO EXPONENCIAL En dos meses, Instagram alcanzó el millón de usuarios. En dos años, los diez millones. En tres, los 100. Y actualmente, hay 1 mil millones de usuarios activos cada mes en esta red social, según el informe Digital 2020 Global Digital Overview, llevado a cabo por We Are Social y Hootsuite.

Y unos días después, el 9 de abril, Facebook anunció que compraba dicha red social por 1 mil millones de dólares. El 27 de febrero de 2013, Instagram ya contaba con 100 millones de usuarios. También en 2013 añadieron la opción de compartir vídeos cortos, de unos 15 segundos. Algo que en la actualidad ha cambiado: los videos pueden ser de hasta un minuto y, si superan ese tiempo, pasarán a visualizarse en IGTV (Instagram TV, lanzada en 2018). Y es que desde sus inicios, Instagram ha seguido creciendo e implementando novedades. En 2016 agregó las opciones de poder emitir videos en directo y las “stories”, similares a los contenidos de Snapchat. Ese mismo año hicieron un lavado de imagen, cambiando el clásico logotipo de una polaroid por otro más sencillo. En 2018 Kevin Systrom y Mike Krieger se bajaron del barco de Instagram. Concretamente fue Kevin quien lo comunicó a través de su página web: “Mike y yo estamos enormemente agradecidos por estos últimos ocho años en Instagram, seis de ellos con el equipo de Facebook”, aclaró, para dar el anunció definitivo: “vamos a tomarnos un tiempo con el que volver a explorar nuestra creatividad y curiosidad”. Unas declaraciones que no frenaron el crecimiento imparable de esta red social. CONSTANTE CRECIMIENTO Y NOVEDADES Los añadidos más recientes, lanzados durante este 2020, fueron: por un lado, la función “Reels”, nacida para competir con Tik Tok, que permite videos cortos verticales a los que añadir efectos y música. Por otro, la opción de usar un código QR para seguir cuentas, a lo que hay que añadir un apartado de publicaciones sugeridas. Instagram lleva años siendo la red social con mayor crecimiento, según el informe Digi-

Los estudiantes del ROC de Ámsterdam ven una lección en su smartphone

tal 2020 Global Digital Overview. De hecho, ha duplicado su número de usuarios en solo dos años. A principios de 2020, el informe desveló que la red social fotográfica ya contaba con una actividad mensual de aproximadamente 1 mil millones de usuarios. De hecho, es la tercera red social más utilizada después de Facebook y Youtube (la sexta si se tienen en cuenta los servicios de mensajería de WhatsApp, Faceboook Messenger y Wechat). La mayoría de sus usuarios (el 65%) tienen entre 18 y 34 años, lo que demuestra la fuerte presencia de nativos digitales (millennials y centennials) en esta plataforma. El alcance publicitario de esta red social es de un 15%. Pero en países de habla hispana es mayor: México tiene un 24%, Colombia un 29%, España un 39% y Argentina tiene un 48%. De hecho, ya en 2018 el 83% de los usuarios admitía haber descubierto nuevos productos o servicios gracias a Instagram, según el portal Statista, y al 80% le ayudaba a decidir si comprar algo.

En cuanto a las cuentas con más seguidores, sin contar la de la propia red social (@ Instagram, con 368 millones), son las siguientes: Cristiano Ronaldo (238 millones), Ariana Grande (203 millones), Dwayne Jonhson (199 millones), Kyle Jenner (196 millones) y Selena Gomez (194 millones). Según el informe de Global Digital Overview, los hashtaghs más utilizados son #Love, #Instagood, #Fashion, #Photooftheday y #Beautiful. Todavía están por ver los detalles con los que Instagram celebrará estos diez años de crecimiento. Por el momento, la plataforma ha lanzado una actualización que rediseña el menú y dedica un botón a las tiendas en el espacio inferior, motivando así a que los usuarios hagan compras. Además, el icono clásico de la polaroid regresa para este décimo aniversario para gusto de los más nostálgicos, junto a otra serie de iconos de colores variados para que los más modernos puedan elegir con cuál se quedan. ▪


32

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

REFRANERO POPULAR EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

El resumen de la sabiduría mexicana...

De todo, como en botica... Lo cacharon con las manos en la masa. Cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana. Para chuparse los dedos. Si así como comes trabajaras… Para todo mal mezcal, para todo bien también. No sirvas el chocolate caliente porque se suelta el tragadero de pan. Estoy como agua para chocolate. Una sopa de tu propio chocolate. Que tan santo será el chocolate, que de rodillas se muele, juntando las manos se bate y mirando al cielo se bebe. Si como lo meneas bates, ¡qué rico chocolate! El que tiene más saliva, traga más pinole. Comida sin chile no es comida. Cada quien escoge el tamaño de la cebolla con la que va a llorar. Más vale llegar a tiempo que ser invitado. Mientras son peras o manzanas. No entendí ni papa. Este hueso es duro de roer. Le hizo de chivo los tamales. Barriga llena, corazón contento.


