'Riverdale' es la serie perfecta y estos 17 datos lo demuestran | Entretenimiento Cine y Series | Univision
null: nullpx
Evergreen

'Riverdale' es la serie perfecta y estos 17 datos lo demuestran

Publicado 15 Feb 2019 – 12:50 PM EST | Actualizado 15 Feb 2019 – 12:50 PM EST
Comparte

¡Ay, qué difícil es poner en palabras todo lo que Riverdale causa! La serie basada en los cómics Archie hizo realidad los sueños de muchos lectores y enojó a otros tantos. Pero la clave está en olvidarse de esa relación y pensar en el programa como una obra aislada. Probablemente jamás sea una serie de culto, pero... ¡vaya serie!

#1 Misterio de menos a más

La serie, dirigida por Lee Toland Krienger, tiene todos los condimentos necesarios para atraer a la audiencia: caras bonitas, cuerpos esculturales, sitios enigmáticos, personajes misteriosos y mucho, pero mucho suspenso.

Pero lo mejor de la trama es cómo el clima se va volviendo más oscuro. Episodio a episodio, hasta los personajes más inocentes y aparentemente inofensivos (claro, Ethel Muggs, bien pensado) se cubren por una densa niebla de misterio.

La primera temporada parece una simple serie de adolescentes rebeldes, pero el aire se va condensando, se vuelve húmedo y pesado y en la tercera temporada casi no se puede respirar. ¡Es una genialidad cómo logran asfixiarte!

#2 Hal Cooper, WTF?

La primera incógnita de la serie es la muerte de Jason Blossom, pero en la segunda temporada aparece el Enmascarado. El misterio se resuelve de una forma tan impredecible, que seguro no la veías venir.

Es cierto que la conexión de Betty con el Enmascarado sonaba algo azarosa, pero en fin, uno podía suponer que ella es la protagonista y eso tenía sentido.

Hal le confiesa a Betty que su discurso en el 75 aniversario de Jubilee sobre la esperanza de que Riverdale vuelva a ser un lugar seguro, le recordó a una promesa que le había hecho a su madre. Esa resolución es una genialidad.

#3 Atención, cinéfilos

Si eres amante del cine y de Riverdale, probablemente ya conozcas este dato: todos los capítulos de la serie tienen referencias a distintas películas viejas (y no tanto). ¿Lo has notado?

Para descubrirlas, simplemente tienes que ver el título del episodio. Todos tienen un nombre que remite directamente a un filme y, con la idea de la película en la cabeza, te será más fácil descubrir las conexiones.

Una de las referencia es este baile de Chuck Clyton y Josie McCoy en Pop's, ¿lo recuerdas? Imita al baile de John Travolta y Uma Thurman en Tiempos violentos. ¡Épico! Descubre más relaciones des este tipo a lo largo del artículo.

#4 Del papel a la pantalla

Riverdale tiene contexto, tiene trama y tiene grandes personajes, en parte porque está basada en un cómic. Pero, ¿por qué no escuchaste antes de la historia?

La historia no es de Marvel ni de DC Comics, eso la hace menos conocida. Pero por suerte, la cadena The CW se encargó de la producción y apostó al proyecto de volver serie al cómic.

Mejor aún: los guionistas le dieron un giro más oscuro a la trama de la serie. La desvinculación de la historia, lejos de arruinarla, la hace mucho mejor.

#5 La reaparición de Cole Sprouse

En los años noventa, este actor interpretó a Ben, el hijo de Ross Geller, en la serie televisiva Friends. Parecía que su carrera estaba despegando.

Protagonizó, junto a su hermano Zack, el programa de TV Zack y Cody: gemelos en acción y la secuela Zack y Cody: todos a bordo. ¡Cómo te hacía reír!

Cuando creías que ya no aparecería en pantalla nuevamente, ¡paff! llega Riverdale para dejar en claro que es muy bueno en lo que hace.

#6 De la pantalla a la vida real

Había rumores de que los protagonistas de Riverdale estaban saliendo, hasta que finalmente se confirmaron el 2 de abril de 2018 cuando Lili Reinhart y Cole Sprouse fueron vistos en público besándose.