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

33

MASCOTAS

Cada año, millones de perros son sacrificados de forma inhumana en un intento de detener la propagación de la rabia

Latinoamérica:

Un ejemplo para el mundo en eliminación de la rabia << Redacción AM

E

l pasado 28 de septiembre, en el Día Mundial de la Rabia, World Animal Protection publicó un nuevo informe, Centrémonos en los perros, que proporciona un análisis de las acciones necesarias para eliminar la rabia humana transmitida por mordeduras de perros para 2030. El informe también demuestra cómo el control humanitario de la rabia puede contribuir a la implementación de “Una Salud” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La publicación del reporte busca resaltar las estrategias que México y otros países de América Latina han utilizado para controlar y erradicar la rabia; por ejemplo, la vacunación masiva de perros, el compartir las responsabilidades con otros actores (incluyendo au-

toridades federales, estatales, municipales, gremios, la academia y grupos organizados de la sociedad civil), la educación y la sensibilización de los propietarios, así como la estabilización de la población canina a través del control de la reproducción. Todas estas y demás acciones han permitido que desde la década de 1980 los casos de rabia hayan descendido en un 95% en humanos y en un 98% en perros en esta región, demostrando que la rabia humana transmitida por perros se puede eliminar. De hecho, en 2019, hubo cero casos de rabia humana transmitida por perros en América continental. Sin embargo, este no es el caso de varios países en África y Asia, puesto que más del 95% de las 59 mil muertes que ocasiona la rabia al año ocurren allí como consecuencia de la mordedura de un perro infectado.

La cantidad de personas que mueren al año por rabia equivale a más de 160 personas al día, es decir, cada 9 minutos muere una persona por esta horrible enfermedad. Durante varias décadas World Animal Protection ha luchado para acabar con el sacrificio innecesario de millones de perros en el mundo y por introducir el manejo humanitario de esta población para eliminar la rabia. La ONG declara que la rabia no se detiene matando a los perros y vacunando a los humanos después de haber sido mordidos, sino que se detiene a través de la vacunación masiva de perros y logrando que los dueños actúen de manera responsable. Esto solo es posible con la colaboración de comunidades, gobiernos y organizaciones. ▪ (Con información de World Animal Protection)


34

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano

DEPORTES EDITOR: Julián García COEDITOR: Juan Martínez

UNO MÁS A LA LISTA… Juan Francisco Palencia se unió a la lista de directores técnicos despedidos, pues fue cortado por el Mazatlán FC.

25

24

PUNTOS registra el América y es tercero de la tabla general

PUNTOS suman los Pumas, terceros de la clasificación

El América y los Pumas dividen puntos

Cumplen los ‘estelares’ Óscar Jiménez y Julio González responden a todas las expectativas en el Clásico Capitalino; lo que sigue es una pausa en el GUARD1ANES 2020 para darle paso al Tricolor << Julián García

Ó

scar Jiménez se plantó en el área chica y, con un excelente manotazo, desvió el tiro que hubiera sido en detrimento de su puerta. Del lado unamita, su contraparte, cuando el partido estaba 2-2, que al final así quedaría, Julio González rompió el peligro en el mano a mano. El América y los Pumas, haciendo el conteo, dividieron puntos, y superaron por mu-

cho los otros duelos con mucha rivalidad que igual disputaron los de Coapa en el Estadio Azteca. Universidad y cremas, a pesar de sus notables ausencias, no desmerecieron para firmar un empate que, durante varios lapsos, resultó bastante entretenido. Con este resultado, ambos conjuntos se mantienen en los primeros puestos de la general, y siguen su camino a una clasificación entre los cuatro de arriba, lo que les significaría evitar el llamado Repechaje.

UNO POR BANDO Miguel Herrera, sin dos de sus zagueros importante: Emanuel Aguilera y Paul Aguilar, tuvo que echar mano en el centro de Luis Reyes, y éste acompañó al uruguayo Sebastián Cáceres, quien pudo recuperarse. Por las bandas, los laterales fueron Luis Fuentes, por izquierda, y Ramón Juárez como carrilero por derecha. Mientras, Andrés Lillini, quien dicta estrategia en el conjunto universitario, lanzó de arranque a Facundo Waller y Juan Pablo Vigón en el mediocampo, ubicando a Juan Manuel Iturbe en ataque con Juan Ignacio Dinenno; en la zaga, Luis Quintana ingresó por Nicolás Freire. Y fue precisamente uno de los relevos, Vigón, quien metió el primero, luego de una gran


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

35

GURD1ANES 2020

2 2

Goles: 0-1, Juan Pablo Vigón (28’); 1-1, Nicolás Benedetti (39’); 1-2, Juan Manuel Iturbe (55’); 2-2, Federico Viñas (81’)

Juan Pablo Vigón entregó el primero de la noche en el Coloso de Santa Úrsula

ejecución del volante. Juan Pablo tomó el esférico e impactó cruzado, haciendo inútil la estirada del cancerbero de las Águilas. En ese momento la visita era mejor en el terreno de juego; sin embargo, la respuesta crema llegó muy pronto. Nicolás Benedetti recibió la redonda, y enseguida lanzó un tiro de billar para vencer el lance de González. El colombiano, uno de los mejores, se reencontró con las redes enemigas. La primera parte terminó 1-1, con la previsión de que lo mejor estaba por venir.