A partir de algunos mensajes intercambiados y fotos que publicaron en sus redes sociales, seguro pudiste seguir el avance de su relación que mantienen bastante en secreto.

Para Acción de gracias, Cole acompañó a la actriz a su casa, donde conoció a toda su familia. Sí, no fueron a los Globos de Oro juntos, pero eso es porque Lili está grabando la cuarta temporada de Riverdale. ¡Son todas buenas noticias!

#7 Corona por gorro de lana

Una de las tantas diferencias es que el personaje de Jughead lleva corona en la historieta, mientras que en la serie usa un gorro de lana. El cambio fue acertado, porque lo vuelve más enigmático.

¿Sabías que el actor Cole Sprouse solo tiene un gorro, el cual usa todos los días durante la filmación? ¡Ojalá que jamás se pierda!

#8 De viajes en el tiempo a juegos de mesa

Los creativos de Warner Bros. pensaron originalmente la serie como una película de viajes en el tiempo. Claro, al principio el proyecto estaba enfocado en un filme y con otro tipo de temática. Afortunadamente, se convirtió en lo que hoy tanto te gusta. ¡Menos mal!

#9 Fuera de control

Si todavía no estabas seguro de cuán cool era Riverdale, después de ver el cuarto capítulo de la tercera temporada ya no tendrás dudas. El episodio dirigido, por Dawn Wilkinson y escrito por Tessa Leigh Williams, es una bomba y fue visto por 1.37 millones de espectadores en su lanzamiento.

Betty le pregunta a su madre por Grifos y Gárgolas, y le cuenta que ella jugó a principio de los 90 con Hermoine, FP, Penélope, Hiram, Sierra, Fred y Tom y que están siendo acosados desde entonces. El episodio revive la noche que encontraron el juego en la escuela.

El episodio es un descontrol. Hay drogas, fiesta, disfraces y demasiadas incógnitas. Empieza como un homenaje al filme El club de los cinco (se llama 'El club de la medianoche') pero termina pareciéndose más a una fusión de The big bang theory con Skins.

«Ayudado por una dosis épica de nostalgia, The midnight club empuja la trama y ofrece un escaparate perfecto para las impresionantes imitaciones del elenco, todo mientras se demuestra que ninguna serie puede lograr un campo de alto concepto como Riverdale», dice en Rotten Tomatoes sobre este episodio que tiene una calificación de aprobación del 93 por ciento.

#10 El balance perfecto

Si bien la serie a medida que avanza suprime con mayor velocidad los espacios de relajación, no todo es adrenalina y misterio. Hay pequeñas ventanas de paz. Esas escenas, como la del día en el río, lejos de decepcionar, fascinan.

¿Por qué atraen tanto? Por el balance perfecto que hay entre los personajes. A pesar de ser pocas las escenas donde están los cuatro juntos, son por mucho las mejores. ¿No crees?

La impulsividad de Verónica, la represión de Betty, la inseguridad de Jughead y el egocentrismo de Archie quedan a un lado para dar paso a lo mejor de ellos. Al final del día, darían todo el uno por el otro, incluso el pelirrojo popular que a veces se hace detestar tanto.

#11 Pareja de Cheryl

A medida que avanzaban los capítulos, ¿tú también deseabas ver qué pasaba con Cheryl? ¿Por qué la chica popular no estaba con el chico popular? ¿Se pelearía con Verónica por Archie? ¡Estuvo cerca de hacerlo, pero Cheryl sorprendió para bien!

Cuando Toni Topez apareció en escena, no solo dejó todo en claro, ¡ardió Troya! Juntas, estas chicas son invencibles. Toni le devolvió a Cheryl la luz y confianza en ella misma, además de una nueva familia: los Serpents.

Debemos ser sinceros. ¿Hay mujer más pasional, imprevisible, fuerte y desafiante que Cheryl? Es puro fuego descontrolado, era obvio que su pareja iba a ser tan ardiente como ella.

#12 Contra el abusador

Chuck Clayton es un estudiante de Riverdale High School, pero no es como cualquier otro. Piensa que las mujeres son objetos, no tiene respeto por ellas y difundió el rumor falso sobre un encuentro sexual entre él y Veronica.

Betty y Verónica decidieron vengarse de él, lo ataron con unas esposas a un jacuzzi y grabaron su confesión. A partir de ahí, echan a Chuck de los Bulldogs, el equipo de fútbol americano escolar.

Aunque luego participe del musical, la actitud de las chicas, el no quedarse en el molde y la llamada a quienes sufran de abuso a denunciar estos actos, es otra característica de la serie para aplaudir.

#13 Los Serpents

La idea de crear una pandilla de motoqueros, llamada Serpents, es otra de las genialidades de esta serie que, entre otras cosas, demuestra la brecha económica entre los distintos grupos que conforman la sociedad.

Los Serpents representan a la clase trabajadora y son vistos para el sector de más dinero como narcotraficantes y ladrones, cuando en realidad este tipo de personas está en los dos bandos (¡Hola, Hiram!).

Más allá de tener el mejor guardarropa de toda la serie, con sus chaquetas de cuero y sus camisas cuadriculadas, lo mejor de esta pandilla es cómo se protegen entre ellos y de defienden ante el resto.

El concepto de familia es mucho más fuerte en los vínculos dentro de los Serpents,que en la familia Blossom o entre los Lodge. Por eso, es comprensible que Cheryl no sea la única en querer formar parte del grupo.

#14 Rey cobra

Si uno menciona a los Serpents, no puede dejar de hablar de su rey FP Jones, el padre de Jughead. Después de tantas idas y vueltas, ¿queda alguna duda de que es el mejor de todos?

Por otro lado, la historia del pasado que vincula a Alice Cooper y FP es tan intrigante y apasionante, que deberían hacer una precuela de su juventud. ¿Quién va a negar que son dinamita pura? Siempre #TeamFalice.

«El lado norte me quiere fuera de esta pandilla, bueno, mejor que traigan un ataúd porque FP Jones no se retira. No voy a entrar suavemente en la noche. Estoy aquí para quedarme. Entonces, trae el fuego», dejó en claro FP.

Sin embargo, el guión exigía más compromiso para el rol de Jughead y ahora él es quién está al mando. ¿Crees que está a la altura de su padre?

#15 Cheryl es Carrie

Además del homenaje a la película El club de los cinco, todo el capítulo 18 de la segunda temporada es en honor a la adaptación de 1976 de la novela Stephen King, Carrie. El musical y Cheryl bañada en sangre no son las únicas referencias.

Algunas de las referencias que quizás te perdiste: Midge aparece muerta igual que la madre de Carrie, el esmoquin de Kevin Keller es muy parecido al de Tommy en el filme, Toni está vestida similar a Norma Watson y el disfraz de Cheryl también es como el de Carrie.

#16 Larga vida a la reina

¿Qué tal este nuevo giro a la historia? Si hay otra razón para amar Riverdale, es que nunca sabrás cómo te sorprenderá el guionista.

#17 Mujeres al poder

Si bien en el cómic la historia gira en torno a Jughead y Archie, las actrices de esta adaptación se robaron el protagonismo por su fortaleza y carisma.

Betty Cooper se lleva todas las escenas donde aparece. Su lado oscuro y esa sensación de no saber de qué es capaz, la hacen muy poderosa y atractiva.

Verónica Lodge llegó a Riverdale para convertirse en el centro de atención por su determinación y una admirable confianza en sí misma.

Cherry Blossom es todo menos indefensa, aunque grite y corra. ¿En serio hace falta decir algo más de ella? ¡Es para amarla!

Toni Topaz es una de las Serpents más lúcidas, pero no tiene miedo de luchar por lo que quiere. De hecho, es ella la que toma la iniciativa en muchos asuntos.

Gladys Jones es imbatible, mujeres fuertes sí las hay. ¡Por algo dicen que nunca hay que confiar en ella!

¿Qué piensas de estos datos interesantes de Riverdale, la mejor serie por mucho?

No dejes de ver:

Comparte