DOS MÁS Diez minutos después de la reanudación, otra vez el conjunto felino, con un buen arranque, entregó el segundo en el Coloso de Santa Úrsula. Alejandro Mayorga, en modo crack, desbordó y mandó a la llegada de Juan Manuel Iturbe, quien se tendió de palomita para anotar el 1-2. Y todavía la escuadra universitaria tuvo el tercero, pero entonces apareció la figura de Jiménez, quien se mandó la atajada de la noche. En la cara crema, a Gio le costaba conectar con Federico Viñas y Henry Martín, quienes

fueron los atacantes nominales de los que echó mano al Piojo. Y fue al 81’, después de una jugada que tuvo que ser revisada por el VAR, y que derivó en la expulsión del contención, Andrés Iniestra, que el árbitro señaló la mano y el penalti. Ante la falta de Aguilera, quien es el cobrador oficial, Maraviñas se hizo de la responsabilidad y anotó el 2-2, engañando de buena manera al guardameta forastero. El local tuvo unos 15 minutos de superioridad numérica, aunque en la más clara, ahora fue Julio quien mantuvo el punto para su conjunto, aguantando hasta el límite. ▪


36

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

37

HORÓSCOPOS Los astros y tú Proyección al 13 octubre << Ángela del Ángel

ARIES (21 marzo - 20 abril). Los astros te van a dar la oportunidad de sentirte bien contigo mismo porque has hecho lo que debías. No pienses mal de los que no hacen lo mismo que tú hubieras hecho en su lugar. TAURO (21 abril - 20 mayo). Sentirás que tienes que conocerte por dentro para poder dar lo mejor de ti mismo a los demás. Ten paciencia, puede que te lleves alguna sorpresa cuando estés viajando por tu interior, pero seguro que sabes escoger el mejor camino. GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Tienes algún problema con tu vecino, pero no son momentos de sacar las cosas de quicio, ahora más que nunca hay que pensar dos veces antes de actuar y no dar motivos para que las situaciones se compliquen y tú puedes hacerlo muy bien. CÁNCER (22 junio - 22 julio). Llegan tiempos de renovación en las relaciones para los Cáncer en el sentido más amplio del término, porque la influencia de Saturno en el signo implica que los nativos tendrán la necesidad de establecer nuevas pautas de actuación con la pareja. LEO (23 julio-22 agosto). El pasado fin de semana te han surgido dudas sobre la relación de pareja que mantienes, a pesar de todo lo que has puesto de tu parte. Habla claro para superar las trabas, de lo contrario deberías andar por otro camino. VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Debes actuar de manera prudente en tu lugar de trabajo porque surgirán cambios que pueden afectarte e incluso, perjudicarte. Tiendes a ser posesivo en tus relaciones sentimentales; corrige esta actitud para disfrutar plenamente con la persona amada. LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Acabarás pagando los excesos del fin de semana. No vas a ser capaz de concentrarte y vas a tener una pesadez de estómago importante. Por lo demás, pasarás una semana agradable si consigues descansar.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Recuperarás algo de peso que habías perdido sin pasarte por ello de tu equilibrio habitual. Tu salud lo agradecerá y pronto notarás una mejoría general, un aumento de fuerza y un incremento de energía.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Vas a conocer a alguien que te va a introducir en el mundo del deporte relacionado con la naturaleza. Nunca pensaste que te interesaría el montañismo o la bicicleta de montaña, es lo que tiene el amor...

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Se te presentarán posibilidades de relaciones personales realmente novedosas, que podrían acabar en amor si estás dispuesto a cambiar tus esquemas mentales y de valores en pos de algo que intuirás como realmente excepcional.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). No te conviene demorar las obligaciones que tienes para estos días, por poco que te apetezca hacerlas. Piensa que si las dejas para otro día lo más fácil y que surjan otras nuevas y acabes con los nervios de punta.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Tu pareja estará especialmente romántica estas noches, crees que busca algo de ti además de pasarlo bien, pero no te importará porque decides vivir el momento. Ya habrá tiempo para discutir por cuestiones que no son de relevancia. ▪


38

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano


Ángel Metropolitano

Lunes 5 de octubre de 2020

39


40

Lunes 5 de octubre de 2020

Ángel Metropolitano


Ciencia desde la infancia, es un arma contra el negacionismo CIENCIA # 14 Lunes 5 de octubre de 2020

CDMX

Número 251

Abstracto

Latinoamérica, ejemplo en arradicación de la rabia MASCOTAS # 33

En modo estelar, los porteros del Clásico Citadino DEPORTES # 34-35

Patricia Fabre es una artista capitalina, autodidacta, y nos explica que su estilo es catalogado de abstracto a neobarroco, pero aún le falta mucho por explorar ARTE # 26-27